Índice de posts sobre el GP de Turquía 2020:
GP de Turquía, circuito de Estambul 2020: Presentación.
Décimo cuarta carrera del mundial de F1 2020 el GP de Turquía, circuito de Estambul.
Ya hemos visto doce carreras este mundial.
En las dos carreras de Austria ha ganado un Mercedes, en la primera Bottas y en la segunda Hamilton consiguiendo Mercedes el primer doblete y poniéndose como equipo líder.
En la tercera carrera, Hungría, Hamilton gana con Verstappen segundo y Bottas tercero (dos Mercedes de nuevo en el podio).
En la cuarta (1er GP de Gran Bretaña) Hamilton ganó a tres ruedas, segundo Verstappen y tercero Leclerc cayendo Bottas por estallido de neumático.
En el quinto GP (70 años de F1, Gran Bretaña también) Verstappen consigue imponerse y ganar a los Mercedes, segundo Hamilton y tercero Bottas.
En el sexto GP (España) Hamilton se lleva la victoria, segundo un hábil Verstappen y tercero Bottas que perdió la segunda posición en la salida.
En el séptimo GP (Bélgica) la carrera acabó como empezó: Hamilton, Bottas y Verstappen.
Octavo GP (Italia, Monza) carrera de locura, accidentada, podio inesperado: victoria de Gasly, segundo Sainz y tercero Stroll.
Noveno GP (La Toscana, Italia) carrera muy accidentada con dos banderas rojas pero donde vuelven los Mercedes a la primera línea: Hamilton y Bottas con una tercera posición de Albon (Red Bull).
Décimo GP (Rusia) pole para Hamilton, pero resulta sancionado y es Bottas quien consigue la victoria. Verstappen consigue mantenerse segundo y Hamilton remonta hasta la tercera posición.
Décimo primer GP (Eiffel -Alemania-) pole para Bottas, pero no acaba la carrera, victoria para Hamilton, segundo Verstappen y tercero Ricciardo.
Décimo segundo GP (Portugal) pole para Hamilton, segundo Bottas y tercero Verstappen y acaba igual que empieza. Hamilton bate el récord de victorias en F1.
Décimo tercer GP (Emilia Romagna -Imola-) pole para Bottas, segundo Hamilton y tercero Verstappen. Mala salida de Hamilton que queda tercero. Hamilton es el último en parar y lo hace ante un virtual safetycar con lo que sale del box conservando la primera posición. Max llega a adelantar a Bottas en pista pero rompe un neumático quedando un doblete para Mercedes y llegando Ricciardo (Renault) a la tercera posición.
Mercedes como equipo líder absoluto seguido de Red Bull y el resto de equipos justo por detrás se entremezclan con mucha igualdad. Ferrari este año tiene un coche de prestaciones muy limitadas y el equipo está diluido entre el resto de equipos.
Situación del mundial de pilotos:
POS | DRIVER | NATIONALITY | CAR | PTS |
---|---|---|---|---|
1 | GBR | MERCEDES | 282 | |
2 | FIN | MERCEDES | 197 | |
3 | NED | RED BULL RACING HONDA | 162 | |
4 | AUS | RENAULT | 95 | |
5 | MON | FERRARI | 85 |
Situación del mundial de equipos:
POS | TEAM | PTS |
---|---|---|
1 | MERCEDES | 479 |
2 | RED BULL RACING HONDA | 226 |
3 | RENAULT | 135 |
4 | MCLAREN RENAULT | 134 |
5 | RACING POINT BWT MERCEDES | 134 |
Recuento de victorias este año:
1er GP Austria I: Bottas (Mercedes); 2º GP Austria II: Hamilton (Mercedes); 3er GP Hungría: Hamilton (Mercedes); 4º GP Gran Bretaña I: Hamilton (Mercedes); 5º GP Gran Bretaña II: Verstappen (Red Bull); 6º GP España: Hamilton (Mercedes); 7º GP Bélgica: Hamilton (Mercedes); 8º GP Italia: Gasly (Alpha Tauri); 9º GP De la Toscana (Italia): Hamilton (Mercedes); 10º GP de Rusia: Bottas (Mercedes); 11º GP Eiffel (Alemania): Hamilton; 12º GP Portugal (Mercedes): Hamilton; 13º GP Emilia Romagna (Imola, Italia): Hamilton,
Histórico del liderazgo:
- Mundial de pilotos: Desde el 1er GP lidera Bottas, desde el 4º GP pasa a liderar Hamilton.
- Mundial de equipos: Desde el 1er GP lidera Mercedes hasta que ganó el campeonato tras el 13º GP Emilia Romagna (Imola, Italia).
Trazado del circuito:
Veamos al detalle el trazado del circuito de Estambul:
https://www.racingcircuits.info/asia/turkey/istanbul-park.html#.X6wE4WhKiUl
Zona de DRS:
- Zona de activación 1: Recta de meta entre curvas 14 y 1.
- Zona detección 1: Antes de la curva 9
- Zona de activación 2: Antes de la curva 11 y hasta la curva 12.
- Zona de detección 2: Al salir de la curva 13.
Vuelta virtual al circuito:
Vuelta de pole del año 2011: Sebastian Vettel (Red Bull)
Datos del circuito.
First Grand Prix
2005
Number of Laps
58
Circuit Length
5.338km
Race Distance
309.396 km
Lap Record
1:24.770 Juan Pablo Montoya (2005)
Características:
Gran Premio de Turquía | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Sede | Circuito de Estambul, Estambul![]() |
|
N.º de ediciones | 7 | |
Primera edición | 2005 | |
Última edición | 2011 | |
Mayor vencedor (pilotos) |
![]() |
|
Mayor vencedor (constructores) |
![]() |
|
Circuito | ||
Tipo y longitud | Instalaciones permanentes 5,34 kilómetros (3,32 mi) |
|
Distancia total | 58 vueltas 309,72 kilómetros (192,45 mi) |
|
Resultados (2011) | ||
Pole position | ||
Piloto | ![]() Red Bull–Renault |
|
Tiempo | 1.25.049 | |
Podio | ||
Sebastian Vettel | ||
Primero | ![]() Red Bull–Renault |
|
Segundo | ![]() Red Bull–Renault |
|
Tercero | ![]() Ferrari |
|
Vuelta más rápida | ||
Piloto | ![]() Red Bull–Renault |
|
Tiempo | 1:29.703 en la vuelta 48 | |
Circuito de Estambul | ||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | Estambul, ![]() |
|
Coordenadas | 40°57′06″N 29°24′18″ECoordenadas: 40°57′06″N 29°24′18″E (mapa) | |
Eventos | Intercity Clio Cup; Intercity Mégane Cup; Intercity Caterham Cup | |
Longitud | 5.340 km | |
Curvas | 14 | |
Vuelta récord | 1:24.770 (Fórmula 1)![]() ![]() |
|
Inauguración | 21 de agosto de 2005 (15 años) | |
Conducción y trazada:
La salida está situada en mitad dela recta principal, lo que permite llegar a la primera curva a unos 320 Km/h, en sexta. Inmediatamente hay que reducir a tercera para trazar la 1ª curva, de izquierda y muy cerrada, a unos 160 Km/h, e iniciar, tras una pequeña recta, el trazado de la 2ª curva, que permite alcanzar los 220 Km/h en cuarta. Esta y la tercera son las curvas más rápidas del circuito. Tras la 2ª curva, viene una recta que acaba con un pequeño viraje a la derecha en la que se pueden alcanzar los 310 Km/h. Precede a una secuencia de tres curvas. La 3ª curva, y primera de la secuencia, se traza de izquierda a 165 Km/h, en tercera. Es la más rápida de las tres y, para estar bien posicionado en la siguiente curva, hay que salir pegado al lado izquierdo. En la 4ª curva se entra en segunda a 120 Km/h, y se acelera un poco al salir para volver a frenar en la 5ª curva, una curva doble de izquierda que se inicia en segunda a 120 Km/h y de la que se sale acelerando al máximo. Esta doble curva castiga mucho los neumáticos, pues a la carga lateral hay que añadir la aceleración de la salida.
La 7ª curva se afronta tras una recta en ligero descenso en la que se alcanzan los 300 Km/h en sexta. Para entrar en la curva hay que reducir a segunda y trazar hacia la derecha a 115 Km/h. Es una curva abierta en la salida que lleva hacia la 8ª curva, larga y a la izquierda, que dañará especialmente el neumático delantero derecho, pues se toma a 175 Km/h entre tercera y cuarta. Es muy importante tener una salida limpia de esta curva, pues cualquier fallo de posicionamiento puede ser aprovechado por un perseguidor para adelantar.
Una recta lleva hasta las curvas 9ª y 10ª, que forman una chicane. Se llegan a alcanzar los 320 Km/h en sexta para pasar a unos 115 Km/h en la primera parte de la chicane. Si se sale bien posicionado, se pisa el acelerador en la segunda parte para alcanzar los 200 Km/h.
Inmediatamente se inicia la recta más larga del circuito, por lo que es fundamental, para evitar adelantamientos, haber trazado correctamente la chicane. Esta recta tiene en medio la 11ª curva, a la derecha, que se toma en sexta a 310 Km/h y que, tras otro tramo recto, ofrece una buena oportunidad para adelantar en la frenada previa a la 12ª curva.
Dicha 12ª curva s la más lenta del circuito. Se llega a ella tras alcanzar la máxima velocidad, unos 320 Km/h. Se toma en segunda a unos 95 Km/h. Después, una curva lenta a la derecha puede dar lugar a intentos de adelantamiento pues, si un piloto encara bien posicionado la 12ª y traza por el interior podrá entrar muy bien en la 13ª curva e intentar adelantar.
La 13ª curva se toma a 110 Km/h y de ella hay que salir por la parte derecha del circuito para dibujar la mejor trazada posible para afrontar la 14ª curva y después, la recta de meta. Esta última curva se toma en segunda, a unos 115 Km/h, para encarar la recta de meta, en la que se acelera al máximo.
*Nota: Nótese que el texto es de 2010 haciendo referencia a la sexta marcha se refieren a la máxima marcha de los coches de la época, actualmente no es ese el ritmo de marchas llegando a la octava.
Texto de:
«Atlas ilustrado de F1 en competición»
Editorial: Susaeta.
Horario:
Horarios para Europa, África y Medio Oriente:
Ciudad/ País
Zona Horaria GMT |
P. Libres 1
F1Latam.com EN VIVO |
P. Libres 2
F1Latam.com EN VIVO |
P. Libres 3
F1Latam.com EN VIVO |
Clasificación
F1Latam.com EN VIVO |
Carrera
F1Latam.com EN VIVO |
|
Londres (GBR) |
– |
08:00
Nov. 13 |
12:00
Nov. 13 |
09:00
Nov. 14 |
12:00
Nov. 14 |
10:10
Nov. 15 |
Madrid (ESP)
París (FRA) Roma (ITA) Berlín (ALE) |
+1 |
09:00
Nov. 13 |
13:00
Nov. 13 |
10:00
Nov. 14 |
13:00
Nov. 14 |
11:10
Nov. 15 |
Sakhir (BAH)
Moscú (RUS) Sochi (RUS) Estambul (TUR) |
+3 |
11:00
Nov. 13 |
15:00
Nov. 13 |
12:00
Nov. 14 |
15:00
Nov. 14 |
13:10
Nov. 15 |
Baku (AZE)
Abu Dhabi (EAU) Dubai (EAU) Muscat (OMA) |
+4 |
12:00
Nov. 13 |
16:00
Nov. 13 |
13:00
Nov. 14 |
16:00
Nov. 14 |
14:10
Nov. 15 |
Páginas Web de referencia (imágenes extraídas de estas webs):
http://www.formula1.com/default.html
http://www.caranddriverthef1.com/
http://motor.as.com/motor/formula_1.html
Páginas Web del evento:
Este es el GP de esta semana. En la próxima repasaremos la historia del GP e iremos viendo como se va desarrollando el fin de semana.