GP Singapur 2009: Libres 3 y clasificación.

Libres 3.

En los libres tres el amo indiscutible ha sido Lewis Hamilto seguido muy de cerca por Sebastian Vettel.

Pos. Piloto Dor. Equipo Tiempo Diferencia
1 Lewis Hamilton 1 McLaren 00:01’47»632
2 Sebastian Vettel 15 Red Bull 00:01’47»909 00’00»277
3 Nico Rosberg 16 Williams 00:01’48»332 00’00»700
4 Heikki Kovalainen 2 McLaren 00:01’48»420 00’00»788
5 Robert Kubica 5 BMW-Sauber 00:01’48»501 00’00»869
6 Nick Heidfeld 6 BMW-Sauber 00:01’48»526 00’00»894
7 Rubens Barrichello 23 Brawn GP 00:01’48»551 00’00»919
8 Timo Glock 10 Toyota 00:01’48»673 00’01»041
9 Sebastien Buemi 11 Toro Rosso 00:01’48»754 00’01»122
10 Jarno Trulli 9 Toyota 00:01’48»757 00’01»125
11 Kazuki Nakajima 17 Williams 00:01’48»831 00’01»199
12 Kimi Raikkonen 3 Ferrari 00:01’48»864 00’01»232
13 Mark Webber 14 Red Bull 00:01’48»876 00’01»244
14 Jenson Button 22 Brawn GP 00:01’48»921 00’01»289
15 Fernando Alonso 7 Renault 00:01’49»032 00’01»400
16 Vitantonio Liuzzi 21 Force India 00:01’49»055 00’01»423
17 Adrian Sutil 20 Force India 00:01’49»122 00’01»490
18 Jaime Alguersuari 12 Toro Rosso 00:01’49»399 00’01»767
19 Romain Grosjean 9 Renault 00:01’49»641 00’02»009
20 Giancarlo Fisichella 21 Ferrari 00:01’50»039 00’02»407

Lewis Hamilton líder en los libres 3.
Lewis Hamilton líder en los libres 3.

Clasificación.

Q1.

Ya en la Q1 hemos podido ver tiempos más competitivos que en los entrenamientos. Hamilton no ha tardado en marcar el mejor tiempo y en volverlo a batir dejándolo en 1:46:977.

Por un momento Alguersuari se salvaba pero Glock ha mejorado su tiempo dejándolo nuevamente fuera de la Q2.

Fuera han quedado: 16. Sutil, 17. Alguersuari, 18. Fisichella,19.  Grosjean y 20. Liutzi.

Veamos los tiempos de la Q1:

Lewis Hamilton               McLaren 00:01’46»977 .

Jenson Button                 BrawnGP 00:01’47»180 00:00’00»203 .

Kimi Raikkonen               Ferrari 00:01’47»293 00:00’00»316 .

Nick Heidfeld                BMW-Sauber 00:01’47»347 00:00’00»370

Rubens Barrichello          BrawnGP 00:01’47»397 00:00’00»420 .

Sebastian Vettel              Red Bull 00:01’47»541 00:00’00»564 .

Heikki Kovalainen             McLaren 00:01’47»542 00:00’00»565 .

Robert Kubica              BMW-Sauber 00:01’47»615 00:00’00»638 .

Nico Rosberg                     Williams 00:01’47»636 00:00’00»659

10º Kazuki Nakajima              Williams 00:01’47»637 00:00’00»660

11º Mark Webber                  Red Bull 00:01’47»646 00:00’00»669

12º Sebastian Buemi             Toro Rosso 00:01’47»677 00:00’00»700

13º Jarno Trulli                     Toyota 00:01’47»690 00:00’00»713

14º Fernando Alonso            Renault 00:01’47»757 00:00’00»780

15º Timo Glock                      Toyota 00:01’47»770 00:00’00»793

16º Adrian Sutil                     Force India 00:01’48»231 00:00’01»254

17º Jaime Alguersuari          Toro Rosso 00:01’48»340 00:00’01»363

18º Giancarlo Fisichella        Ferrari 00:01’48»350 00:00’01»373

19º Romain Grosjean           Renault 00:01’48»544 00:00’01»567 .

20º Vitantonio Liuzzi             Force India 00:01’48»792 00:00’01»815

Q2.

Fernando Alonso ha sido el último en salir a la pista. Los tiempos son ya mínimos. Rosberg a liderado de principio a fin.

¡Increíble! Eliminados: Nakajima, Button, Raikkonen, Buemi y Truli. Tremendo ver al líder del mundial quedarse fuera de la Q3, Barrichello tieen una buena oportunidad si quiere arrebatarle el título.

Nico Rosberg              Williams 00:01’46»197 .

Mark Webber             Red Bull 00:01’46»328 00:00’00»131 .

Sebastian Vettel        Red Bull 00:01’46»362 00:00’00»165 .

Lewis Hamilton           McLaren 00:01’46»657 00:00’00»460 .

Timo Glock                  Toyota 00:01’46»707 00:00’00»510 .

Fernando Alonso       Renault 00:01’46»767 00:00’00»570 .

Rubens Barrichello    BrawnGP 00:01’46»787 00:00’00»590 .

Robert Kubica             BMW-Sauber 00:01’46»813 00:00’00»616 .

Nick Heidfeld               BMW-Sauber 00:01’46»832 00:00’00»635 .

10º Heikki Kovalainen    McLaren 00:01’46»842 00:00’00»645 .

11º Kazuki Nakajima       Williams 00:01’47»013 00:00’00»816 .

12º Jenson Button           BrawnGP 00:01’47»141 00:00’00»944 .

13º Kimi Raikkonen        Ferrari 00:01’47»177 00:00’00»980 .

14º Sebastian Buemi     Toro Rosso 00:01’47»369 00:00’01»172 .

15º Jarno Trulli                Toyota 00:01’47»413 00:00’01»216

Q3.

Tras la increíble sorpresa de los eliminados en la Q2 (sobretodo Button que sin duda ve peligrar el mundial) empieza la Q3.

La Q3 no ha llegado a consumirse por el accidente de Barrichello, el cual, recordemos, ha cambiado caja de cambios y saldrá cinco posiciones por detrás de la que clasifique. De modo que habiendo hecho el quinto mejor tiempo de esta Q3 saldrá décimo.

Ante esta interrupción muchos pilotos que estaban probando un segundo intento no han podido acabar la carrera y Hamilton ha conseguido la pole.

Veamos los tiempos de esta Q3:

Lewis Hamilton           McLaren 00:01’47»891 .

Sebastian Vettel         Red Bull 00:01’48»204 00:00’00»313 .

Nico Rosberg              Williams 00:01’48»348 00:00’00»457 .

Mark Webber             Red Bull 00:01’48»722 00:00’00»831 .

Rubens Barrichello    BrawnGP 00:01’48»828 00:00’00»937 .

Fernando Alonso       Renault 00:01’49»054 00:00’01»163 .

Timo Glock                  Toyota 00:01’49»180 00:00’01»289 .

Nick Heidfeld               BMW-Sauber 00:01’49»307 00:00’01»416 .

Robert Kubica              BMW-Sauber 00:01’49»514 00:00’01»623 .

10º Heikki Kovalainen       McLaren 00:01’49»778 00:00’01»887

Y mañana la esperada carrera.

GP Singapur 2009: Circuito, noticias y libres.

GP Singapur: Circuito.

Bienvenidos una vez más a otra carrera de F1. Esta vez nos vamos a oriente, a Singapu, a un circuito que alberga un GP de F1 por segunda vez.

Un circuito singular.

Singapur sin duda es un circuito muy singular. Para los pilotos es el mundo al revés. La hora a la que corren sería a la hora a la que normalmente se acostarían (o se hirían de juerga ¬¬) siendo la única carrera hasta el momento en que se inauguró el año pasado en ser nocturna y el sentido en el que se corre es al contrario que en el resto de los circuitos: contra las agujas del reloj. El desgaste físico de este GP es considerable.

Algunos datos.

Vueltas: 61
Longitud: 5.067 km
Desde: 2008
Nº de curvas: 25
Frenos: muy duro
Velocidad máxima: 298 Km/h Motor: 44% de la vuelta a fondo
Neumáticos: blandos y superblandos
Carga aerodinámica: muy alta
Consumo gasolina: 2,6Kg/vuelta
Penalización gasolina: 3,3 por cada 10Kg de más
Cambios de marcha por vuelta: 76

Récord vuelta: 1:45:599 por Kimi Raikkonen.

Ranking de vencedores: 2008 Fernando Alonso.

Ranking de poles: 1 pole, Felipe Massa.

Datos cortesía del blog de Antonio Lobato.

Noticias.

El escándalo de Renault.

Bueno a estas alturas de la película ya sabe todo el mundo que Piquet denunció ante la FIA que el año pasado en Singapur se reunió con Flavio y Simonds y planearon el accidente de Piquet.

Renault no ha tardado en reaccionar y pedir disculpas y sancionar a Flavio y Simonds. A Flavio se le prohíbe tener relación con la F1 de por vida.

A Renault esto le ha costado muchas habladurías y que «Mutua Madrileña» haya retirado su participación como patrocinador del equipo. Sin duda un duro golpe.

Se dice que Flavio se ha retirado a su yate donde está reflexionando sumido en una gran depresión, aunque Lobato está seguro de que está planeando su contraataque.

Si no le representa Flavio, Webber se representará a sí mismo.
Si no le representa Flavio, Webber se representará a sí mismo.

Muchos pilotos deberán buscar nuevo patrocinador para la temporada que viene. Entre ellos Mark Webber que está tan satisfecho con su relación con Flavio que afirma que si no está representado por él se representará él mismo como hace su compañero Sebastian Vettel.

Previsión.

Volviendo al cicuito he podido leer que se calcula un 60% de probabilidad de que llueva este fin de semana sobre el circuito de Singapur lo que en una ratonera como es este ciruito augura problemas y un siftycar.

Libres 1.

Poco a poco los pilotos han ido saliendo a pista. Sin embargo pese a acumular vueltas han tardado aún más en ir estableciendo tiempos válidos.

A destacar un trompo de Grosjean que ha provocado la bandera roja y el abandono del piloto. En la misma fatídica curva 17 del accidente de Piquet. Como apunte decir que estaba en entredicho la participación del piloto en este GP tras su paso por el hospital con sospecha de apendicitis que al final no hubo que intervenir. Han tardado poco más de diez minutos en reabrir las pistas.

Hay que señalar que la iluminación ha sido otro problema añadido. Aún no acaba de hacerse de noche en el circuito y algunas zonas permanecen muy iluminadas y otras poco lo que dificulta la visión del piloto.

Comparando con al vuelta rápida del año pasado de Kimi Raikkonen que estaba en 1:45 hoy los coches han sido muy lentos siendo el mejor 1:50 y el peor de 1:53. Os dejo con la tabla de tiempos.

Rubens Barrichello         BrawnGP 00:01’50»179 .

Jenson Button               BrawnGP 00:01’50»356 00:00’00»177 .

Mark Webber               Red Bull 00:01’50»416 00:00’00»237 .

Fernando Alonso         Renault 00:01’50»567 00:00’00»388 .

Sebastian Vettel           Red Bull 00:01’50»614 00:00’00»435 .

Heikki Kovalainen        McLaren 00:01’50»699 00:00’00»520 .

Lewis Hamilton            McLaren 00:01’50»715 00:00’00»536 .

Robert Kubica              BMW-Sauber 00:01’50»815 00:00’00»636 .

Kimi Raikkonen             Ferrari 00:01’50»865 00:00’00»686 .

10º Kazuki Nakajima          Williams 00:01’51»089 00:00’00»910 .

11º Nico Rosberg               Williams 00:01’51»427 00:00’01»248 .

12º Adrian Sutil                  Force India 00:01’51»544 00:00’01»365 .

13º Sebastian Buemi         Toro Rosso 00:01’51»643 00:00’01»464 .

14º Nick Heidfeld                BMW-Sauber 00:01’51»656 00:00’01»477 .

15º Timo Glock                   Toyota 00:01’52»083 00:00’01»904 .

16º Jarno Trulli                    Toyota 00:01’52»135 00:00’01»956 .

17º Giancarlo Fisichella      Ferrari 00:01’52»390 00:00’02»211 .

18º Vitantonio Liuzzi           Force India 00:01’52»905 00:00’02»726 .

19º Jaime Alguersuari         Toro Rosso 00:01’53»232 00:00’03»053 .

20º Romain Grosjean          Renault 00:01’53»458 00:00’03»279

Rubens Barrichello ha liderado la primera sesión de libres.
Rubens Barrichello ha liderado la primera sesión de libres.

Libres  2.

Los tiempos han ido mejorando poco a poco. Los Red Bull estaban mandando marcando los mejores tiempos. Pero está claro que este circuito no puede cerrar una sesión sin ninguna noticia. Esta vez era Mark Webber quien se accidentaba y provocaba la aparición de la bandera roja en pista.

Otros diez minutos más o menos como en el caso anterior para la retirada del coche y que se quitara la bandera roja. Muchos fallos en las curvas, parece que hay muy poca adherencia en la pista. Webber venía marcando los mejores tiempo y ha querido apretar demasiado.

Heidfield ha tomado el relevo a la cabeza de los tiempos a Webber. Los BMW están funcionando muy bien. Posteriormente al BMW, Vettel ha recuperado el trono para los Red Bull.

Tras estar casi todo el tiempo en la cola de los tiempos Alonso se ha despedido de esta sesión marcando el segundo mejor tiempo.

Aquí tenéis los tiempos de esta segunda sesión:

Sebastian Vettel           Red Bull 00:01’48»650 .

Fernando Alonso          Renault 00:01’48»924 00:00’00»274 .

Heikki Kovalainen        McLaren 00:01’48»952 00:00’00»302 .

Nick Heidfeld                BMW-Sauber 00:01’49»098 00:00’00»448

Jenson Button               BrawnGP 00:01’49»311 00:00’00»661 .

Mark Webber                Red Bull 00:01’49»317 00:00’00»667 .

Nico Rosberg                 Williams 00:01’49»333 00:00’00»683 .

Timo Glock                     Toyota 00:01’49»342 00:00’00»692 .

Lewis Hamilton              McLaren 00:01’49»358 00:00’00»708 .

10º Robert Kubica              BMW-Sauber 00:01’49»609 00:00’00»959

11º Rubens Barrichello     BrawnGP 00:01’49»616 00:00’00»966 .

12º Adrian Sutil                 Force India 00:01’49»710 00:00’01»060 .

13º Jarno Trulli                  Toyota 00:01’49»795 00:00’01»145 .

14º Kimi Raikkonen          Ferrari 00:01’49»941 00:00’01»291 .

15º Kazuki Nakajima          Williams 00:01’50»023 00:00’01»373 .

16º Giancarlo Fisichella     Ferrari 00:01’50»253 00:00’01»603 .

17º Sebastian Buemi         Toro Rosso 00:01’50»527 00:00’01»877 .

18º Vitantonio Liuzzi          Force India 00:01’50»605 00:00’01»955 .

19º Romain Grosjean         Renault 00:01’50»972 00:00’02»322 .

20º Jaime Alguersuari        Toro Rosso 00:01’51»423 00:00’02»773

Nos vemos mañana con más F1, tendremos la 3ª sesión de los libres y la clasificación.

Entremeses #16:Los No me jodas broders.Cálico en el salón: Ipod Touch. ¿Sabías lo qué? #26: el músculo más fuerte y #27: caracolas.

Entremeses #16:Los no me jodas broders.

Ha llegado ese momento de la semana tan temido… el momento en que no recuerdo de que iba el entremes de la semana pasada y antes de introducir el de esta debo buscar la medicación contra el Alzheimer. Creo que hoy le voy a dar al Donezepilo… ¿De qué estaba hablando?

¡Ah! Sí… Pues eso que la semana pasada le preguntaron a los niños mutantes si alguna vez habían pensado en salir en el Disney Channel. Excelente elección para el canal, sí señor. Yo pensaba en Los Jonkis Broders pero los de Nikodemo han optado por «Los no me jodas broders», ahora me decís si os ha gustado.

Herber Dura que si la película favorita del chacho Miké es Gitanic… Todo un alarde de ingenio la pregunta. Con pregunas así no me extraña que la serie no la compre la Disney.

A mí me mola el Don Ramón que le quiere poner la patica al Ipod ese que sortean «aaaaaargh». En fin la semana que viene más videos.

Cálico en el salón: Ipod Touch.

¿Os gustan los Ipod? Lo digo porque como han anunciado en el entremes de hoy en cálico en el salón han colgdo el post Ipod Touch en el que nos recuerdan que la aplicación calicofones se descarga completamente de forma gratuita y que está arrasando además de anunciar un sorteo de un Ipod Touch de 16 Gb con el calicofones puesto y todos los capítulos de Cálico Electrónico.

Si queréis participar podéis leer las bases aquí. Estad preparados para enviar mensajes con el móvil.

¿Sabías lo qué?

Una vez a la semana esta bien que expandamos los horizontes de nuestra mente en busca de nuevos conocimientos… Pero como esto no es redes pues nos conformaremos con volver a ver ¿Sabías lo qué?

#26: el músculo más fuerte.

Por mucho que te acerques la caracola a la oreja, no es ella la que te dice que quemes cosas. Esas voces están en tu cabeza y la enfermedad que tienes se llama psicosis, como la película (fragmento de la propaganda original censurado por ser erróneo) y es un síntoma grave, háztelo estudiar por un psiquiatra.

Imagino que se refieren a proporcionalmente, digo yo. Por cierto, no sé lo que hará este tío si le dicen que el órgano más grande del cuerpo humano es el hígado…

#27: caracolas.

Esta semana se ve que querían recordar los episodios pasados…

Más frikadas la semana próxima.

La Glorieta nº8, febrero de 2004. Política Pueril.

Febrero de 2004 fue la fecha en la que volvía a la carga para la Glorieta. Cuando leo los cómics me doy cuenta que me paso casi toda mi vida de exámenes (cuando leáis el cómic lo entenderéis).

Este es un chiste sencillo, o no tanto, de los míos. La temática esta vez es de politiqueo. No iba a ser la última vez que utilizaba esta temática.

A nivel técnico fue un cómic sencillo, no usé tramas. Viñetas grandes para que el dibujo se vea bien y los recursos utilizados han sido a tinta. Al no usar tramas no fotocopié el borrador, os dejo con el definitivo que esta vez no tengo el borrador.

Cosas interesantes del cómic hay un par, sobretodo recursos. Las líneas de fondo que señalan a las marionetas dan expresividad, ideal para una escena de acción o de cierta tensión. Resulta un recurso sencillo de hacer: ponemos una aspa en el centro de la cara (bueno, en el centro de la acción) y desde la periferia de la viñeta con la regla vamos trazando rectas mientras vamos girando la regla siempre apuntando hacia ese punto.

El fondo de la viñeta en que sale la madre más de lo mismo: un recurso para añadir tensión a la escena. Esta vez con líneas a mano alzada en eses con distintas densidades (líneas más delgadas y otras más gruesas). Con esto imitamos el fuego para mostrar la ira del personaje.

Y por último me gustó la onomatopeya. La idea la saqué de un número de Dragon Fall, en este cómic también juegan con las onomatopeyas. «Jostion» define muy bien lo que no vemos.

El final con ese periódico y el se busca es otro homenaje a Francisco Ibañez el creador de Mortadelo y Filemón.

¿Os ha gustado?

Memoria 2008 Medicus Mundi. Más de 1000 millones pasando hambre. Salud en 2008. «Stop Malaria Now» 2008.

Memoria actividades 2008.

Medicus Mundi presenta la memoria de sus actividades durante 2008. Dicha memoria puede verse a través de su web.

Más de 1000 millones de personas pasando hambre.

La agencia especializada de la ONU el programa mundial Alimentos (PMA) informa que la crisis, el encarecimiento de los alimentos y la disminución de las ayudas han propiciado que el número de personas que pasan hambre haya ascendido a más de 1.000 millones.

La PMA solicita al G8 (los 7 países más ricos y Rusia) y al G20 (los países más ricos y los emergentes) a que se impliquen más a la hora de ayudar con respecto al problema del hambre, problema, que no se solucionará únicamente con promesas a largo plazo.

La queja es sobretodo porque con el 1% del dinero invertido para restablecer el sistema económico se podría paliar el problema del hambre.

La salud en 2008.

Pese al gran avance con respecto a la salud que se ha conseguido gracias a las nuevas tecnologías este avance es relativo teniendo en cuenta la enorme brecha existente entre el primer mundo y el tercero.

En estos países la situación ha empeorado entre la aparición de nuevas enfermedades infecciosas y la crisis económicas. Según analizan se requeriría de un plan global de ayuda.

Algunas estrategias selectivas como la lucha contra la malaria o contra el SIDA favorecen la subida de presupuestos para prevenir y atender estas enfermedades mientras se desatienden otras que permanecen «invisibles».

En 2007 la UE antes de la actual crisis económicas redujo las ayudas económicas cerca de un 8,4% en global sufriendo un descenso del 13% las ayudas en materia de sanidad.

Y ahora mismo las nuevas pandemias podrían atraer los escasos presupuestos sanitarios dejando huecos económicos insalvables en otras medidas sanitarias aumentando la morbi-mortalidad.

Campaña de sensibilización «Stop malaria now» en 2008

Cerca de 900.000 personas mueren al año a causa de la malaria, la mayoría africanos, la mayoría menores de 5 años y embarazadas.

www.stopmalarianow.org es una campaña que lleva a cabo medicus mundi junto con 8 entidades no gubernamentales europeas y africanas. Su objetivo es concienciar a la sociedad y a los políticos del problema que constituye la malaria. Y a largo plazo erradicar la malaria.

Para 2009 son múltiples las propuestas y actividades que se llevaran a cabo, entre tantas, un programa de TV.

Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas (10).

Anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

…continuación y final del Análisis.

De las fuentes revisadas pocos datos se obtienen con respecto a la seguridad de estos métodos. Los efectos secundarios a corto y largo plazo no pueden establecerse aunque sí podemos suponer algunas cosas. Por ejemplo el uso de natrón cuyo poder espermicida radica en su capacidad para inducir cambios en la membrana del espermatozoide y en su poder desecante dado este mismo poder desecante cabe la posibilidad que indujera sequedad vaginal y secundariamente dispareunia. O en el caso de la leche cortada un mal olor acompañante al uso del método que haría que los demás se percataran de que lo está usando.

Por otro lado si algunos de estos preparados se dejaban mucho tiempo en el interior de la vagina o en los compuestos de aplicación intra-útero conllevarían un alto riesgo de infección que dado la medicina de la época no estaría exenta de mortalidad.

Importancia del control de la natalidad. Semos muchos y nos queda poca Tierra a repartir.
Importancia del control de la natalidad. Semos muchos y nos queda poca Tierra a repartir.

En cuanto a la reversibilidad estamos en la misma situación. Con las suposiciones anteriores se podría concluir que también podían existir problemas a este respecto. Una infección del tracto genital superior podría inducir una enfermedad inflamatoria pélvica que podría dejar serias secuelas y una esterilidad posterior.

¿Producirían estos ingenios intravaginales malos olores?
¿Producirían estos ingenios intravaginales malos olores?

Por último hablar de la aceptabilidad y accesibilidad con los datos de que disponemos es, si cabe, aún más difícil. Dependiendo de los efectos secundarios le podemos suponer una aceptabilidad u otra, pero esto sería suponer sobre una suposición. ¿Los artefactos intravaginales serían rechazados por el varón? ¿Y el olor que debían dar algunos de estos preparados? En cuanto a la accesibilidad es difícil aventurar algo porque aunque en la mayoría de casos son elementos aparentemente sencillos de conseguir, en otros no lo es tanto y además para afirmar algo así necesitaríamos conocer mejor la sociedad y los productos que comercializaban y de que disponían.

Bibliografía:

Ronit Haimov-Kochman, Yael Sciaky-Tamir, Arye Hurwitz. Reproduction concepts and practices in ancient Egypt mirrored by modern medicine. Elsevier. 123 (2005) 3–8

Bujalkova M. Birth Control in Antiquity. Bratisl Lek Listy 2007; 108 (3): 163-166.

H Youssef. The history of the condom. J R Soc Med 1993; 86: 226-228.

Rurouni Kenshin en profundidad (2): Tomos 1 y 2.

¿Por qué un análisis en profundidad?

La evolución en el estilo de dibujo de Nobuhiro Watsuki es muy sutil y desde los primeros números se puede ir apreciando.

Yaiko intentando robar a Kenshin, obligado por los yakuza que lo chantajean.
Yaiko intentando robar a Kenshin, obligado por los yakuza que lo chantajean.

Rurouni Kenshin o Samurai X como también es conocido es una obra muy rica y de la que se puede aprender mucho a la hora de hacer un cómic, sobretodo uno de artes marciales. Ya hablé de Rurouni Kenshin y del principio del manga, vamos a continuar donde lo dejamos.

Atención a las líneas cinéticas y los recursos para dotar de velocidad la escena.
Atención a las líneas cinéticas y los recursos para dotar de velocidad la escena.

Los tomos 1 y 2.

Tras presentar a Kaoru y Kenshin se incorpora el personaje de Yaiko Myojin. Intenta robar a Kenshin pero es pillado por este.

Sanosuke Zanza se enfrenta a Kenshin por encargo. Aunque está ansioso de enfrentarse al legendario Batosai.
Sanosuke "Zanza" se enfrenta a Kenshin por encargo. Aunque está ansioso de enfrentarse al legendario Batosai.

Yaiko es hijo de un samurai que falleció en la guerra. Su madre que intentó criarlo sola falleció poco después. Tras eso fue recojido por los yakuza quienes le obligan a robar. Pero Yaiko no quiere ese ruín futuro y quiere convertirse en samurai como su padre, a quién admira mucho.

Golpes múltiples de Kenshin que Sanosuke no consigue esquivar. Genial recurso el de los golpes múltiples.
Golpes múltiples de Kenshin que Sanosuke no consigue esquivar. Genial recurso el de los golpes múltiples.

Al negarse a robar los yakuza arremeten contra Yaiko. Pero Kenshin lo salva y se lo lleva al dojo Kamiya donde Kaoru lo toma como alumno y se queda a vivir en el dojo.

Los hermanos Kiheh y Goheh contratan a Sanosuke Sagara, apodado entonces Zanza en honor al Zanbato que maneja. Sanosuke es un camorrista amante de las peleas que acepta dinero a cambio de darle un merecido a quien sea.

Otra técnica de la escuela Hiten Mitsurugi: Do Ryu Sen!
Otra técnica de la escuela Hiten Mitsurugi: Do Ryu Sen!

De niño perteneció al Sekiotai un ejército formado por campesinos que apoyaron a los patriotas durante la guerra. Al final de la guerra el Sekiotai fue acusado de difundir falsa información sobre el gobierno y fueron duramente castigados con varias ejecuciones. Sanosuke es uno de los supervivientes y cuando descubre que el objetivo que le encargan, Kenshin, es un ex-patriota, está encantado por poder llevar a cabo su venganza personal contra los patriotas.

Pero durante su combate Sanosuke se da cuenta de que Kenshin no es como los demás patriotas, ha renunciado al dinero, es un vagabundo que sólo busca ayudar a la gente.

Sanosuke prepara su mejor golpe con el zanbato. ¿Será lo suficientemente rápido?
Sanosuke prepara su mejor golpe con el zanbato. ¿Será lo suficientemente rápido?

Tras perder su combate con Kenshin decide dejar su vida de camorrista y el apodo de Zanza (aunque aún habiendo querido mantenerlo lo habría tenido difícil al haber sido destruido su Zanbato en su lucha con Kenshin).

El dibujo.

Bueno nos situamos analizando los dos primeros tomos (mitad del primero y hasta la mitad del segundo) y evidentemente aún no ha dado tiempo de que el estilo cambie.

Sanosuke y Kenshin lanzan sus mejores ataques. Kenshin usa el lado con filo de su espada.
Sanosuke y Kenshin lanzan sus mejores ataques. Kenshin usa el lado con filo de su espada.

Especial atención a las escenas de lucha. Algo por lo que destaca el autor es por la velocidad que consigue imprimirle a los personajes en la batalla. Buen uso de las líneas cinéticas. Para que apreciéis los recursos utilizados para darle velocidad a las escenas he seleccionado algunas páginas que acompañan al post. Observad con atención.

El zanbato no aguanta el golpe de Kenshin.
El zanbato no aguanta el golpe de Kenshin.

Los personajes.

A destacar también como caracteriza a los personajes. Un pasado tortuoso y un estilo gráfico individual para cada personaje.

Ryu Tsui Sen! Bestial técnica del Hiten Mitsurugi. ¿Aguantará Sanosuke?
Ryu Tsui Sen! Bestial técnica del Hiten Mitsurugi. ¿Aguantará Sanosuke? Atención a las gotas de tinta blanca y negra.

Cada personaje luce una estética radicalmente distinta al resto. Estilo de vestir facciones, corpulencia… Además juego a su antojo con las proporciones de cada personajes, desde los más canijos como Yaiko a los más gigantes, como uno de los diez espadas de Sishio Makoto de los que ya hablaremos.

Nobuhiro consigue ser original e inovador con cada personaje dotándolos además a cada uno de un estilo de lucha personalizado.

Coged como ejemplo a Sanosuke Sagara, que lleva el símbolo del mal en la espalda, pues si el bien es lo que defienden los llamados patriotas, él es lo opuesto, él es el mal.

En el próximo post hablaremos del Batosai el carnicero y Jinne Udo.

Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas (9).

Anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

…continuación del Análisis.

El control de la natalidad por otro lado nace primero del conocimiento de tales métodos y luego según la interpretación de las clases dirigentes. Cuando interpretaban que el aumento de la población era un peligro se promulgaba el control del número de hijos mientras que si se pretendía lo contrario incluso se llegaba a penar determinadas prácticas como el aborto.

Chiste de irreverendos.com.
Chiste de irreverendos.com.

Para valorar los métodos contraceptivos utilizados por estas culturas desde nuestro punto de vista contemporáneo nos encontramos diversos problemas. Y es que para efectuar un análisis como los empleados hoy día con los métodos actuales en las fuentes de información sobre los clásicos faltan datos.

En el análisis de un método contraceptivo se buscan datos sobre su eficacia, seguridad, reversibilidad, aceptabilidad, acceso etc. Y con los datos que tenemos no se puede hablar con total seguridad, sólo podemos hacer acercamientos más o menos certeros a lo que fue la realidad.

La fiabilidad de los métodos actuales se valora gracias al índice de Pearl que resulta imposible aplicar a los métodos de estas antiguas culturas por falta de datos.
La fiabilidad de los métodos actuales se valora gracias al índice de Pearl que resulta imposible aplicar a los métodos de estas antiguas culturas por falta de datos.

El cálculo actual de la eficacia de un método contraceptivo se hace mediante el índice de Pearl: número de fallos de un método x 1200/meses de exposición. Según si el resultado es 0-2, 2-10 o más de diez catalogamos el método en excelente, aceptable o rechazable. Evidentemente con los datos que tenemos sobre los contraceptivos de estas épocas no podemos establecer tal cálculo de modo que sobre la eficacia de estos métodos tendremos que servirnos de otras herramientas.

Dado que de los métodos citados muchos de ellos han perdurado con el paso de los siglos podemos deducir que alguna eficacia sí tenían. Ahora bien el hecho de haber sido sustituidos por los actuales y en cierto modo olvidados supone también que dicha eficacia era inferior a los métodos actuales pues de otro modo se habrían conservado hasta nuestros días.

Entremeses #15: Tu primera vez. Cálico en el salón: Mega plus. ¿Sabías lo qué? #24:Urraca y #25:El órgano que más crece.

Entremeses #15: Tu primera vez.

¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo fue la primera vez de Cálico…? ¿Cómo que quién NO se lo ha preguntado? Lo que tiene delito es que hay alguien que SÍ se lo ha preguntado..Por qué? ¿Querías torturarnos al resto de la humanidad con esa imagen mental? Ya está, ya no duermo esta semana…

¿Soy yo sólo o esto es un anuncio con Cálico Electrónico de anfitrión? ¿Cuánto cuesta que te anuncien en un entremes? Podrían sacar el logo de El lobo ibérico alguna vez, total buena publicidad hago…

Cálico en el salón.

Esta semana estaban hablando de Raúl Escolano y su vuelta de Mega plus, un curso post-graduado gestión audiovisual.

¿Y qué tiene que ver esto con Cálico Electrónico? Pues eso es lo que la gente está preguntando en el blog, porque  lo que quieren es información sobre el desarrollo de la serie de televisión. Lo cierto es que dijeron que informarían pasito a paso para que tuviéramos información de primera mano y nada de nada…

¿Sabías lo qué?

Bueno este espacio de preguntas va, de las preguntas más tontas a las más inteli… ¿A quién quiero engañar? Va de eso, preguntas tontas.

#24: Urracas.

¿Pero en el entremes de hoy de Tu primera vez no decían que estos dibujos son decentes? Pues para no querer hablar un desnudo se les ha colado… Y joder si fuera una chica guapa tiene un pase pero…

#25: El órgano que más crece.

¿No sabes cuál es el órgano que más crece con respecto a su estado inicial? Pues ya vas teniendo una edad para enterarte de estas cosas, ¿No? Te doy una pista… Dicen que David Bowie la tiene descomunal…

Pues me han decepcionado mucho, no es la retina, la retina no cambia de tamaño, es la parte interna del ojo. A lo que se refiere es a la pupila no a la retina. Cuando estamos en un lugar oscuro el iris dilata la pupila, que en cristiano es lo negrico del ojo, por donde entra la luz. La retina seria el fondo, donde llega la luz para forma una imagen.

Pues nada, más datos del trivial para la semana que viene. Os espero aquí, pero ya que estamos, ¿Para qué esperar a la semana que viene? Volved mañana y pasado y al otro.

Año uno/Year One (2009)

La loca prehistoria

Jack Black vuelve para intentar arrancarnos una sonrisa esta vez desde la prehistoria.

Ficha técnica

Dirección: Harold Ramis.
País:
USA.
Año: 2009.
Duración: 98 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Jack Black (Zed), Michael Cera (Oh), Oliver Platt (sacerdote), David Cross (Caín), Christopher Mintz-Plasse (Isaac), Vinnie Jones (Sargon), Hank Azaria (Abraham), Juno Temple (Eema), Olivia Wilde (princesa Inanna), June Diane Raphael (Maya), Xander Berkeley (rey), Harold Ramis (Adán), Bill Hader (Shaman).
Guión: Harold Ramis, Gene Stupnitsky y Lee Eisenberg; basado en un argumento de Harold Ramis.
Producción: Harold Ramis, Judd Apatow y Clayton Townsend.
Música: Theodore Shapiro.
Fotografía:
Alar Kivilo.
Montaje: Craig P. Herring y Steve Welch.
Dirección artística: Jefferson Sage.
Vestuario: Debra McGuire.
Estreno en USA: 19 Junio 2009.
Estreno en España: 28 Agosto 2009.

Sinopsis

Zed (Jack Black) pertenece a una tribu cavernícola en la cual hace de cazador pero cuya torpeza siempre le mete en líos.

Su amigo el recolector Oh (Michael Cera), aunque inteligente, su trabajo es siempre menospreciado por los cazadores.

En su empeño por destacar Zed desafía las normas y come de la manzana prohíbida. Tras hacerlo y organizar una buena el la aldea será expulsado de la misma y su amigo Oh finalmente le seguirá.

A partir de aquí empieza el viaje de estos dos torpes que repasará algunos pasajes bíblicos intentando narrarlos con un toque de humor.

Poco después de iniciar su viaje descubren que su aldea ha sido capturada y son los únicos que pueden hacer algo por liberarlos…

Valoración final

El guión es muy pobre y no se le termina de sacar punta. Es básicamente un desfile de chascarrillos y chistes fáciles uno detrás de otro.

Si bien tiene algunos buenos momentos de humor durante buena parte de la película el ritmo decrece y llega a aburrrir haciendo que nos planteemos por qué hemos entrado a verla.

No Zed, no mires con esa cara de sorprendido.
No Zed, no mires con esa cara de sorprendido.

Una comedia para amenizar una tarde, aunque muy floja.