Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas (6).

Anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

…continuación de La Antigua Roma.

Obras y autores.

Un autor a destacar fue el ginecólogo y obstetra Soranos de Ephes el cual, como ya se ha comentado, adoptó los métodos del papiro de Ebers. De origen griego, Soranos trabajó en Roma durante el reinado de los emperadores Adriano y Trajano y participó en casi todos los campos de la medicina, especialmente como obstetra y ginecólogo.

Restos de la ciudad de Ephesus.
Restos de la ciudad de Ephesus.

En su obra no sólo habla de enfermedades ginecológicas y del cuidado de la parturienta, también habla sobre la expulsión no natural del embrión, la prevención y la contracepción.

Hablando acerca del aborto Soranos describe en su obra las dos grandes posturas al respecto. Por un lado quienes pensaban que estar bajo el jutamento hipocrático impedía tal práctica pues el médico debe velar por las obras de la naturaleza. Las situaciones que admitirían tales actos serían tales como un trabajo de parto peligroso, ante útero pequeño, desarrollo de neoplasias o fisuras/grietas en el istmo uterino. El comentario final de Soranos es que es preferible prevenir la concepción que matar al embrión.

Busto del emperador Adriano.
Busto del emperador Adriano.

En dicha obra menciona su teoría sobre la contracepción. Los historiadores la catalogan como una teoría en parte científica y en parte mística. Lo interesante es su conclusión: dado que es preferible que una mujer no quede embarazada a que tenga que practicar un aborto, el hombre deberá evitar el coito durante los períodos más adecuados para la concepción.

Soranos es también interesante por ser de los pocos autores que hace una distinción clara entre el concepto de aborto y la contracepción. Usó la expresión atokion para designar a los agentes contraceptivos y fthorion para los abortivos. Plinius (más adelante se cita uno de los métodos que propone) consideró muchos agentes contraceptivos y abortivos. El límite más claro entre el abortivo y el contraceptivo lo encontramos cuando se especifica que el método es precoital en contraposición a los posteriores que los designan como abortivos.

Y es que uno de los problemas de los historiadores al estudiar esta época es la mala distinción, en general, entre unos métodos y otros. Posiblemente tal ambigüedad se deba a la dificultad de estos autores clásicos para determinar el inicio exacto de la gestación con lo que es evidente que ante este panorama también sea difícil delimitar qué métodos son contraceptivos y cuales abortivos.

De hecho en latín no existe una palabra para referirse a la contracepción. Mientras que para el aborto usaban abortion, para hacer referencia al concepto de contracepción usaban una frase entera, no tenían una palabra específica: ne concipiat ut no concipiat; inhibeatur conceptio.

GP de Europa 2009. Hamilton vs. Barrichello.

Una parrilla que marcó la carrera.

Ya ayer buena parte de la carrera se había decidido, como a veces pasa en la F1. En esta ocasión volvía a haber mala suerte en el equipo Renault, nuevamente el afectado sería Alonso.

Un problema con el disco de freno ocasionó que Fernando no pudiera rodar en los excelentes tiempos que había conseguido el viernes. Eso lo retrasó mucho en parrilla, saliendo octavo, y ya marcó que hoy no haya podido pasar de la sexta posición.

Fernando partía octavo y ha acabado sexto.
Fernando partía octavo y ha acabado sexto.

Una pena porque el asturiano ha manejado el coche a un ritmo demencial haciendo muy buenos tiempos a lo largo de la carrera.

Hamilton vs. Barrichello.

McLaren partía hoy desde los privilegiados primeros puestos. Sin embargo, el precio que han tenido que pagar por dicha posición ha sido ser los más ligeros de la parrilla lo que les ha obligado a repostar antes.

Barrichello por su parte ha tenido una estrategia impecable. Salía más cargado y ha podido estirar su primera parada en boxes recortándole los segundos de ventaja que Hamilton le había conseguido meter.

Tras la primera parada en boxes Barrichello ya había conseguido pasar a Kovalainen. El tremendo ritmo de carrera que ha llevado Barrichello unido a una pequeña ayuda en forma de error de los mecánicos de McLaren que en un repostaje apresurado porque Lewis se quedaba sin gasolina olvidaron quitarle un protector a uno de los neumáticos retrasándose la salida de boxes de Hamilton y facilitándole el trabajo a Barrichello.

Tanto Barrichello como Hamilton han llevado sus coches al límite luchando hasta la última curva, pero la ventaja era de Barrichello y por mucho que Hamilton ha luchado la victoria ha sido para el brasileño. Victoria que no ha dudado en dedicar a otro brasileño, Felipe Massa, a quien recuerda en su casco y a quien espera pronto de nuevo en la pista.

Barrichello ha sido el vencedor en Valencia. No ganaba desde 2009.
Barrichello ha sido el vencedor en Valencia. No ganaba desde 2009.

Resultados.

Repasemos los resultados. A destacar el tercer puesto de Kimi Raikonen que manteniéndose en un segundo plano a conseguido mantenerse cerca y pasar a Kovalainen. También el desastre de carrera de Red Bull cuyos dos coches han quedado fuera de los puntos con la retirada de Vettel y el noveno puesto de Webber. A este paso el mundial terminará en manos de Button pese a las desastrosas carreras que está haciendo últimamente…

1 Rubens Barrichello

2 Lewis Hamilton

3 Kimi Raikkonen

4 Heikki Kovalainen

5 Nico Rosberg

6 Fernando Alonso

7 Jenson Button

8 Robert Kubica

9 Mark Webber

10 Adrian Sutil

11 Nick Heidfeld

12 Giancarlo Fisichella

13 Jarno Trulli

14 Timo Glock

15 Romain Grosjean

16 Jaime Alguersuari

17 Luca Badoer

18 Kazuki Nakajima

19 Sebastien Buemi

20 Sebastian Vettel

Las posiciones en los mundiales de pilotos y escuderías queda por ahora así:

Mundial de pilotos

01. Jenson Button 72

02. Rubens Barrichello 54

03. Mark Webber 51,5

04. Sebastian Vettel 47

05. Nico Rosberg 29,5

06. Lewis Hamilton 27

07. Kimi Raikkonen 24

08. Jarno Trulli 22,5

09. Felipe Massa 22

10. Timo Glock 16

11. Fernando Alonso 16

12. Heikki Kovalainen 14

Mundial de constructores

01. Brawn GP 126

02. Red Bull 98,5

03. Ferrari 46

04. McLaren 41

05. Toyota 38,5

06. Williams 29,5

07. Renault 16

08. BMW Sauber 9

09. Toro Rosso 5

10. Force India 0

Crisis en Ferrari.

Duramente criticado ha sido el equipo Ferrari por su decisión de poner al volante a Luca Badoer, piloto que lleva diez años retirado y que no había tocado un coche como el que ha conducido hasta el viernes.

El espectáculo ha sido un bochorno para el piloto italiano, si bien la culpa no es ni suya ni de su edad, sino de la mala decisión del equipo. Al fin y al cabo si un equipo como Ferrari te lo pide, ¿Quién le dice que no? Aunque ya sepas el resultado de antemano…

¿Fisichella sustituirá a Badoer?
¿Fisichella sustituirá a Badoer?

Claro que esto no podía quedar así y cuenta Lobato que Ferrari ha propuesto a Fisichella sustituir a Badoer mientras se recupera Massa con la condición de que el año que viene se quede en el equipo como tercer piloto. Y este es el momento del miedo porque si Ferrari tiene en mente fichar a alguien para 2010, ¿Por qué no intentar que se una al equipo antes de acabar la temporada aún con el lío de contratos que supone? ¿Y si no hay dicho fichaje?

Me temo que para salir de dudas no nos queda más que seguir atentos y no perdernos la cita de la semañan que viene en Bélgica.

GP de Europa: Circuito de Valencia. Clasificación.

Cómo llegamos a la clasificación.

Y empezaba la clasficación. Teníamos a Alonso con el tercer mejor tiempo de la semana sólo superado hoy por Sutil y Nakajima (si bien ese tiempo lo marcó ayer, hoy no ha arriesgado por el mal estado de la pista tras la rotura de Vettel que ha ensuciado el asfalto con aceite).

Fernando Alonso consiguió ayer viernes el mejor tiempo sobre la pista.
Fernando Alonso consiguió ayer viernes el mejor tiempo sobre la pista.

La Q1.

Un problema ha dejado fuera a Nakajima que en un principio parecía que sin volver a correr podría pasar a la Q2 pero no ha sido así quedando fuera de la siguiente ronda.

Button ha quedado primero con 1’38»531 tiempo muy próximo al tiempo del año pasado con el que Massa consiguió la pole. Muy cerca de Button han rodado Hamiltno (quien tenía le mejor tiempo buena parte de la Q1 y Kubicha).

Luca Badoer, sustituto de Felipe Massa y el más lento de la clasificación.
Luca Badoer, sustituto de Felipe Massa y el más lento de la clasificación.

Se han quedado fuera Luca Badoer (en la cola habiendo hecho tiempos penosos todas sus vueltas, su mejor tiempo ha sido 1’41»), Jaime Alguersuari (que ha mejora mucho y se ha metido en los 1’39» como más de la mitad de los pilotos), Jarno Trulli (una pena la bajada que viene dando Toyota en las últimas carreras después del buen comienzo de temporada que tuvieron), Kazuki Nakajima (que después de lo del año pasado, me alegro que salga bien lejos de Alonso) y Giancarlo Fisichella que ha marcado el mejor tiempo del grupo que se queda fuera con 1’39»531.

La Q2.

1’38»076 ha sido el mejor timepo impuesto por Barrichello seguido muy de cerca por Lewis Hamilton que a su vez ha sido seguido por su compañero de equipo, Kovalainen.

Fernando ha estado fuera mucho tiempo y se la ha jugado haciendo menos vueltas que el resto. Nos ha tenido con el corazón en un puño hasta que en el último momento se ha quedado octavo sin hacer su mejor vuelta, ¿Habrá tenido algún problema el asturiano?

Rubens Barrichello lleva un mensaje en su casco para Felipe Massa: Felipe, te veo pronto en la pista.
Rubens Barrichello lleva un mensaje en su casco para Felipe Massa: "Felipe, te veo pronto en la pista".

Y ya en la posición once, e inaugurando la lista de pilotos que no pasan a la Q3, está Nick Heidfield con 1’38»826 seguido por Adrian Sutil, Timo Glock, Romain Grosjean y Sebastian Buemi que saldrá el número 15 con 1’39»514.

La Q3.

Lewis Hamilton ha sido el más rápido durante la clasificación de hoy y saldrá mañana desde la primera posición.
Lewis Hamilton ha sido el más rápido durante la clasificación de hoy y saldrá mañana desde la primera posición.

Durante todas las Q Hamilton ha sido el mejor piloto durante buena parte aunque en el último momento estaba perdiendo esa privilegiada posición. Pero eso no ha pasado en la Q3 donde ha machacado y ha sido seguido muy de cerca por su compañero Kovalainen que ha tenido en la mano la posibilidad de mejorar el tiempo de Hamilton pero un fallo en la última curva le ha hecho perder esta posibilidad.

Por detrás de los McLaren tenemos a Rubens Barrichello, Sebastian Vettel, Jenson Button, Kimi Raikkonen, Nico Rosberg, Fernando Alonso, Mark Webber y décimo saldrá Robert Kubica.

El propio Alonso ha dicho que no va demasiado cargado y encima sale sucio, lo cual le sitúa en una delicada posición cara a la carrera de mañana en la que peleará primero por llegar a la meta y segundo por arañar la máxima cantidad de puntos peleando por la quinta o sexta posición.

Parrilla de salida.

1. Lewis Hamilton

2. Heikki Kovalainen

3. Rubens Barrichello

4. Sebastian Vettel

5. Jenson Button

6. Kimi Raikkonen

7. Nico Rosberg

8. Fernando Alonso

9. Mark Webber

10. Robert Kubica

11. Nick Heidfield

12. Adrian Sutil

13. Timo Glock

14. Romain Grosjean

15. Sebastian Buemi

16. Giancarlo Fisichella

17. Kazuki Nakajima

18. Jarno Trulli

19. Jaime Alguersuari

20. Luca Badoer

Nos vemos mañana en el GP de Europa en nuestro terreno patrio. ¿Alguien se anima a hacer algún tipo de predicción?

Saludos.

GP de Europa 2009: ciruito de Valencia. Noticias. Entrenamientos libres.

GP de Europa 2009: ciruito de Valencia.

Espero que estéis listos porque la F1 vuelve a nuestra patria con el GP de Europa en el circuito de Valencia. Es la primera vez que un GP en suelo español tiene a dos pilotos sobre los monoplazas: Alonso (que sí correrá finalmente) y Jaime Alguersuari.

Plano del circuito de Valencia.
Plano del circuito de Valencia.

El circuito mide 5,419 Km y se darán unas 57 vueltas (308,883 Km) a una velocidad máxima de aproximadamente 300 Km/h. Aproximadamente se gasta dos quilos y medio de carburante por vuelta. La mejor vuelta la tiene Felipe Massa que hizo el año pasado con Ferrari 1’38»708. También consiguió la pole con un tiempo de 1’38»989 y ganó la carrera seguido por L. Hamilton y R. Kubica.

Plano con más detalles del circuito de Valencia.
Plano con más detalles del circuito de Valencia.

Y este es el trazado que tendrá el honor de ser corrido por dos españoles este fin de semana.

Noticias.

Todos nos hemos alegrado cuando recibíamos la gran noticia: Fernando Alonso sí correrá en Valencia. La sentencia salió esta semana, la sanción a Renault se ha quedado en una «minuta» económica de unos cuantos ceros.

Lo que no sé es si tras este pequeño milagro se esconde que Michael Schumacher cuyo retorno a la F1 para sustituir a Felipe Massa mientras se recupera había relanzado las ventas se ha visto truncado por una lesión del retirado kaiser. Con el mítico piloto retirado la taquilla habrá tenido un buen parón y quizás la sanción se haya levantado para evitar un mal mayor.

Por cierto que quien finalmente sustutuirá a Massa, que se recupera satisfactoriamente en su casa de Brasil, es el también retirado piloto de Ferrari Luca Badoer cuya última carrera fue la década pasada.

Grosjean el sustituto de Piquet se estrenará en este GP.
Grosjean el sustituto de Piquet se estrenará en este GP.

Otro que se estrena es Grosjean que sustituye a Piquet tras la marcha de este de Renault. Al igual que Jaime su papel es aprender y completar todas las vueltas sobre el trazado.

Jaime Alguersuari tras su buena actuación en Hungría le toca lucirse en suelo patrio.
Jaime Alguersuari tras su buena actuación en Hungría le toca lucirse en suelo patrio.

Entrenamientos libres 1ª tanda.

A Luca le está costando hacerse con el F60, desde luego el tiempo no pasa en baldes para nadie pero también se dice que el que tuvo retuvo y habrá que esperar para ver que tal se le da al piloto emérito el trazado de Valencia. En la primera sesión ha acabado último.

La sesión se cerraba con el liderazgo de Barrichello seguido por los McLaren y detrás de estos su compañero de equipo, Jenson Button. Seguidamente ambos Red Bull, Vettel siendo quinto y tras Sutil y Nakajima su compañero de equipo Webber.

Por detrás de ellos Fernando y Raikonen. Jaime ha sido el número 13 y Grosjean el 17.

Los tiempos en los que han rodado han ido desde 1’42» el más rápido hasta el 1’45» de Luca. Muy lejos de los tiempos de clasificación del año pasado.

Entrenamientos libres 2ª tanda.

Lewis Hamilton apenas ha podido completar tres vueltas antes de hacer un trompo y se golpeó contra uno de los muros del trazado quedando fuera de la segunda sesión de entrenamientos.

La grata sorpresa ha sido ver a Alonso acabar siendo el número uno. Pese a haber tenido un accidente con Heidfield al encontrarse los dos en una curva ha podido cambiar el morro del coche y volver a la pista para establecer el mejor tiempo en esta sesión.

Tras él los dos Brawn GP seguidos por los Williams. A Vettel lo hemos visto caer a la novena posición por detrás de los dos Force India. Grosjean ha sido 13 y Alguersuari ha tenido problemas con el reglaje del coche por lo que ha acabado penúltimo. Gracias a esto y al siniestro de Hamilton Luca ha terminado en esta segunda tanda 18.

Los tiempos van desde el 1’39»404 de Alonso al 1’43» de Hamilton. El segundo tiempo está a casi un segundo de Fernando: 1’40»178 de Jenson Button. Los tiempos del año pasado rondaban los 1’38 por lo que es de suponer que veremos muchos cambias cara a la tercera sesión de los entrenamientos y cara a la clasificación.

Entrenamientos libres 3ª tanda.

La sesión de entrenamientos se ha visto interrumpida cuando Vettel ha roto motor y ha ensuciado la pista con aceite del coche. De modo que prácticamente algo menos de la sesión se ha perdido.

Tras el incidente sólo han quedado cinco minutos para probar es asfalto valenciano.

Pese a ser sólo cinco minutos han sido suficientes para que muchos pilotos mejoraran sus tiempos con respecto a la primera parte.

Los ocho primeros han rodado en 1’39 (Sutil, Nakajima, Kubica, Kovalainen, Rosberg, Fisichella, Button y Hamilton) quedándose el tiempo de Alonso de la segunda sesión del viernes como el tercer mejor tiempo en estos momentos sobre la pista valenciana. Por detrás la mayoría están en 1’40.

¿Qué nos depara la clasficación? Volvemos después de la misma.

Mario Kart DS: Los objetos(3).

Hemos tenido análisis de Mario Kart, Mario Kart como ser el mejor y seguimos con los post dedicados al análisis de los objetos de este juego.

Mario Kart DS: Los objetos (1): La bala, la seta dorada, las setas y la estrella.

Mario Kart DS: Los objetos (2): El rayo, la bomba, el calamar y el fantasma.

Mario Kart DS: Los objetos (3): El caparazón azul y el caparazón marrón.

Mario Kart DS: Los objetos (4): El caparazón verde, los plátanos y las cajas falsas.

Caparazón azul/Spiny Shell.

Aparece cuando estemos rondando las posiciones medias de la clasificación. El caparazón volará buscando al que ocupe la primera posición y estallará contra él formando una onda expansiva que afectará a todos los pilotos que estén cerca de él. De modo que os permitirá retrasar la cabeza de carrera para darles caza. Lo mejor es dispararlo en cuanto lo tengamos porque si nos esperamos y ganamos posiciones podríamos vernos afectados por la onda expansiva.

Importante recordar que impactará contra el que ocupe la primera posición en el momento en que se lanza aunque luego sea adelantado. De modo que si estáis en segunda posición y alguien lanza el caparazón azul podéis hacer dos cosas: le adelantáis ya (es lo ideal porque el caparazón le dará al que era primero y conseguirás mucha ventaja) o bien os alejais lo suficiente como para que la onda expansiva no os alcance.

Otro consejo: si sois primero y alguien saca este objeto quizás os convenga dejarosa adelantar sobretodo si el segundo os pisa los talones. Pero lo tenéis que hacer antes de que el objeto sea lanzado o sino no sólo os adelantarán, también os impactará el caparazón azul.

IMPORTANTE: Se dice, se comenta que existe una forma de esquivar este peligroso objeto pero es difícil y requiere mucha habilidad. Cuando el caparazón se esté acercando tenemos que derrapar hasta que la chispa se ponga naranja (preparados para dar un acelerón). El caparazón se detiene encima de nosotros un instante antes de descender en picado e impactar contra nosotros. Bien lo que tenemos que hacer es justo cuando inicie el descenso dar el acelerón con lo que esquivaremos su embestida y cuando explote saltar para esquivar la onda expansiva.

El caparazón marrón/Red Shell.

Lo podéis obtener individual o en pack de tres. Cuando los disparas persiguen e impactan contra el rival que esté justo una posición por delante de nosotros. No deja onda expansiva por lo que son perfectos para adelantar huesos duros de roer.

Un consejillo es que si acaba de empezar la carrera y vais en un pelotón de coches esperéis a dispararlos cuando estéis más hacia delante para poder frenar a los coches de la cabeza.

También importante recordar que si tienes el set de tres caparazones la primera vez que pulses L los caparazones se pondrán a dar vueltas alrededor de tu coche y las siguientes veces que pulses L se irán disparando. Mientras los caparazones giren a nuestro alrededor si un coche se nos acerca y toca los caparazones el caparazón se rompera y el coche que lo ha tocado será detenido por el impacto. Sería lo mismo que si le hubiéramos disparado. Así que en cuanto tengáis el pack de tres pulsad L para tener este kit de seguridad anti adelantamientos para luego disparar cuando más os convenga.

Dsipara justo antes de adelantar y despídete de tus enemigos.
Dsipara justo antes de adelantar y despídete de tus enemigos.

PD: Bueno, realmente es el caparazón rojo, pero como la pantalla es así de pequeña siempre me ha parecido marrón.

Entremes #11. ¿Sabías lo qué? #16 y #17.

Entremes #11.

¿Qué mejor para aprovechar el tiempo de vacaciones que algo de deporte y una buena caña fresquita? Pues creo que Perchita opina lo mismo que esta semana ha recibido un mensajito…

Para la semana que viene el mensaje viene dirigido a Cálico. ¿Qué hará cuando se jubile? Pues la semana que viene nos vemos para descubrir la solución de esta enigmática pregunta.

¿Sabías lo qué?

Igual que pasa con los entremeses las entregas de ¿Sabías lo qué? son puntuales. Aunque viendo los comentarios, hay quien piensa que deberían dejarse estos microcortos para centrarse en nuevos episodios de Cálico Electrónico. Claro que si lo hacen y tenemos menos entregas desde el universo Nikodemo voy a tener que pensar más para llenar post de otra manera…

#16: Manzana.

Bueno si te entretienes a pelarlas y tal pues igual sí que te mantienen despierto…

#17: Récord Bicicleta.

Mira, yo ya había pensado que esa era la única manera de que mi coche alcanzara más velocidad que un Ferrari…

Y esto es todo lo que he encontrado para el post de hoy, es lo que tiene haber tenido el ordenador en reparación unos días que no he podido preparar mejor algunos post (a ver que excusa me invento para la próxima vez…espera, ¿Eso lo he escrito en letra alta?). Nos vemos.

Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas (5).

Anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

…continuación de La Antigua Roma.

Las leyes de Augusto se re-promulgaron durante el primer y tercer siglo después de Cristo y leyes similares durante la primera mitad del siglo quinto.

Vemos, por tanto, una actitud en contra del aborto y tras esta actitud se postula que existía un deseo por controlar positivamente la natalidad supuestamente por un número bajo de hijos por familia.

Legislativamente el aborto no tenía castigo legal por no considerarse persona jurídica. Al feto se le consideraba parte de las entrañas de la mujer. Sin embargo podría ser que está práctica se extendiera más de lo permisible para las autoridades porque se terminó penando al que proporcionara abortivos y en tiempos de Severus y Antonius se penó el aborto por considerarse una ofensa hacia el marido dentro del matrimonio. Pero dado que la prohibición se basaba en la consideración del aborto como insulto al marido sólo se aplicaba dicha ley a mujeres casadas. Además, el aborto pasó a ser una razón legal para que el hombre solicitara el divorcio.

Modelo de familia romano.

En cuanto al modelo de familia decir que las mujeres romanas se casaban muy jóvenes, a los doce años de edad se las consideraba maduras (dos años antes que a los varones) según las leyes públicas romanas. A esta edad a la mujer se la llamaba viripotens o paciente virum. Realmente eran muy jóvenes y según parece quedaban embarazadas y daban a luz a los catorce años.

La duración media del primer matrimonio era aproximadamente de 18 años. Durante este tiempo se supone que tenían más de tres niños.

Para los romanos, igual que para los cristianos después, consideraban el matrimonio una institución para tener hijos (liberorum proceandorum causa). Naturalmente, como en todas las épocas, muchas personas no se identificaban con este ideal por lo que moralistas y filósofos criticaban a las personas que tuvieran relaciones sexuales sin deseo de tener hijos (obvio: si todo el mundo hubiera estado de acuerdo estos autores no hubieran tenido necesidad de hacer hincapié en estos temas en sus obras).

Pese a esto las parejas, con independencia de reglas morales o legales, trataban de limitar el tamaño de sus familias y para ello utilizaban contraceptivos y demás métodos de natalidad de que dispusieran.

DNA2 (2 de 2).

Ir a la primera parte de este post.

Critica (2ª parte).

La serie consta por así decirlo tres minisagas con distintos temas centrales cada una. La fuerza de la serie se va perdiendo al acabar la primera en la que Junta hace frente a un rival con poderes superiores a los suyos. A partir de ahí va a menos. Al menos el ritmo es más rápido que en Video Girl lo que la hace más apetecible a la lectura.

Sí, para Katsura cualquier excusa es buena para dejar a la chica de turno en paños menores.
Sí, para Katsura cualquier excusa es buena para dejar a la chica de turno en paños menores.

En cuanto a los personajes no me parece justo decir que no los desarrolla o que son carentes de rasgos humanos. La vomitera de Junta cuando está en un ambiente íntimo y su lucha por superarlo me parece que dota al personaje de cierta humanidad. El problema viene cuando leemos más obras de Katsura (como Video Girl Ai que ya he comentado o I»s que comentaré) porque entonces te da la sensación de estar viendo a los mismos personajes siempre. Están trabajados pero siempre hace mano de los mismos.

El dibujo.

El estilo de dibujo es shonen manga bastante realista, como el de Video Girl Ai, de hecho pocas diferencias encontraremos en el dibujo entre ambos cómics. Es muy bueno, pero Katsura ha demostrado con el tiempo que es capaz de hacerlo mucho mejor.

Al ver el dibujo y basándome sólo en él llegué a pensar que esta obra era anterior a Video Girl Ai dado que el estilo es quizás menos realista, más shonen (la evolución posterior de Katsura ha sido hacia el realismo).

Aquí una muestra de que Katsura también sabe ilustrar combates. Aunque estas escenas suelen escasear en sus obras DNA2 tiene un buen repertorio.

Las edades de los personajes no se muestran bien: los rostros son amenudo muy infantiles y no reflejan la edad que supuestamente tienen los personajes.  Casi todo el tiempo nos tendremos que creer la edad que tienen por el típico letrerito del que se vale Katsura para darnos los datos del personaje. Además, comparándola con Video Girl vemos como hay personajes calcados. Los rostros se repiten entre los personajes principales de las obras de Katsura.

Todas las chicas (salvo su amiga de la infancia) caen rendidas ante los encantos de las transformaciones.
Todas las chicas (salvo su amiga de la infancia) caen rendidas ante los encantos de las transformaciones.

Esta obra además muestra grandísimos homenajes a su buen amigo Akira Toriyama y la segunda transformación de Junta es calcada a un super-sayajin por no hablar de que sus ataques y habilidades alguna vez nos harán pensar que estamos ante una reinvención de Goku y compañía.

Son Goku super sayajin... digo Junta Momonari en su segunda transformación.
Son Goku super sayajin... digo Junta Momonari en su segunda transformación.

Pero los guiños no son sólo a Toriyama sino también a su personaje de cómic favorito: Batman del cual mete algún guiño en todas sus obras bien en forma de personaje con capa cuya entrada en escena recuerda al señor de la noche bien como parodia/versión del mismo.

Karin entrando triunfalmente en plan Batman.
Karin entrando triunfalmente en plan Batman.

Valoración final.

Es un manga corto y ameno de lectura fácil. Ciencia-ficción y humor con el toque de erotismo de Katsura con buenas dosis de acción (algo más raro en Katsura).

Quizás no sea un gran manga pero Katsura siempre impresiona con sus dibujos y consigue obras que resultan muy agradables a la lectura. Gusta a todos los fans de Katsura y entretiene al resto.

Si una historia sencilla con estos elementos te gusta no dejes de leer DNA2.

Si buscas otra cosa,  hay muchas más obras que leer.

DNA2 (1 de 2).

¡El futuro está en peligro!

La sobrepoblación mundial pone en peligro el mundo futuro. ¿Por qué? Poruq en el siglo XX existió un hombre: el megasemental. Un gen especial de este super-playboy es el que lo cambio de esta manera y llegó a tener 100 hijo. Cada uno de sus 100 hijos tuvo a su vez otros 100 hijos… Y ya tenemos el lío… ¿Quién nos salvará de la sobrepoblación mundial?

Obra y autor.

Estamos nuevamente ante una obra de Masakatsu Katsura. Apenas un año después de su otro éxito Video Girl Ai le tocaba el turno a DNA2 en 1993.

En España ha sido publicada por Planeta de Agostini cómics y reeditado en cinco tomos de casi 200 páginas cada uno.

La obra cuenta con una versión anime de 12 episodios y tres OVAs.

Argumento.

¿Qué pensáis que hace la gente del futuro antes la sobrepoblación? Pues enviar a la agente Karin al pasado para normalizar el DNA de este sujeto llamado mega play boy antes de que tuviera los cien hijos que ponen en peligro el mundo futuro.

Lo curioso es que el llamado super play boy es en realidad Junta Momonari un chaval de instituto que no sólo no es un ligón, además tiene dificultades con las chicas porque cuando está con ellas, a solas en un ambiente íntimo…¡No puede evitar sentir náuseas y vomitar! Y con este problema no es que el chaval pueda ligar mucho…

Pero Karin no lo duda y sigue a Junta para dispararle con su arma de recombinación genética. Una vez le dispara da por finalizado el trabajo… Pero pronto la informarán desde el futuro que la historia no ha cambiado. ¿Entonces qué ha pasado? Pues que Karin tenía una bala preparada para «crearse» un marido perfecto, y la confundió con la que era para evitar que Junta se convirtiera en el mega play boy  y mira tú por donde es lo que acaba de conseguir…

Cuando Junta vive una situación de tensión sexual le entran las náuseas.
Cuando Junta vive una situación de tensión sexual le entran las náuseas.

A partir de entonces Junta empieza a transformarse en el semental cuando está con alguna chica. Las chicas no se le pueden resistir en esta transformación. Pero no acaba aquí: en situaciones de peligro adopta una segunda transformación con la que adquiere una fuerza sobrehumana y poderes telequinéticos.

Karin después de disparar a Junta para evitar su transformación... lo que no sabe es que la acaba de provocar.
Karin después de disparar a Junta para evitar su transformación... lo que no sabe es que la acaba de provocar.

Con otro error de Karin tendremos otro chaval por ahí con un DNA inestable y el lío estará montado…

¿Conseguirá Karin arreglar el mundo futuro? Fantasia y ciencia ficción sazonan este manga.

Junta en su primera transformación: el mega play boy a cuyos encantos ninguna o casi ninguna mujer escapa.
Junta en su primera transformación: el mega play boy a cuyos encantos ninguna o casi ninguna mujer escapa.

Crítica (1ª parte).

El argumento es más una excusa para poner a desfilar a los personajes porque se le saca poca punta. Muy pronto se olvida del tema de salvar el futuro para centrarse en las relaciones entre los personajes y algunas batallas en las que Junta podrá lucirse.

Aún así los capítulos ofrecen entretenimiento y enseguida captan la atención del lector por si tono alegre y desenfadado. Aunque esta ha sido, como todas las obras de Katsura, criticada por el uso (quizás abuso) de escenas un poco subidas de tono. No me parece un aspecto tan negativo dado que casi siempre busca hacer un chiste quizás un tanto pícaro, pero bueno eso forma parte de su estilo.

Junta se despierta en... pues eso que se despierta...
Junta se despierta en... pues eso que se despierta...

Ir a la segunda parte de este post.

Dibujando nuestro cómic (2).

He dejado pasar demasiado tiempo desde Dibujando nuestro cómic (1) pero nunca es tarde si la dicha es buena. Sigamos con nuestro cómic.

Terminamos el esbozo de nuestro cómic.

Una vez tengamos esbozada la distribución de las viñetas habrá que dibujar el contenido de las viñetas.

El esbozado nos permite hacernos una idea de cómo queremos que quede la viñeta para luego poder dibujar a lápiz la versión más o menos definitiva. Es algo parecido al story board sobre el que construiremos la versión definitiva.

Story board de Cálico Electrónico que ya vimos.
Story board de Cálico Electrónico que ya vimos.

El dibujo quedará lleno de trazos guía, no te preocupes, piensa que luego los vas a borrar.

Cuando el dibujo al lápiz sea de nuestro gusto, será la hora de ponernos a entintar.

Vamos a entintar.

¡No seas cuadriculado!

Aquí hay que hacer un inciso: lo que os cuento es una idea general del proceso de hacer un cómic. Realmente muchos pasos se solapan.

Puede convenir entintar el marco de la viñeta y luego seguir esbozando el interior de la viñeta. O ir entintando algún detalle de la viñeta si hay demasiados trazos guía que te impide ver bien el dibujo.

Pero si hacéis esto no olvidéis dejar tiempo para que la tinta se seque antes de seguir esbozando.

Para entintar debéis tener mucho cuidado, porque rectificar un fallo en este punto es más difícil (evidentemente) que con el lápiz. Aunque dispongamos de tinta blanca (incluso un bote de pintura blanca) que nos puede ayudar en un apuro lo preferible es no tener que usarlo.

Usa distintos grosores en tus dibujos.

Dependiendo del material de dibujo que empleemos podremos optar por unas técnicas u otras (ya hablaremos de esto en profundidad). Pero lo que quería comentar es que resulta útil usar diferentes grosores en nuestras trazadas. El marco de la viñeta es recomendable hacerla algo más grueso que el resto del dibujo lo que delimita aún más la viñeta dándole cuerpo. Las cosas que estén más lejanas o de las que queramos dibujar más detalles pues escogemos el trazo más fino, claro. Los bocadillos también los podemos hacer algo más gruesos que el trazo normal pero siempre menos gruesos que el margen de la viñeta (si os fijáis estamos creando aquí una jerarquía de grosores que ayudarán a delimitar los elementos de nuestro cómic).

Ejemplo de cómic entintado.
Ejemplo de cómic entintado.

Utiliza las reglas.

Mucho ojo con determinados recursos como las líneas cinéticas y otros donde requeriremos hacer trazos precisos. Para estos trazados resultan imprescindibles las reglas o el resultado quedará muy pobre.

Recuerda los consejos y nociones de las que hablamos en material de dibujo 3: reglas sobre los viseles de la regla y como evitar que la tinta se corra. Como siempre digo lo ideal es acumular cuanta más práctica mejor. Antes de usar una regla por primera vez probad en sucio a hacer líneas con ella y experimentad. De este modo os ahorráis que si descubrís que de una determinada manera se corre la tinta sea sobre vuestro original.