
¿Os ha gustado?
¿Os ha gustado?
Este fan art de «El bueno, el feo y el malo» es un encargo para ilustrar una publicación docente.
En la ilustración original hay una luz crepuscular que ahora que lo reviso no fui capaz de plasmar (quizás el cielo del fondo, pero no el reflejo en los personajes), así como que los ojos de Clint Eastwood me han quedado más grandes y una mirada menos profunda.
¿Os ha gustado?
Este encargo reúne varios recuerdos de esta pareja que ilustra. Primero los dibujé a ellos y luego fuimos añadiendo motivos hasta que el comprador tuvo todos los elementos que quería en su dibujo.
¿Os ha gustado?
Este es el encargo que la semana pasada os adelanté, mi dibujo por encargo de un motorista. El encargo es un regalo para el motorista representado en la ilustración.
El material de apoyo que me envió la persona que me hizo el encargo son fotos del motorista y de la moto. Luego me puse a mirar fotos de motoristas y empecé a hacerme una idea para maquetar el dibujo.
Como ves en los borradores de entrada hago un esbozo del contorno del personaje, de la máquina y del fondo. A partir de ahí empiezo a añadir los detalles y perfilar el dibujo.
Con las directrices que me dieron empecé a modificar el casco. La arena del escenario la monté en varias capas, en un primer plano la que salpica y el resto de fondo.
Primero acabé con el motorista y la moto y luego fui añadiendo capas en el fondo.
Y este es el proceso final del proceso.
Como os dije en el anterior post con este dibujo participo en el CGTrader Digital Art Competition dicha competición se realiza en la web https://www.cgtrader.com. Fueron muy amables en ponerse en contacto conmigo e invitarme a participar. Si te ha gustado puedes votar por esta ilustración en el siguiente enlace:
¿Os ha gustado?
Habitualmente siempre me gusta a la hora de subir un dibujo mostrar los borradores que llevaron a él y un poco contar el proceso.
Esta vez me lo salto: publico este post con el dibujo que presento como participante en el CGTrader Digital Art Competition dicha competición se realiza en la web https://www.cgtrader.com. Fueron muy amables en ponerse en contacto conmigo e invitarme a participar.
Aquí el dibujo en cuestión.
Otro día lo vuelvo a subir con los borradores explicando el proceso.
¿Os ha gustado?
El encargo que os presento hoy fue un dibujo para un tatuaje. La persona que me lo encargó tenía las ideas claras: quería un tatuaje con un sexante, una brújula, un compás y una rosa de los vientos sobre un mapa para tatuárselo en el brazo. Me pasó las medidas de su brazo y lo adapté.
El dibujo lo compuse elemento por elemento y conforme me daban el visto nuevo lo fui montando.
El mapa lo tuve que adaptar a su brazo de modo que queda estirado.
En el acabado puse sombras a cada uno de los elementos y al mapa añadí algunos letreros además de las líneas de los meridianos y paralelos.
¿Os ha gustado?
Ya ha transcurrido la mitad de la temporada 2016 de F1… ¿Te habías enterado o ya no la puedes ver al emitirse de pago? Bueno, hagamos un pequeño resumen.
¿Os ha gustado?
Os presento mi lámina que aparece en el manual del residente de COT de la SECOT, capítulo 3: Cartílago y membrana sinovial principios y técnicas de reparación (figura 4).
La lámina ilustra un curioso procedimiento: la utilización de periostio para cubrir un defecto condral en el cóndilo femoral con la inyección de células cultivadas. Mis compañeros de la residencia estaban preparando el capítulo y me comentaron si podía hacer dicha ilustración.
Comentar que soy el autor de la lámina dado que en el índice del capítulo no se especifica su origen. Pero a parte del Dr. Sánchez, como luego explicaré, también está «el lobo ibérico» oculto en el dibujo para referenciarlo.
Es relativamente fácil encontrar un dibujo como este en cualquier atlas de anatomía para tenerlo como modelo a la hora de dibujar. Como puede verse en el borrador a lápiz en ese momento olvidé la jeringa de modo que la dibujé a parte y luego lo monté por ordenador.
Aquí ya una vez entintado puede verse la jeringa que luego por ordenador montaría. Utilicé la rejilla para darle textura al hueso y sensación de profundidad mientras que al cartílago no le puse ningún efecto a tinta para que quedaran distinguidos.
Luego en el acabado por ordenador ya puse las tramas para diferenciar estructuras y dar texturas, monté la jeringuillas y puse los textos.
Y ahora viene la gran sorpresa que en aquel momento parece que nadie se dio cuenta: el lobo ibérico está oculto en el dibujo. En la rejilla que utilicé en la meseta tibial externa oculté la segunda firma. Aquí la podéis ver realzada.
¿Os ha gustado?
Lo que aquí os presento es una recopilación de mis cómics antes de empezar a utilizar el pseudónimo de «El Lobo Ibérico». Son cómics que hice durante mi etapa en el instituto. Antes de eso mis cómics guardaban un formato distinto, eran dibujos e historias que aún guardo y que me gustaría volver a dibujar.
Tras eso para participar en concursos empecé a dibujar en DINA-4 con tinta negra. Tras dos intentos empezaron a nacer estas historias que hoy recupero para el blog. Aunque el dibujo es muy inmaduro y el guión es muy simple me han parecido historias simpáticas que no quería dejar olvidadas.
De este conjunto de cómics que os presento «Puñetero San Valentín» ya lo subí hace un tiempo y junto con «Irónica Nochevieja» y «¡Cómo te montas la película» forman parte de los tres cómics que publicaron en la revista «El Fardatxo» de mi instituto el IES La Mola durante los cursos 2001/2002, 2002/2003 y 2003/2004. Era la primera revista que incluía una de mis historias y justo al final fue cuando empecé en «La Glorieta».
Además incluyo la historia «Liga o no liga» que la dibujé justo al tiempo que «Puñetero San Valentín». Tras «Liga o no liga» dibujé «Irónica Nochevieja» y «¡Cómo te montas la película» cuyas tres historias comparten a los mismos personajes y son cada una precuela de la anterior de forma que aunque «¡Cómo te montas la película» fue el último cómic que dibujé de este conjunto cronológicamente es la primera historia.
Por tanto el orden cronológico de estas historias son: «¡Cómo te montas la película!», «Irónica Nochevieja» y «Liga o no liga» pese a que las dibujé justo en el orden contrario.
Por último incluyo en esta sección el cómic «No debí enamorarme» que al igual que «Liga o no Liga» no se publicó en «El Fardatxo» ni en ninguna otra revista pero es de esa época.
Este cómic es otra comedia corta que dibujé durante el instituto. No fue publicado en «El Fardatxo».
¿Os ha gustado?