GP de Brasil 2009: Circuito de Interlagos, noticias y entrenamientos libres.

GP de Brasil 2009: Circuito de Interlagos.

Bienvenidos una vez más a un circuito que durante años ha guardado la clave del mundial y ha coronado a varios campeones del mundo. Sin embargo, su condición de último premio de la temporada la ha perdido este año en el que Abu Dhabi se ha hecho con ese privilegio.

Algunos datos:

Vueltas: 71
Longitud: 4.309 km
Desde: 1973
Nº de curvas: 15
Frenos: medio Motor: 65%
Neumáticos: super blando y medio
Carga aerodinámica: media
Consumo gasolina: 1,9 Kg por vuelta
Penalización gasolina: 3 décimas por cada 10 Kg

Récord vuelta: 1:11:473 J. P. Montoya (2004)

Datos del blog de Antonio Lobato.

Noticias.

Kamui Kobayashi, el piloto de pruebas de Toyota, se estrenará durante este GP de Brasil sustituyendo a Timo Glock que no podrá correr por el accidente que tuvo durante la clasificación del pasado GP.

Felipe Massa ha pasado los test de conducción al volante de un F1. Sin embargo no ha sido esta noticia, junto con su rápida mejoría, sino por sus declaraciones sobre su futuro copañero, Alonso.

Massa afirmó que Alonso estaba enterado de la trama en Singapur 2008 del accidente provocado de Piquet. Posiblemente el brasileño estuviera bastante enfadado cuando hizo las declaraciones, pues si se hubiera anulado ese GP él sería el campeón del mundo de 2008.

Alonso quita hierro al asunto y no cree que su relación con Massa el año que viene, cuando sean compañeros, vaya a peligrar.

Entrenamientos libres.

Libres 1.

Pos. Piloto Dor. Equipo Tiempo Diferencia
1 Mark Webber 14 Red Bull 00:01’12»463
2 Rubens Barrichello 23 Brawn GP 00:01’12»874 00’00»411
3 Sebastian Vettel 15 Red Bull 00:01’12»932 00’00»469
4 Heikki Kovalainen 2 McLaren 00:01’12»989 00’00»526
5 Lewis Hamilton 1 McLaren 00:01’13»048 00’00»585
6 Kazuki Nakajima 17 Williams 00:01’13»067 00’00»604
7 Jenson Button 22 Brawn GP 00:01’13»141 00’00»678
8 Nico Rosberg 16 Williams 00:01’13»147 00’00»684
9 Adrian Sutil 20 Force India 00:01’13»232 00’00»769
10 Kimi Raikkonen 3 Ferrari 00:01’13»321 00’00»858
11 Jarno Trulli 9 Toyota 00:01’13»326 00’00»863
12 Nick Heidfeld 6 BMW-Sauber 00:01’13»464 00’01»001
13 Sebastien Buemi 11 Toro Rosso 00:01’13»503 00’01»040
14 Robert Kubica 5 BMW-Sauber 00:01’13»563 00’01»100
15 Giancarlo Fisichella 21 Ferrari 00:01’13»619 00’01»156
16 Fernando Alonso 7 Renault 00:01’13»787 00’01»324
17 Vitantonio Liuzzi 21 Force India 00:01’13»829 00’01»366
18 Kamui Kobayashi 10 Toyota 00:01’14»029 00’01»566
19 Jaime Alguersuari 12 Toro Rosso 00:01’14»040 00’01»577
20 Romain Grosjean 9 Renault 00:01’14»173 00’01»710

Libres 2.

La segunda sesión de libres nos mostraba a Fisichella parado en la entrada en boxes, no sabemos muy bien por qué, y estos tiempos en los que en cabeza tenemos a nuestro campeón:

Pos. Piloto Dor. Equipo Tiempo Diferencia
1 Fernando Alonso 7 Renault 00:01’12»314
2 Sebastien Buemi 11 Toro Rosso 00:01’12»357 00’00»043
3 Rubens Barrichello 23 Brawn GP 00:01’12»459 00’00»145
4 Mark Webber 14 Red Bull 00:01’12»514 00’00»200
5 Jenson Button 22 Brawn GP 00:01’12»523 00’00»209
6 Jarno Trulli 9 Toyota 00:01’12»605 00’00»291
7 Sebastian Vettel 15 Red Bull 00:01’12»611 00’00»297
8 Nico Rosberg 16 Williams 00:01’12»633 00’00»319
9 Adrian Sutil 20 Force India 00:01’12»720 00’00»406
10 Lewis Hamilton 1 McLaren 00:01’12»749 00’00»435
11 Romain Grosjean 9 Renault 00:01’12»806 00’00»492
12 Robert Kubica 5 BMW-Sauber 00:01’12»862 00’00»548
13 Kamui Kobayashi 10 Toyota 00:01’12»869 00’00»555
14 Kazuki Nakajima 17 Williams 00:01’12»929 00’00»615
15 Nick Heidfeld 6 BMW-Sauber 00:01’12»948 00’00»634
16 Vitantonio Liuzzi 21 Force India 00:01’12»950 00’00»636
17 Heikki Kovalainen 2 McLaren 00:01’12»992 00’00»678
18 Kimi Raikkonen 3 Ferrari 00:01’13»026 00’00»712
19 Jaime Alguersuari 12 Toro Rosso 00:01’13»041 00’00»727
20 Giancarlo Fisichella 21 Ferrari 00:01’13»275 00’00»961

Mañana nos vemos para repasar la tercera sesión de entrenamientos libres y para ver en qué posiciones saldrán los pilotos cuando se apague el semáforo que de inicio al GP de Brasil este domingo.

Entremeses #19:Colocao. ¿Sabías lo qué? #32: Pájaro carpintero y #33: Los cerdos y el cielo.

Entremeses #19:Colocao.

Esta semana la pregunta es para Alarico, ¿Alguna vez no has estado colocado? ¡Qué pregunta tan espinosa! ¡Es como preguntarle a un universitario si alguna vez ha atendido en clase! En fin, a ver qué nos cuenta.

¿Ha quedado claro? Que sí, que ver a Alarico sin estar colocao es más difícil que enconrar a un político trabajando. Y la semana que viene o cuando le haga hueco porque tendremos el XXVII CNEM… Pero bueno sea cuando sea veremos a Sombra Oscura antender a una gran pregunta: ¿Tu dentadura es de pega? … ¿Este tío es dentista o qué?

¿Sabías lo qué?

Y ha llegado el momento de torturar vuestros intelectos sobrecargándolos de datos inútiles y chorras. Preparaos porque esta vez será de órdago.

#32: Pájaro carpintero.

Sin duda, la obesidad es un problema de peso.

#33: Los cerdos y el cielo.

Los cerdos cuando mueren, van al cielo de los cerdos… Un lugar donde los chorizos y los jamones sólo salen en películas de terror y donde Porky sigue siendo el rey. Eso si…No le pidas a un cerdo que mire al cielo, que te mandará a la mierda…

Punto 1: ya sabía yo que el Dr. Birufilla escondía algo… Punto 2: ¡¡Por dios que malo!!

En fin, ya que os veo arrepentidos dejo la tortura para la semana que viene. Aunque tendremos congreso… bueno ya encontraré un hueco para torturaros, no os preocupéis.

¡La semana que viene nos vemos en el XXVII CNEM!

Bueno parecía que no llegaba pero ya está aquí…

…la semana que viene desde el miércoles 21 y hasta el viernes 23 tendrá lugar el…

XXVII

CNEM

El comité organizador del XXVII CNEM espera veros la semana que viene en dicho evento. Aún os podéis inscribir en nuestra web:

http://cnem.umh.es/

Y también os podéis inscribir en las mesas habilitadas a tal efecto del aulario de medicina de la facultad de medicina de San Juan de la UMH.

No te lo puedes perder. 3,5 créditos sólo por oyente más créditos adicionales para los ponentes en un evento que está dispuesto a mostrar novedades de principio a fin. Aquí, una pequeña muestra:

Fumar mata

Pero bueno, ya es momento que vayamos concretando qué es lo que vamos a tener en este XXVII CNEM, ¿No? Pues mucha atención:

MIÉRCOLES, 21 DE OCTUBRE DE 2009

8:00 Recogida de material
8:45 Una bienvenida
9:00 Conferencia de apertura: «El riesgo y la gravedad de pandemias en el siglo XXI”
9:45 Comunicaciones orales/// Taller de urgencias con el SAMUR.
11:15 Pausa  café
12:00 Acto inaugural.
12:30 Mesa redonda: “La obesidad. Un problema de peso”

  1. Prevención y obesidad infantil
  2. Cirugía de la obesidad
  3. Obesidad como epidemia del siglo XXI. Estrategias de prevención

14:00–16:00 Comida
16:00 Mesa redonda: “Ageing. El arte de no envejecer”

  1. Cirugía estética.
  2. Cosméticos
  3. Alteraciones psiquiátricas.

17:30 Pausa café
18:00 Comunicaciones orales/// Taller de habilidades quirúrgicas: Suturas.
19:00 Conferencia: “Medicina Militar”
21:30–22:00 Cena de Bienvenida en el Castillo de Santa Bárbara

JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE 2009

9:00 Comunicaciones orales/// Taller de diagnosis: Estreno de Dr. Jause.
11:00 Conferencia: “Cirugía y rehabilitación solidaria”
12:00 Pausa café
12:30 Mesa redonda: “¿De verdad faltan médicos en España?”

  1. Visión del estudiante
  2. Visión de la OMC
  3. Visión de la Conferencia Estatal de Sindicatos médicos (CESM)

14:00–16:00 Comida
16:00 Conferencia: “Vacuna terapéutica del VIH”
17:00 Mesa redonda “Medicina deportiva”

  1. Nutrición y deporte
  2. Dopping en el deporte
  3. Prevención de las lesiones deportivas

18:30 Pausa Café
19:00 Comunicaciones orales/// Taller de habilidades quirúrgicas: vendajes, sondas y vías.

VIERNES, 23 DE OCTUBRE DE 2009

9:00 Comunicaciones orales/// 9:00 a 10:00 el juego Trivial Oca y de 10:00 a 11:00 taller de actuación ante agresión al profesional.
11:00 Mesa Redonda: “Un espejo sin reflejo: anorexia y bulimia”
12:30 Pausa café
13:00 Comunicaciones orales/// Taller de primeros auxilios.
14:00–16:00 Comida
16:00 Mesa redonda: “El futuro de la enseñanza médica”

  1. Reforma Bolonia
  2. Reforma MIR
  3. Reforma Troncalidad

17:30 Pausa Café
18:00 Conferencia de clausura: “Cirugía intrauterina”
19:00 Recogida de diplomas
22:00 Cena de Clausura

Recuerda que los talleres se organizan a la vez que las comunicaciones orales de modo que organiza tu agenda y decide a qué comunicaciones quieres ir y a que talleres. El control de asistencia se aplica en ambos eventos de modo que da lo mismo si vas a las mesas que a las comunicaciones.

¿Y de qué van los talleres?

  1. Taller de diagnosis: El taller de diagnosis te invita (junto con un doctor muy especial) a que practiques más tu papel de futuro médico, enfrentándote a sus complejos “enigmas” clínicos, así podrás poner a prueba tu nivel. Libre participación con consultas en directo y por supuesto, preguntas y cuestiones debatibles. No te lo pierdas, porque tendremos en exclusiva un gran estreno:
  2. Taller de primeros auxilios: (entrena y practica la RCP y otras habilidades de primeros auxilios).
  3. Taller de habilidades quirúrgicas: (sondas, vendajes, suturas y vías…)… Ven, participa y aprende, porque en los talleres…
  4. El juego Trivialoca: El popular juego de la oca con preguntas sobre las cuestiones más importantes de medicina ¡¡¡muy divertido!!! Juego en equipos, emoción y diversión asegurada con preguntas de nuestro campo de estudio…Habrá dos juegos de la oca: uno para alumnos de primer ciclo y otro para alumnos de segundo, para adaptarnos más a vuestros conocimientos. Los ganadores recibirán interesantes premios, ¡animaos!
  5. Urgencias SAMUR: Un equipo del SAMUR colaborará con nosotros este año para explicarnos el funcionamiento de sus unidades.Veremos que no es sólo un medio de transporte sino que está constituido por un grupo multidisciplinar en  el cual es fundamental la coordinación de todos los componentes: médico, enfermero y conductor.  Además la Dra M. Ángeles Rueda nos explicará  el modo de actuación frente a las urgencias médicas más frecuentes a  las que se enfrentan en el día a día, y qué es lo que podemos hacer nosotros, como personal sanitario, si nos encontramos en alguna de estas situaciones. Es una buena oportunidad para conocer otro de los campos a los que nos podríamos dedicar…
  6. Taller de actuación ante la agresión al profesional de la salud. Como todo trabajo que se realiza cara al público la profesión médica no está libre en absoluto de situaciones violentas y hasta peligrosas. Es básico y elemental cara a tu futura profesión saber qué es lo que debes hacer en estas situaciones y para ello se organiza este taller.
  7. Concurso de Rx, ECG y fenotipos: Este año como novedad también expondremos fenotipos para que acerteis con la enfermedad que los produce.

¡Este año en el CNEM tú eres el protagonista!

Volvemos a insistir que no te lo puedes perder, estamos dispuestos a sorprenderte y ofrecerte un congreso de calidad. Recuerda nuestros otros vídeos:

El dilema.

Un día de prácticas.

La pregunta del millón.

Problema laríngeo.

La Mafia.

Problemas con el chorro.


Visítanos en:

http://cnem.umh.es/

Por favor ayúdanos en nuestra campaña publicitaria y reenvia este correo a todos tus contactos ya que estudien o no medicina seguro que se divierten con nuestros vídeos.


Comité organizador del XXVII Congreso de Estudiantes de Medicina & V International Edition
Universidad Miguel Hernández
Facultad de Medicina
Campus San Juan
Carretera de Valencia, Km. 87 – Aptdo. 18
03550 San Juan de Alicante (Alicante)
ESPAÑA (SPAIN)

xxviicnem@gmail.com
http://cnem.umh.es

Agora. 2009.

Tu no puedes dudar, yo debo.

En la antigua Alejandría conviven distintos credos: los cristianos, los paganos y los judíos. Los cristianos, que hasta hacía poco estaban perseguidos por los romanos, tratan de imponerse sobre los otros credos ridiculizándolos e insultando a sus dioses.

Y en mitad de estas disputas una filósofa, Hypatia, intentará poner algo de orden y razonamiento entre tanto caos. Esta profesora menospreciada por su condición de mujer no descansará en sus ansias por saber y estudiar. Por desgracia ser una adelantada a su tiempo le traerá las desgracias propias de esta condición.

Con Agora vuelve Alejandro Amenábar despues de que en 2004 ya nos maravillará con Mar adentro.

Ficha técnica.

AGORA

Dirección: Alejandro Amenábar.
País:
España.
Año: 2009.
Duración: 126 min.
Género: Drama.
Interpretación: Rachel Weisz (Hipatia), Max Minghella (Davo), Oscar Isaac (Orestes), Ashaf Barhom (Amonio), Michael Lonsdale (Teón), Rupert Evans (Sinesio), Homayoun Ershadi (Aspasio), Omar Mostafa (Isidoro), Oshri Cohen (Medoro), Sammy Samir (Cirilo), Richard Durden (Olimpio), Yousef Sweid (Pedro).
Guión: Alejandro Amenábar y Mateo Gil.
Producción: Fernando Bovaira y Álvaro Augustin.
Música: Dario Marianelli.
Fotografía:
Xavi Giménez.
Montaje: Nacho Ruiz Capillas.
Diseño de producción: Guy Hendrix Dyas.
Dirección artística: Guy Dyas.
Vestuario: Gabriella Pescucci.
Estreno en España: 9 Octubre 2009.

Argumento.

En el Egipto gobernado por el Imperio Romano del siglo IV las calles de Alejandría viven violentas revueltas religiosas que alcanzan la mítica Biblioteca de Alejandría.

La brillante astrónoma, profesora y filósofa Hipatia (Rachel Weisz) intentará salvar la sabiduría del mundo antiguo mientras que su fiel esclavo se debate entre el amor que profesa por ella y la libertad que podría alcanzar uniéndose a la revuelta de los cristianos.

Pero los cristianos no pararán ni darán tregua y vendrá un conflicto tras otro. Alejandría se volverá un auténtico caos en el que los cristianos luchan por someter a quien no comparta su credo.

¿Qué podrá hacer una mujer impia como Hipatia en mitad de este infierno?

Opinión.

Se ha criticado el ritmo de la película. Su desarrollo es lento y pausado sin mucha acción. También se ha dicho que es una película «normalilla».

Bien, el ritmo es lento, es cierto, y además es larga. Pero es que la película se centra en mostrar el espíritu humano, en que veamos lo mejor y lo peor del ser humano.

Ante nuestros ojos los personajes irán evolucionando, madurando, buscando el conocimiento y la verdad unos mientras que otros buscan la dominación y el sometimiento.

El otro aspecto es, ¿Es una película de cine? Bien, puedes verla en casa alquilada y las película no pierde un ápice de su esencia. Pero bueno, eso es un signo de que se basa en un guión sólido, ¿No?

Evidentemente es criticable, como todo en esta vida, pero me gustan las obras de  Alejandro Amenábar y Agora es una obra muy bien hecha y trabajada.

Muy interesante para pasar un rato ameno de reflexión sobre el ser humano, sus creencias y su sitio en el universo.

Dragon Ball(4): Namek.Argumento.(2 de 13)

Namek:2 de 13.

Índice de Drabon Ball (4): Namek.

Presentación (1).
Argumento

Consideraciones (12).
Dibujo (13).

Argumento:2 de 11.

Atrapados en Namek.

El plan se trunca cuando dos de los secuaces de Freezer les descubren y destrozan la nave. Pero no son rivales para Krilín y Gohan que acaban pronto con ellos.

La nave queda inutilizada: están atrapados en Namek.

Mientras buscan donde establecer un campamento el grupo de Freezer y los suyos pasan próximos a ellos y Krilín y Gohan se dan cuenta de lo terribles que son. 4 bolas estaban juntas, a lo peor ya las tienen ellos…

De la situación son informados los de la Tierra y Goku consigue recuperarse de sus heridas gracias a las habichuelas de Karín que han vuelto a crecer. El profesor Brief (padre de Bulma) tras estudiar la nave en la que llegó Dios le ha preparado a Goku una nave con la que podrá llegar a Namek 6 días para ayudar a Bulma y los demás. No sólo eso: le ha preparado un sistema de gravedad artificial para que pueda entrenar durante el viaje. Goku se someterá a un durísimo entrenamiento para llegar a Namek en la mejor forma posible.

Goku parte en su nave espacial.
Goku parte en su nave espacial.

Las 4 bolas se dirigían hacia una quinta. ¿Qué está pasando exactamente? Krilín y Gohan se la juegan y deciden moverse para averiguar cuál es la situación a la que se enfrentan. Zabon y Dodoria los esbirros de Freezer y este están extorsionando un poblado Namek para que rebelen la ubicación de las bolas de dragón.

El tirano Freezer.

El líder de cada aldea la guarda en secreto y las primeras les resultó fácil de obtener pues estaban expuestas, pero ahora los Namek están en guardia ante el invasor.

La aldea planta cara con sus mejores luchadores pero de poco les va a servir. Dándose cuenta el más anciano de que sin los scauteres no podrán localizar los poblados en medio de la confusión de la batalla destruye los scauteres.

El anciano destruye los scauteres para evitar que rastreen los poblados.
El anciano destruye los scauteres para evitar que rastreen los poblados.

Pero cuando lucha Dodoria de nada sirve tratar de resistirse. Ante la amenaza que supone para la supervivencia de la aldea el anciano cede a sus peticiones y les da la bola de dragón, pero Freezer aún no está satisfecho: quiere saber donde están las otras dos bolas de dragón.

Esto es algo por lo que el anciano no piensa pasar. Claro que a Freezer a estas alturas le da igual, los matará a todos y ya encontrará las aldeas que faltan y así encontrará las bolas que aún no tiene.

Cuando sólo queda con vida un niño, Dende, Gohan no puede aguantar más e interviene asestando un duro golpe a Dodoria. Krilín acude en su ayuda, coge a Dende e inician la huida de Dodoria que, furioso, les persigue.

Arrástrame al infierno/Drag me to hel. 2009.

¡Nos vemos en el infierno!

El director de la saga de películas de Spider-man, Sam Raimi, vuelve a sus orígenes, al cine de terror que lo vió nacer como director.

No he seguido la trayectoria de Sam pero según he podido leer en uruloki es una vuelta a sus orígenes o, por decirlo de otra manera, un auto-homenaje a sus antiguos trabajos.

Ficha técnica.

Dirección: Sam Raimi.
País:
USA.
Año: 2009.
Duración: 99 min.
Género: Terror, comedia.
Interpretación: Alison Lohman (Christine Brown), Justin Long (Clay Dalton), Lorna Raver (Sra. Ganush), Adriana Barraza (Shaun San Dena), David Paymer (Sr. Jacks), Dileep Rao (Rham Jas), Bojana Novakovic (Ilenka).
Guión: Sam Raimi e Ivan Raimi.
Producción: Rob Tapert y Grant Curtis.
Música: Christopher Young.
Fotografía:
Peter Deming.
Montaje: Bob Murawski.
Diseño de producción: Steve Saklad.
Vestuario: Isis Mussenden.
Estreno en USA: 29 Mayo 2009.
Estreno en España: 31 Julio 2009.

Argumento.

La vida de Christine Brown (Alison Lohman) pinta color de rosa, y todo parece que irá a mejor: es la apoderada de un banco de Los Ángeles que aspira a un cercano ascenso y tiene un novio encantador.

Un día negará un retraso de una mensualidad a la Sra. Ganush (Lorna Raver), que, justificada o no, por iniciativa suya o no, motivará que la señora la maldiga.

Sra. Ganush
La sra. Ganush se vengará de Christine.

Al principio no cree nada, pero pronto descubrirá que la maldición es cierta y que el final de dicha maldición será su muerte si no consigue deshacerse de ella.

Y su vida se convertirá en un infierno por liberarse de la maldición pues si no lo consigue, acabará en el infierno real.

Opinión.

¿Conseguirá Chrisinte librarse de la maldición?
¿Conseguirá Chrisinte librarse de la maldición?

No es un guión que sea la pera, pero bueno, sigue los estándares para el cine de terror. Si una conoce las películas de genero (no demasiado) podrá anticiparse a muchos giros del mismo.

Resulta interesante y no aburre. Como mandan los cánones tiene esos sobresaltos que hacen a estas películas entretenidas e interesantes. La marca de la casa son los litros de hemoglobina, vísceras e higadillos y una inexplicable pasión por introducir de todo en las cavidades orales de los actores.

En estos tiempos donde el género de terror ha caído bastante resulta una buena opción si os gusta el género.

Saint Seiya: Los caballeros del Zodiaco.

¡Dame tu fuerza pegaso!

Saint Seiya ha sido conocida por estos lares como Los caballeros del Zodiaco todo por una traducción bastante conservadora que se negaban a llamar a la serie «El santo Seiya» que sería su verdadero título en castellano.

Obra y autor.

Masami Kurumada debutó con 19 años en el Shonen Jump con su obra Sukeban no Arshi haya por 1972.

Ring ni Kakero se convirtió en su primer gran éxito que empezó en el 77 y acabó en el 85 habiendo alcanzado la serie los 25 tomos.

En 1986 le llegaría la hora de la verdad: con Saint Seiya se daría a conocer en todo el mundo llegando a los 28 tomos (en España publicados por Glénat).

Los 28 tomos de Saint Seiya en la edición de Glénat.
Los 28 tomos de Saint Seiya en la edición de Glénat.

La obra original dió lugar a numerosos OVA’s y una serie de televisión que quedó inconclusa en su momento y hace unos años fue finalizada en Japón. Además de varios cómics spin-off de Saint Seiya dibujados por otros autores (Saint Seiya episodio G y Saint Seiya Lost Canvas).

Imagen de los primeros episodios del anime.
Imagen de los primeros episodios del anime.

Tres grandes sagas componen Saint Seiya: Santuario (la más larga), Poseidón y Hades.

Argumento.

Desde la época mitológica la Diosa Atenea surge reencarnándose para proteger a los hombres de las ambiciones de otros dioses.

A su lado luchan sus leales santos guerreros de cuyas habilidades se dice que eran capaces de desgarrar el aire con sus puños y destruir la tierra con sus patadas. Para protegerlos en combate Atenea encargó al pueblo de Jamir la fabricación de unas armaduras que las protegieran. Por el poder de la diosa las armaduras adoptan vida y siguen el destino marcado por la constelación sobre la que han sido creadas.

De izqda a dcha: Shun (caballero de andrómeda), Hyoga (caballero del cisne) y Seiya (caballero de pegaso).
De izqda a dcha: Shun (caballero de andrómeda), Hyoga (caballero del cisne) y Seiya (caballero de pegaso) en mitad de la célebre batalla de las 12 casas.

En el Santuario de la Diosa Atenea convive con los 88 caballeros que la protegen y el sumo sacerdote que es su representante.

La historia se centra en Seiya una de estos santos. Empezamos siendo testigos de cómo se convierte en caballero (santo) de Atenea. Cuando un guerrero es embestido caballero recibe su armadura como prueba de su estatus.

Pero algo no anda bien en el Santuario. Pronto se descubrirá una trama de mentiras y engaños dentro del Santuario y llevará a los protagonistas a enfrentarse al Santuario.

Shiryu el caballero del dragón desplegando su cosmos contra Máscara de la muerte, el caballero de oro de cáncer.
Shiryu el caballero del dragón desplegando su cosmos contra Máscara de la muerte, el caballero de oro de cáncer.

Pero cuidado, porque muy pronto se alzarán dioses del pasado que buscan apoderarse del mundo de los humanos…

Dibujo.

El dibujo es del estilo shonen-manga pero de los años ochenta, muy poco realista, ojos grandes y una anatomía supérflua.

Las caras de los personajes parece la misma cambiándole dos o tres detalles. Donde sí tiene inventiva es en el peinado de los personajes.

El aspecto donde la obra consigue buena nota es en el diseño de las armaduras y los escenarios. Los santuarios y palacios donde luchan son preciosos, muy trabajados y elaborados. La armaduras empiezan siendo muy sencillas y poco atractivas pero conforme conocemos a los caballeros más poderosos sus armaduras son cada vez más trabajadas. Las armaduras de la saga de hades te dejan con la boca abierta, por no hablar de las armaduras divinas…

Valoración final.

Por un lado el aspecto gráfico tiende a no sorprender, pero si nos fijamos en las numerosas técnicas de combate, los fondos y las armaduras veremos a un dibujante digno de respeto, si bien no consigue destacar demasiado.

Cada personaje presenta una historia, estética, ataques y psicología muy propias e independientes de los demás lo que da fuerza a la historia.

Portada del último tomo de la serie en la edición española.
Portada del último tomo de la serie en la edición española.

El hilo argumental es sencillo, siempre alguien que amenaza o bien la vida de algún aliado o la raza humana directamente y los caballeros tendrán que vencer a los malos de turno para salvar el día. Pero lo disculparemos muy pronto al ser atrapados por la épica de los combates.

El código de honor de los caballeros y su ética consiguen atraer al público con combates espectaculares.

No será ni el mejor dibujo ni la mejor historia pero el «alma» de Saint Seiya consigue atrapar a los lectores en esta épica historia de acción.

kimi wa cosmo o kanjiru koto ga aruka?

¿Alguna vez has sentido arder el cosmos de tu interior?

Imagenes de www.animextremist.com

Dibujo a mi oftalmólogo.

Le hice un dibujo a mi oftalmólogo que le entregué durante el verano de 2007. Lo hice en formato DINA-3 para que quedara un bonito cuadro.

Ojos de Horus

Sobre papel de dibujo tamaño DINA-3 hice el dibujo original y lo entinté. A continuación lo fotocopié y pinté la fotocopia. ¿Por qué? El proceso de dibujo desgasta el papel y el coloreado también lo puede hacer peligrar. Solución: entinta, fotocopia y colorea. Si cometes un error serio en la fase del color puedes volver a fotocopiar.

¿Qué le podía dibujar a mi oftalmólogo? No tenía mucha idea y me decidí por este collage. Por un lado hice un tapiz de fondo con el ojo de Ra y encima cuatro columnas. Las columnas más exteriores presentan cada una dos fondos de ojo uno arriba y otro abajo y en las columnas centrales varios ojos, cada uno con una patología distinta (salvo los dos ojos del centro que son sanos).

En la columna de la izquierda tenemos arriba un orzuelo y abajo un pterigion (alteración de la conjuntiva que normalmente es una capa trasparente que recubre el ojo que en el pterigion se hace opaca) y en la columna de la derecha arriba una catarata (el cristalino habitualmente no se ve al iluminar el ojo, si se ve es porque se está volviendo opaco: esto es la catarata) y abajo un ojo ictérico (acumulación de bilirrubina en la conjuntiva del ojo que se vuelve amarilla, ocurre en diversas enfermedades).

Todo el color ha sido dado con rotuladores y lápices de madera. En los fondos de ojo los vasos los he hecho con rotulador y el resto con lápices de madera. En el resto de ojos la mayor parte está pintado con rotuladores y algunos retoques con los lápices de madera.

Seguiré rebuscando en mi cuarto en busca de todos los dibujos que he ido haciendo a lo largo de los años y que me ha permitido aprender un poco sobre el dibujo.

¿Os ha gustado?

Entremeses #18: el recital. Cálico en el salón: descarga las temporadas de Cálico Electrónico. ¿Sabías lo qué? #30:estornudos y #31: guantes.

Entremeses #18: el recital.

La semana pasada preguntaban al chacho Mike y ya nos decían que esta iba a ser para Cálico. Concretamente por la posibilidad de otra entrega de los poemas de Cálico. Esta ha sido la respuesta:

¡Eso sí es poesía! Y la semana que viene para Alarico, ¿Alguna vez no has estado colocado? Pfff gran pregunta. Como preguntarle a un universitario si alguna vez atiende en clase, espinosa pregunta.

Cálico en el salón: descarga las temporadas de Cálico Electrónico.

Hacía tiempo que no había noticias ni movimiento alguno en el blog de Cálico Electrónico y esta semana me encuentro con que han puesto las tres temporadas de Cálico Electrónico para descargar por internet.

A alta calidad y ordenaditos, aunque de pago. Por lo que he leído en los comentarios unos seis euros la temporada.

¿Sabías lo qué?

Bienvenidos una semana más al espacio más esperado por las mentes inquietas y ávidas de conocimientos y no me refiero al programa de Sánchez Dragó…¡Sino a ¿Sabías lo qué?! Ese espacio que te resuelve esas dudas que siempre has tenido y no sabías a qué amigo friki preguntarle.

#30:estornudos.

¿Pero quién cojones los cuenta?

#31: guantes.

La edad glaciar es lo que tenía…que hacía un frío del carajo. ¿Y los trogloditas que hacían? Pues mírate el capítulo de hoy y te enteras… Aunque te puedes ir haciendo una idea por el título del vídeo…

¡Sí señor! Eso son unos guantes calentitos como Dios manda… Que caras que ponen los bichos esos.

Y bueno dejamos esta sección hasta la semana que viene celebrando que ya se han reparado los problemas técnicos de la semana pasada, aunque claro para esta sección, ¿Qué más da si hay o no problemas técnicos?

Dragon Ball(4): Namek. Presentación. (1 de 13).

Anteriormente.

Hacía tiempo que no retomaba el análisis a Dragon Ball, repasemos lo que ya se ha hablado:

Dragon Ball. El manga.

Dragon Ball en profundidad: Goku de pequeño (1).

Dragon Ball en profundidad(2): Piccolo.

Dragon Ball en profundidad (3): La saga de los Sayans.

Namek: Presentación.

Para compensar la sequía desde La saga de los Sayans he preparado un post especial para Namek.

A lo largo de varios post iremos repasando la saga, veremos curiosidades y finalmente un análisis del dibujo.

*NOTA: el argumento está contado con todo lujo de detalles, o sea que spoiler al canto. Precaución.

Índice de Drabon Ball (4): Namek.

Presentación (1).
Argumento

Consideraciones (12).
Dibujo (13).

Namek:1 de 13.

Argumento:1 de 11.

La Batalla ha acabado.

Tras la batalla contra Vegeta a este le toca huir con el rabo entre las piernas en su nave espacial jurando que volvería para vengarse de los terrícolas que le han humillado. Pero la victoria se ha alcanzado a cambio de un gran precio: las vidas de Yamcha, Ten Shin Han, Chaos y Piccolo (y con este Dios y las bolasd e dragón).

Planeta Namek.

Pero podría ser que no todo estuviera perdido: Krilín y Gohan recuerdan bien las palabras de Vegeta y Nappa sobre que Piccolo era del planeta Namek. Siendo así pudiera ser que en dicho planeta exista alguien capaz de crear otras bolas de dragón. ¿Pero cómo llegar al planeta Namek?

Mientras Goku, Gohan y Krilín se recuperan en el hospital (las habichuelas mágicas de Karín se agotaron) Bulma ha estado estudiando el mando de la nave de Vegeta que este dejó caer y recogió Kirlín. Pero lo que consigue Bulma es que la nave se autodestruya.

Viaje a Namek.

Afortunadamente Mr.Popo ha encontrado la nave espacial en la que Dios llegó a la tierra. Entre Mr. Popo y Bulma aprenderán a manejarla y tras equiparla Gohan, Kirlín y Bulma se dirigirán a Namek en busca de otras bolas de dragón para resucitar a sus amigos.

Pero no son los únicos: Vegeta tras recuperarse tiene intenciones de hacer lo mismo. Y lo que es peor: Freezer, el tirano, escuchó la conversacion a través de los scauteres y se ha dirigido a Namek para hacerse el primero con las bolas de dragón. Esto es terrible incluso para Vegeta: Freezer dispone de una fuerza descomunal a la que es difícil plantar cara.

Nave en que llegó Dios a la Tierra y que usan Bulma, Krilín y Gohan para ir a Namek.
Nave en que llegó Dios a la Tierra y que usan Bulma, Krilín y Gohan para ir a Namek.

Cuando un mes después llegan a Namek Bulma y los demás a Namek ponen en marcha el radar dragón y aprecían que efectivamente en ese planeta hay bolas de dragón.

Sus mayores temores se hacen realidad cuando divisan a la nave de Vegeta llegar al planeta. Inicialmente planean intentar buscar entre Gohan y Krilín las bolas mientras Bulma vuelve a la Tierra a por Goku. Lo que no saben es que también están en el planeta Freezer y sus secuaces que están extorsionando a los habitantes de Namek para hacerse con las bolas.