Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas (7).

Anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

…continuación de La Antigua Roma.

Sus métodos contraceptivos

Los métodos de la Antigua Roma se van a nutrir de los métodos ya comentados para egipcios y griegos. Si bien en esta revisión no he encontrado indicio alguno que permita conocer en qué medida se usaba uno u otro.

De la obra de Soranos se deja entrever la abstinencia periódica  en los períodos fértiles de la mujer. Un antecedente de los métodos naturales que hoy día utilizan algunas parejas. Pero dado su escaso conocimiento sobre el ciclo de la mujer posiblemente fallara más que los modernos métodos naturales.

Para prevenir la concepción lubricaban el cuello uterino con aceite viejo, miel o resina de cedro, o simplemente con plomo blanco, palo de alumbre humedecido, resina de galbanum mezclada con vino, lana suave insertada en el cuello vaginal o supositorios vaginales. Todos estos remedios aplicados antes del coito.

Fontana Di Trevi.
Fontana Di Trevi.

Muchos de estos métodos posiblemente mostraban eficacia a juzgar por el hecho de que perduraron muchos siglos después.

El palo de alumbre, el vinagre y el agua salada son muy espermicidas, el aceite de oliva y las sustancias pegajosas, según los autores, podrían bloquear la entrada del esperma al útero disminuyendo por tanto la probabilidad de embarazo.

De entre las obras de la época también podemos leer consejos a la mujer embarazada que no desea tener hijos como caminar y hacer movimientos bruscos, ir en carro para así moverse bruscamente aprovechando el traqueteo del carro, saltar y levantar objetos pesados, beber soluciones diuréticas, aplicarse intensivos enemas, frotarse aceite caliente por todo el cuerpo, lavarse todos los días en agua caliente y permanecer en el baño tanto tiempo como sea posible, beber vino suave antes de dicho baño y junto con el vino comer comida picante.

Si dichos métodos no eran efectivos para inducir el aborto se empleaban ungüentos hechos con harina de frijol mezclado con bilis de toro y con la aplicación intravaginal.

Entremeses #13:Anabol. ¿Sabías lo qué? #20:Presión arterial y #21: el más rápido.

Entremes #13:Anabol.

Esta vez le tocaba a Muzi desvelar el secreto que esconde tras ese muro de músculos.

Según he podido leer en la web en un comentario dicen que en una de las cápsulas se suponía que el equipo de Muzi era todo lo contrario de lo que nos cuentan en este entremes… ¿Quién les envia el mensaje para que expliquen el milagro de los cambios de tamaño?

¿Sabías lo qué?

Si os gusta bienvenidos  nuevamente a ¿Sabías lo qué? Con dos nuevas entregas como todas las semanas. Y si no os gusta, pues seguid visitando el blog cuantas veces podáis, que ya que lo escribo no está de más que alguien lo lea. Me dejo de rollos y vamos al lío.

#20: Presión arterial.

¡Si señor! ¡Eso es acabar una función por todo lo alto! ¡Ahí tus huevos! Y enel techo tu cerebro, tus globos oculares…

#21: El más rápido.

El hipo… ese doloroso movimiento gutural que nos hace quedar mal en las situaciones más inesperadas. No te pierdas este ¿Sabías lo qué? Te dejará sin hipo.

¡Corre Forest! ¡Corre hijo de…! ¿Entonces Usain Bolt es descendiente de hipopótmanos? ¿Está emparentado el hipopótamo con el correcaminos? Inquietantes preguntas, quizás el ser humano nunca esté preparado para conocer la respuesta.

Más tonterías la semana que viene.

Enemigos Públicos/Public Enemies. 2009. La historia de John Dilinger.

¡Arriba las manos!

En los años treinta EEUU conoció a uno de los criminales más famosos de su historia: John Dilinger el atracador de bancos que se convirtió en el primer enemigo público número uno de la historia. 2009 nos ha traído una versión cinematográfica de su carrera delictiva que no tiene desperdicio.

Ficha técnica.

Título original: Public enemies.

Dirección: Michael Mann.

País: USA.

Año: 2009.

Duración: 140 min.

Género: Biopic, policiacothriller, drama, acción.

Interpretación: Johnny Depp (John Dillinger), Christian Bale (Melvin Purvis), Marion Cotillard (Billie), Billy Crudup (J. Edgar Hoover), Stephen Dorff (Homer Van Meter), Stephen Lang (Charles), Giovanni Ribisi (Alvin Karpis), Rory Cochrane (Carter), David Wenham (Pete), Stephen Graham (Nelson), Channing Tatum (Floyd).

Distribuidora: Universal Pictures International Spain.

Estreno en España: 14 Agosto 2009.

Sinopsis.

La película cuenta la carrera delictiva y sentimental de John Dillinger (aunque se centra en una de sus novias y obvia que tuvo una ex-esposa y dos novias más…) y como el agente especial Mervin Purvis al frente de un grupo de investigación le perseguirá.

Las escenas de ambos personajes se irán intercalando mostrándonos el avance de la historia un poco a lo juego del gato y el ratón.

Entre atracos, investigaciones y fugas se entremezclan algunas escenas donde mostrar la otra cara de un criminal como Dillinger, su lado más humano junto con su novia.

John Dillinger junto con su novia.
John Dillinger junto con su novia.

Interpretación.

Ver a Johny Depp como John Dillinger me ha gustado. Los tics que hace, sus gestos y su forma de sonreír, hace una interpretación muy trabajada y laboriosa.

Al verlo a él y a Cristian Bale juntos he recordado  los rumores que apuntaban a que Depp fuera Enigma en esa supuesta tercera entrega de Batman. La verdad es que lo vería más como el nuevo Joker, creo que lo haría bien.

En cuanto a la interpretación de Bale, pues no sé bien qué decir. Comparando sus actuaciones en Terminator Salvation como John Connor, The Dark Knight como Bruce Wayne/Batman y en esta película me da la impresión de ver al mismo personaje.

En el medio Cristian Bale como Marvin Purvis.
En el medio Cristian Bale como Melvin Purvis.

Realidad vs. Ficción.

Bien ahora veamos una comparativa entre la ficción que muestra la película y la realidad que pretende recrear. Y lo vamos a hacer mediante las fotos de la web del FBI. Tenéis fotos de John Dillinger y de Melvin Purvis y para acabar del cine Biograph Theater  donde John Dillinger vió Manhattan Melodrama el 22 de julio de 1934.

El auténtico John Dillinger.
Foto de John Dillinger de los archivos de wikipedia.
Foto de John Dillinger de los archivos de wikipedia.

Auténtico Melvin Purvis agente del FBI.
Auténtico Melvin Purvis agente del FBI.

El cine Manhattan Melodrama.
El cine Biograph Theater donde vió Manhattan Melodrama.

Valoración final.

La Colt. 380 de John Dillinger.
La Colt. 380 de John Dillinger.

Quizás no sea la mejor película de mafiosos (máxime teniendo antecedentes en este genero como El Padrino es algo difícil de igualar) pero hace las delicias de los amantes del género.

Muy interesantes las escenas cámara en mano que tanto le gustan al director Michael Mann que nos introduce de lleno en la acción a modo reality. Aunque la verdad que en determinadas ocasiones no permite apreciar del todo la escena de acción.

El ritmo de la película es el adecuado aunque a ratos se apaga la acción y puede decaer la atención de espectador.

El cartel de se busca de John Dillinger.
El cartel de se busca de John Dillinger.

Resulta interesante y recomendable sobretodo para los amantes del cine de mafia y la novela negra.

The Expendables: más fotos y noticias. El cameo de Arnold y Bruce.

Cuanto tiempo sin tener noticias de The Expendables. Bien hoy volvemos con el tema para ver nuevas fotos que se han colgado en el blog de la peli y algunas cosa que han ido colgando estos meses.

Foto de familia en mitad del set de rodaje de The Expendables.
Foto de familia en mitad del set de rodaje de The Expendables.

En julio comentaban una reunión entre Arnold y Sly. Al parecer Arnold le regaló a Sly un cenicero con el logotipo de la película.  La escena del cameo de Arnold no se había rodado todavía y se pensaba rodar en agosto aunque por lo que se ve no ha podido ser. Por lo visto el retraso de la post producción hizo que no prepararan material para el Comic Con de San Diego, una pena.

Mickey Rorurke y Sly. Se ve que no tenían papel para anotar el número de teléfono...
Mickey Rorurke y Sly. Se ve que no tenían papel para anotar el número de teléfono...

Sobre dicho cameo de Arnold en la película por lo que aparece en otro post no se sabe si hace de sí mismo o de un personaje ficticio. En cualquier caso será un cameo breve haciendo de político.

Esta foto ya la había puesto, pero esta vez si hacéis click la podéis ver en tamaño gigante.
Esta foto ya la había puesto, pero esta vez si hacéis click la podéis ver en tamaño gigante.

A parte de una serie de rumores que se desmienten, hay que destacar en otro post que Sly ha estado preparando el teaser trailer de la película para el festival de Venecia de cine que será la primera semana de septiembre. ¡Esta misma semana!

Jason Statham de primer plano para delicia de las fans.
Jason Statham de primer plano para delicia de las fans.

Sobre el teaser trailer decir que dura unos tres minutos y aún no se ha dado permiso para su difusión hasta después del festival de Venecia. En palabras de Sly:

Kick ass!!

Vamos que pateará traseros… hay que verlo, hay que verlo. En el mismo post se comenta que la fecha final para rodar la escena del cameo de Arnold y Bruce Willis será antes de septiembre. Bueno ya sabemos que no veremos en el teaser trailer, una pena.

Jet Li en un tiro al blanco.
Jet Li en un tiro al blanco.

Y tendremos detrás de las escenas, por supuesto, posiblemente como complemento del DVD. Al parecer el rodaje fue bastante duro entre cambios de última hora y organizar las escenas de acción, junto con los accidentes y tal… También hay que verlo, hay que verlo no queda otra.

Un Deuce Coupe de 1932, la última adquisición del amigo Sly. Se ve que colecciona coches como si fueran llaveros... si le sobra uno podría enviármelo...
Un Deuce Coupe de 1932, la última adquisición del amigo Sly. Se ve que colecciona coches como si fueran llaveros... si le sobra me ofrezco a "guardárselo"...

Y eso es todo por ahora en cuanto tenga más novedades ya sabéis que aquí os las ofreceré. Por ahora a estar atentos al festival de Venecia que se celebrará del 2 al 12 de septiembre.

Por la delicada forma de tratar a la dama, yo diría que es malo malote de la peli...
Por la "delicada" forma de tratar a la dama, yo diría que es malo malote de la peli...

Saludos.

Más información de The Expendables/Los Mercenarios 2010 y comentarios sobre la película aquí.

GP de Bélgica 2009. Los pesos y la carrera: Caos en Spa y el triunfo del finlandés volador: Raikkonen vuelve a ganar.

La clasificación de ayer fue sencillamente de ciencia ficción… Repasad la parrilla de salida y os pellizcais dos veces hasta que os lo creáis.

Ahora más datos desconcertantes, en el blog de Lobato se pueden ver los pesos de los coches lo que nos permite saber quien va más largo y quien más corto.

Los pesos.

PILOTO EQUIPO PESO (Kg)
1. Fisichella  Force India-Mercedes  648.0
2. Trulli  Toyota  656.5
3. Heidfeld  BMW-Sauber  655.0
4. Barrichello  Brawn-Mercedes  644.5
5. Kubica  BMW-Sauber  649.0
6. Raikkonen  Ferrari  655.
7. Glock  Toyota  648.5
8. Vettel  Red Bull-Renault 62.5
9. Webber  Red Bull-Renault  658.0
10. Rosberg  Williams-Toyota  670.0
11. Sutil  Force India-Mercedes  678.5*
12. Hamilton  McLaren-Mercedes  693.5*
13. Alonso  Renault  684.4*
14. Button Brawn-Mercedes  694.2*
15. Kovalainen  McLaren-Mercedes  697.0*
16. Buemi  Toro Rosso-Ferrari  685.0*
17. Alguersuari  Toro Rosso-Ferrari  704.5*
18. Nakajima  Williams-Toyota  706.1*
19. Grosjean  Renault  704.7*
20. Badoer  Ferrari  691.5*
(*) Pesos declarados.

En fin podría decirse que se han «confiado» en pasar a la Q3 cargados para ir a una estrategia de menos paradas… Pero mira que a veces las cosas no salen como uno quiere y otros han visto la oportunidad del siglo para descargar y salir por una vez de los primeros.

Muy descargado salía Fisichella.
Muy descargado salía Fisichella.

Por otra parte no han tardado en salir conspiraciones y tramas que acusan a los equipos que han quedado arriba de hacer trampa con los neumáticos… Pero bueno quien pueda probar algo que lo pruebe o que calle.

La carrera.

Por un lado el grupo de Button, Fernando y Hamilton y otros pilotos clasificados atrás tenían las esperanzas en su estrategia: una parada. Por otro los de las primeras posiciones en poder sacar ventaja a los de atrás para poder hacer sus dos paradas… Pero nadie sabía lo que iba a pasar.

En la primera vuelta por un toque a Button han terminado con su carrera Button, Grosjean, Hamilton y Alguersuari. De un plumazo cuatro coches fuera.

En la primera curva Alonso recibía un toque que dañaba la rueda delantera izquierda. Su carrera estaba sentenciada, pero él no lo sabía. Ha podido seguir y hacer una buena carrera, estaba tercero cuando a hecho su parada en boxes. Pero los mecánicos no han tenido nada fácil cambiar la rueda porque estaba seriamente dañada. Aún sin acabar de dar la siguiente vuelta se ha visto que no tenía arreglo: el R29 estaba hundido y Fernando quedaba fuera faltando menos de media carrera cuando estaba teniendo la oportunidad de acercarse al podio.

Por su parte Raikkonen ha hecho su carrera: en pocas vueltas ha adelantado a Fisichella y ha impuesto su ritmo. La carrera era del finlandés y nadie podía impedirlo.

Raikkonen mandaba hoy en el asfalto de Spa.
Raikkonen mandaba hoy en el asfalto de Spa.

Vettel que ha empezado un tanto mal ha ido mejorando con el paso de la carrera quedando tercero. Una pena su inicio de carrera que de haber sido mejor quizás hubiera podido poner en un apuro a Fisichella. Su compañero Webber no ha tenido tanta suerte y ha sido 9 sin poder arañar ni un punto.

A gloria le ha tenido que saber a Barrichello el punto que ha ganado por su octava posición porque el brasileño rompía motor a falta de dos vueltas. Mientras veíamos como cada vez salía más humo blanco de su monoplaza el piloto pisaba a tope su coche con la esperanza de cruzar la línea de meta antes del final trágico de la vida de su motor. Y lo ha conseguido. Justo ha parado el monoplaza y este ha empezado a arder. Por un pelo.

De poco le ha ido a Barrichello que finalmente le ha recortado un punto a su compañero de equipo.
De poco le ha ido a Barrichello que finalmente le ha recortado un punto a su compañero de equipo.

La carrera la han acabado 14 coches, de eso ha dado buena fé Luca Badoer que cerraba parrilla en dicha posición. Las posiciones finales han sido estas:

Posición. Piloto. Dorsal. Equipo. Motor. Neumático.

1 Kimi Raikkonen 3 Ferrari Ferrari Bridgestone

2 Giancarlo Fisichella 21 Force India Mercedes Bridgestone

3 Sebastian Vettel 15 Red Bull Renault Bridgestone

4 Robert Kubica 5 BMW-Sauber BMW Bridgestone

5 Nick Heidfeld 6 BMW-Sauber BMW Bridgestone

6 Heikki Kovalainen 2 McLaren Mercedes Bridgestone

7 Rubens Barrichello 23 Brawn GP Mercedes Bridgestone

8 Nico Rosberg 16 Williams Toyota Bridgestone

9 Mark Webber 14 Red Bull Renault Bridgestone

10 Timo Glock 10 Toyota Toyota Bridgestone

11 Adrian Sutil 20 Force India Mercedes Bridgestone

12 Sebastien Buemi 11 Toro Rosso Ferrari Bridgestone

13 Kazuki Nakajima 17 Williams Toyota Bridgestone

14 Luca Badoer 3 Ferrari Ferrari Bridgestone

15 Fernando Alonso 7 Renault Renault Bridgestone

16 Jarno Trulli 9 Toyota Toyota Bridgestone

17 Jenson Button 22 Brawn GP Mercedes Bridgestone

18 Romain Grosjean 9 Renault Renault Bridgestone

19 Lewis Hamilton 1 McLaren Mercedes Bridgestone

20 Jaime Alguersuari 12 Toro Rosso Ferrari Bridgestone

Nos volvemos a ver el 13 de septiembre en Italia. Hasta entonces dejamos la F1.

GP Bélgica 2009: Libres 2 y 3 y la Clasificación.

La aventura sobre el asfalto ha continuado sobre el exigente circuito de Spa. Este fin de semana nos deparan sorpresas porque después de todo lo que ha pasado este sábado cualquier cosas puede pasar…

Libres 2.

Tras un primer entrenamiento marcado por la lluvia la segunda sesión se ha dado completamente sobre seco.

Durante la tarde de ayer el mejor tiempo lo marcó Lewis Hamilton con un tiempo de 1’47»201. El otro McLaren ha acabado 12.

Hamilton reinaba en la segunda sesión de los entrenamientos libres, pero poco le iba a durar la alegría.
Hamilton reinaba en la segunda sesión de los entrenamientos libres, pero poco le iba a durar la alegría.

El Toyota de Timo Glock marcó el segundo mejor tiempo y Raikkonen el tercero.

Los dos españoles han quedado Alguersuari 9 y Alonso 14.

Luca, como viene siendo habitual, cerraba la tabla de tiempos.

Libres 3.

Nick Heidfield ha marcado el mejor tiempo en los libres de esta mañana seguido por Truli y Sutil. El tiempo de Nick ha sido de 1’45»388.

Nick Heidfield conseguía el mejor tiempo de la tercera sesión de entrenamientos libres. Los BMW inesperadamente potentes en este circuito.
Nick Heidfield conseguía el mejor tiempo de la tercera sesión de entrenamientos libres. Los BMW inesperadamente potentes en este circuito.

El cuarto puesto ha sido para el Renault de Grosjean que ha mejorado el tiempo de su compañero de equipo, Alonso, que ha sido 16 con un tiempo de 1’46»926.

Los McLaren algo retrasados, 9 Hamilton y 13 Kovalainen.

Raikkonen (único Ferrari cuya posición puede dar lugar a la duda) ha sido 11 con 1’46»409.

Clasificación.

Q1

La Q1 no guardaba muchas sorpresas. Al finalizar esta sesión han quedado fuera Buemi, Alguersuari, Nakajima, Grosjean y Badoer. Alguersuari y Grosjean se van superando a cada gran premio, sin embargo, aún vemos que les queda mucho por aprender. Paciencia.

Y lo de Badoer pues creo que ya está todo dicho sobre este piloto al que no deberían haber puesto en esta tesitura.

Q2

¡Sorprendete! Nadie ha acertado con la Q2 y los resultados han sido del todo impredecibles. Sutil, Hamilton, Alonso, Button y Kovalainen quedan fuera. Aún no puedo creer que los dos McLaren estén fuera, que Alonso no haya mejorado su tiempo o que Button, líder del mundial, quede fuera de la Q3. Pero estos pilotos de los que tanto se esperaba han quedado fuera de la Q3.

Fernando finalmente ha quedado fuera de la Q3 pese a haberse mostrado confiado hasta el momento según cuenta Lobato.
Fernando finalmente ha quedado fuera de la Q3 pese a haberse mostrado confiado hasta el momento según cuenta Lobato.

¿Podrán mañana hacer una carrera digna saliendo desde tan atrás?

Q3

La Q3 también ha deparado muchas sorpresas. Como por ejemplo la inesperada pole de Fisichella que se convierte en la primera pole del equipo Force India. Barrichello, que tiene una excelente ocasión para recortarle puntos a su compañero, es cuarto. Raikkonen será octavo y Vettel que es otro de los que pueden pelear por el mundial será décimo. Webber ha sido séptimo lo que le pone mejor posición que su compañero para intentar conseguir la mayor cantidad de puntos y recortarle a Button en la lucha por el mundial.

Giancarlo Fisichella ha conseguido la pole position de Spa.
Giancarlo Fisichella ha conseguido la pole position de Spa.

Parrilla de salida.

1 Giancarlo Fisichella

2 Jarno Trulli

3 Nick Heidfeld

4 Rubens Barrichello

5 Robert Kubica

6 Kimi Raikkonen

7 Timo Glock

8 Sebastian Vettel

9 Mark Webber

10 Nico Rosberg

11 Adrian Sutil

12 Lewis Hamilton

13 Fernando Alonso

14 Jenson Button

15 Heikki Kovalainen

16 Sebastien Buemi

17 Jaime Alguersuari

18 Kazuki Nakajima

19 Romain Grosjean

20 Luca Badoer

Pero lo definitivo lo veremos mañana a medio día cuando se apague el semáforo sobre el asfalto de Spa. Hasta mañana.

GP de Bélgica 2009 circuito de Spa-Francorchamps.

GP de Bélgica 2009: Circuito de Spa-Francorchamps.

Y sin que haya pasado tiempo como para que nadie descanse vuelve la F1 a la carga. Esta vez en el circo de la F1 se traslada al circuito de Spa en Bélgica. Repasemos el circuito.

Circuito de Spa, GP de Bélgica.
Circuito de Spa, GP de Bélgica.

Estamos ante el trazado más largo del mundial, con subidas, bajadas y curvas complicadas. La única fórmula para ganar en Spa es ser de los mejores pilotos de la parrilla y llevar uno de los mejores coches. Lo mejor de lo mejor consigue la corona de Spa. Pero podría complicarse si el domingo, como está pasando hoy, llueve sobre el circuito de Bélgica. Vamos a repasar algunos datos de interés de este circuito.

Longitud del circuito 7,004 km
Distancia de la carrera 308,052 km 44 vueltas
Vencedor 2008 Felipe Massa
Ferrari
1:22.59,394 horas
Pole 2008 Lewis Hamilton
McLaren Mercedes
1.47,338 min
Vuelta rápida 2008 Kimi Räikkönen
Ferrari
1.47,930 min
Aceleración a fondo 0,7
Velocidad punta en carrera 291310
Tramo más largo de aceleración a fondo 24 sec/1.865 m
Curvas der./izq. 9./10
Desgaste de neumáticos Medio
Desgaste de frenos Bajo
Presión aerodinámica Baja
Cambios de marcha por vuelta 52

Libres 1.1.

La primera sesión de libres empezaba sobre asfalto seco pero a media sesión ha empezado a llover y se ha dejado notar en la tabla de tiempos. Los que han conseguido rodar con el asfalto aún en seco han marcado los mejores tiempos entre 1’49 y 1’55 y cuando la lluvia ha hecho aparición los mejores tiempos eran de 2’05. Ahora todos los equipos a devanarse los sesos porque la carrera podría ser en mojado, aunque por ahora el parte meteorológico lo descarta.

Habrá que estar atentos a los próximos libres.

Entremes #12: Jubilación. Cálico en el salón: el retorno del Campus Mac. ¿Sabías lo qué? #18:Lamerse el codo y #19:ostras.

Entremes #12: Jubilación.

La semana pasada nos adelantaban que esta semana la pregunta iba para Cálico: ¿Qué haras cuando te jubiles? Bueno pues aquí está la respuesta.

Que mal envejecer tiene Cálico debería aprender de Stallone que a sus sesenta y pocos aún va por ahí dando leña a los malos de turno. O de Batman en el retorno de Frank Miller. Aunque no se especifica la edad que tiene Cálico en la escena…

Y la semana que viene Muzaman nos contará su tan escondido secreto de como hace para estar tan fuerte… Espero que os dejéis ver por aquí para verlo.

Cálico en el salón: el retorno del Campus Mac.

Los de Nikodemo han vuelto del Campus Mac en el cual estuvieron impartiendo un master class sobre cómo nació Cálico y tal. Sí, no hagáis como si nunca os hubiera dicho nada porque ya os conté que iban a ir.

Aprovecharon la ocasión para mostrar su nuevo invento: el calicofones. Calicofones es una aplicación para iPod Touch y iPhone.  Se puede descargar desde la web de itunes. En un futuro bien indeterminado podría haber más cosas sobre esta aplicación, quizás más aplicaciones y tal. Pero bueno, en un futuro indeterminado.

¿Sabías lo qué?

¿Preparados para reír o para volveros a platear porqué veis esta serie de cortos? Porque tenemos otras dos nuevas entregas:

#18: Lamerse el codo.

Bueno, recuerdo que esta curiosidad anatómica era la gracia de un mensaje cadena de esos que la gente no hace más que reenviar. Parece un chiste de las pelis de Saw.

#19: Ostras.

En cuanto a este último mira que me voy a ahorrar los comentarios.

Hasta la semana que viene.

Papel de trama casero.

El codiciado papel de trama.

Ya hemos hablado sobre el papel de trama en los especiales sobre material de dibujo. Sabemos lo que es, son esos motivos que utilizaremos en nuestros cómics para completar el dibujo y que los dotará de ese toque profesional que andábamos buscando.

Trama de puntos densidad clara. Haz clic para ver grande y poder guardarla en tu disco duro.
Trama de puntos densidad clara. Haz clic para ver grande y poder guardarla en tu disco duro.

En busca del papel perdido.

Y también sabemos los problemas que tenemos para conseguir papel de trama, porque las tiendas de dibujo de España no tienen y pagarnos un viaje de avión a Japón es un poco caro… Existe la posibilidad de comprarlo por internet pero las primas en concepto de gastos de envio también nos puede salir por un pico. A no ser que tengáis muchos amigos que queráis comprar, nos juntamos todos y hacemos un macropedido.

Papel de trama gris oscuro (denso). Haz clic para ver en grande y poder guardar el motivo.
Papel de trama gris oscuro (denso). Haz clic para ver en grande y poder guardar el motivo.

Pero tranquilos, porque también nos las podemos ingeniar para fabricarlas nosotros mismos. Si bien nunca serán como las originales el efecto será el mismo y el lector no lo notará. Eso sí, vamos a tener más trabajo.

Trama oscura de puntos. Haz clic para verla grande.
Trama oscura de puntos. Haz clic para verla grande.

Fabricando nuestro papel de trama.

¿Y cómo nos hacemos nuestro papel de trama casero? Bien, lo primero que necesitamos es un ordenador, acceso a internet y toneladas de suerte.

Buscando los motivos para el papel de trama.

Necesitamos encontrar los motivos que queremos que lleven nuestras tramas. ¿Dónde conseguimos esos motivos? Bienvenidos a mi pesadilla, porque llevo años con ese quebradero de cabeza.

Buscando por google y otros buscadores podríais estar toda la vida (por favor, si encontráis más motivos de los que en este post os demuestro avisadme y los cuelgo para que así esten todos juntos para descargar). Los más virtuosos con los programas de dibujo las pueden fabricar (yo aún no estoy puesto en el tema, se intentará). De hecho hasta podríamos escanear el original y aplicar las tramas por ordenador (pero eso ya es otra historia, en cuanto sepa hacerlo lo posteo).

Cuando tengamos un motivo el próximo paso será imprimirlo. Bien ahora atención no vayáis a gastar todo un folio para un trozo de trama de 5 cm. Copiad y pegad el dibujo del motivo hasta que llenéis el folio o de lo contrario desperdiciaríamos mucho papel y lo que es peor mucho papel de trama cuando lo tengamos acabado.

Motivo de pared de ladrillos. Muy útil para ahorrarnos el trabajo.
Motivo de pared de ladrillos. Muy útil para ahorrarnos el trabajo.

De la copia al papel de trama.

Cuando tengamos imprimido el motivo de la trama es cuestión de ir a una copisteria para que saquen una fotocopia en papel de acetato. El papel de acetato es una lámina trasparente que con el motivo de la trama encima impreso parecerá papel de trama. Ya tenemos nuestro papel de trama casero.

Aplicando nuestro papel de trama.

Cuando tengáis la obra entintada sacadle una fotocopia. Sobre la fotocopia con un cúter podemos recortar el trozo que necesitemos de trama y pegarla luego donde corresponda sobre el original (bueno, no olvidéis de borrar primero el lápiz y preparar el original debidamente).

¿Con qué lo pegamos? Pues siempre he usado pegamento de barra, sin más, nada especial. Tened cuidado porque si se quedan montones de pegamento el pegote se verá en el cómic y al fotocopiar el cómic también se verá el manchurrón. Aplicad el pegamento con cuidado a la hora de pegar la trama al original.

Pues ya sabéis como hacer vuestro papel de trama, utilizad las imagenes que riegan el post con los motivos que yo he utilizado. Cuando tenga más motivos los postearé y lo mismo cuando tenga novedades sobre hacer las tramas por ordenador.

Este motivo lo hice a mano.
Este motivo lo hice a mano.

El primer papel de trama que utilicé: de rayas paralelas. El original no se escaneaba bien y he tenido que utilizar una hoja de papel de trama a medio utilizar.
El primer papel de trama que utilicé: de rayas paralelas. El original no se escaneaba bien y he tenido que utilizar una hoja de papel de trama a medio utilizar.

Saludos.

La Glorieta nº7, enero 2004. Deseos.

La Glorieta volvía puntualmente en enero de 2004. Lo que no recuerdo es si realmente fue así de puntual, aunque en el número es la fecha que pone. Como ya os estaréis imaginando en mi pagina 7 salía una nueva entrega de mis cómics. Esta vez opté por cambiar la temática completamente, nada de chistes. Os dejo con el cómic y esta vez lo he subido a través de ImageShack con lo que podéis hacer clic para verlo en grande.

Para colgarlo en el blog he modificado los textos, los originales estaban hechos de mi puño y letra y esta vez los he puesto con el paint para facilitar la lectura. Además con el nuevo sistema para subir imagenes que he utilizado lo podréis ver más grande. Si va bien editaré los restantes números de la Glorieta para que se lean mejor. ¿Qué tal se lee ahora?

En este cómic no sólo se nota el uso de tramas como novedad, también utilizo tinta blanca, si bien no de la mejor manera. Dibujo edificios con tinta blanca pero la punta era demasiado grueso y queda demasiado grosero.

El estilo de dibujo era bien distinto siendo de las primeras veces que probaba técnicas más realistas de dibujo. Para ello no sólo pruebo proporciones más realistas, hago uso de una sutil rejilla que le da bastante nivel al dibujo si bien aún me quedaba mucho por practicar.

Como curiosidad decir que los modelos para el dibujo son algunos personajes de Strain (cómic del que ya he hablado).

Ahora os dejo con el borrador del cómic.

Como también podéis apreciar vuelvo a cambiar el lobo, este ya se va pareciendo mucho al actual. De hecho fue en 2004 cuando el logotipo terminó de madurar y desde entonces uso el que podéis ver en la cabecera. La primera vez que usé el logotipo acabado fue en el cómic ganador del premis Joan Fuster «Buscant una veritat»/»Buscando una verdad».

En la segunda fila de viñetas la de más a la derecha hay una técnica interesante de dibujo de la que sin duda tendré que hablar. La técnica del punto de fuga para dibujar los edificios. Una vez esbozados los edificios marcamos con una x cual será el punto de fuga y las líneas que se pierdan en ese plano las prolongamos hacia esa x. En cuanto le coges el truco es sencillo hacer buenos fondos. A fin de cuentas es un dibujo de cómic, no dibujo técnico.

¿Os ha gustado?