Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 16: Controversias en la cirugía parotídea del adenoma pleomorfo.
Posibles relaciones anatómicas entre el tumor y el nervio facial que pueden dificultar su resección con un adecuado margen de seguridad. Margen de seguridad en parotidectomía. A) Exposición y sección de la rama anterior del nervio auricular mayor.B) Exposición del lóbulo superficial y ligadura de vena facial posterior.C) Exéresis de lóbulo superficialD) Exéresis de lóbulo profundo
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 15: Parotidectomía: atlas de técnica quirúrgica. Parte III.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 15: «Parotidectomía: atlas de técnica quirúrgica».
El capítulo 15 lleva varias láminas mías por lo que las voy a repartir en varios posts.
Clasificación de las ramas extratemporales del nervio facial en función del tipo de anastomosis hallado en una serie de 100 parótidas. Se marcan en negro las anastomosis halladas. página 198. A) Disección cuidadosa de las ramas del nervio facial. Página 200B) Sección con tijera del tejido glandular sobre la rama facial expuesta. Página 200A) Disección de las ramas del nervio facial. Detalle de disección cuidadosa con tijera del tejido glandular sobre la rama facial expuesta. Página 200B) Disección de las ramas del nervio facial. Detalle de sección con tijera del tejido glandular profundo a la rama facial expuesta. Página 200. Como curiosidad comentar que en el libro se terminó publicando una versión beta de esta lámina sin terminar (no está sombreada la del libro ni añadida la textura de grasa, aquí podéis ver el definitivo). Sección del tejido glandular sobre la rama facial expuesta con bisturí falciforme, apoyada en tracción del tumor. Página 201. A) Parotidectomía superficial parcial (solo se ha disecado y extirpado el lóbulo inferior)B) Parotidectomía superficial completa (se han disecado todas las ramas del nervio facial, exponiendo la salida del conducto de Stenon).
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 15: Parotidectomía: atlas de técnica quirúrgica. Parte II.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 15: «Parotidectomía: atlas de técnica quirúrgica».
El capítulo 15 lleva varias láminas mías por lo que las voy a repartir en varios posts.
Anatomía del nervio auricular mayor y sus ramas. Pag 195Detalle anatómico de la entrada del nervio auricular mayor en la glándula parótida. Pag 195A) Disección de la aponeurosis parotídeaB) Liberación del borde posterior de la glándula parótida Identificación del tronco del nervio facial siguiendo el pointer tragalRelación de la apófisis estiloides y el pointer del nervio facial. Relación de la apófisis estiloides y el pointer del nervio facial.
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 15: Parotidectomía: atlas de técnica quirúrgica. Parte I.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 15: «Parotidectomía: atlas de técnica quirúrgica».
El capítulo 15 lleva varias láminas mías por lo que las voy a repartir en varios posts.
Relaciones anatómicas de la glándula parótida. Esta ilustración aparece en la página 191. Tras extirpar el lóbulo superficial. Vemos las ramas del nervio facial. Aparece en la página 192Esta es una versión de la lámina anterior dando color al gorrito del paciente y al resto del campo quirúrgico. En las versiones publicadas en este capítulo se dejó con el fondo en blanco. Tras extirpar el lóbulo profundo. También aparece en la página 192. Como en el caso anterior tenemos dos versiones de este dibujo, en esta dándole color al fondo. Incisión para la parotidectomía, modificación de Stark, retrotragal. Aparece en la página 193.
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 10: Tratamiento quirúrgico de los tumores malignos de las glándulas salivales.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 10: «Tratamiento quirúrgico de los tumores malignos de las glándulas salivales».
Esta lámina es de la página 136 donde se describe el drenaje linfático de la región.
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
2016 Encargo: «Patología de las glándulas salivales»
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 4: Evaluación clínica y diagnóstico en patología salival.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 4: «Evaluación clínica y diagnóstico en patología salival».
Esta lámina es de la página 47 donde se trata la técnica de la punción aspiración con aguja fina sobre la glándula parótida.
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
2016 Encargo: «Patología de las glándulas salivales»
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 1: Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales. Protección del nervio mandibular y drenaje de la glándula sublingual.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 1: «Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales».
Subo las láminas de la página 8 del citado capítulo, dedicadas a la protección del nervio mandibular y drenaje de la glándula sublingual.
Maniobra para prevenir la sección de la rama marginal del nervio mandibular en la submaxilectomía.
Drenaje de la glándula sublingual en la cavidad oral y relaciones con la glándula submandibular y el nervio lingual.
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
2016 Encargo: «Patología de las glándulas salivales»
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 1: Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales. Glándula submandibular.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 1: «Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales».
Subo las láminas de la página 7 del citado capítulo, dedicadas a la glándula submandibular.
Glándula submandibular ocupando el triángulo submandibular y sus relaciones con la arteria y vena faciales. Glándula submandibular mostrando su porción profunda, se han seccionado y retirado los músculos digástrico y milohioideo. Visión posterosuperior de la glándula submandibular y sublingual.Relaciones con el conducto de Wharton, el nervio lingual y los músculos del suelo de la boca.
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
2016 Encargo: «Patología de las glándulas salivales»
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 1: Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales. El nervio facial.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 1: «Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales».
Subo las láminas de las páginas 4 y 5 del citado capítulo, las restantes las subiré en otro post, en este primer capítulo hay varias láminas.
Localización del nervio facialRamas del nervio facial y algunas variantes anatómicas
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.
2016 Encargo: «Patología de las glándulas salivales»
Las láminas que englobaré en esta sección pertenecen al encargo de láminas anatómicas que recibí en el 2016 para el libro «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016» de los autores Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio a quienes agradezco mucho su confianza en mí para el proyecto.
Capítulo 1: Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales. Lóbulos superficial y profundo de la glándula parótida.
En concreto en este post subo las imágenes que aparecen en el capítulo 1: «Anatomía quirúrgica de las glándulas salivales».
Subo las láminas de las páginas 2 y 3 del citado capítulo, las restantes las subiré en otro post, en este primer capítulo hay varias láminas.
Lóbulo superficial y profundo de la parótida separados por el nervio facial. Lóbulo profundo de la glándula parótida en el espacio parafaríngeo, por detrás de la rama mandibular. Visión tridimensional de un corte axial de la parótida. Túnel estilo mandibular, vía de extensión de los tumores del lóbulo profundo de la parótida.
BIBLIOGRAFÍA
Guillermo Plaza y José Miguel Aparicio. «Patología de las glándulas salivales. Ponencia XI congreso AMORL 2016«. Edición: 1. Madrid. Editorial: Egón Creación, S.A. 2017.