Archivo de la categoría: Videojuegos

Comentarios y análisis de algunos juegos a los que he jugado. Y en algunos ya que me los pasaba he hecho mi versión de la guía de juego. Espero que os sea de ayuda.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios. Guía de puzles. Puzles del 011 al 020.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la máscara de los prodigios”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150.

Apartados especiales:

El robot.

La tienda para todo.

El teatro del conejo.

Los otros puzles.

Los objetos de coleccionista.

Descargables: El laboratorio del Alquimista. ¿? Fantasmas y luces.La caja de bloques.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la máscara de los prodigios? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 150 puzles a lo largo del juego más 365 puzles descargables a lo largo del próximo año.

Puzles del 011 al 020.

Puzle 011: Malabares sin par.

Picarats:

30

Tipo:

Selección.

Localización:

Episodio 1. Monumento. Habla con Malabari, el payaso que ahí encontrarás. Cuando lo resuelvas Malabari te dará información y recibirás una nueva escena para el baúl: «el payaso torpe».

Enunciado:

¡Qué mala suerte! Deprimentti tiene que salir a la pista en pocos minutos, ¡pero se ha tropezado y los objetos de us equipamiento para hacer malabares se le han desperdigado por el suelo!

Todos deberían formar pares de objetos idénticos, tanto en forma como en color. Sin embargo, hay un objeto que parece haberse quedado sin su par.

¿Puedes señalar cuál es?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 011 a

Pistas.

Pista 1: De los objetos que están en el suelo, todos tienen allí también a su compañero idéntico. Pues qué bien…

Espera… ¿No has pasado algo por alto?

Pista 2: Todos estos objetos los usa Deprimentti en su número de malabares. Ya sabes lo que son malabares… Sí, eso de lanzar y coger varias pelotas sin que caigan al suelo.

Y los malabaristas expertos, además de pelotas, usan otros objetos.

Pista 3: ¿No estarás haciendo suposiciones injustificadas?

Un objeto que usas para guardar tus otros objetos también se puede considerar parte del equipamiento.

Pista especial: Se pueden hacer malabares con cualquier cosa, incluso con las cajas donde guardarías otros objetos.

Cierto, Deprimentti «se ha tropezado y los objetos de su equipamiento para hacer malabares se le han desperdigado por el suelo». Pero eso no implica que no pueda estar sujetando aún algún otro objeto del equipamiento.

¿Qué es lo que está sujetando?

Solución:

Lo que buscas es un objeto impar, sin pareja en la pantalla de tu N3DS y punto. Si revisas el suelo todos los objetos del suelo son pares. Por tanto no está en el suelo.

Mira a Deprimenti… ¿no lleva un objeto en las manos?

La solución es la caja con el símbolo del trébol que lleva el payaso.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 011 b

Puzle 012: Reparto de carga.

Picarats:

35

Tipo:

Colocar

Localización:

Episodio 1. La joroba (vestíbulo). Habla con el gerente del hotel, Pascal que tras unas formalidades te dará tu habitación del hotel y un puzle de regalo.

Enunciado:

Los dos botones de este hotel tienen que llevar 6 maletas de peso desconocido. Todas las maletas tienen un peso distinto y están marcadas de la A a la F (A es la que menos pesa y F es la que más). Cada maleta pesa un máximo de 10 Kg y entre todas pesan 40 Kg o menos.

Cada botones puede llevar 20 Kg y quieren llevar todas las maletas en un solo viaje.
¿Cómo pueden distribuir el equipaje entre los dos? Colócales todas las maletas en las manos y después toca el timbre.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 012 a

Pistas.

Pista 1: Hay seis maletas en total, asi que tal vez tu primer impulso sea darle tres maletas a cada botones. Sin embargo, quizás uno de ellos pueda llevar cuatro maletas que no pesen mucho.

Para comprobarlo, pon las maletas A-D en las manos de uno de los botones. Si no puede con las que pesan menos, la única opción es que cada uno lleve tres.

Pista 2: Según la información de la pista 1, debería estar claro que cada botones solo puede llevar tres maletas. Por lo tanto, el problema es distribuir las maletas ente los dos.

Para empezar, dale a un botones la maleta más pesada, F, y al otro, la segunda más pesada, E.

Pista 3: Siguiendo desde la pista 2, el botones que lleva la maleta F también debería llevar la menos pesada, que es A.

El otro botones debería levar la B, que es la siguiente que menos pesa.

¡Ahora solo te queda deducir dónde van las dos que te quedan!

Pista especial: Si has seguido las indicaciones de las pistas 2 y 3, solo te quedarán dos maletas.

Afortunadamente, no importa si fallas y uno de los botones se cae con todo el equipo. Son jóvenes muy entrenados y no se molestarán si cambias de sitio las maletas C y D y lo vuelves a intentar. Esta vez, seguro que lo haces bien.

Solución:

La solución es bastante lógica. Cada uno llevará 3 maletas. Al que le pongas la maleta más pesada ponle la maleta más pesada al mismo al que le pongas la más ligera para compensar.

De modo que tendrás a uno con A y F y a otro con B y E. Nos queda C y D. C para el que le has puesto el mayor peso y D para el que le pusiste menos (en esta paso es donde quizás has podido equivocarte porque no sabemos bien la diferencia de peso).

Por tanto A-C y F y al otro B-D y E.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 012 b

Puzle 013: Hallazgos valiosos.

Picarats:

35

Tipo:

Elegir

Localización:

Episodio 2. Clase. Habla con Collins para que empiece la clase y pida a Hershel su colaboración en la lección resolviendo este puzle.

Enunciado:

A, B, C y D han investigado unas ruinas y cada uno ha hallado algo a distinta profundidad. Con la siguiente información, escribe en la tabla los datos que faltan: objeto, material y profundidad.

  1. La muñeca es de madrea.
  2. B excavó 100 cm más que D y encontró algo a 150 cm.
  3. El objeto de metal azulado estaba a más profundidad que el de madera.
  4. La vasija es de arcilla arenosa.
  5. La moneda estaba más cerca de la superficie que la espada.
A B C D
¿? Muñeca ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? metal gris
200 cm ¿? ¿? ¿?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 013 a

Pistas.

Pista 1: Ya dispones de esta información: B encontró una muñeca, D encontró un objeto de piedra y A encontró algo a 200 cm de profundidad.

Si te fijas en el primer dato que te ofrece el enunciado del puzle, ya puedes introducir la información de que la muñeca de B es de madera.

Pista 2: El segundo dato te dice que B excavó a 150 cm, que es 100 cm más que D. Por lo tanto, D debió de excavar a 50 cm.

El tercer dato compara las profundidades a las que se encontraron el objeto de metal y el de madera. Ya conoces los materiales de los objetos de B y D:  con eso podrás deducir los de los objetos de A y C.

Pista 3: Ya deberías tener todos los materiales y las profundidades. Ahora falta deducir quién encontró qué con los demás datos.

Del cuarto dato puedes deducir que C encontró una vasija de arcilla. Para completar A y D, lee el quinto dato y compara las profundidades a las que se encontraron la moneda y la espada. Ya sabes las profundidades que corresponden a los objetos de cada persona.

Pista especial: El quinto dato te dice que la moneda fue encontrada a menos profundidad que la espada.

El hallazgo de A se encontraba a mayor profundidad que el de D. Entonces, ¿A descubrió la moneda o la espada?

Solución:

La muñeca es de madera o sea que en la columna B ya sabemos que el material es madera.

En cuanto a la segunda parte del enunciado veamos que hay cuatro profundidades: 50, 100, 150 y 200 que ya está puesta en A. Si B excavó 100 cm más que D eso quiere decir que B tuvo que excavar 150 cm y D 50 cm por lo que C tuvo que excavar 100 cm.

Si el objeto de metal azulado fue encontrado a más profundidad que el de madera que fue encontrado a 150 cm eso significa que fue A el que encontró el metal azulado a 200 cm.

La vasija es de arcilla arenosa, sólo nos queda un hueco para la arcilla arenosa: el C y sabemos que será para la vasija.

La moneda estaba más cerca de la superficie que la espada: por tanto estaba en D (el hueco que nos queda libre de más arriba) y la espada en A.

Ya tenemos la solución.

A B C D
espada Muñeca vasija moneda
metal azulado madera arcilla arenosa metal gris
200 cm 50 cm*

150 cm

100 cm 150 cm*

50 cm

* Fe de erratas: como bien ha apuntado la lectora Carolina los valores el valor de B es de 150 y el de D es de 50 como se dice en la redacción y como puede verse en la imagen, los valores estaban previamente cambiados en la tabla.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 013 b

Puzle 014: Mordisco ancestral.

Picarats:

30

Tipo:

Elección múltiple.

Localización:

Episodio 2. Clase. Tras hablar con Collins y resolver el puzle 013 pasarás al 014. Esta vez será Randal quien haga frente al puzle.

Enunciado:

Este fósil fue encontrado en el lecho de un río. Un examen más detenido reveló marcas de dientes, lo que sugiere que tuvo su origen en el mordisco que algún pez le dio a algo delicioso.

¿Sabrías decir cuál de los tres peces que aparecen en el libro fue el que dejó la marca de sus dientes?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 014 a

Pistas.

Pista 1: Lo primero en lo que hay que fijarse es el número de marcas de dientes. Hay un total de seis, tres en cada lado. Esto significa que el pez tenía tres pares de dientes.

Pista 2: Compara los tres peces. Cada uno tiene tres pares de dientes, ya sea en la mandíbula superior o en la inferior.

El pez C tiene dientes romos, pero es no significa que la mordedura no pueda ser suya.

¿Hay alguna otra cosa que permitiria descartarlo? ¿Quizás la posición de los dientes?

Pista 3: Échale un vistazo al fósil. Si el pez tuvo este objeto en su boca y lo mordió, ¿no tendría que haberle dejado más marcas de dientes e nla parte inferior?

Sí… A menos que por la estructura de su dentadura no haya podido dejar marcas en la parte inferior.

Pista especial: Si el pez tuviese una boca con muchos dientes, no habría tanto espacio entre la dentellada y la parte inferior del objeto que mordió.

Este pez carecía de dientes posteriores.

Solución:

Dos datos son los necesarios para encontrar la solución. Lógicamente vemos seis muescas en la piedra o sea que vemos la mordida de media mandíbula (aún no sabemos cual) con tres dientes a cada lado.

Los tres tienen alguna de sus hemimandíbulas con tres dientes.

El siguiente dato que es esclarecedor es el espacio que queda entre las muescas y el borde de este objeto. el objeto estuvo dentro de la boca del pez y la parte posterior no recibió ninguna muesca o sea que el pez que buscas carece de dientes en la parte posterior.

En efecto, sólo puede ser A.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 014 b

Puzle 015: fósil fragmentado.

Picarats:

30

Tipo:

Colocar

Localización:

Episodio 2. Clase. Tras hablar con Colins y resolver los puzles 13 y 14 vendrá el 15, dado que Randal no sabe estarse callado. Cuando lo resuelvas conseguirás un nuevo nivel para el robot de juguete: «ruinas inmemoriales».

Enunciado:

Este espléndido fósil se ha roto en nueve pedazos. Ya fue restaurado una vez, pero parece que uno de nuestros asistentes es un poco manazas…

Antes era un cuadrado de 3 x 3. ¿Crees que puedes recomponerlo? Como es más bien frágil y ya está bastante roto, solo puedes mover los pedazos en grupos de tres, pero los puedes mover tanto en horizontal como en vertical. Recontruye el fósil en el centro de la cuadrícula.

El profesor Layton y la máscara de losprodigios puzle 015 a

Pistas.

Pista 1: Puedes reconstruir el fósil en cuatro movimientos. Si te equivocas, te complicarás más la vida, así que ten cuidado al mover los pedazos.

Pista 2: Solo puedes mover los pedazos en grupos de tres. En realidad, esto es una ventaja, ya que reduce el número de partes posiblers que puedes mover.

Recuerda que el objeto es que el fósil quede reconstruido en las nueve casillas centrales de la cuadrícula.

Pista 3: Aquí tienes un consejo más práctico: primero, mueve un espacio hacia abajo los tres pedazos de la segunda columna empezando por la izquierda.

¿Cuál puede ser tu siguiente movimiento? Recuerda que el fósil tiene que quedar en las nueve casillas del centro.

Pista especial: Siguiendo desde la pista 3, mueve un espacio hacia arriba los tres pedazos de la columna central. Después, mueve un espacio a la derecha los tres pedazos de la segunda fila empezando desde abajo.

¿Puedes dar ahora con el último movimiento?

Solución:

Existen múltiples combinaciones para llegar a la solución, pero sólo una es la más corta y esa es la que expongo (yo lo resolví con otra combinación, pero no la recuerdo así que muestro esta que está por internet).

Para resolverlo, denominaremos las filas de A a E empezando desde arriba y las columnas de 1 a 5 empezando desde la izquierda.

1º. Mueve la columna 3 un espacio hacia arriba.
2º. Mueve la columna 2 un espacio hacia abajo.
3º. Mueve la fila D un espacio hacia la derecha.
4º. Mueve la columna 4 un espacio hacia arriba.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 015 b

Puzle 016: A destiempo.

Picarats:

20

Tipo:

Escribir solución.

Localización:

Episodio 2. Examina el reloj de la pared para que Hershel recuerde un puzle que le han contado hace poco y que aún no ha resuelto. Ya es hora de resolverlo.

Enunciado:

Ya entrada la noche, cuatro personas conversan al final de una fiesta en la que se lo pasaron muy bien. Al comparar sus relojes, ven que ninguno tiene la hora correcta.

A: «¡Mi reloj atrasa 20 minutos!»

B: «Este trasto atrasa 10 minutos.»

C: «¡El mío va 5 minutos adelantado!»

D: «Pues el mío adelanta 10 minutos.»

¿Qué hora es?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 016 a

Pistas.

Pista 1: Empieza ordenando los distintos relojes desde el que muestra la hora más tardia al que muestra la hora más temprana.

Ahora, ¿Qué relación hay con lo que dicen las cuatro personas?

Pista 2: En el reloj más adelantado vemos 1:35, y en el más atrasado se lee 1:05.

La persona con el reloj más atrasado es A, y el que tiene el reloj más adelantado es D.

Pista 3: Si partes del reloj más atrasado o del más adelantado, la respuesta estará clara.

A tiene el reloj más atrasado, y en él pone 1:05.

Pista especial: El reloj de A está 20 minutos atrasado.

En el reloj de A pone 1:05.

Entonces, ¿Cuál es la hora correcta?

Solución:

Este se resuelve igual que el puzle doce, el de los botones. Desde todos los relojes se llega a la misma hora, que es la real, con las indicaciones que se dan. Coge al reloj más atrasado y le sumas el mayor número de minutos de los enunciados y al más adelantado le restas el mayor número de minutos de los enunciados.

Es decir, al 1:05 será el que está 20 minutos atrasado y el de las 1:35 el que está 10 minutos adelantado.

¿Lo ves?

Son las 1:25, ya tienes la solución del puzle.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 016 b

Puzle 017.

Picarats:

35

Tipo:

Elección múltiple

Localización:

Episodio 2. Colegio St. Vernon. Examina el paraguas del fondo a la derecha.

Enunciado:

Un amigo tuyo tiene un pequeño problema en una tienda.

«¡Una ráfaga de viento me ha roto el paraguas! Y además era mi favorito… Esperaba poder comprar uno nuevo que tuviese exactamente el mismo diseño, pero aquí todos los paraguas son muy parecidos y no sé cuál coger.»

¿Qué paraguas debería elegir?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 017 a

Pistas.

Pista 1: Comencemos por comparar los mangos. Parece que todos tienen forma de J, aunque el del paraguas A es más anguloso, así que lo podemos descartar.

Y ahora, ¿qué otras diferencias notas? ¿Qué hay en la parte que está justo encima de la que acabamos de mirar?

Pista 2: A continuación, compara los adornor que hay justo encima de los mangos. C no tiene ningún adorno, y no puedes ver si el paraguas D lo tiene o no. ¿Lo tendrá y está escondido? No puedes saberlo con seguridad.

Pero espera… ¿Qué parte del paraguas de tu amigo sufrió mayores daños? Intenta seguir por ahí…

Pista 3: El paraguas D tiene un montón de varillas. Muchas más que el paraguas roto, eso seguro. Así que nos quedan B y E.

En el paraguas roto puedes ver que una parte tiene un estampado con círculos blancos. ¿Podemos entonces descartar el paraguas B, que tiene círculos de diferentes colores? Pues no. Podría ser que el resto del estampado del paraguas roto también tuviese otros colores.

Pista especial: Mira una vez más el paraguas roto. ¿Qué parte queda más a la vista? La de dentro.

Si solo miras esta parte, no es de extrañar que pienses que el paraguas no tiene ningún estampado en absoluto.

Ahora fíjate otra vez en B y en E. ¿No hay un paraguas que es totalmente diferente por la parte de dentro?

Solución:

Primero hay que analizar las características del paraguas roto: por dentro no lleva estampado, lo leva por fuera. Lleva un adorno al nacimiento del mango y el callado es redondo. Además tiene 7 radios. Con estas características ya puedes averiguar la solución.

A tiene el mago cuadrado, no redondo. C no tiene adorno en el mango. D tiene más radios de los que tocan. E tiene estampado tanto por dentro como por fuera.

Por tanto la solución es B.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 017 b

Puzle 018: Zumo de ecuaciones.

Picarats:

30

Tipo:

Escribir solución

Localización:

Episodio 2. Comedor. Examina con la lupa la estantería de la izquierda para ver mejor la habitación. En esta imagen aumentada de la misma hay una barra de cocina con un pac de zumo por encima. Examínalo para ver qué puzle lleva el zumo (que cosas, oye, que con el zumo regalen puzles…).

Enunciado:

El dueño de una fábrica de zumos quería mandar un regalo a tres importantes clientes. Para que ninguno de ellos se ofendiera, regaló a todos 18 litros de zumo, pero no tenía suficientes botellas para hacer tres envios idénticos. Por suerte, pudo mandar tres envios de 18 litros en tres combinaciones distintas de botellas pequeñas, medianas y grandes.

¿Puedes deducir cuántos litros de zumo caben en cada tipo de botella? Las tres respuestas serán un número entero.

A: G + 3M + 3P = 18

B: 2G + 6P = 18

C: 4M + 6P = 18

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 018 a

Pistas.

Pista 1: Tanto B como C han recibido seis botellas pequeñas. Elimínalas de la ecuación, y el resto de su envío te indicará que una botella grande es igual a dos medianas.

Pista 2: La pista 1 demostró que una botella grande es igual a dos medianas. Así, podrás sustituir la botella grande del envío de A por dos medianas, lo que te dará un total de cinco botellas medianas.

A tiene cinco botellas medianas y tres pequeñas. C tiene cuatro botellas medianas y seis botellas pequeñas. Así, sabes que una botella mediana es equivalente a tres botellas pequeñas.

Pista 3: Ya has sustituido la botella grande del envío de A con dos medianas en la pista anterior. Ahora extiende el razonamiento: sustituye cada botella mediana por tres pequeñas. Ahora A tendrá 18 botellas pequeñas.

Dado que el total del envío son 18 litros, verás que cada botella pequeña contiene un litro.

Pista especial: Resumamos lo que has deducido con las pistas anteriores:

1 botella grande = 2 botellas medianas

1 botella mediana = 3 botellas pequeñas

1 botella pequeña = 1 litro de zumo

Con esta información, no deberías tardar en deducir cuántos litros hay en las botellas medianas y grandes.

Solución:

Lo primero es plantear esto como un conjunto de ecuaciones con tres incógnitas como ves arriba. Ahora es cuestión de ir jugando con la igualdad siempre buscando las relaciones más sencillas de trabajar. He copiado aposta las ecuaciones porque visualmente podemos confundir por ejemplo alguna de las medianas con las pequeñas, esto me pasó en la ecuación B hasta que revisé el puzle viendo que las cuentas no me salían.

Te recomiendo que cojas libreta, lápiz y borrador porque la función notas se queda escasa para un puzle como este.

Una forma de empezar es despejar la G. Esto lo podemos utilizar viendo que la ecuación B es igual a la C (bueno todas son iguales entre sí puesto que todas son 18). Queda lo siguiente:

G + 3M + 3P = 4M + 6P

G = 4M – 3M + 6P – 3P

G= M + 3P

Ahora atención con esta jugada y es que podemos despejar G de otra forma usando B:

2 G + 6P = 18

2G = 18 – 6P

G= 9 – 3P

Por tanto:

M + 3P = 9 – 3P

M = 9 – 6 P

Resulta que ahora hemos puesto M en función de P por lo que si volvemos a la ecuación C podemos sustituir M por 9 – 6P y de este modo aislar P para descubrir su valor:

C: 4M + 6 P = 18

4 (9 – 6P) + 6P = 18

36 – 24 P + 6P = 18

36 – 18 = 24P – 6P

18= 18 P

P = 18/18= 1

Ya sabemos cuál es el valor de P. Como teníamos M en función de P sólo tenemos que sustituir P por su valor numérico para averiguar M:

M = 9 – 6P= 9 – 6= 3

Ahora podemos calcular G con cualquiera de las dos fórmulas anteriores:

G= M + 3P= 3 +3= 6

G= 9 – 3P= 9-3= 6

G= 6

Ahora comprueba en las ecuaciones iniciales que con estos valores se cumple que todas son 18. Ya tienes la respuesta:

G= 6; M= 3 y P= 1.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 018 b

Puzle 019: Laberinto de máiz.

Picarats:

25

Tipo:

Laberinto

Localización:

Episodio 2. Camino empedrado Habla con Gloria que tras hablar del padre de Hershel le pedirá ayuda para que dos mariquitas perdidas en una mazorca de maíz se encuentren (tal cual). Cuando lo resuelvas conseguirás una nueva sección para la tienda: «vajilla».

Enunciado:

Dos mariquitas amigas, una roja y otra azul, se han perdido de vista en esta mazorca de maíz. ¡Dondequiera que vayan siempre hay granos de maíz que se interponen entre ellas!

¿Puedes conducir a la mariquita roja hasta su amiga la mariquita azul a través de la mazorca?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 019 a

Pistas.

Pista 1: No pierdas la calma, tómate tu tiempo y al final lo conseguirás. Si te pierdes del todo, siempre puedes volver a comenzar desde le principio.

De momento, ¡dirígete hacia arriba!

Pista 2: ¿En qué sitio te pierdes?

Prueba a comenzar otra vez desde el principio. Ve hacia arriba y pronto te encontrarás en una encrucijada.

Coge el camino del medio y dirígete hacia un grano verde que aparecerá en el horizonte.

Pista 3: ¿Has llegado ya al grano verde mencionado en la pista 2? Ahora sigue el camino a la derecha de lgrano verde.

¡Ya estás en el buen camino!

Pista especial: Siguiendo desde la pista 3, cuando ya estés en el camino que parte de la derecha del grano verde, mantente siempre junto a la pared izquierda, ¡y sigue así hasta que veas a la pequeña mariquita azul!

Solución:

Comienza caminando por el camino que va hacia arriba, primer camino izquierda, primer camino arriba, primera bifurcación arriba, primer camino izquierda, continúa hacia arriba por el camino de la izquierda y al llegar casi arriba, sigue subiendo por el camino de la derecha.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 018 b

Puzle 020: Nueve ladrillos rojos.

Picarats:

40

Tipo:

Escribir solución.

Localización:

Episodio 2. Mercado nuevo. Habla con Lionel que pedirá ayuda a Hershel con un asuntillo.

Enunciado:

Lionel contempla una fila de nueve ladrillos que quiere usar en el muro del jardín de su madre. Dos ladrillos adyacente son más pesados que el resto, pero no recuerda cuáles. La única forma de identificarlos es levantar los ladrillos uno a uno, pero para ahorrarse dolores de espalda ha decidido hacerlo de la forma más eficiente posible.

¿Cuál es el número máximo de veces que tendrá que levantar ladrillos para encontrar los dos más pesados?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 020 a

Pistas.

Pista 1: Aquí la clave es el hecho de que los dos ladrillos pesados están uno junto al otro.

Por ejemplo, supongamos que Lionel levantase los ladrillos 2 y 4. Si los dos pesasen lo mismo, ¿Cuántos ladrillos podrá descartar?

Pista 2: Pongamos por caso que Lionel levanta los ladrillos 2 y 4, y el 4 es más pesado. Entonces podría saber si el 3 o el 5 son más pesados levantando solo uno de ellos.

Si el 2 y el 4 pesan lo mismo, podrá descartar los cuatro primeros ladrillos.

Pista 3: Sigamos desde la pista 2. Si los ladrillos 2 y 4 pesasen lo mismo, Lionel podría levantar el 6. Si ese fuera más pesado, entonces el otro ladrillo pesado tendría que ser el 5 o el 7. Podría comprobar cuál pesa más cogiendo cualquiera de los dos, con lo cual ya serían cuatro los que ha levantado en total.

¿Qué hará si el ladrillo 6 no es pesado?

Pista especial: Siguiendo desde la pista 3, si el ladrillo 6 también es normal, Lionel debería levantar el 9. Si el 9 pesa más, sabrá que los ladrillos pesados son el 8 y el 9. Si el 9 no es pesado, entonces solo quedarán el 7 y el 8, ¡y no tendrá ni que levantarlos para saberlo!

Con eso quedan cubiertas todas las posibilidades. Como mucho, solo tendrá que levantar los ladrillos 2, 4, 6 y 9.

Solución:

No te dejes liar por el enunciado. Lionel busca una estrategia para minimizar el número de bloques a levantar. Cuando levantes uno, si es el más pesado, sabrás que el otro es uno de los bloques colindantes de modo que levantarás uno más y sabrás cuál es el más pesado. El tema está en qué bloques ir levantando para que topemos en el mínimo número de veces con el más pesado.

Lo que el puzle te pide es, con la estrategia correcta, cuál es el número máximo de bloques que levantarás si el bloque pesado está al otro extremo de donde probaste.

Podrías levantar todos los bloques, pero es innecesario y para nada eficiente dado que sabes que los bloques pesados son adyacentes. Cuenta de manera salteada.

Si cuentas los números impares contarás uno más que contando los pares.

Si cuentas los pares levantando 4 bloques sabrás cuales son los más pesados. Esa es la solución: 4 bloques.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 020 b

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=333

El profesor Layton y la máscara de los prodigios. Guía de puzles. Puzles del 001 al 010.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la máscara de los prodigios”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150.

Apartados especiales:

El robot.

La tienda para todo.

El teatro del conejo.

Los otros puzles.

Los objetos de coleccionista.

Descargables: El laboratorio del Alquimista. ¿? Fantasmas y luces. La caja de bloques.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la máscara de los prodigios? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 150 puzles a lo largo del juego más 365 puzles descargables a lo largo del próximo año.

Puzles del 001 al 010.

Puzle 001: Globos enredados.

Picarats:

20

Tipo:

Intercambiar.

Localización:

Prólogo. En Celebration Boulevar. Verás a un hombre atado a unos globos, es Trastabillo. Examínalo con la lupa. Verás que tiene problemas.

Enunciado:

Este payaso es un poco torpe y se ha enredado entre los cordeles de unos globos. Ayuda a Luke y a Layton a desenredarlos.

Al tocar cualquiera de los puntos naranjas que hay en la pantalla táctil, los cordeles que están a la derecha y a la izquierda del punto intercambiarán sus posiciones. ¡Sigue así hasta sacar del enredo al pobre payaso!

Se pueden desenredar los cuatro cordeles en solo tres movimientos.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 001 a

Pistas.

Pista 1:  Cuando mueves los cordeles, sus posiciones cambian de un modo muy particular. Intenta tocar en cualquier sitio, simplemente para ver cómo funciona, hasta que pilles el truco.

No te preocupes si los cordeles se enredan tanto que ya no sabes dónde está cada uno. Puedes tocar Anular tantas veces como haga falta.

Pista 2: Cuando toques un punto naranja para intercambiar la posición de los cordeles, fíjate en los puntos verdes que hay a su alrededor.

Los dos puntos verdes que están a la izquierda del punto naranja se cambiarán por los dos que están a su derecha.

Presta atención a esto, pues indica cómo se mueven los cordeles.

Pista 3: Si no sabes por dónde empezar, aquí va un consejo más concreto.

Primero toca el punto naranja de la esquina superior derecha. Con esto uno de los cordeles quedará desenredado.

Ahora solo quedan tres.

Pista especial: Continuando desde la pista 3, el siguiente punto naranja que hay que tocar es el que está justo en el medio.

Ahora solo tienes que tocar un punto más y los cuatro cordeles quedarán totalmente desenredados.

Solución:

Uff, el juego acaba de empezar y ya tenemos dificultades. ¡No te preocupes! Pensemos con la cabeza fría.

Como bien dicen las pistas primero entretente dando toques por ver cómo se comportan los hilos. De esta manera debes conseguir predecir los cambios para poder ir llegando hasta la solución. Recuerda que puedes anular y volver a empezar tantas veces como quieras, así que a probar sin miedo de perder picarats.

Cuando tocas un punto naranja los dos puntos verdes de su izquierda y su derecha se intercambiarán entre sí. Se puede solucionar tocando tres puntos.

Si aún con esto no lo consigues, esta es la solución:

  1. Toca el punto naranja de la esquina superior naranja.
  2. Toca el punto naranja que está justo en medio.
  3. Toca el punto naranja de arriba a la izquierda.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 001 b

Puzle 002: ¿Dónde está mamá?

Picarats:

30

Tipo:

Elegir.

Localización:

Capítulo 1. Carpa. Examina el globo, tras los comentarios podrás examinarlo de cerca y encontrar a Bonnie, una niña que está llorando. Este puzle consiste en ayudarla a encontrar a su madre.

Enunciado:

Esta niña está buscando a su madre.

«Mi madre es pelirroja. Su bolso es rosa y tiene un estampado de un oso.»

Cerca hay un grupo de personas hablando:

A: «¡Cuánta gente tan elegante!»

B: «¡Pero si este no es mi bolso!»

C: «¡Eh, que yo soy un chico!»

D: «Mi bolso es azul.»

E: «Este no es mi bolso… El mío tiene otro estampado.»

¿Quién es la madre? Elige entre A-E.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 002 a

Pistas.

Pista 1: Presta atención a lo que ha dicho la niña.

Para empezar, su madre es pelirroja, por lo que no puede ser A.

Y C será pelirrojo, pero no puede ser madre.

Pista 2: Sólo te quedan B, D y E.

De ente ellas, solo D lleva un bolso que encaja con la descripción de uno que «es rosa y tiene un estampado de un oso», pero por lo que dice D, ese no es su bolso. De hecho, ninguna de estas mujeres lleva su propio bolso.

Pista 3: E dice que el bolso que lleva tiene otro estampado. El único estampado diferente es el de la estrella del bolso que lleva B.

Además, D dice que su bolso es azul. Debe de ser el bolso azul con estampado de oso que lleva E.

Pista especial: El bolso de E es el azul de la estrella.

El bolso de D es azul con el oso.

La mujer que nos queda es la dueña del bolso rosa con un oso estampado y, por tanto, la madre de la niña.

Solución:

Vayamos descartando:

A: No es pelirroja.

B: No lleva su bolso, podría ser.

C: Es un hombre.

D: Lleva el bolso que encaja con la descripción que tenemos: rosa y con un estampado de un oso. Sin embargo la mujer dice que no es el suyo, o sea que lleva el bolso de la mujer que buscamos pero no es ella.

E: Dice que su bolso lleva otro estampado, o sea que es azul, por tanto esta mujer tampoco es.

Bueno si repasas verás que sólo puede ser una mujer…

… exacto, la solución es B.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios 002 b

Puzle 003: El cartel cilíndrico.

Picarats:

30

Tipo:

Elegir.

Localización:

Episodio 1. Plaza del museo. Tras hablar con el policía, vuelve a registrar el escenario: aparecerá Trastabillo. Habla con él y serás testigo de cómo vuelve a meterse en un lío del que deberás ayudarle a salir.

Enunciado:

Una tarde, Trastabillo estaba pegando carteles en la plaza alegremente cuando, de repente, se sobresaltó y los mezcló todos sin querer.

¿Puedes ayudarle a encontrar el cartel que coincide con el que ya hay pegado en el poste de la pantalla superior?

Toca los carteles en la pantalla táctil para verlos más de cerca. Puedes girar el cartel que está en el poste deslizando a izquierda y derecha el icono de la mano en la pantalla táctil.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios 003 a

Pistas.

Pista 1: En lugar de intentar buscar el cartel idéntico entre los tres, te será más fácil descartar los que sean diferentes al del poste.

Cuando hayas encontrado los dos carteles diferentes, sabrás que el último es el que estás buscando.

Pista 2: Mira atentamente y compara los globos del cartel A. ¡Pero fíjate en todos!

Pista 3: Ahora observa a la gente del cartel C. Fíjate hasta en los más mínimos detalles, como hacia dónde están mirando cómo es la ropa que llevan, por ejemplo.

Pista especial: En el póster A, una parte del globo grande con forma de payaso es diferente a la del modelo. Además, el trompetista del medio del cartel C también tiene un detalle algo diferente.

Solo nos queda un cartel. ¡Vuelve a fijarte y compruébalo por tu cuenta!

Solución:

Paciencia y ve mirando milímetro a milímetro.

El A el globo grande del final tiene una cola diferente a la del dibujo.

El C el señor de encima del carruaje lleva un sombrero de chistera, no coincide.

Por tanto la solución es B.

El profesor Layton y la máscara prodigiosa puzle 003 b

Puzle 004: Fotos de choque.

Picarats:

20

Tipo:

Selección.

Localización:

Episodio 1. Mercadillo. Examina el coche de juguete de la esquina inferior derecha y Emmy le planteará este puzle a Luke.

Enunciado:

La foto que se muestra arriba fue tomada a un grupo de amigos que conducía coches de choque.

La persona que hizo la foto estaba en un coche blanco, mirando hacia adelante.

¿Dónde se encontraba su coche en el momento de hacer la foto? Rodea con un círculo el coche de choque correcto.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 004 a

Pistas.

Pista 1: En total hay 6 coches de choque blancos.

Los amigos de quien hizo la foto conducen un coche de choque rojo y uno verde.

Busca primero los coches blancos que no tengan enfrente un coche rojo y otro verde y descártelos.

Pista 2: Si te fijas bien en la foto, verás que un coche amarillo está chocando contra el coche verde.

¿Ocurre esto en algún sitio de la pista?

Pista 3: En la pista hay varios lugares donde la posición de los coches es bastante parecida a la que se muesta en la foto.

Sin embargo, no basta que concuerde con lo que ves en la foto. También has de tener en cuenta la posición desde la que fue tomada.

Pista especial: La foto se hizo desde un coche de choque blanco que tenia justo enfrente un coche verde, otro rojo y otro amarillo.

Presta más atención al coche de choque blanco que está justo debajo del centro y al que está en la esquina superio derecha.

Solución:

Quien toma la foto estaba en uno de los coches blancos, o sea que hay seis posibles respuestas a priori.

¡Ojo! No te confundas: los coches están mirando hacia donde está el morro, lo negro representa el asiento donde va el piloto y el morro hacia donde mira. Si te equivocas y lo interpretas al revés te equivocarás.

En la foto no vemos ningún coche azul, por lo que podemos decartar los coches blancos que miren coches azules: si te das cuenta de esto verás que así eliminas a los dos coches blancos de más a la izquierda y a los dos coches blancos de más a la derecha.

Sólo te quedan dos posibles y si te fijas mejor uno de ellos mira a un coche amarillo y a la pared.

Por tanto la solución es el coche blanco del centro a la derecha el que está más cercano al centro que mira hacia abajo a la derecha, hacia un grupo formado por un coche rojo, otro verde y una amarillo.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 004 b

Puzle 005: Montaje de robots.

Picarats:

35

Tipo:

Colocar

Localización:

Episodio 1. Mercadillo. Habla con Jean-Paul, quedará prendado de Emmy y le planteará este puzle. Si lo resuelves Jean Paul obsequiará a Emmy con un robot, ahora tendrás la opción robot en el menú, un mini juego. También conseguirás el primer nivel: «laboratorio desierto».

Enunciado:

Este robot tiene cuatro piezas: cabeza, torso, brazos y piernas. Para montar el robot, tienes que poner cada pieza en una de las cuatro cajas amarillas y pulsar el botón. El problema es que no sabes en qué orden saldrán las piezas ni en qué dirección estarán orientadas.

¿Sabrás montar el robot correctamente? Puedes girar y mover las piezas. Cuando hayas acabado de colocarlas, toca Listo para que comience el ensamblaje.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 005 a

Pistas.

Pista 1: En este puzle no tienes que pensar mucho. Intenta resolverlo mediante ensayo y error.

Para empezar, coloca cada pieza en una caja y activa la máquina. A continuación, mira cómo caen las piezas una por una e intenta deducir qué pasa con el contenido de cada caja. ¿En qué orden salen y cómo se giran?

Pista 2:  Si has seguido la pista 1, es posible que ya sepas en qué orden se montan las piezas que van en cada caja.

Ahora, coloca las diferentes piezas en las cajas de manera que se monten primero las piernas, luego el torso, a continuación los brazos y, por último, la cabeza. Puedes ocuparte de girar las piezas más tarde.

Pista 3: Aquí tienes parte de la solución: coloca el torso en la última caja y gíralo para que quede bocabajo.

Pista especial: Coloca las piezas en las cajas siguiendo este orden: brazos, piernas, cabeza y torso.

No tienes que girar las piernas: están bien así, con los pies hacia abajo. Lo único que te falta para completar el robot es saber cuánto girar los brazos y la cabeza.

Solución:

Las pitas nos guían muy bien por este puzle. Primero vamos a probar. Anotemos cómo salen para determinar el orden.

¿No lo ves? La pieza que colocas la segunda de izquierda a derecha sale la primera, a continuación la que está cuarta, en tercer lugar sale la que coloques la primera empezando por la izquierda y la última será la introducida en la tercera posición contando por la izquierda.

Ahora nos queda ver las rotaciones y el orden correcto. Los brazos deben caer después del cuerpo de modo que el orden de caída debe ser: piernas, tronco, brazos y cabeza. Para que esto pase deberemos ponerlos en este orden: brazos, piernas, cabeza y tronco.

Lo siguiente es ir girando hasta que encajen debidamente.

¿Aún no te sale? De izquierda a derecha:

  1. brazos -> mirando a la izquierda
  2. piernas -> de pie, no girará esta pieza al caer.
  3. cabeza -> girada como si tuviera el cuerpo a la derecha
  4. tronco -> bocabajo

El profesor Layton y la máscara prodigiosa puzle 005 b

Puzle 006: A salto de conejo.

Picarats:

20

Tipo:

Solitario

Localización:

Episodio 1. Mansión Ledore (salón). Examino el armario de la drecha.

Enunciado:

¿Qué conejitos de juguete tan curiosos!

Hay tres reglas:

  1. Los conejos solo se pueden mover saltando en horizontal, en vertical o en diagonal sobre otros conejos.
  2. Pueden saltar sobre cualquier número de conejos.
  3. Un conejo blanco se volverá marrón cuando salten sobre él y viceversa.

¿Puedes volver marrones a todos los conejos siguiendo estas normas?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 006 a

Pistas.

Pista 1: Empieza por hacer que el conejo de la esquina superior derecha salte hacia abajo. Un conejo cambiará de color y la casilla de la esquina superior derecha quedará libre.

Pista 2: Después, mueve el conejo de la esquina inferior izquierda a la esquina superior derecha. Acto seguido, muévelo a la esquina superior izquierda.

Pista 3: Coge el conejo que moviste en la pista 2 y colócalo primero en la esquina inferior derecha y después en la esquina inferior izquierda.

Seguro que ya ves más clara la solución.

Pista especial: Después de seguir las indicaciones de la pista 3, deberías de tener un conejo blanco en la esquina inferior izquierda. Muévelo hacia arriba. Si todo ha ido bien, quedará un conejo blanco a cada lado del tablero.

¿Qué tienes que hacer para volverlos marrones?

Solución:

Este puzle no tardarás mucho en resolverlo por mero ensayo error, de modo que sin miedo ponte a probar. Evita que salten por encima de un conejo que ya has vuelto marrón.

Si se te sigue resistiendo haz lo que te dicen las pistas. Te quedarán un conejo blanco en cada lado del tablero. Vuélvelos marrones haciendo que los conejos marrones que tienen respectivamente arriba y abajo salten por encima de ellos.

Hay infinidad de posibles formas de encontrar la solución del puzle. ¡Encuentra la tuya!

En total, estos son los pasos:

1º: A4 a C4
2º: D1 a A4
3º: A4 a A1
4º: A1 a D4
5º: D4 a D1
6º: D1 a B1
7º: C1 a A1
8º: B4 a D4

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 006 b

Puzle 007: Una gran función.

Picarats:

30

Tipo:

Elegir.

Localización:

Episodio 1. Carpa. Habla con Pirouette, la chica que encontrarás en esta pantalla de rosa con trenzas.

Enunciado:

Al acabar el duro día de trabajo, ya con su ropa de calle, la troupe del circo se reúne en la carpa grande para celebrar el fin de una gran función. Alli hace un poco de frío, asi que toman chocolate caliente para calentarse.

Desde fuera, solo mirando las siluetas, es difícil notarlo, pero el caso es que faltaba al menos uno de los miembros de la troupe. Selecciona a los que estaban presentes.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 007 a

Pistas.

Pista 1: Hay tres jarras alzadas, asi que debe de haber tres personas brindando.

Si observas los peinados, seguro que identificas, entre las personas que se ven en la pantalla táctil, al hombre que está más a la izquierda, a la chica que va después y … al hombre que está en cuarto lugar.

Pista 2: Mira atentamente los extremos de la carpa. En el derecho, se ve una silueta que parece un jarrón con flores. ¿Y la del extremo izquierdo? ¿Será también un jarrón con flores?

Pista 3: ¿Qué será esa forma extraña ahi en el médico, debajo de las dos jarras? Es demasiado curvada para ser una mesa, y demasiado irregular para ser un sofá. ¡Si parece una persona tumbada!

Pista especial: Vuelve a mirar la silueta de la izquierda que parece un jarrón con flores. ¿Ves dos piernas? Debe de ser la señora que está en tercer lugar en la pantalla táctil.

Ya solo nos queda una persona, la que se está echando una cabezadita en medio de la carpa. ¿Quién es?

Solución:

Este es uno de esos puzles de dejarse la vista. Si te está costando encontrar la solución hay una pista que puedo añadir: sólo uno de los personajes no está en la fiesta.

A partir de ahí debes buscar encontrar el máximo número de siluetas posibles. Ves tres jarras, o sea que pertenecen a tres personajes, identifícalos.

¿No descubres quienes están con las jarras? El de la izquierda fíjate que lo de arriba es el pelo y tiene una frente plana: es el anciano de bigote blanco. Justo detrás, espalda con espalda alguien con un impresionante tupé: naturalmente es el señor de la corbata roja con ese enrome tupé. Luego una persona con un peinado redondo. Se trata del pesonaje de pelo corto azul.

Nos quedan tres personajes que aún no hemos identificado y te he chivado que sólo uno no está en la fiesta. A cada extremo parece que hay un jarrón con flores. Fíjate mejor. El de la derecha, vale. pero vuelve a mirar el de la izquierda porque tiene pierna, es una persona. Ese peinado sólo puede pertenecer a la mujer del pañuelo rojo.

Bien, o es el pelirrojo o el chaval de la perilla y las gafas. Fíjate en eso que hay entre los dos que brindan cara a cara. Es un poco raro para ser una mesa, ¿no? Se trata de alguien tumbado y ese bulto lo delata, es una nariz asalchicada… ¡el señor pelirrojo!

Por tanto el único que no estaba y debes dejar SIN marcar es el chaval de la perilla y las gafas que NO estaba en la fiesta. Marca al resto y dale a listo, has resuelto el puzle.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 007 b

Puzle 008: Colores de carnaval.

Picarats:

20

Tipo:

Escribir solución.

Localización:

Episodio 1. Celebration Boulevard. Cuando vuelvas a esta ubicación tras estar en la mansión verás a Serena, esa chica de hablar tan peculiar. Sin venir mucho a cuento hablando del desfile te contará esta puzle (Qué raro, ¿verdad? Un puzle sin venir a cuetno en este juego…).

Enunciado:

Han colgado unas llamativas banderas por toda la ciudad para el carnaval.

Solo contaban con siete modelos de bandera, pero los han colocado en distintas combinaciones.

Una de tales combinaciones es la que se muestar en la esquina superior derecha.

¿Cuántas veces se repite esa combinación en las cuerdas con banderas que ves arriba?

Fíjate bien y escribe el número.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 008 a

Pistas.

Pista 1: Fíjate muy bien en las banderas que decoran la ciudad.

La forma más fácil de empezar es localizando alguna de esas tes banderas.

Por ejemplo, busca la bandera blanca y morada. Después, fíjate en las banderas que tiene a la izquierda y a la derecha, y mirar si encajan en la combinación.

Pista 2: ¿Te has fijado en la combinación que está cerca de la esquina superior izquierda? Pero no será tan fácil encontrar otras repeticiones. Hay muchas combinaciones que pueden parecer la misma a primera vista pero que no lo son.

Y por cierto, ¿te has fijado en que las banderas tienen dos caras? Por el otro lado se puede ver el mismo diseño, pero invertido. ¿Te ayuda saberlo?

Pista 3: Como las banderas tienen dos lados, debes tener en cuenta cómo se verá esta escena desde el otro lado. En otras palabras, tienes que buscar sitios en los que aparezcan estas mismas banderas, pero con el orden invertido.

Las tres banderas son simétricas, así que no debes preocuparte porque cambie su diseño. ¡Menos mal!

Pista especial: ¿Cuántas veces aparece esta combinación si cuentas también las veces que se la ve al mirar la escena desde el otro lado?

Aparece una vez en la cuerda que está más al fondo. ¿La has visto?

Ahora suma esta combinación a la de la pista 2, y ahí tienes la respuesta.

Solución:

Ve hilo a hilo buscando las banderas del recuadro. No te vuelvas loco pensando en si se continúa, cuando llegues al margen de la consola acaba la imagen y el hilo.

Ahora, ten en cuenta que esta calle se puede ver como la estás viendo tú y desde el otro punto de vista.

Por tanto, esta combinación está dos veces representada, una se ve al moverte en una dirección y la otra al hacerlo en la contraria.

La solución es dos.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 008 b

Puzle 009: Sello solar.

Picarats:

35

Tipo:

Elección múltiple.

Localización:

Episodio 1. Boutique de carnaval. Examina la máscara dorada en la pared de la derecha. Al hacerlo, Luke planteará un puzle a Emmy.

Enunciado:

Con este sello se puede estampar el dibujo de un sol resplandeciente.

¿Cómo se verá el dibujo cuando hayas estampado el sello en un papel?

Elige A, B, C o D.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 009 a

Pistas.

Pista 1: Cuando lo estampes, el dibujo quedará reflejado como en un espejo.

Puede que al principio el dibujo confunda un poco, así que fíjate con mucho, mucho cuidado.

Pista 2: Fíjate en el dibujo A. Los rayos del sol se ven como reflejados en un espejo, pero la espiral en el centro no.

Por tanto, puedes descartar el dibujo A.

Pista 3: Ahora mira el dibujo B. Se ve exactamente igual que en el sello, pero debería verse invertido, así que B tampoco es.

Pista especial: Observa el dibujo C. No es fácil darse cuenta porque este dibujo ha sido girado, pero lo cierto es que es idéntico a B, así que también puedes descartar C.

De manera que solo queda D, pero de todos modos échale un vistazo por si acaso.

Solución:

El puzle tiene un truco muy sencillo para resolverlo: en el fondo se trata del sello de una espira, cuando lo estampes se invertira el sentido de la espira.

Mira el sello a ver hacia donde tiene la espira: hacia la derecha (dextrógira, como el ADN) o si la tiene hacia la izquierda (levógira, como el colágeno).

¡Exacto! El sello es dextrógiro, como un reloj, su espira se mueve en el sentido de las agujas del reloj. Pues elige el que va en contra.

¡Correcto! El único dibujo con una espira hacia la izquierda es D, la solución de este puzle.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 009 b

Puzle 010: La tienda de moda.

Picarats:

30

Tipo:

Escribir solución.

Localización:

Episodio 1. Boutique de carnaval. Habla con Ludmilla. Cuando lo resuelvas te dará información y la «tienda para todo» un minijuego que se añadirá al baúl con su primera sección: «fruta fresca».

Enunciado:

¡Esta charcuteria es el lugar de moda esta temporada! Si miras a través del escaparate, verás la larga cola de gente que espera a pagar en caja.

El escaparate está cubierto de carteles, pero… ¿Puedes contar cuánta gente hay ahora en la cola?

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 010 a

Pistas.

Pista 1: Casi todas las caras están ocultas por los carteles del escaparate, y algunas personas son tan bajitas que a duras penas se les ve asomar la cabeza.

Por eso no se puede contar a todo el mundo basándose solo en las caras y cabezas.

Pista 2: No hay nadie cuyos pies estén cubiertos por los carteles. Cuenta todos los pies que encuentres, fijándote en los sitios donde hay varios pares de pies y dodne sus colores se confunden con la pared.

Sí, fíjate muy bien en los pies.

Pista 3: ¿Se te ha pasado algo? No toda la gente de la cola tiene los pies en el suelo. Fíjate en toda la escena y cuenta todos los pies que puedas ver.

Pista especial: Nadie en esta escena tiene los dos pies tapados por un cartel, aunque eso no significa necesariamente que vayas a ver sus pies por debajo del cartel.

Una persona de la cola no tiene los pies en el suelo. Una persona bastante joven.

Solución:

Tanto error cometerías contando cabezas como sólo contando pies si los cuentas a ras de suelo. Mira ambos niveles para darte cuenta de que a una persona no le llegan los pies al suelo. Cuando la identifiques podrás contar a todas las personas y verás que son…

… 8, esa es la respuesta.

El profesor Layton y la máscara de los prodigios puzle 010 b

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=333

Guía de puzles de «El profesor Layton y la villa misteriosa». Puzles del 101 al 110.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la villa misteriosa”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-135.

Apartados especiales:

Cuadro.

Hotel.

Chismes.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la villa misteriosa? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 135 puzles en todo el juego, 120 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

Puzles del 101 al 110.

#101: Cubos y cubitos.

40 picarats.

Localización:

Episodio 3. Mercado. Pincha la columna que hay en medio del muro de la izquierda.

Enunciado:

Tienes un enorme cubo de madera con las seis caras pintadas de rojo. Divides el cubo y obtienes 27 cubitos de idéntico tamaño, aunque no todos ellos tienen todas las caras pintadas de rojo.

¿Cuántos de estos 27 cubitos tienen solo una de sus seis caras pintadas de rojo?

El profesor Layton yla villa misteriosa puzle 101 a

Pistas:

Pista 1: Vuelve a mirar la imagen.

Cuando divides el cubo grande, ¿cuántos de los cubos en que se divide crees que tendrán una cara pintada?

Los cubitos de las esquinas, para empezar, no entran en esa categoría, porque tienen tres caras pintadas.

Pista 2: Tal y como se ve en la pista anterior, los cubitos de las esquinas tienen tres caras pintadas.

Y sin contar esos cubitos, vemos que los cubos que tocan otra cara del cubo grande tienen dos caras pintadas de rojo.

Pista 3: Como ves en el diagrama, los únicos cubitos que tienen una cara pintada de rojo son los que están en el centro de cada cara del cubo grande. Y en cada cara del cubo grande solo hay uno de esos.

Solución:

Tienes un cubo compuesto por muchos cubos pequeños. Imagina que has apilado los cubos formando el grande y lo has pintado de rojo. Lógicamente las caras que no miraban hacia fuera de la formación no se han pintado.

Piensa en la posición de cada una de las piezas de cada cara y mira a ver cuántas caras tienen pintadas.

Si lo haces así, no tardarás en darte cuenta de que por cada cara hay un cubo con sólo una cara pintada. Por tanto es un cubo por cara, ¿cuántas caras tiene el cubo grande? 6.

La respuesta es 6, el número de caras del cubo grande ya que por cada cara hay un cubo pintado sólo por una cara.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 101 b

#102: Ases y comodín.

40 picarats.

Localización:

Episodio 6. Camino de la torre. Lee la hoja del suelo, habla con Martha (la mujer que aparece en pantalla) para encontrar el puzle 102.

Enunciado:

Has colocado las 52 cartas de una baraja más un comodín boca abajo en una mesa. No sabes dónde está cada carta.

Luego empiezas a darles la vuelta una a una. Si no puedes dar la vuelta a la misma carta dos veces, ¿qué probabilidades tienes de dar la vuelta a los cuatro ases antes de encontrar el comodín?

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 102 a

Pistas:

Pista 1: De las 53 cartas, cuatro son ases. Cada vez que das la vuelta a una carta, la probabilidad de encontrarte un as aumenta… pero no tienes que calcular eso.

Lo que tienes que hacer que hacer es pensar en qué puedes hacer para ir descartando otras variables que tenga suqe tener en cuenta.

Pista 2: Si simplificas el problema, verás que se te pide calcules la probabilidad de encontrar cuatro ases en cualquier orden antes de encontrar el comodín.

Las otras 48 cartas no tienen nada que ver con el cálculo.

Pista 3: Bien, pongamos todas las cartas sobre la mesa, como quien dice.

Hay cinco cartas que desempeñan un papel importante en este puzle. De esas cinco, el comodín es la que tiene que salir en último lugar. ¿Cuál es la probabilidad de sacar el comodín después de los cuatro ases?

Solución:

¡Ojo! No te están preguntando por la probabilidad de sacar los 4 ases y después el comodín de manera seguida. Me explico, tienes 53 cartas sobre la mesa y te pones a darles la vuelta.

En algún momento te encontrarás los ases y el comodín. La pregunta es qué probabilidades tienes de encontrar los 4 ases antes del comodín. Si no te haces a la idea la probabilidad es la misma que de encontrar primero al comodín y luego al resto de ases, es decir: una entre cinco.

Una entre cinco es el 20%.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 102 b

#103: Trozos de madera.

40 picarats.

Localización:

Mansión Reinhold (3ª vez). Salón. Habla con Gordon de nuevo tras resolver el puzle 061 para poder resolver este puzle 103. Cuando lo resuelvas conseguirás otro objeto para el hotel: la botella misteriosa.

Enunciado:

Tienes un trozo de madera que debes dividir por las líneas de puntos de tal forma que al final tengas cuatro trozos idénticos.

Los trozos pueden estar orientados hacia direcciones diferentes, pero no puedes darles la vuelta.

¡Anda, a cortar!

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 103 a

Pistas:

Pista 1: Este puzle sería mucho más fácil si pudieras dar la vuelta a las piezas. Pero como no puedes, vamos a darte una pista para que empieces con buen pie.

No empieces dividiendo el trozo de madera justo por la mitad.

Pista 2: ¿Alguna vez has visto una grapa? Una grapa de grapadora, sí. Pues esa es la forma que estás buscando. Solo que será un poco más larga por el centro de lo que es una grapa normal.

Pista 3: El trozo de madera tiene forma de H.

Primero tienes que cortar una pieza con forma de grapa en las líneas verticales que forman los laterales de la H. Luego, traza una línea por el centro de la línea horizontal que queda para separar las otras dos piezas.

Solución:

Recuerda que no puedes invertir las piezas tras cortarlas, por tanto deben ser la misma pieza rotándolas, no invirtiéndolas.

Tienes 32 recuadros de madera y debes recortarlos en cuatro piezas, por tanto cada pieza contendrá 8 cuadrados.

Quizás eso no te ayuda mucho, no debes partir esta pieza por la mitad en ningún plano. Debes cortarlo en zonas de grapa.

Si aún te cuesta mira la imagen.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 103 b

#104: El que parte…

30 picarats.

Localización:

Camino a la torre. Casa de Prosciutto.

Enunciado:

En el camino de vuelta a casa abres una tableta de chocolate perfectamente cuadrada. Con gran disgusto descubres que solo cuatro de las 16 onzas llevan una almendra.

Tú y tus tres amigos queréis dividir la tableta en cuatro trozos iguales, pero de forma que cada pieza tenga la misma forma y contenga una almendra en un lugar diferente. ¡Buena suerte!

El profesor Layton yla villa misteriosa puzle 104 a

Pistas:

Pista 1: Para cumplir las condiciones que te has impuesto, tienes que dividir la tableta en piezas con forma de L.

A ver cómo lo haces…

Pista 2: Es muy fácil partir el chocolate en cuatro piezas con forma de L. ¡El problema es distribuir bien las dichosas almendras!

Haz varios intentos. Si acabas con dos almendras en el mismo trozo de chocolate, tienes que cambiar de estrategia.

Pista 3: Como puedes ver, hay un total de 16 onzas de chocolate, que son las que vas a repartir en cuatro trozos de cuatro.

No hay muchas formas de dividir un cuadrado en piezas con forma de L. Sigue probando, ya verás como lo consigues.

Solución:

Las formas de las piezas deberán ser en «L».

Si se te resiste mira la imagen:

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 104 b

#105: Alea jacta est.

30 picarats.

Localización:

Camino a la Torre.

Enunciado:

Cuando tiras un dado, la probabilidad de que salga un 3 es de una entre seis. la probabilidad de que salgan dos seguidos es de una entre 36, y la de que salga tres veces seguidas es (¡agárrate!) de una entre 216.

Asumamos que tiras el dado tres veces y te sale un 3 cada vez. La probabilidad de que salga un 3 la próxima vez es de… ¿una entre cuantas?

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 105 a

Pistas:

Pista 1: ¿Verdad que parece que, cuanto más larga es la explicación de un puzle, más probable es que haya truco en el enunciado?

Lee la explicación con cuidado y fíjate bien en lo que se te pregunta.

No te hace falta calcular nada para encontrar la solución.

Pista 2: No te molestes en volver a multiplicar 216 x 6. De verdad, este puzle es muy fácil.

Pista 3: No importa qué números hayan salido en las tiradas anteriores.

Lo que se te pregunta es cuál es la probabilidad de que salga un 3 en la siguiente tirada.

Solución:

¡Ojo! Nuevamente es un enunciado trampa: no debes calcular nada. No te está preguntando cuál es la probabilidad de que salga un 3 cuatro veces seguidas…

¡Sino de que probabilidad es de que te salga un 3 tras tres tiradas de 3! Y ten en cuenta que da igual lo que haya salido antes, el tema es la probabilidad de que salga en la nueva tirada.

Por eso da igual, que la probabilidad de que salga un número el que sea en la próxima tirada es de 6.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 105 b

#106: ¿Cuántos vasos?

20 picarats.

Localización:

Episodio 4. Crumm’s.

Enunciado:

En la estantería superior de la imagen tienes tres vasos de zumo y tres vasos vacíos. Tu objetivo es ordenar los vasos de forma que queden como en la estantería inferior.

Asumiendo que solo puedes mover un vaso cada vez y que lo tienes que hacer todo a mano, ¿cuántos vasos tendrás que coger?

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 106 a

Pistas:

Pista 1: Si no fuera porque las reglas del puzle no lo permiten, lo más fácil sería intercambiar el segundo y el cuarto vaso.

Pero como solo puedes coger un vaso cada vez, tendrás que buscar otro método.

Pista 2: Tienes que conseguir que haya zumo en vasos alternos. Hay una forma de hacerlo sin tener que cambiar unos vasos por otros.

Pista 3: No te hace falta cambiar los vasos de sitio. Puedes alcanzar tu objetivo si viertes el zumo de un vaso a otro.

Teniendo esto en cuenta, ¿cuántos vasos tienes que coger para resolver el puzle?

Solución:

Te dice que sólo puedes coger un vaso cada vez, no que tengas que hacer esto o lo otro con él.

Si coges un vaso sólo, no tienes hueco para dejarlo más que el hueco donde estaba. ¿Qué haces? Pues vierte el contenido en otro vaso.

Por ello si coges el segundo vaso empezando por la izquierda y lo viertes en el segundo vaso empezando por la derecha se te queda el orden de la leja de abajo.

Por tanto esto lo has conseguido moviendo un único vaso.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 106 b

#107: El sueño del gusano.

30 picarats.

Localización:

Episodio 3. Torre del reloj.

Enunciado:

Érase una vez un gusano que soñaba con alcanzar el corazón de una manzana.

¿Quieres ayudarle a conseguirlo?

Como el puzle solo tiene ocho piezas, parece fácil, pero no te confíes.

Pistas:

Pista 1: El puzle solo tiene ocho piezas deslizantes, pero tómate tu tiempo. Si ves que no avanzas, prueba algo distinto en cada movimiento. No te atasques repitiendo los mismos movimientos una y otra vez.

Pista 2: ¿Has visto que algunas piezas se parecen mucho a otras? Concéntrate en esas.

Pista 3: ¿Todavía no? Empieza moviendo la pieza de la esquina superior izquierda. No podrás completar el puzle si no lo haces.

Solución:

Es cuestión de armarnos de paciencia y empezar a girar la rueda de las piezas. Usa el hueco hábilmente para cambiar la disposición de las piezas entre sí. Al hacer cada cambio intenta recordar la secuencia que te interesa para una vez desrotadas las piezas vayan al sitio que te interesa.

Si aún así tienes dificultades esta es la secuencia que debes seguir:

Ten cuidado, ya que hay dos cuadros que son casi idénticos.

Teniendo en cuenta las letras asignadas a los lugares donde pueden ir los cuadros de la foto adjunta (y no los cuadros en si), muévelos en el siguiente orden:

1. Cuadro 5 hacia abajo.

2. Cuadro 4 hacia la derecha.

3. Cuadro 1 hacia abajo.

4. Cuadro 2 hacia la izquierda.

5. Cuadro 5 hacia arriba.

6. Cuadro 4 hacia la derecha.

7. Cuadro 7 hacia arriba.

8. Cuadro 8 hacia la izquierda.

9. Cuadro 9 hacia la izquierda.

10. Cuadro 6 hacia abajo.

11. Cuadro 5 hacia la derecha.

12. Cuadro 4 hacia la derecha.

13. Cuadro 7 hacia arriba.

14. Cuadro 8 hacia la izquierda.

15. Cuadro 9 hacia la izquierda.

16. Cuadro 6 hacia abajo.

17. Cuadro 5 hacia la derecha.

18. Cuadro 4 hacia la derecha.

19. Cuadro 7 hacia arriba.

20. Cuadro 8 hacia la izquierda.

21. Cuadro 5 hacia abajo.

22. Cuadro 2 hacia abajo.

23. Cuadro 1 hacia la derecha.

24. Cuadro 4 hacia arriba.

25. Cuadro 5 hacia la izquierda.

#108: Enredos.

50 picarats.

Localización:

Episodio 5. Casa de Archibald.

Enunciado:

Aquí tienes cuatro cuerdas enredadas. Señala aquellas que formarían un nudo si la estirases.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 108 a

Pistas:

Pista 1: Cuesta mucho apreciar todos los giros y revueltas de una cuerda de un vistazo. Será mejor que tengas en mente la forma de un nudo sencillo y que observes cada parte de las cuerdas por separado.

Pista 2: Observa la cuerda B. Si empiezas por el extremo derecho y analizas el primer giro, verás que las dos partes de la cuerda están una sobre otra, y lo mismo ocurre con el giro que está en el lado izquierdo de la cuerda. Esta cuerda no va a formar un nudo.

Pista 3: Solo una de las cuerdas formaría un nudo si tirases de sus extremos. Ya hemos descartado la cuerda B. ¿Con cuál de las demás te quedas?

Solución:

Este puzle no tiene otra que quedarte miope perdido mirando la pantalla. Sigue cada cuerda fijándote en los giros que hace buscando si forma o no un nudo.

Cuando subas un par de diptrias te darás cuenta que C es el único que al tirar forma un nudo.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 108 b

#109: El haragán supremo.

30 picarats.

Localización:

Camino a la torre. Casa de Archibald.

Enunciado:

¡Te presentamos al hombre más gandul del mundo entero! Conocido por todos por su tremenda aversión a toda actividad física, este haragán ha diseñado su casa de modo que puede cogerlo todo sin tener que dejar el calor de su sillón.

Para ello dispone de una elaborada colección de herramientas, como una caña de pescar, un brazo extensible y un potente imán; pero hay un sitio al que este legendario holgazán no puede llegar sin levantarse.

¿Sabes qué lugar es?

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 109 a

Pistas:

Pista 1: Normalmente hay que levantarse para alcanzar cosas que están en lo alto, pero este gandul se ha espabilado para no tener que hacerlo.

La solución no está en las alturas.

Pista 2: El salón está lleno de lugares a los que una persona normal no podría llegar sin tener que levantarse del sillón, pero aquí el amigo puede abrir armarios y coger libros sin moverse del sitio.

¿Qué punto no pueden alcanzar sus herramientas?

Pista 3: Parece que el rey de los gandules lo tiene todo pensado, pero te aseguramos que hay un lugar que no puede alcanzar si está sentado.

Piénsalo. ¿Te puedes tocar bajo los talones si estás de pie?

Bueno, es posible si te pones a la pata coja, pero ya sabes lo que queremos decir.

Solución:

Este es un hábil gandul que evita moverse, pero hay un sitio al que no puede acceder si no se levanta de la silla.

Imagina que tienes un brazo telescópico con el que puedes coger cualquier cosa. Sin embargo, sigue existiendo un sitio al que no puedes alcanzar sin levantarte: el sitio donde tienes puesto el culo.

Rodea el sillón donde reposa sus nalgas este holgazán y habrás resuelto el puzle.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 109 b

#110: El cubo evanescente.

20 picarats.

Localización:

Mansión Reinhold. Salón.

Enunciado:

Aquí tienes cuatro cubos hechos con cerillas.

¿Puedes convertir los cuatro cubos en tres moviendo solo una cerilla?

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 110 a

Pistas:

Pista 1: Las cerillas están colocadas formando cuatro cubos.

¿Cómo puedes cambiar la distribución de modo que desaparezca uno de los cubos?

Pista 2: Parece que los cuatro cubos están ordenados en dos filas. La primera fila tiene un cubo y la fila posterior tiene tres.

Tienes que quitar el cubo que está en el centro de la fila posterior.

Pista 3: Solo tienes que mover una de las cerillas diagonales par que esté en vertical.

Tienes unas cuantas donde elegir.

Solución:

Coge la cerilla central de las tres que forman la diagonal más alta de todas, y ponla en posición vertical.

La clave está en ver los cubos como objetos tridimensionales.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 110 b

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=215

Guía de puzles de «El profesor Layton y la villa misteriosa». Puzles del 091 al 100.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la villa misteriosa”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-135.

Apartados especiales:

Cuadro.

Hotel.

Chismes.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la villa misteriosa? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 135 puzles en todo el juego, 120 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

Puzles del 091 al 100.

#091: Estampados.

40 picarats.

Localización:

La salida del parque, entre el episodio 7 y el 8.Sala subterránea. Pincha en el cuadro de la derecha para hacer este puzle. Cuando lo resuelvas conseguirás otro objeto para el hotel, una taza.

Enunciado:

La imagen inferior muestra un estampado, pero falta una sección en el centro. Entre las opciones A, B, C y D, ¿Cuál insertarías para completar la imagen?

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 091 a

Pistas:

Pista 1: Lo primero que tienes que hacer es identificar el estampado en la imagen grande. Es un estampado sencillo de cuadrados, equis y círculos colocados en diagonal hacia abajo y hacia la derecha.

Pista 2: Una vez que has decidido qué falta en el espacio en blanco, solo tienes que encontrar la sección correspondiente. Puede que la solución esté girada, así que observa todas las opciones desde todos los ángulos.

Pista 3: La sección correcta tiene dos círculos, tres cuadrados y tres equis. Ahora que lo sabes, solo te falta asegurarte de que la sección que elijas se corresponda con el estampado cuando lo gires para colocarla.

Solución:

Vayamos por partes para ir deduciendo la solución de este puzle:

  1. Lo primero que necesitamos saber es el orden en el que vienen representadas las figuras. Mira cualquier fila de izquierda a derecha y lo verás. El orden es: círculo, cuadrado, equis y vuelta a empezar.
  2. El segundo dato es cómo se va de una fila a la siguiente. Mira en la figura del extremo derecha de una fila y la figura de extremo izquierda de la siguietne fila: es la misma figura. La figura con la que acaba una fila es con la que empieza la siguiente y a partir de ahí siguen el orden anterior.
  3. Con esta información ya puedes saber qué piezas van en los huecos. Lo siguiente que debes saber es que las posibles soluciones que te ofrecen se pueden rotar PERO NO INVERTIR. Esto es lo que diferencia a las figuras B y C.
  4. Veamos qué figuras van en los huecos visto de arriba a abajo:

Equis

Cuadrado Equis Círculo

Círculo Cuadrado Equis

Cuadrado

Ahora es cuestión de encontrar qué pieza de las que nos ofrecen como posibles soluciones cumple los requisitos.

Y si analizamos bien las posibilidades veremos que la solución es B.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 091 b

#092: Agua que no has…

30 picarats.

Localización:

Episodio 8. Acceso bloqueado. Habla con Sylvain y te propondrá este puzle.

Enunciado:

Te quieres lavar la cara, pero las 13 llaves de paso de las tuberías están cerradas. Tienes que abrirlas para que llegue agua a tu lavabo.

Las llaves de paso cerradas están señaladas con A y las abiertas con B. Toca una llave de paso para abrirla o cerrarla.

Y aquí tienes el puzle: consigue que llegue agua a tu lavabo abriendo el menor número posible de llaves de paso.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 092 a

Pistas:

Pista 1: Huelga decir que si abres todas las llaves de paso, tendrás agua. Pero no te compliques tanto: empieza por el principio. Digamos que tienes que abrir una de las tres primeras llaves del recorrido del agua.

Recuerda que tienes que abrir el mínimo número posible de llaves.

Pista 2: Hay otras tres llaves de paso cerca del grifo. Recorre las tuberías hacia atrás desde cada llave para ver adónde van (o de dónde vienen, según se mire).

Si lo haces bien, eliminarás unas cuantas posibilidades.

Pista 3: En realidad, solo tienes que abrir dos llaves de paso.

Empieza por el principio del recorrido y traza una ruta. Si no llegas al grifo después de abrir la segunda llave, es que algo has hecho mal en algún momento. Esta teoría también funciona si sigues las tuberías hacia atrás.

Sigue probando y acabarás dando con la solución.

Solución:

Se puede solucionar abriendo sólo dos llaves de paso. Ése es el dato más importante de las pistas. Luego ayuda el siguiente enfoque: mira las tres primeras llaves de paso que encuentras desde el origen y desde la salida las tres últimas del recorrido. De cada uno de estos grupos debes abrir una de las llaves.

De las de abajo si te fijas las dos de la derecha van a una tercera llave, sólo aquí ya estarías abriendo dos llaves por lo que las puedes descartar: de abajo abre la llave de la izquierda.

De las tres que encuentras empezando el recorrido coge la del centro y así has solucionado este puzle abriendo dos llaves.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 092 b

#093: La otra orilla.

30 picarats.

Localización:

Episodio 8. Embarcadero. Habla con Raymond y te lo propondrá. Cuando lo resuelvas conseguirás otro fragmento para el cuadro.

Enunciado:

Ayuda a Bigout a llevar al lobo, la oveja y la col a la otra orilla del río cumpliendo las siguientes normas:

  • Además del piloto, la balsa solo puede llevar un animal o un objeto a la vez.
  • Si Bigout no está ahí para impedirlo, el lobo se comerá a la oveja y tendrás que empezar de cero.
  • En cuanto Bigout se dé la vuelta, la oveja se comerá la col. Si esto ocurre, tendrás que volver a empezar.

Puedes hacer tantos viajes como quieras, pero este puzle se puede resolver en tan solo siete pasos.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 093 a

Pistas:

Pista 1: Piensa en el primer paso que vas a dar.

Si te llevas primero al lobo, la oveja se comerá a la pobre col indefensa.

Pero si te llevas primero la col, el lobo se hará un tentempié con la oveja.

Así que, ¿cuál se te ocurre que podría ser el paso más inteligente?

Pista 2: La clave para resolver este puzle es ser flexible.

No olvides que puedes llevarte la col o uno de los animales cuando vuelvas a la orilla izquierda del río. Así que, si la col o la oveja están en peligro, puedes llevártelas contigo.

Pista 3: La oveja debería ser la primera en cruzar el río. Cuando vuelva de nuevo a la orilla derecha, puedes llevarte contigo el lobo o la col. Pero recuerda que, lleves lo que lleves después, tendrás que volver con algo a la orilla izquierda para no perder la col o la oveja.

Con todas estas pistas deberías poder resolver el puzle sin problemas.

Solución:

Puede resolverse en siete pasos.

Existen varias formas de hacerlo, y una de ellas sería esta.
– Lleva la oveja a la derecha.
– Vuelve solo.
– Lleva la col a la derecha.
– Trae la oveja de vuelta.
– Lleva al lobo a la derecha.
– Vuelve solo.
– Lleva la oveja a la derecha.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 093 b

#094: ¡Saca la bola! 4

70 picarats.

Localización:

Episodio 9. Planta baja. Pincha en la reja que bloque las escaleras de la izquierda. Cuando resuelvas el puzle se abrirá la reja. Este puzle es obligatorio para continuar.

Enunciado:

Esta asombrosa puerta está dotada de un dispositivo de seguridad muy especial: tiene una bola roja en la esquina superior izquierda. Si guías la bola hasta el agujero que se encuentra en la esquina inferior derecha, la puerta se abrirá.

Aparta los bloques del camino y lleva la bola hasta el agujero.

La solución más corta se consigue en 21 pasos.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 094 a

Pistas:

Pista 1: Si le dedicas un buen rato, acabarás metiendo la bola en el agujero, pero hay algún truquillo que te puede ayudar a optimizar el proceso.

El bloque amarillo tiene un margen de movimiento bastante limitado, así que vas a tener que concentrarte en los bloques más pequeños, que son más manejables. Elabora una estrategia centrándote en ellos y no tardarás en llevar la bola al agujero.

Pista 2: Intenta mover el bloque verde de la derecha hacia abajo y rellena el espacio que deja con uno de los bloques morados. Después mueve el bloque azul de la esquina superior izquierda, lo que te permitirá sacar la bola roja de su casilla.

Suena enrevesado, pero haz la prueba.

Pista 3: Este puzle no tiene una única solución. Pero puedes intentar resolverlo siguiendo estos pasos.

Mueve los bloques morados de la esquina inferior izquierda y luego desliza el bloque azul de abajo hacia la izquierda. Después, baja el bloque verde de la derecha hasta que tape el agujero.

Desde aquí puedes seguir tú, ¿no?

Solución:

asdf

1. Bloque morado abajo izquierda: uno abajo.

2. Bloque morado a la derecha del anterior: uno izquierda.

3. Bloque azul abajo: uno izquierda.

4. Bloque verde derecha: dos abajo.

5. Bloque morado arriba derecha: dos abajo.

6. Bloque morado a la izquierda del anterior: uno derecha y uno abajo.

7. Bloque azul arriba: dos derecha.

8. Bola roja: uno abajo y uno derecha.

9. Bloque verde izquierda: dos arriba.

10. Bloque amarillo: uno izquierda.

11. Bloque morado arriba derecha: uno izquierda y uno abajo.

12. Bloque azul arriba: uno abajo.

13. Bola roja: dos derecha y uno arriba.

14. Bloque azul arriba: uno arriba y uno izquierda.

15. Bola roja: dos abajo y uno izquierda.

16. Bloque morado arriba derecha: tres arriba.

17. Bola roja: uno derecha y uno abajo.

18. Bloque morado a la izquierda de la bola: uno arriba.

19. Bola roja: uno izquierda.

20. Bloque verde derecha: tres arriba.

21. Bola roja: uno derecha y dos abajo.

#095: El cuadrado mágico.

60 picarats.

Localización:

Episodio 9. Piso 1. Pincha en el puzle que hay en la reja de la izquierda bloqueando el paso, cuando lo resuelvas podrás continuar tu camino (obligatorio para continuar).

Enunciado:

Para poder seguir adelante, tienes que resolver este cuadrado mágico.

Un cuadrado mágico es una serie de números organizados en un cuadrado de forma que la suma de tres números, ya sea en horizontal, vertical o diagonal, dé el mismo resultado.

El 1 y el 2 ya están colocados en el cuadrado. Coloca los demás números para abrir la cerradura.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 095 a

Pistas:

Pista 1: Si tienes paciencia para hacer pruebas con los siete números, al final acabarás dando con la solución.

Pero no todo el mundo tiene tanta paciencia, así que aquí tienes una pista: el número 5 va en el centro.

Pista 2: ¿Todavía no?

Muy bien, aquí tienes una pista importante: la suma de las filas, columnas y diagonales es 15.

Pista 3: Ya sabes que el número 5 va en el centro. También sabes que la suma de cada serie de números es 15, y 15 menos 5 es 10, así que cada par de números que rodee el 5 tiene que sumar 40. Empareja el 1 con el 9, el 2 con el 8, etc.

Sigue este principio para colocar los números y encontrarás la solución.

Solución:

Es interesante para empezar a resolver este puzle averiguar qué sumaran las filas, columnas y las diagonales, porque será lo mismo.

1+2+3+4+5+6+7+8+9 = 45

45/9= 5

Cada casilla tiene un valor medio de 5 por lo que cada fila, diagonal y columna tienen un valor de 15.

Naturalmente combina números altos con bajos para conseguir resolver este puzle. Tenemos esta solución:

2 9 4

7 5 3

6 1 8

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 095 b

#096: Reunión de vecinos.

30 picarats.

Localización:

Episodio 9. Piso 2. Habla con Polo y resuelve el puzle que te va a plantear para poder continuar avanzando.

Enunciado:

Jim, Mike, Steve y Tom están en las escaleras. Sabes lo siguiente:

  1. Jim y Tom no están uno al lado del otro.
  2. Steve y Mike están en escalones adyacentes.
  3. Tom está en un escalón más alto que Steve.

Y ahora dinos: ¿quién es Jim: A, B, C o D?

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 096 a

Pistas:

Pista 1: Este es un puzle de condiciones. Pregúntate: ¿y si Jim fuera A? ¿Y si fuera B? Empieza con una posibilidad y analiza si cumple las premisas del enunciado.

Pista 2: Steve y Mike están uno junto al otro. En otras palabras, son AB, BC o CD.

Pista 3: Vuelve a leer la pista 2 y añade el dato de que Tom está por encima de Steve.

Y sabes que Jim no está al lado de Tom, así que…

Solución:

Para resolver este puzle deberemos leer el enunciado con atención e ir deduciendo quién es quién para señalar quién es Jim.

Steve y Mike están uno al lado del otro y Tom está más alto que Mike por lo que sabemos que el orden de estos tres es Tom, Steve y Mike.

Ahora queda por determinar dónde está Jim y como sabemos que no está al lado de Tom sólo queda que esté al lado de Mike por tanto el orden es:

Tom – Steve – Mike – Jim

A – B – C – D

Jim es la D, ya tienes la solución.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 096 b

#097: La princesa presa 1.

60 picarats.

Localización:

Episodio 9. Piso 3. Pincha en la reja que bloquea el paso a las escaleras para que aparezca este puzle y así poder continuar el camino.

Enunciado:

¡Oh, no! Esta princesa salió un día a pasear ¡y la secuestró un pérfido brujo! La retiene en su castillo, vigilada por sus infames secuaces.

Retira los bloques para deslizar el bloque rojo hasta la salida que hay a la derecha.

La libertad de la princesa está en tus manos. ¿Puedes ayudarla!

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 097 a

Pistas:

Pista 1: Parece que te vas a atascar en cuanto empieces a mover piezas, ¿verdad? Pero siempre que no repitas los mismos movimientos una y otra vez, al final deslizarás el bloque rojo hacia la salida.

Pista 2: Aquí tienes un truco para conseguir un poco de espacio vital.

En primer lugar, intenta agrupar los dos bloques azules.

No te plantees mover el bloque rojo hasta que hayas terminado con los bloques azules.

Pista 3: Y aquí tienes otro consejo: intenta colocar dos bloques verdes justo a la derecha del bloque rojo, y después coloca el bloque morado a la derecha de los verdes.

Solución:

Teniendo en cuenta las letras asignadas a los lugares donde puede haber bloques de la foto adjunta (y no los bloques en sí), muévelos en el siguiente orden:

01. Bloque verde de B4 a B5.

02. Bloque verde de C4 a C5.

03. Bloque morado uno a la derecha.

04. Bloque verde de D3 a B3.

05. Bloque verde de D4 a C3.

06. Bloque azul D1/D2 a D3/D4.

07. Bloque rojo abajo.

08. Bloque verde de B3 a B1.

09. Bloque verde de C3 a B2.

10. Bloque verde de B3 a C3.

11. Bloque verde de A4 a A3.

12. Bloque morado arriba.

13. Bloque azul de D3/D4 a C3/C4.

14. Bloque verde de D5 a D4.

15. Bloque rverde de C5 a D5.

16. Bloque azul D3/D4 a D4/D5.

17. Bloque rojo a la derecha.

18. Bloque verde de B1 a D1.

19. Bloque verde de B2 a C1.

20. Bloque azul de A1/A2 a B1/B2.

21. Bloque verde de A3 a A1.

22. Bloque verde de B3 a A2.

23. Bloque morado a la izquierda.

24. Bloque verde de B5 a A4.

25. Bloque azul de C4/C5 a B41/B5.

26. Bloque verde de D4 a C5.

27. Bloque rojo a la derecha.

28. Bloque verde de C1 a D2.

29. Bloque azul de B1/B2 a C1/C2.

30. Bloque verde de A2 a B1.

31. Bloque morado a la izquierda.

32. Bloque verde de A4 a B3.

33. Bloque verde de A5 a A3.

34. Bloque azul de B4/B4 a A4/A5.

35. Bloque verde de B3 a B5.

36. Bloque rojo arriba.

37. Bloque verde de D5 a D3.

38. Bloque verde de C5 a D4.

39. Bloque verde de B5 a D5.

40. Bloque rojo, dos a la derecha.

Detalles: Puede hacerlo con un mínimo de 40 pasos.

#098: Ordena las cartas.

70 picarats.

Localización:

Episodio 9. Piso 4. Habla con Martha y te planteará este puzle para poder seguir avanzando.

Enunciado:

Has colocado un comodín y cuatro ases de diferentes palos boca abajo en una mesa. Ten en cuenta las siguientes condiciones para determinar la posición de cada tarta:

  1. El trébol está justo a la derecha del as de corazones.
  2. Ni el as de diamantes ni el comodín están al lado del as de picas.
  3. Ni el comodín ni el as de diamantes están al lado del as de tréboles.
  4. Ni el as de diamantes ni el as de picas están al lado del as de corazones.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 098 a

Pistas:

Pista 1: Si el as de tréboles está justo a la derecha del as de corazones, el corazón no puede ser la última carta.

Ni el as de diamantes ni el de picas están al lado del as de corazones. Y ya sabes que el as de tréboles está justo a la derecha del de corazones. Así que, o bien la carta que está a la izquierda del as de corazones es el comodín, o la primera carta es el mismo as de corazones.

Pista 2: El as de corazones está a la izquierda del de tréboles y ni el comodín ni el as de diamantes están al lado del as de tréboles. Así que, o bien el as de tréboles es la última carta, o tiene el as de picas a su derecha. Y no olvides que el as de diamantes, el de corazones y el comodín no puede estar al lado del as de picas.

Por lo tanto, el as de picas es la última carta y el trébol está justo a la izquierda.

Pista 3: Por las otras dos pistas ya sabes que, desde la derecha, las cartas aparecen en este orden: as de picas, as de tréboles y as de corazones.

Respecto a las dos otras cartas… sabes que el as de diamantes no puede estar al lado del de corazones, así que la cuarta carta desde la derecha tiene que ser el comodín.

Solución:

A cada intento que hagas repasa bien las normas del enunciado para comprobar que se cumplen todas antes de darle a listo. Si ya lo has intentado y sigues fallando sigue leyendo.

Corazón y Trébol van juntos. Claro que no sabemos su posición en la secuencia. Sabemos que a su izquierda no irán ni diamante ni pica aunque podría ser que no hubiera ninguna figura y a su derecha no irán ni el comodín ni el diamante:  No diamante No Pica // Puede ser el comodín // Corazón – Trébol // No comodín No diamante Puede ser pica

La Pica puede ir a la derecha de esta pareja que conocemos y sabemos que a su lado no están ni el diamante ni el comodín de modo que la pica podemos asumir que va a la derecha de esta pareja y que cierra la secuencia, por tanto quedan dos huecos a la izquierda por cubrir: ??? – [No diamante// Puede ser comodín] – Corazón – Trébol – Pica.

Asumiendo esto, blanco y en botella, a la izquierda del corazón sólo podría estar comodín y quedaría un hueco más a la izquierda y sólo una figura libre: diamante.

Solución de izquierda a derecha: diamante, joker, corazón, trébol y pica.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 098 b

#099: 33333.

70 picarats.

Localización:

Episodio 9. Piso 5. Pincha en la puerta cerrada y cuando consigas resolver este puzle podrás continuar.

Enunciado:

Utiliza exactamente una vez cada número del 1 al 9 para rellenar las casillas y completar esta ecuación:

00000 – 0000 = 33333

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 099 a

Pistas:

Pista 1: En esencia, este es un simple problema matemático, así que tendrás que sudar para resolverlo, porque no tiene truco. Aunque sí que hay una forma de reducir el esfuerzo que cuesta resolverlo.

Concéntrate en el primer y último dígito de cada número.

El primer dígito del número de arriba es 4.

Pista 2: Hay dos soluciones posibles, pero algunos de los dígitos están colocados en el mismo lugar en ambas soluciones. Por ejemplo, el 7 es el primer dígito del número de abajo en cualquiera de ellas.

Pista 3: Esta es la última pista que obtendrás.

En el número de arriba, de izquierda a derecha, los tres primeros dígitos son 4, 1 y 2.

Solución:

Como bien dicen las pistas no queda otra que remangarnos e ir probando hasta que nos salga, eso sí, las pistas nos van dando algunos de los números para ir reduciendo nuestro esfuerzo.

Si ya te has cansado de sudar, sigue leyendo.

Hay dos soluciones: 41286 – 7953 y 41268 – 7935

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 099 b

#100: Siete cuadrados.

70 picarats.

Localización:

Episodio 9. Piso 6. Pincha en la reja del fondo y resuelve este puzle para abrirla.

Enunciado:

En este puzle tienes que dibujar líneas entre las chinchetas del tablero para formar siete cuadrados. No hace falta que todos tengan el mismo tamaño, pero solo puedes usar cada chincheta una vez.

A ver qué tal se te da.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 100 a

Pistas:

Pista 1: La mayor parte de los cuadrados que dibujes estarán inclinados 45 grados, y serán de tamaños diferentes.

Empieza a buscar chinchetas que puedes conectar para crear cuadrados en diagonal.

Pista 2: ¿Quieres pistas más concretas? Pues bien. Aquí tienes la ubicación de uno de los cuadrados: conecta las cuatro chinchetas de la esquina superior izquierda para formar un cuadrado pequeñito.

Y para tu información, este es el único cuadrado del tablero que no está inclinado.

Pista 3: Para formar el cuadrado más grande hay que usar la tercera chincheta de la primera columna y la última chincheta de la última columna.

También hay que formar un cuadrado pequeño, en diagonal utilizando las dos chinchetas que se alinean diagonalmente en la parte inferior izquierda del tablero. Puedes encontrar dos cuadrados pequeños como este en el tablero.

Solución:

Puedes dibujar las líneas de cuatro colores diferentes para no liarte con tanta raya, aquí es donde se echa de menos la función notas que está disponible es las siguientes entregas de este juego.

Debes saber que vamos a usar todas las chinchetas que hay en el tablero.

Vamos a definir los cuadrados (las filas se cuentan de izquierda a derecha y las columnas de arriba a abajo):

  1. Arriba a la izquierda un cuadrado pequeño con las cuatro chinchetas que hay en esta esquina.
  2. Fila 1 chincheta 3, fila 2 chincheta 4, fila 3 chincheta 2, fila 4 chincheta 3.
  3. Fila 1 chincheta 4, fila 3 chincheta 1, fila 4 chincheta 5, fila 6 chincheta dos.
  4. Fila 1 chincheta 5, fila 2 chinchetas 4 y 6, fila 3 chincheta 4.
  5. Fila 2 chincheta 3, fila 3 chincheta 5, fila 5 chincheta 2, fila 6 chincheta 3.
  6. Fila 3 chincheta 3, fila 4 chinchetas 2 y 4, fila 5 chincheta 4.
  7. Fila 4 chincheta 1, fila 5 chinchetas 1 y 3, fila 6 chincheta 1.

El profesor Layton y la villa misteriosa puzle 100 b

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=215

El profesor Layton y la llamada del espectro. Análisis/opinión.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la llamada del espectro”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150. Puzles 151-160. Puzles 161-170.

Apartados especiales:

Los otros puzles.

Trenecito.

Pez.

Marionetas.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la llamada del espectro? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 170 puzles en todo el juego, 155 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

Análisis/opinión

El profesor Layton y la llamada del espectro.

El pasado 25 de noviembre de 2011 salió al mercado la última entrega de la saga de videojuegos de «El profesor Layton» en España.

Tras muchas semanas y horas de dedicación he conseguido acabar la guía y este es el análisis final del videojuego.

Estamos ante la primera entrega de la segunda trilogía de «El profesor Layton» situada temporalmente anterior a la anterior trilogía. En este episodio el profesor conoce a su ayudante Luke y empiezan sus aventuras.

Además, este juego es el último de la saga para la NDS, el próximo, que será el quinto de la saga y el segundo de esta trilogía, aparecerá para N3DS en Europa en noviembre de 2012 habiendo salido ya en Japón (El profesor Layton y la máscara milagrosa).

Ficha técnica.

Nombre:
El profesor Layton y La llamada del EspectroEl profesor Layton y la llamada del espectro caratula

(También conocido como: Professor Layton and The Last Specter)

Fecha de lanzamiento:
25 de noviembre de 2011Plataforma:
Nintendo DSGénero:
Otros, Ingenio, Puzle, Minijuegos, MisterioNúmero de jugadores:
1Desarrollador:
Level 5Distribuidor:
NintendoIdioma:
Manual: Español
Textos: Español
Voces: Español

Edad recomendada (PEGI):

 7

Enlaces:
Página oficial de El profesor Layton y La llamada del Espectro

Argumento.

El profesor Hershel Layton es un distinguido arqueólogo que imparte clases en una universidad de Londres.

La tranquila vida del profesor se verá interrumpida cuando reciba la carta de un viejo amigo que le pide ayuda para investigar unos extraños sucesos que tienen lugar en su pueblo, Misthallery.

Al parecer el pueblo está siendo atacado y sufriendo serios daños por un ser que aparece algunas noches y que coincide con la descripción del espectro de una leyenda del lugar.

El profesor viajará al pueblo a investigar junto con su nueva ayudante, Emmy Altava, y Luke, el hijo de su amigo, a quien conocerá en el lugar de los acontecimientos.

Gráficos.

Los gráficos respetan lo ya visto en la saga, hechos con dibujos animados y unas excelentes escenas de video bien elaboradas.

Si bien en este aspecto el juego ha mejorado. Se interactúa más con los elementos de los escenarios. No sólo los movemos al tocarlos, además los comentarios sobre ellos son conversación muchas veces entre los personajes por lo que deberemos tocar varias veces los objetos más interesantes para desvelar todo lo que esconden.

Mientras hablan los personajes se mueven y tanto los textos como las voces están completamente traducidos al castellano.

Sistema de juego.

El sistema de juego es el de siempre: el ya clásico point and clic. Con este sistema interactuaremos con los escenarios, personajes, navegaremos por los menús y resolveremos los puzles.

Como comentaba en el apartado gráficos el aspecto de interactuar con el escenario y sus elementos y personajes se ha implementado.

Habitualmente nos moveremos por el mapa de pantalla en pantalla ahora bien existen otros medios de locomoción que nos permitirán desplazarnos de una pantalla a otra alejadas en el mapa como ocurría en otros juegos. Este aspecto también ha sido mejorado y dispondremos de más medios de transporte: las barcas, el laytonmóvil y la moto con los que nos moveremos de Londres a Misthallery y dentro de Misthallery podremos movernos con mucha libertad y velocidad.

Un aspecto que me parece criticable del sistema de juego es la carga de la partida. Esto es algo que lleva pasando en todos los episodios  y es que cuando cargamos partida nos aburren con un resumen que no podemos saltar. Esto me parece mejorable. Primero que si hace tiempo que dejamos el juego esta intro no nos aporta nada y nos quedamos igual, y si hace poco que hemos jugado y nos acordamos de todo sólo relantiza la carga. Yo haría un mejor resumen que se pudiera saltar si te acuerdas de todo.

Los puzles.

Como nos tiene acostumbrados esta saga nos vuelve a deleitar con un surtido variopinto de enigmas para resolver de diferentes dificultades desde los más sencillitos a los más arduos.

Hay varios puzles que adolecen de problemas que ya tenían algunos de los puzles de anteriores entregas. En concreto en el puzle 02: Podría venir la opción de ver cada imagen más grande, porque así te dejas la vista… También en el puzle 003. Puzle 11 sería muy útil poder ver bien los pedales. Puzle 020 habilidad visual para encontrar gatos… En todos ellos y en alguno más nos encontramos pequeñas imagenes en la pantalla táctil que no podemos ver bien y de la que depende resolver el puzle. La pantalla es la que es pero una opción zoom creo que se podría haber metido.

Pero quitando esas pegas que la saga lleva arrastrando tenemos también mejores y añadidos.

Esta entrega añade puzles interactivos donde nos enfrentamos a la inteligencia artificial en juegos en los que debemos ser más listos que aquella para solucionar el puzle.

En otros puzles en los que debemos dar varios pasos para llegar a la solución dispondremos de una opción «deshacer» para ir un paso atrás y otra «anular» para volver al principio. «Deshacer» nos permite ir tantos pasos hacia atrás como sean necesarios. Esto es un añadido muy interesante y útil.

Y como ya sabemos en el juego tenemos monedas repartidas que podremos cambiar por pistas  que nos ayudarán a resolver el puzle. Mientras que en anteriores entregas cada vez que encontrábamos una moneda, era eso, una moneda, ahora encontraremos varias a la vez y pronto tendremos una buena colección de monedas. Esto facilita que usemos pistas lo cual cada uno que valore si es positivo o negativo para el juego. Lo que es indudable es que permite que jugadores de todos los niveles vayan avanzando por el juego ajustando la dificultad a su nivel.

Apartados, mini juegos y mejoras.

Añadidos del menú.

El apartado «Misterios» del menú incluyen los textos iniciales a los que se van añadiendo las reflexiones del profesor Layton a medida que avanzamos en el juego con lo que no perderemos la información anterior de este apartado como sucedía en las anteriores entregas. Sin embargo cuando hayamos resuelto el misterio completamente sólo tendremos acceso al alegato final.

Nuevo apartado: «escenas». Con el apartado «escenas» podremos conocer otros aspectos de la trama que se escapan al transcurso del hilo principal dándole así una vuelta más de rosca a los acontecimientos. Estas escenas no aparecen en el transcurso de la historia principal pero sí guardan relación con esta revelando aspectos que no quedaban desarrollados.

En el baúl tenemos como añadido una función de blog de notas donde podremos hacer las anotaciones que consideremos oportunas que se quedarán grabadas para el resto de juego hasta que las borremos.

Mini juegos.

Se incluye como novedad un ratón que es pasea aleatoriamente por los escenarios a toda velocidad y a quien debemos cazar para que deje items siendo un pequeño añadido que aumenta el entretenimiento. Pero no queda aquí: cada vez que cazas un ratón conseguirás una medalla. Cuando consigas 10 podrás acceder a un nuevo mini juego para cazar ratones a contrarreloj.

Y como vengo diciendo en esta entrega es mucho más rentable analizar bien los escenarios, además de lo expuesto existe una colección de objetos raros escondidos por el juego que encontraremos examinando con atención repetidas veces determinadas localizaciones del juego.

En esta ocasión los mini juegos a solucionar para desbloquear los puzles especiales son: el trenecito, el pez y las marionetas.

En el trenecito tendremos una serie de circuitos para conseguir que un tren haga un recorrido cumpliéndose determinadas condiciones, parecido al cochecito del futuro perdido.

Las marionetas son tres historias de textos mutilados a rellenar con textos que iremos consiguiendo a medida que resolvamos puzles.

El pez consiste en colocar burbujas en un escenario para guiar en sus rebotes al pez para que pase por todas las burbujas doradas de la pecera. De los tres me ha parecido el más inovador.

Valoración.

Estamos ante la cuarta entrega de «El profesor Layton» y aunque ya estamos acostumbrados a sagas mucho más longevas en el mundo de los videojuegos lo cierto es que en una franquicia así es difícil conseguir ser inovador con cada entrega.

Y pese a ser dificil «El profesor Layton y la llamada del espectro» consigue en los diversos aspectos comentados mejorar a las entregas que lo preceden. Con esto la experiencia del jugador mejora sensiblemente.

En esta ocasión con dichas mejoras (en concreto el mayor número de monedas y diversas posibilidades añadidas en el manejo de menús y de puzles) el juego se presenta apto para jugadores de todos los niveles. La dificultad de los puzles del modo historia es asequible presentando puzles accesorios del más alto nivel.

Pero las pegas de esta entrega es que hablamos ya de 170 puzles que quizás son ya demasiados pudiendo cansar en la recta final del mismo si pretendemos completarlos todos. Naturalmente que se ha incrementado las horas de juego con esto pero como digo puede llegar a ser cansino y tiene el problema de siempre y es que una vez pasado la rejugabilidad es escasa.

Además, el hilo argumental de esta entrega es menos interesante y sorprendente que el de entregas anteriores por lo que ni engancha ni entretiene como lo hizo por ejemplo el futuro perdido (que creo que a fecha de hoy es el que cuenta con un mejor argumento de los juegos).

En conclusión es un título recomendable como lo fueran todos pero quizás la saga empieza a dar signos de riesgo de agotamiento. Cara a los próximos títulos deberán cuidarse diversos aspectos para que la fuerza de la saga no se pierda.

Webs de interés.

http://www.nintendo.es/NOE/es_ES/games/nds/el_profesor_layton_y_la_llamada_del_espectro_44286.html

http://www.nintendo.es/NOE/es_ES/games/ms/plsc/gameplay.html

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=28

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=287

El profesor Layton y la llamada del espectro. La colección.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la llamada del espectro”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150. Puzles 151-160. Puzles 161-170.

Apartados especiales:

Los otros puzles.

Trenecito.

Pez.

Marionetas.

El mini juego del ratón y las escenas.

La colección.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la llamada del espectro? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 170 puzles en todo el juego, 155 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

La colección.

En el episodio 2 nos encontraremos a Aldo en Great Ely Street y nos pedirá que toquemos como diez veces la tubería. Al hacerlo conseguiremos el fósil diminuto. El fósil es el primero de la lista de coleccionables del juego. Entonces se añadirá la opción coleccionables al baúl. No son necesarios para avanzar en el juego y tampoco nos darán nada por conseguirlos. Pero si tienes interés en ir toqueteando los mapeados para conseguirlos, esta es la lista:

Objeto Episodio Localización Ubicación
El profesor Layton y la llamada del espectro Fósil diminuto Episodio 2 Great Ely Street Tubería
El profesor Layton y la llamada del espectro Fragmento curioso Episodio 3 Pike Lane Agua del canal
El profesor Layton y la llamada del espectro Taza resquebrajada Episodio 3 Restaurante Silla izquierda
El profesor Layton y la llamada del espectro Cuchara pegajosa Episodio 7 Entrada al pueblo Caja
El profesor Layton y la llamada del espectro Botella vacía Episodio 3 Rincón de Felimino Caseta del árbol
El profesor Layton y la llamada del espectro Tablilla ligera Episodio 4 Entrada al mercado Arbustos
El profesor Layton y la llamada del espectro Gemelo doblado Episodio 7 Despacho de Jakes Bandera
El profesor Layton y la llamada del espectro Volumen poco común Episodio 4 Biblioteca Libros en primer término
El profesor Layton y la llamada del espectro Brújula desorientada Episodio 5 Presa Agua, bajo el puente
El profesor Layton y la llamada del espectro Tazón exquisito Episodio 4 Cruce Puesto del fondo
El profesor Layton y la llamada del espectro Horquilla adorada Episodio 5 Comisaría Arbusto
El profesor Layton y la llamada del espectro Mapa borrado Episodio 6 Comisaría archivo 3ª biblioteca
El profesor Layton y la llamada del espectro Máscara triste Episodio 4 Mercado negro Puesto del fondo
El profesor Layton y la llamada del espectro Semilla extraña Episodio 6 Floristería Flores
El profesor Layton y la llamada del espectro Capa mugrienta Episodio 7 Sótano casa Triton Saco en primer término
El profesor Layton y la llamada del espectro Hierro reflectante Episodio 9 Nave 3 – Fábrica Cajas del fondo
El profesor Layton y la llamada del espectro Ídolo de la risa Episodio 9 Entrada trasera Pequeño riachuelo
El profesor Layton y la llamada del espectro Engranaje roto Episodio 9 Nave 5 Bloque de chatarra
El profesor Layton y la llamada del espectro Cuadro terrorífico Episodio 4 Almacén secreto Artículos apilados a la izquierda
El profesor Layton y la llamada del espectro Pluma suave Episodio 4 Habitación 301 Cama
El profesor Layton y la llamada del espectro Monstruo sonriente Episodio 9 Estudio de Naiya Mueble izquierdo (bajo gramófono)
El profesor Layton y la llamada del espectro Amigo perdido Episodio 5 Cuarto de Arianna Silla
El profesor Layton y la llamada del espectro Escama fascinante Episodio 5 Orilla del lago En el agua, bajo el puente
El profesor Layton y la llamada del espectro Mineral de plata Episodio 7 Yacimiento Cueva, arriba a la derecha

imagenes sacadas de…

El profesor Layton y la llamada del espectro. El mini juego del ratón y las escenas.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la llamada del espectro”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150. Puzles 151-160. Puzles 161-170.

Apartados especiales:

Los otros puzles.

Trenecito.

Pez.

Marionetas.

El mini juego del ratón y las escenas.

La colección.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la llamada del espectro? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 170 puzles en todo el juego, 155 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

El mini juego del ratón.

Mini juego: la caza del ratón. Te saldrán ratones a lo largo del juego correteando por la pantalla. Si los atrapas irás coleccionando medallas. Cuando superes los 10 podrás acceder al mini juego de cazar ratones. Yo lo encontré en el episodio 9 (no sé si se podrá acceder antes) hablando en el cruce con el policía que hay, Fischer.

El juego consiste en sumar puntos atrapando ratones, pero, ¡cuidado! el ratón de Luke no ha hecho nada malo si lo atrapas a él te restarán puntos.

Las escenas

A lo largo del juego existen numerosas escenas que según actuemos se irán desbloqueando. A continuación una lista de guiasnintendo.com donde además de los puzles resuelven el modo historia.

Página 1
El despacho de Layton Episodio 1
¡Qué risa! Episodio 2
Días de ensueño Epílogo
La banda Pluma Negra Episodio 5
La tía Taffy Episodio 9
Página 2
La pasión de Hannah Episodio 7
El recuerdo de Emmy Episodio 6
Las tribulaciones de Gable Episodio 9
Las reflexiones de Gustav Episodio 9
Una pareja peculiar Episodio 9
Página 3
El secreto de Tippy Episodio 8
Los turistas Epílogo
Las maquinaciones de Jakes Epílogo
¡Ayudad a mi hermana! Episodio 9
Rescate en el sótano Epílogo
Página 4
El truco de Doland Epílogo
Viejos amigos Epílogo
Padre e hijo Epílogo
Todo mejora Epílogo
La promesa de Chelmey 155 puzles resueltos

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=287

Guía de puzles de «El profesor Layton y la llamada del espectro». Puzles del 161 al 170.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la llamada del espectro”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150. Puzles 151-160. Puzles 161-170.

Apartados especiales:

Los otros puzles.

Trenecito.

Pez.

Marionetas.

El mini juego del ratón y las escenas.

La colección.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la llamada del espectro? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 170 puzles en todo el juego, 155 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

Puzles del 161 al 170.

#161:Rana enamorada 2.

99 picarats.

Tipo: Estrategia.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles de la bióloga. Cuando resuelvas todas las pesceras para el pez.

Enunciado:

Esta rana verde quiere cortejar a la ranita rosa del otro lado de la charca. El único modo de hacerlo es saltando por los nenúfares, pero cada uno de ellos tiene un número que determina la longitud del próximo salto de la rana. Cada nenúfar que toques se hundirá tras posarte sobre él, así que debes resolver el puzle pasando una sola vez por todos los nenúfares de la charca.

¡Ayuda a la rana a encontrar su pareja!

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 161 a

Pistas:

Pista 1:

Salta al primer nenúfar. Luego ve dos veces hacia abajo. Cuando llegues a la esquina inferior izquierda, salta hacia la derecha dos veces hasta llegar a la esquina inferior derecha.

Pista 2:

Desde la esquina inferior derecha, sube hasta que estés justo delante de la ranita rosa. Ya sé que el deseo de quedarse con ella es enorme, pero tienes que darle la espalda y saltar a la izquierda una vez, y luego a la derecha.

Con esto habrás cubierto la cuarta parte de los nenúfares.

Pista 3:

Tras el último salto a la derecha de la pista anterior, habrás quedado mirando a la ranita rosa sobre un nenúfar marcado con un «2».

Ahora abreviando, esto es lo que tienes que hacer a continuación: Abajo, arriba, izquierda, izquierda, arriba, abajo, izquierda, arriba.

Ahora la rana verde tendrá que estar sobre un nenúfar marcado con un «3».

Pista Especial:

Desde el nenúfar marcado con un «3» en la segunda columna empezando por la izquierda, en la quinta fila empezando por arriba, tienes que realizar estos movimientos:

Arriba, abajo, arriba, izquierda, arriba, arriba, derecha, izquierda, derecha, abajo, abajo.

El resto es muy fácil. ¡Haz que las ranas se encuentren al fin!

Solución:

Usa la función notas para planificar tus jugadas, te puede resultar de ayuda. Si no lo consigues sigue probando y reinicia lo que haga falta, esto es cuestión de probar.

Si sigues sin conseguirlo, lee una pista e inténtalo varias veces a partir de esta. Si no hay manera, lee la siguiente.

Si aún con todo se te resiste, este es el siguiente paso:

Desde la pista especial, esto es lo que te queda: derecha, arriba, arriba, derecha, abajo, izquierda, abajo, derecha y derecha.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 161 b

#162: Un mazo de diseño.

50 picarats.

Tipo: Colocar

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles de la titiritera. Cuando hayas completado las tres obras de las marionetas.

Enunciado:

El mazo que se muestra abajo consta de siete cubos idénticos, todos con seis pegatinas distintas distribuidas una en cada cara siguiendo el mismo patrón.

Por desgracia uno de los cubos se ha roto y ahora tienes que hacer otro nuevo para reemplazarlo.

Utilizando la imagen 1 como referencia, coloca las pegatinas (que se pueden girar) en el cubo de la imagen 2.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 162 a

Pistas:

Pista 1:

Observa con cuidado el mazo y verifica la ubicación de cada pegatina según las vas colocando una por una.

Para empezar, presta atención al corazón y al trébol. Si te fijas en el cubo que hay más a la izquierda, te quedará claro cómo hay que poner esas dos pegatinas.

Pista 2:

Después de colocar el corazón y el trébol en sus lugares apropiados, intenta descubrir dónde va la estrella.

En uno de los cubos se aprecian tanto el corazón como la estrella. ¿Lo ves?

Pista 3:

Después de la pista 2, ahora toca colocar el diamante. En el mazo hay dos diamantes a la vista. Uno de ellos está en el mismo cubo donde también se ve una pica. El otro se ve en el mismo cubo donde aparece la estrella.

Usa estos dos cubos para localizar la ubicación y la orientación de la pegatina del diamante.

Pista Especial:

La última pegatina es la del círculo. Si ya has puesto todas las demás, ahora solo es cuestión de llenar el hueco que quede, pero si aún tienes dudas sobre alguna de las otras pegatinas, usa como referencia los cubos donde se ven tanto la estrella como el círculo.

En el mazo el círculo está junto a la estrella, así que deberán tener alguna arista en común.

Solución:

Si vas paso a paso y observas bien la figura de muestra, este puzle no es complicado. Presta atención no sólo al sitio donde están las pegatinas, sino también a su orientación tomando las otras figuras como referencia.

– Bajo la pica va un corazón. este corazón tiene la misma orientación que la pica.

– Encima de la pica, tienes un rombo que sigue el sentido longitudinal de esta.

– Bajo del corazón esta la estrella, ¡pero ojo con la orientación! Aquí es fáci lequivocarse. La estrella debe seguir la orientación de las piezas anteriores por lo que no la verás bien orientada hasta que gires la consola.

. A la derecha de la pica viene el círculo, lógicamente te da lo mismo la orientación.

– A la izquierda de la pica va el trébol que, con la consola bien colocada, lo verás vertical, es decir, 90º de giro con respecto a las figuras que van en la banda horizontal.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 162 b

#163: Desencuentro.

70picarats.

Tipo: Selección

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles de la titiritera. Cuando hayas completado las tres obras de las marionetas.

Enunciado:

Una madre y su hija se han perdido de vista e intentan encontrarse en un pueblo cuyas calles forman una cuadrícula perfecta.

La madre está en el punto A y la hija en el F, y caminan buscándose mutuamente a la misma velocidad. La madre va y viene por el camino rojo, y la hija hace otro tanto, pero siguiendo el camino amarillo.

¿En cuál de los puntos (A-F) se encontrarán?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 163 a

Pistas:

Pista 1:

La única forma de resolver este puzle es seguir con paciencia los trayectos que recorren la madre y la hija hasta cruzarse.

Pista 2:

Parece que no podrán encontrarse al cabo de una ida y una vuelta. Si la madre dejase de moverse un rato, podrían encontrarse antes.

Pista 3:

Cuando la madre vuelve por primera vez al punto A, la hija se encuentra en el punto B mirando hacia C.

El punto donde se encontrarán está solo un poco más allá.

Pista Especial:

En el momento de encontrarse, la madre ya ha completado una ida y una vuelta y va camino de F, mientras que la hija ha hecho dos idas y vueltas y va camino de A.

Todo indica que los últimos puntos por los que han pasado madre e hija antes de encontrarse son el D y el F, respectivamente.

Solución:

Lo siento, pero no se me ha ocurrido, si es que existe, una forma de hacer un cálcul y averiguar la solución. Nos debemos armar de paciencia e ir siguiendo las trayectorias de ambas. Como siempre, la opción notas será nuestra aliada y podremos ir marcando ambas rutas hasta que se encuentren.

Como dato importante para que no te desesperes: la madre estará haciendo su segundo recorrida y la hija el tercero.

Bueno, ya te lo digo: se encontrarán en el punto E.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 163 b

#164: Joya roja, joya azul.

99 picarats.

Tipo: Rompecabezas.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles de la titiritera. Cuando hayas completado las tres obras de las marionetas.

Enunciado:

Este cofre contiene un marco decorativo y dos valiosas joyas, una roja y otra azul.

Intercambia la posición de las joyas y vuelve a poner el marco dorado en su posición original.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 164 a

Pistas:

Pista 1:

Primero intenta quitar de en medio el marco para poder así mover la joya azul hasta la esquina inferior derecha.

Pista 2:

Siguiendo desde la pista 1, mueve la joya roja hacia la izquierda y pon la joya azul en su lugar.

Lleva la joya roja hasta la esquina inferior izquierda, pero prepárate para seguir moviéndola, pues todavía hay que reconstruir el marco.

Pista 3:

Para reconstruir el marco tendrás que mover la joya roja hacia arriba y colocarla junto a la azul, y luego llevarlas a las dos hasta la esquina superior izquierda.

Pista Especial:

Por último, lleva la joya roja otra vez abajo a la izquierda. Coloca la joya azul en la esquina superior derecha mientras recompones el marco.

Ahora sí que puedes volver a dejarlo tal como estaba, ¿no?

Solución:

Este puzle es muy complicado porque tienes poco espacio para moverte.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 164 b

#165: Tres cubos.

60 picarats.

Tipo: Línea.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del flautista. Cuando consigas completar el modo historia.

Enunciado:

Encima de la mesa había tres cubos hasta que vino un gato travieso que los tiró al suelo.

Aunque ahora han quedado desordenadas, sabes que cada una de las piezas A, B y C encaja con una de las piezas D, E y F, de manera que cada par forma uno de los cubos originales.

¿Puedes señalar cómo hay que emparejar las piezas? Dibuja una línea entre cada par de piezas que forme un mismo cubo.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 165 a

Pistas:

Pista 1:

¿Por dónde será mejor empezar?

Mira si alguna pieza tiene algún rasgo que permita identificarla claramente como l amitad de alguna otra.

Cuando hayas juntado dos piezas ya no te quedará mucho que elegir.

Pista 2:

La pieza A es bastante simple.

Encuentra la pieza complementaria que encaja con ella. Cuando las hayas juntado ya quedará mucho menos por pensar.

Pista 3:

La pieza que encaje con A ha de tener dos cubos y la mitad de otro cubo. Fíjate otra vez y busca una pieza que se ajuste a esta descripción.

Pista Especial:

La pieza A encaja con la pieza E. Ahora que has reconstruido uno de los cubos, no debería costarte resolver los otros dos.

¡Ahora te toca a ti!

Solución:

Otro puzle para poner a prueba nuestra capacidad de visionalización 3D.

Poco se me ocurre explicar aquí, esta es la solución:

A-E

B-F

C-D

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 165 b

#166: Arreglando tuberías.

90 picarats.

Tipo: Rompecabezas.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del flautista. Cuando consigas completar el modo historia.

Enunciado:

Dos fontaneros quieren poner un poco de orden en las tuberías que tienen en su almacén, pero están teniendo alguna dificultad.

¿Podrás mover la tubería larga roja desde la esquina superior izquierda hasta el espacio señalado en la esquina inferior derecha?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 166 a

Pistas:

Pista 1:

Primero coloca todas las pequeñas tuberías horizontales en las dos filas de más abajo.

¡Todavía falta bastante para que puedas mover la tubería roja!

Pista 2:

Siguiendo desde la pista 1, mueve las tuberías con forma de L y de T a la esquina superior derecha, de manera que queden una junto a la otra en las dos filas superiores.

Luego mueve la tubería roja un espacio a la derecha y la tubería vertical un espacio hacia arriba.

Ahora intenta llevar la tubería marrón hasta la esquina inferior izquierda.

Pista 3:

Una vez que la tubería marrón esté en la esquina inferior izquierda, maniobra con las pequeñas tuberías horizontales para poder llevar las tuberías con forma de T y de L hasta la esquina inferior derecha.

Luego mueve la tubería roja hacia la derecha y el centro.

Pista Especial:

Con la tubería roja en el centro, mueve la tubería marrón hasta la esquina superior izquierda. Luego mueve la tubería roja a la esquina inferior izquierda. ¡La solución ya debería estar a la vista!

Solución:

La estrategia es la de siempre, ve probando paso a paso teniendo claro una cosa: deberás mover la pieza roja hacia la derecha, bajarla a la fila del centro, pasarla a la izquierda, bajarla hasta la última fila y de aquí a la meta. Estos son los pasos, con paciencia ve despejándole el camino por delante para ir progresando en este sentido.

Si se te sigue resistiendo tienes las pistas una a una para ir ayudándote. A continuación, mis pistas completan las del juego y debajo las imagenes de la solución. ¡Suerte y ánimo!

– De la pista 2 a la 3: coloca las pequeñas tuberías verdes horizontales en la fila de más abajo para poder mover el bloque marrón. Cuando la lleves a la izquierda mueve los bloques verdes para que queden a la derecha. Ya estás en la pista 3.

– Desde la pista especial: Coloca el bloque verde vertical a la izquierda del bloque marrón, en la esquina superior izquierda. Ahora en la esquina inferior derecha te quedarán dos bloques verdes. Desliza la tubería roja a la izquierda y a abajo. Tendrás una fila de lboques verdes arriba y otro abajo de la tubería roja. Con esto puedes subir la pieza azul con forma de T y la de esquina verde hacia arriba, pero aún no llegarás a la esquina superior derecha.

Ahora desliza los pequeños bloques verdes que quedaban bajo la tubería roja hacia la derecha y baja la tubería roja. Llena los espacios por encima de la tubería roja con los pequeños bloques verdes horizontales.

Ya pudes poner el bloque azul en T y la verde en esquina en la esquina superior derecha. ¡Sólo te queda mover la tubería roja hacia la derecha y resolver el puzle.

¡Ya lo has conseguido!

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 166 b

#167: Bombas rebotadoras.

70 picarats.

Tipo: Trampolines.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del flautista. Cuando consigas completar el modo historia.

Enunciado:

En este puzle tienes que colocar unos trampolines para que, al dejar caer la bomba desde la escalera, llegue rebotando sobre ellos hasta el compañero que está abajo.

Colócalos con cuidado para que la bomba no toque ninguna de las paredes y caiga justo en el centro del guante del compañero.

La bomba también explotará si llega a tocar el suelo, así que ten cuidado.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 167 a

Pistas:

Pista 1:

Cuanto más cae, más velocidad adquiere la bomba, y si se mueve demasiado rápido tu compañero lo tendrá muy complicado para atraparla.

Pista 2:

De las cinco paredes verticales, intenta hacer rebotar la bomba por encima de la que está justo en el medio.

Si lo haces así, tendrás que poder hacerla llegar a tu compañero usando solo dos trampolines.

Pista 3:

Coloca un trampolín justo entre el sexto y el séptimo peldaño inclinándolo hacia abajo a la derecha.

Observa dónde cae la bomba tras el primer rebote y coloca allí el segundo trampolín. De este modo la bomba debería llegar hasta tu compañero.

Pista Especial:

Para que la bomba caiga justo en el guante de su compañero hay que poner el trampolín con total exactitud.

Coloca el segundo trampolín incliándolo justo encima de la pared con forma de L que hay a la derecha. Esto debería servir para que la bomba llegue a su destino.

Solución:

Soluciones hay muchas es cuestión de probar y probar, ya lo hemos hecho con otros puzles.

Solución 1:

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 167 b

Solución 2:

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 167 c

Pero hay más, ¿Cuántas has encontrado?

#168: 25 botones.

75 picarats.

Tipo: Elegir.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del gato. Cuando resuelvas los otros 167 puzles del juego.

Enunciado:

La puerta de un almacén tiene esta cerradura formada por 25 botones.

Para abrirla hay que pulsarlos todos en un orden determinado por los propios botones, y terminando en el botón que hay justo en el centro.

¿Cuál será el botón que hay que pulsar primero para que se abra la cerradura?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 168 a

Pistas:

Pista 1:

La flecha y el número de un botón indican cuál será el próximo en la secuencia. Pulsa un botón y luego muévete en la dirección indicada por la flecha que hay en él.

El número indica la cantidad de botones que debes desplazarte en dicha dirección. Cuando hayas encontrado el siguiente botón, repite el proceso, y así hasta que llegues al botón del medio.

Pista 2:

Seguir la dirección que indica un botón cualquiera y llegar hasta el final es sencillo, pero curiosamente lo difícil es descubrir cuál es el primer botón de la secuencia correcta.

Prueba a empezar por un botón escogido al azar y sigue la secuencia hasta llegar al botón final. Si repites el proceso un par de veces estarás más cerca de la solución.

Pista 3:

El botón que buscas no tiene una flecha apuntando hacia arriba.

Pista Especial:

El primer botón de la secuencia tiene un número 3.

Ya tienes información suficiente para encontrar la respuesta por tu cuenta.

Solución:

Usa la función notas y ve haciendo el dibujo del camino desde la estrella hasta atrás teniendo en cuenta las flechas y cuantas casillas saltan (indicado por el número de al lado).

Si se te sigue resistiendo, la casilla del inicio de la ruta es justo la que está encima de la estrella del centro.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 168 b

#169: Laberinto a oscuras.

99 picarats.

Tipo: Laberinto

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del gato. Cuando resuelvas los otros 167 puzles del juego.

Enunciado:

Este laberinto es tan oscuro como misterioso, y solo se puede ver la zona que rodea la bola directamente. Cuando la bola cae por un agujero, reaparecerá en la otra cara del laberinto.

Conduce la bola por el laberinto para llegar a la estrella.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 169 a

Pistas:

Pista 1:

Si te cuesta recordar la estructura del laberinto, la función de las notas puede ser de gran ayuda.

Ve apuntando por qué agujeros has entrado y por dónde has salido, y así te resultará más fácil encontrar el camino correcto.

Pista 2:

Desde el punto de partida puedes llegar a dos agujeros. Asegúrate de que haces pasar la bola por el que está arriba a la derecha.

Pista 3:

Cuando hayas pasado por cuatro agujeros, deberías encontrarte en el medio de una intersección. Pero no pierdas la calma. Simplemente ve a la izquierda y luego al agujero de arriba. Recuerda: izquierda y arriba.

Pista Especial:

Tras pasar por siete agujeros contando desde el comienzo, deberías encontrarte en lo que parece un callejón sin salida.

Sin embargo, este es el camino correcto, y no necesitas buscar ningún pasadizo secreto para continuar hacia la meta. A ver si te das cuenta por dónde hay que seguir…

Solución:

Ya resolviste uno como este pero sin estar a oscuras. Y resolviste otro a oscuras pero con un sólo tablero. Este puzle combina ambos puzles.

Si la función notas nos resultaba de utilidad en ambas, en esta se queda corta porque no podemos trazar dos mapas superpuestos (o quizás usando dos colores consigas aclararte). Otra posibilidad es colocar una hoja sobre la consola e ir dibujando ambos caminos hasta que los tengas y puedes desplazarte hasta la estrella.

Yo fuí probando y por ensayo error no tardé en llegar. Y si no, en la siguiente imagen tienes la ruta.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 169 b

#170: La enorme evasión.

99 picarats.

Tipo: Rompecabezas.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del gato. Cuando resuelvas los otros 167 puzles del juego.

Enunciado:

¡El profesor Layton y Luke están atrapados en una tenebrosa cueva!

Parece que las puertas de salida están bloqueadas por algún tipo de misterioso mecanismo. Para que se abran,  el profesor Layton tiene que estar en la puerta roja al mismo tiempo que Luke en la puerta azul.

¿Podrás ayudarles a abrirse camino en su enorme evasión?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 170 a

Pistas:

Pista 1:

En la pared de la cueva hay grabados unos signos. ¿Tendrán algún sentido?

Primer grabado:

P B N N N

P L N N N

N N N N N

N N N N N

N N N N N

B B N N N

Segundo grabado:

P B N N N

P B N N N

L B N N N

N N N N N

N N N N N

N N N N N

Tercer grabado:

P N N N N

P N N N N

L N B N N

N N B N N

N N B N N

N N N N N

Pista 2:

Los signos están dispuestos en bloques de 5 x 6 y parecen ordenados de izquierda a derecha …

Cuarto grabado:

P N N N B

P N N N B

L N N N B

N N N N N

N N N N N

N N N N N

Quinto grabado:

L P N N B

N P N N N

B B N N N

N N N N N

N N N N N

N N N N N

Sexto grabado:

L N P N N

B B P N N

N N N N N

N N N N N

N N N B N

Pista 3:

Seguramente ya te habrás dado cuenta de que la «p» representa al profesor Layton y la «L» representa a Luke.

Séptimo grabado:

L N B N N

N N B N N

N N B N N

N N P N N

N N P N N

N N N N N

Octavo grabado:

N N P N N

N N P N N

B B B N N

N N N N N

N N L N N

N N N N N

Noveno grabado:

N N P N N

N N P N N

N N B B N

N N N N N

L N N N N

N N N B N

Pista Especial:

Has llegado a los tres últimos bloques con signos.

Décimo grabado:

N N P N N

N N P N N

N N N N N

N N N N N

L N N N B

N N N B B

Undécimo grabado:

N N B N N

N N B N N

N N B N N

N N P N N

N N P N N

N L N N N

Duodécimo grabado:

N N N N N

N N N N N

N N N N N

N N N P N

L N N P B

B B N N N

Solución:

¿Algún problema para entender las pistas? PP-> Indica la ubicación de la ficha del profesor Layton que ocupa dos huecos. L-> indica la posición de Luke. Los cuadrados negros (N)-> indica un espacio ocupado por una pieza y los cuadrados blancos (B) indican un espacio que quedará sin ocupar.

Siguiendo las pistas con estas indicaciones fácilmente conseguiremos llevar a Luke y al profesor a sus respectivas metas. El problema está, en que cuando lo consigas, el puzle tiene una segunda parte, un nuevo puzle para el que no tienes pistas. Si por mucho que lo intentas sigues atascado, te sugiero que le des un vistazo a las imagenes de abajo.

PRIMERA PARTE DE LA CUEVA (71 movimientos)

SEGUNDA PARTE DE LA CUEVA (107 movimientos)

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 170 b

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=287

Guía de puzles de «El profesor Layton y la llamada del espectro». Puzles del 151 al 160.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la llamada del espectro”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150. Puzles 151-160. Puzles 161-170.

Apartados especiales:

Los otros puzles.

Trenecito.

Pez.

Marionetas.

El mini juego del ratón y las escenas.

La colección.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de  “El profesor Layton y la llamada del espectro? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 170 puzles en todo el juego, 155 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

Puzles del 151 al 160.

#151: ¡Convence a la gata!

30 picarats.

Tipo: Estrategia.

Localización:

Episodio 5. Farola retorcida. Toca repetidamente las ventanas de la casa hasta que aparezca el puzle.

Enunciado:

Una gata se ha extraviado y necesita que le ayuden.

Como no responde a su nombre, habrá que llamar su atención con u npoco de pescado. Está tan hambrienta que irá a comerse el primer pescado que vea en línea recta delante de ella antes de ir a por cualquier otro.

Lleva a la gata hasta la estrella usando solo siete pescados.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 151 a

Pistas:

Pista 1:

Es más fácil si usas la función de las notas y lo razonas hacia atrás, desde la estrella hasta la gata.

¿Cuántos pescados hacen falta en las proximidades de la estrella?

Pista 2:

Para atraer a la gata en los últimos giros del recorrido harán falta más pescados que al principio.

Yendo hacia atrás desde la estrella, tienes que poner un pescado en la propia estrella, otro a su izqueirda, otro debajo y nuevamente otro a la izquierda.

Pista 3:

Tras deducir dónde hay que colocar los cuatro pescados que hacen falta cerca de la estrella, solo te quedarán tres. Con estos tendrás que conseguir que la gata recorra tramos bastante largos.

Un buen sitio puede ser alguno de los recuadros de arriba, a la derecha de la gata.

Pista Especial:

Si has seguido la pista 3, ahora solo te quedarán dos pescados.

Uno hay que ponerlo en el punto más alejado a la izquierda del pescado que se indicó en la pista 3.

Ahora debería resultar obvio dónde hay que situar el pescado que queda.

Solución:

Esto puede ir tanteándose desde la salida a la meta y desde la meta a la salida. Prueba a usar la opción notas para ir probando la disposición de los pescados.

Y si no lo consigues mira estas imágenes:

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 151 b

#152: Una herramienta útil.

20 picarats.

Tipo: Elección múltiple.

Localización:

Episodio 5. Presa. Toca los árboles de la derecha repetidamente hasta que aparezca este puzle.

Enunciado:

«Estas son las herramientas que uso en mi barca. Cuando me siento agotado, saco una de ellas y de pronto todo se vuelve muy fácil.

La herramienta en la que estoy pensando me ayuda a mover la barca cuando estoy cansado. Mira, ya soy mayor y todo el mundo trata de ayudarme.»

¿A qué herramienta se refiere?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 152 a

Pistas:

Pista 1:

«Con las otras herramientas tengo que remar yo mismo y así me canso más. Pero con la herramienta que buscas, ¡no tengo que remar en absoluto para que mi barca se mueva!»

Pista 2:

«¿Para qué podría servir la herramienta A? Parece algún utensilio de limpieza.

No sé en qué puede ayudar a mover una barca.»

Pista 3:

«Sí, creo que he visto la herramienta D antes. ¡Ah, claro, es el remo de un bote! Es verdad, podría servir para mover el bote, pero con lo cansado que estoy no sería de mucha ayuda.»

Pista Especial:

«¿Qué tipo de herramienta es la B?

Con esa especie de ganchos que tiene en ambos extremos se la podría sujetar a dos barcas para que una arrastre a la otra.

¡Quizás a la mía!»

Solución:

La dificultad es identificar aquí algunos de los objetos que se nos ofrecen.

La A es un bastoncillo para los oídos, vamos que no es el que nos interesa. C y D son remos, y por tanto no es relajado como nos dice el enunciado del puzle. La E sigo sin saber lo que es…

La B es la solución, sirve para enganchar un barco a otro con lo cual el señor del puzle no tendrá que remar. ¡Qué cómodo!

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 152 b

#153: Valor artístico.

40 picarats.

Tipo: Escribir selección.

Localización:

Episodio 5. Torre (1ª planta). Toca repetidamente la pared hasta que salga el puzle, notarás un sonido diferente en la zona que hay que pinchar.

Enunciado:

Un millonario tiene la extraña costumbre de colgar sus cuadros de forma que es posible saber cuánto valen.

En la sección 1, los dos cuadros juntos valen 2 millones de libras, y los de la sección 2 valen juntos 6 millones.

¿Cuántos millones valen los dos cuadros colgados en la sección 3?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 153 a

Pistas:

Pista 1:

El multimillonario dice:

«No se me ocurre una forma más simple de mostrar su valor.»

¿A qué se estará refiriendo?

Pista 2:

Te resultará más fácil encontrar la respuesta si miras los cuadros desde lejos.

Pista 3:

Si los dos cuadros de la sección 1 valieran 3 millones de libras, habría que mover a la izquierda el cuadro inferior, colocándolo debajo del otro cuadro.

Pista Especial:

Prueba a mirar de nuevo pero con un poco más de distancia y concéntrate en las zonas de pared que hay alrededor de los cuadros.

¿Ves los números?

Solución:

El valor de los cuadros no se calculan de ninguna manera, no hay cuentas que hacer aquí. Sólo debes mirar el dibujo, el valor está dibujado.

Los cuadros forman con el fondo amarillo un número, el valor de ambos cuadros. Así, en el 1 pone un 2, en el 2 pone un 6 y en el 3 pone un 9.

La solución es 9.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 153 b

#154: El cable retorcido.

60 picarats.

Tipo: Encajar piezas.

Localización:

Episodio 5. Cuarto de Arianna. Examina detenidamente la lámpara hasta encontrar este puzle.

Enunciado:

Tienes que conectar el cable verde de la esquina superior izquierda con el de la esquina inferior derecha utilizando los segmentos de cable rojos y azules.

Los segmentos que coloques tienen que alternarse siempre entre rojo y azul, y el cable completo debe ocupar todos los espacios disponibles en la cuadrícula.

Dos segmentos ya están colocados. Utiliza el lápiz táctil para mover, girar y colocar los cables rojos y azules y así unir con ellos los cables verdes.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 154 a

Pistas:

Pista 1:

El cable rojo y recto es el primero que hay que conectar al segmento de la esquina inferior derecha.

El primer cable que hay que conectar al segmento de la esquina superior izquierda también es rojo, pero es mucho más largo. De hecho, es el más largo de todos los segmentos rojos. ¿Se te ocurre cuál puede ser?

Pista 2:

El segundo cable a partir de la esquina inferior derecha será el azul con forma de U.

El segundo desde la esquina superior izquierdo también es azul y está doblado en el medio, pero con los extremos apuntando en direcciones opuestas.

Pista 3:

Siguiendo con la sucesión de cables que vienen de la esquina inferior derecha, el tercer y el cuarto cable son uno rojo y otro azul con una forma parecida a la de una S.

Después te hará falta otro cable rojo y luego uno azul que colocado verticalmente parece una J alargada.

Pista Especial:

El cable que has de conectar al segmento rojo fijo del medio es corto y, si está bien conectado, quedará apuntando a la izquierda.

Después tendrás que acoplar el cable rojo con forma de J, y luego el azul con forma de J invertida.

Solución:

Ve probando y si se te atasca ve usando pista tras pista, te irán guiando hasta la respuesta. Otra cosa: no olvides que los colores van alternándose si en algún momento dos piezas del mismo color te quedan tocándose uno de las dos o las dos están mal. Si sigues sin conseguirlo en la siguiente imagen lo tienes montado.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 154 b

#155: Dirección única.

30 picarats.

Tipo: Colocar.

Localización:

Episodio 7. Camino descendente. Toca varias veces la montaña del fondo hasta que aparezca este puzle.

Enunciado:

Este tablero consta de nueve paneles con flechas dibujadas en ellos.

Intercambia la posición de dos flechas para que, entrando al tablero por una flecha y siguiendo las direcciones que indican las demás, puedas pasar por todos los paneles y terminar en la flecha que indica la salida.

¿Qué dos flechas cambiarás?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 155 a

Pistas:

Pista 1:

Decide por qué panel vas a empezar y continúa hasta un panel que te lleve en una dirección equivocada.

Sigue intercambiando esta flecha por otras hasta que des con la ruta correcta.

Pista 2:

Tendrás que intercambiar la flecha que está arriba en la columna central por alguna otra. Sigue probando hasta que encuentres la correcta.

Pista 3:

La salida debería estar abajo a la izquierda. Quizás te ayude realizar el recorrido hacia atrás.

Pista Especial:

Comienza el recorrido por la flecha de la esquina superior izquierda.

Intercambia la flecha que hay a su derecha con otra, de manera que el recorrido lleve a la esquina superior derecha.

Esto debería bastar para llevarte por el buen camino.

Solución:

Entrarás al circuito por un punto, recorrerás todo el circuito y saldrás por otra flecha que apuntará fuera. Y lo vas a hacer intercambiando dos flechas. Ve probando hasta que veas que puedes entrar por una flecha y salir por otra, si te lias pulsa anular para volver a empezar (sólo es necesario un movimiento, intercambiando dos flechas).

Si sigue sin salirte, cambia la flecha de la columna central de arriba por la que hay abajo (amarilla por naranja).

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 155 b

#156: ¿Hacia dónde miro?

50 picarats.

Tipo: Elegir.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del barquero. Al resolver todos los circuitos para el tren.

Enunciado:

«Para ir a mi café favorito cojo un bus y bajo en la primera parada. Luego camino hacia el noroeste por una calle recta hasta que llego a un cruce y giro a la derecha. En el siguiente cruce vuelvo a girar a la derecha, voy hasta el final de la calle, giro a la izquierda y sigo hasta que a mi derecha veo la pastelería que está justo frente al café. Una vez allí, me siento de forma que la calle por la que he venido quede a mi izquierda. Todas las calles del barrio se cruzan perpendicularmente. ¿En qué dirección estoy mirando sentada en el café?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 156 a

Pistas:

Pista 1:

Si intentas seguir las instrucciones sin dibujar el recorrido en ningún sitio, te vas a liar. Prueba a hacer un mapa.

Pista 2:

Si estaba yendo hacia el noroeste y giró a la derecha en un cruce perpendicular, habrá quedado mirando hacia el noreste. Si giró otra vez a la derecha, estará mirando hacia el sureste. ¿Lo sigues hasta aquí?

Pista 3:

Sigamos desde el punto donde te habías quedado en la pista 2. Cuando llegue al final de la calle y gire a la izquierda, quedará mirando hacia el noreste. La pastelería está ahora a su derecha, así que el café estará a su izquierda.

Si la calle está orientada en direcció nsuroeste-noreste y el café está a la izquierda, cuando se siente y tenga la calle a su izquierda, ¿hacia dónde estará mirando?

Pista Especial:

La calle donde se encuentra el café va de suroeste a noreste, y el café está a la izquierda. Si entra y se sienta con la calle a su izquierda, estará viendo las cosas en el sentido opuesto.

Hemos dicho que la calle va de suroeste a noreste. Entonces, ¿en qué dirección venía?

Solución:

Prueba a dibujarte un plano de las calles con la función notas y para especial atención a no confundir por ejemplo noreste con norOeste y viceversa, si lo lees rápidamente puedes cometer este error y errar en tu respuesta.

Si sigues las pistas la solución resulta obvia porque te va conduciendo poco a poco a la solución:

Al suroeste.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 156 b

#157: Apagón controlado 2.

70 picarats.

Tipo: Estrategia.

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del barquero. Al resolver todos los circuitos para el tren.

Enunciado:

Para cortar la electricidad hay que apagar todas las lámparas que hay arriba con los botones de abajo. Sin embargo, no está claro qué botones sirven para apagar o encender qué lámparas. intenta descubrir la regla que determina cómo los botones están conectados a las lámparas y apágalas todas.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 157 b

Pistas:

Pista 1:

Tienes que descubrir cómo están conectados los botones a las lámparas y también qué ocurre cuando pulsas un botón. Empieza por pulsar algunos botones para dar con la regla que determina cómo funcionan las lámparas. Después intenta descubrir qué botones están conectados con qué lámparas.

Pista 2:

El botón A está conectado a la lámpara 4. Púlsalo y observa lo que ocurre.

Con esto deberías poder ver cuál es la regla que determina cómo se encienden y se apagan las lámparas.

Pista 3:

El botón B está conectado con la lámpara 3, y el C con la 6.

Las lámparas y los botones no están conectados según un orden determinado, así que tendrás que descubrir las conexiones por ensayo y error.

Pista Especial:

Vuelve a comenzar desde el principio y pulsa los botones en este orden: F, E, D y B.

A partir de aquí ya falta muy poco para conseguir que todas las lámparas estén apagadas.

Solución:

El modo de solucionar este puzle es el mismo que para el anterior: identifica que boton apaga que luces y hazte el mapa con las notas.

Pero en este caso se da una coincidencia muy curiosa: debes pulsar una vez cada boton, el que te de la gana en el orden que te de la gana, mientras los pulses todos una sola vez habrás resuelto el puzle.

El profesor Layton y la llamada del espectro" puzle 157 b

#158: Simples joyas.

80 picarats.

Tipo: Rompecabezas

Localización:

Lo mejor de Layton. Puzles del barquero. Al resolver todos los circuitos para el tren.

Enunciado:

¿Puedes reconstruir este broche, de manera que la joya roja quede en el centro, pero incrustada en el marco de oro?

Por supuesto también puedes mover la joya roja; lo importante es que al final quede en el centro y que el broche completo ocupe todos los espacios marrones.

Una pista: si la joya roja está encajada en alguna pieza dorada, ambas se podrán mover a la vez.

El profesor Layton y la llamada del espectro 158 a

Pistas:

Pista 1:

El broche se puede terminar en solo 20 movimientos.

Lo primero es mover la joya verde de la derecha a la esquina inferior derecha.

Pista 2:

Ahora intenta colocar la joya roja dentro de una de las piezas doradas. Cuando estén juntas, las podrás mover a las dos arriba y abajo, como si fuesen una sola pieza.

Y ahora sigue con las demás…

Pista 3:

Prueba a llevar las joyas verdes hasta las esquinas superior e inferior derecha. Si lo consigues, tendrás todas las papeletas para resolver el puzle.

Intenta colocar las demás piezas por tu cuenta.

Pista Especial:

Mueve las dos piezas en forma de esquina a la izquierda. Sigue buscando la forma de recomponer el marco dorado.

¿Crees que puedes resolver este puzle en 20 movimientos?

Solución:

Mucha paciencia necestarás con este puzle. Si estás que te tiras de los pelos observa esta secuencia de imagenes:

El profesor Layton y la llamada del espectro 158 b

#159: Pánico explosivo.

99 picarats.

Tipo: Rompecabezas.

Localización:

Lo mejor de Layton. Los puzles de la bióloga. Cuando consigas resolver todos los acuarios para el pez.

Enunciado:

¡Han descubierto una bomba enorme en esta habitación!

Hay que evacuar la sala, pero todos estos contenedores están bloqueando el camino. Sin embargo, su onda expansiva no nos alcanzará si logramos sacarla por la abertura que se ve en la parte superior del dibujo.

¿Te ves capaz de sacar la bomba por ahí? El bloque marrón claro con forma de L es fijo y no se puede mover.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 159 a

Pistas:

Pista 1:

Primero coge el bloque verde con forma de L que hay arriba y encájalo en el hueco que el bloque fijo tiene en su esquina superior izquierda.

Después, ve rellenando la mitad derecha de la habitación empezando desde arriba. No dejes muchos huecos.

Si lo haces correctamente, habrás empezado a liberar algo de espacio debajo del bloque fijo.

Pista 2:

Después, rellena totalmente las dos filas de abajo con bloques en forma de L, excepto uno naranja que tendrás que poner arriba a la derecha. Ahora pon la bomba debajo del bloque fijo. Luego, mueve el bloque verde de arriba una casilla a la izquierda y una hacia abajo y ponle encima el bloque azul. Mueve la T amarilla y el bloque naranja hacia arriba, y maniobra con los cuatro bloques naranjas y rosas hasta que queden en la esquina inferior izqueirda.

Pista 3:

Si has seguido la pista anterior correctamente, ahora la bomba debería estar bajo el bloque fijo con un poco de espacio a la derecha.

Queda más por hacer. No podrás sacar la bomba hasta que los dos bloques con forma de T estén arriba contra la pared de la derecha. Si lo consigues, podrás poner la bomba justo a la derecha del bloque fijo.

Pista Especial:

Tras poner la bomba a la derecha del bloque fijo, la salida todavía estará obstruida por un bloque azul con forma de L.

Intenta mover los bloques con forma de L hacia abajo a la izquierda para llenar el espacio que ha quedado debajo del bloque fijo. Si lo consigues, ¡ya estarás en condiciones de sacar la bomba!

Solución:

A continuación vienen las imagenes con la explicación de como llegar a la solución paso por paso. Mi recomendación es que si ya lo has probado hasta el punto de tirarte de los pelos, primero lee las pistas. Las pistas te guían paso a paso hasta la solución.

Compra una pista y agota los pasos que te da, luego intenta proseguir por tí mism@. Si tras muchos intentos vuelves a tirarte de los pelos compra la siguiente, las tienes todas arriba. Y sino, pues pasa a las imagenes:

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 159 b

#160: 27 canicas doradas.

75 picarats.

Tipo: Canicas.

Localización:

Lo mejor de Layton. Los puzles de la bióloga. Cuando consigas resolver todos los acuarios para el pez.

Enunciado:

Quita todas las canicas doradas excepto una, que tendrá que quedar justo en el centro.

Puedes hacer saltar cualquier canica a un espacio vacío, horizontal o verticalmente, pasando por encima de la que vayas saltando desaparecerá del tablero.

De esta manera puedes mover o quitar del tablero cualquier canica, excepto aquellas que tienen dibujada una llama.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 160 a

Pistas:

Pista 1:

Este puzle lo tendrás que resolver por tu cuenta, sin indicaciones precisas que te guíen paso a paso.

Hay que llevar hacia el centro las canicas que se encuentran en la zona más externa del tablero.

Pista 2:

Como regla general, intenta mantener la simetría vertical de las canicas a medida que vayas avanzado. De este modo, el puzle resulta más fácil de comprender.

Pista 3:

Deja la parte de arriba para el final y comienza por sacar del tablero las nueve canicas que están en la mitad inferior.

Aquí va una pista más concreta para empezar: mueve hacia arriba las canicas que están más a la izquierda y más a la derecha en la tercera fila contando desde abajo.

Pista Especial:

Continúa hasta que solo queden dos canicas en la mitad inferior del tablero. Asegúrate de que las canicas restantes estén tan arriba como sea posible.

Cuando toque hacer el movimiento final, las dos últimas canicas tendrán que estar justo encima del cuadrado central. Planifica con cuidado lo que vayas a hacer.

Solución:

La forma de proceder es la misma que antes debes procurar que las bolas vayando quedando para el centro, donde deberás acabar. La función deshacer es muy útil para ir hacia atrás los pasos que sean necesarios para que así vayas corrigiendo tu estrategia. Si te sigue resultando difícil, mira esta secuencia de examenes:

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 160 b

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=287

Guía de puzles de «El profesor Layton y la llamada del espectro». Puzles del 141 al 150.

Índice de post sobre “El profesor Layton y la llamada del espectro”:

Análisis/opinión.

Consejos para resolver puzles.

Guía completa:

Soluciones de los puzles:

Puzles 001-010. Puzles 011-020. Puzles 021-030. Puzles 031-040. Puzles 041-050. Puzles 051-060. Puzles 061-070. Puzles 071-080. Puzles 081-090. Puzles 091-100. Puzles 101-110. Puzles 111-120. Puzles 121-130. Puzles 131-140. Puzles 141-150. Puzles 151-160. Puzles 161-170.

Apartados especiales:

Los otros puzles.

Trenecito.

Pez.

Marionetas.

El mini juego del ratón y las escenas.

La colección.

La puerta de atrás.

¿A quién no se le ha atascado algún puzle de “El profesor Layton”? ¿Quieres ver las soluciones de los puzles de “El profesor Layton y la llamada del espectro? ¿O quieres ver las pistas para un último intento y te preocupa gastarte las monedas? ¡Pues sigue leyendo!

Hay un total de 170 puzles en todo el juego, 155 en el modo historia y el resto en “Lo mejor de Layton” de la sección de extras.

Puzles del 141 al 150.

#141: La conexión roja.

50 picarats.

Localización:

Episodio 10. Batalla final.

Enunciado:

De acuerdo con las advertencias de este artefacto, para poder detenerlo los dos terminales rojos del panel superior tienen que estar conectados entre sí. Sin embargo, a menos que los cuatro conectores de cada bloque estén conectados a un terminal o conector del mismo color, la parada de emergencia no funcionará.

¡Rápido! Intenta resolver este puzle lo antes posible.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 141 a

Pistas:

Pista 1:

Para empezar, intenta averiguar qué bloque va en la esquina superior izquierda.

No te líes concentrándote solo en conectar los colores… ¡Recuerda que también tienes que conectar los dos terminales rojos entre sí!

Pista 2:

El bloque que va en la esquina superior derecha es el B.

Pista 3:

En la fila de abajo, el segundo bloque empezando por la izquierda seré el F.

Pista Especial:

El bloque que va en la esquina superior izquierda es el C. Si te fijas en el color de los conectores y la dirección del cableado, podrás deducir que H va a la derecha de C, y que E va a la derecha de ambos.

¡El resto es pan comido!

Solución:

Empieza por las esquinas que es donde más información tienes para intentar deducir que pieza va.

Si se te resiste esta es la combinación:

C-H-E-B

G-F-A-D

Naturalmente, debes girarlos hasta hacerlos encajar y que el circuito se complete 😉

El profesor Layton y la llmada del espectro puzle 141 b

#142: Enigmáquina.

45 picarats.

Localización:

Episodio 10. Tipo: Elegir. Batalla final.

Enunciado:

Esta máquina tiene un interruptor para el apagado de emergencia. Al parecer, todo lo que tienes que hacer es pulsar el botón marcado con el símbolo que debería aparecer donde ahora está el signo de interrogación. Los símbolos están colocados de acuerdo don una regla determinada.

¿De qué botón se trata?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 142 a

Pistas:

Pista 1:

Mira atentamente el diagrama. Parece que algunos de los símbolos tienen en común ciertas formas.

Pista 2:

Estos símbolos están dispuestos en un pentágono.

Fíjate en los símbolos que están en los vértices: son mucho más simples si los comparas con los otros, ¿verdad?

Pista 3:

Ahora que sabes que los símbolos de los vértices son simples, verás que los otros símbolos son más complejos. Tiene que haber alguna regla que relacione los símbolos simples con los complejos, ¿no?

Pista Especial:

Cada símbolo de los lados del pentágono es el resultado de combinar dos de los símbolos de los vértices.

Por ejemplo, al combinar el círculo del vértice superior izquierdo con la «M» del vértice inferior derecho obtendrás el símbolo del lado superior derecho. Entonces, ¿qué símbolo va en el espacio con el signo de interrogación?

Solución:

Necesitas concentrarte y observar bien las figuras. Te darás cuenta que las cinco puntas son figuras básicas y las otras surgen de combinarlas.

Elige una de esas figuras compuestas y fíjate que dos figuras la forman. Guardan una relación: entre dos símbolos hay dos figuras y entre estas y el tercer símbolo hay tres figuras.

Ahora que has averiguado esta regla aplícala al símbolo que te falta: dos símbolos a cada lado esos son los símbolos que lo forman: el círculo y el triángulo.

El símbolo que buscas es el triángulo dentro del círculo.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 142 b

#143: La Laytoncatapulta.

45 picarats.

Localización:

Episodio 10. Tipo: Línea. Batalla final.

Enunciado:

Has empezado a montar una catapulta, pero no está muy claro cómo encajan las distintas piezas.

La pieza A irá colocada tal como se muestra, sin girarla.

¿Pero cómo encajan las otras piezas? Es posible girar cualquiera de ellas.

Cuando tengas la respuesta, dibuja una línea uniendo el círculo que está junto a B, C y D con la X correspondiente del diagrama.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 143 a

Pistas:

Pista 1:

Piensa primero en el lugar en el que tiene que encajar la pieza D.

Si te fijas en la forma de A, notarás que D solo puede encajar con A desde una dirección determinada.

Pista 2:

Mira el extremo superior de cada pieza en la parte donde se conecta a las otras. ¿Ves que cada parte sobresale un poquito? Si las piezas están mal colocadas, estas partes chocarán entre sí.

Procura que ninguna de esas protuberancias choque con las de las otras piezas.

Pista 3:

La pieza D solo se puede acoplar a las otras desde arriba.

Aunque la pieza D se puede girar de varias maneras para encajar en la pieza A, cualquiera de ellas te ayudará a visualizar el espacio que va a quedar para las piezas B y C.

Pista Especial:

Cada una de las piezas A y B tiene una fila de 4 cuadrados que sobresale, de manera que no hay otra opción más que colocar las piezas A y B una opuesta a la otra.

Solución:

Bueno este es de los puzles donde la dificultad radica en conseguir hacernos con una construcción tridimensional de la figura que debemos formar.

Como siempre, tendríamos la opción de hacer una maqueta con plastilina, cartones o similar para resolver el puzle, aunque esto es poco práctico y nos llevaría mucho tiempo.

A-B y C deben formar un camino por donde encajará D. Para facilitarte el trabajo, A no irá girada, irá en la posición que ves en la figura. Por tanto D irá arriba.

B irá a la derecha y C a la izquierda.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 143 b

¡Y así es como queda!

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 143 c

#144: Emblema del lago.

50 picarats.

Localización:

Episodio 10. Tipo: Colocar. Fondo del lago. En el epílogo ve a hablar con Dina y tras la presentación entrarás en este puzle.

Enunciado:

Tu única pista sobre el sentido de este elegante emblema es el poema que lo acompaña:

«Si al paraíso quieres viajar, a las aves debes despertar con la ayuda de las cuatro frutas y así provocar su danza astuta. Alza el pico, ave de la ilusión, para poder besar el sol y que la luz inunde al viajante hacia el paraíso deslumbrante.»

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 144 a

Pistas:

Pista 1:

Todas las pistas que necesitas para resolver el acertijo están en el poema.

Primero se habla de «cuatro frutas». En el borde del emblema hay muchas representaciones frutales, pero ¿a cuáles se refiere? Prueba a tocar unas cuantas a ver qué pasa.

Si lo haces bien, las aves despertarán.

Pista 2:

¿Has despertado a las aves?

Si es así, prueba a acariciarlas. Notarás un cambio. El poema habla de su «danza», así que deberían moverse de alguna manera.

Pista 3:

A continuación están el «ave de la ilusión» y el «sol». Como este pájaro es una «ilusión», tal vez no puedas verlo continuamente.

El «sol» tampoco parece ser visible inmediatamente. Quizás solo aparezca cuando comience la «danza» de las aves.

Pista Especial:

Tras despertar a las aves, muévelas hasta que sus contornos interiores formen la silueta de un pájaro que besa el sol encima de él.

Solución:

Debes tocar las 4 frutas que son iguales en su forma y dibujo (son las que se ven mas oscuras en la foto de abajo, de la fila de arriba el que hay más a la izquierda y de la fila de abajo todos menos el de en medio a la izquierda). Esto hará que se iluminen los ojos de los pajaros centrales y te permitirá moverlos.

Después gira cada uno de los 4 pájaros 2 veces (da igual la dirección de cada una, pero las 2 veces de cada uno debe ser en la misma). Así lograrás formar el dibujo de un pájaro con su pico tocando el sol. Es el dibujo correcto y el puzle se terminará automáticamente.

El profesor Layton y la llamada del espectro 144 b

#145: El planeta cúbico.

60 picarats.

Localización:

Episodio 2. Hotel. Toca los arbustos que hay en la parte derecha de la pantalla varias veces (notarás un sonido extraño) hasta que aparezca este puzle.

Enunciado:

Estás tratando de crear el mapa de un pequeño planeta cúbico. El mapa tiene desplegados sus seis lados tal como puedes ver en la imagen.

Todo lo que tienes que hacer es girar y colocar las piezas de abajo a la derecha de manera que todos los caminos queden conectados entre sí cuando se cierre el cubo. Al final te sobrará una pieza.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 145 a

Pistas:

Pista 1:

La única manera de recomponer el mapa es probando cada una de las piezas consecutivamente. Para proceder de forma más eficaz, intenta usar como pieza inicial una que tenga algún rasgo inusual y a partir de ahí deduce cómo se conectan a ella las demás.

Pista 2:

Parece que lo más natural es fijarse solo en los caminos, pero pronto notarás que el número de combinaciones es excesivo.

Presta atención al extremo superior de la pieza que ya está colocada en el mapa. Si por ese lado no sale ningún camino, ¿qué aspecto tendrá la pieza a la que esté pegada?

Pista 3:

Pon la pieza que tiene un lago en el cuadrado que está más a la izquierda y gírala hasta que el lado por el que no pasa ningún camino quede pegado al lado sin caminos de la pieza que ya estaba en el mapa al principio.

Pista Especial:

Sabes que hay una pieza que se quedará sin usar, y es la que tiene un solo árbol y caminos que salen por los cuatro lados.

Usa las demás piezas para completar el mapa del planeta cúbico.

Solución:

Te puede ayudar la función notas para hacerte un esquema de qué pieza conecta con qué pieza si es que te resulta complicado hacerte a la idea.

Ahora es cuestión de tener paciencia e ir buscando como hacer las piezas encajar. Leyendo las pistas ya sabemos qué pieza es la que sobra y cuál es la que va en la parte más a la izquierda.

La pieza cuyo camino forma una T va abajo del todo. Ya sólo te quedan tres por colocar. La pieza con tres árboles va justo arriba de la que acabamos de poner con forma de T.  A su derecha la pieza que tiene dos árboles separados por caminos y a su derecha la pieza que tiene dos árboles juntos.

¿Lo tienes ya?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 145 b

#146: Setenta libros.

55 picarats.

Localización:

Episodio 3. Centro ictiológico. Pincha varias veces sobre la estantería de la pared del fondo.

Enunciado:

Una estantería tiene siete baldas, cada una con diez libros del mismo tamaño.

Al coger un libro, también debes sacar los dos libros inmediatamente a su izquierda, a su derecha, encima y debajo. No puedes escoger ningún libro que no tenga dos libros junto a él en alguna de esas direcciones.

Escogiendo tantos libros como sea posible, ¿cuántos libros acabarás sacando de la estantería?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 146 a

Pistas:

Pista 1:

Al coger dos libros de arriba, dos de abajo, dos de la izquierda, dos de la derecha y el libro central, estás sacando un total de 9 libros en forma de cruz, ¿no?

Busca cuántas cruces similares puede contener la estantería.

Pista 2:

Con un simple cálculo vemos que 7 x 9 libros nos da 63 libros. Pero la respuesta no es tan fácil…

La clave de este puzle está en la forma de cruz. Utiliza la función de las notas y piénsalo bien.

Pista 3:

Tienes que coger dos libros en cada dirección además del libro que quieres sacar. Esto limita los libros que puedes coger. El número de libros que puedes coger es sorprendentemente bajo.

Pista Especial:

No te rompas innecesariamente la cabeza. Puesto que cada grupo de nueve libros abarca casi la mitad de toda la estantería, debería estar claro cuántos puedes llevarte.

Solución:

La solución es fácil y si has fallado posiblemente es que has pensado demasiado. Coge la función notas y busca estas cruces de nueve libros. Mira a ver cuántas cogen en esta estantería.

No, no sigas intentándolo: no caben más de dos.

Por tanto, sólo podemos sacar 18 libros con estas normas tan restrictivas.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 146 b

#147: Cubo tricolor.

50 picarats.

Localización:

Episodio 3. Casa del bosque. Pincha sobre la cascada del fondo, notarás un sonido extraño, insiste hasta que aparezca este puzle.

Enunciado:

Este cubo está pintado con tres colores. Cada cara tiene el mismo color y el mismo símbolo que la cara opuesta.

El cubo consta de varias piezas, pero se han mezclado con otras que no forman parte de él.

¿Puedes decir cuáles son las piezas que forman el cubo del dibujo? Toca las piezas correctas para marcarlas con un círculo.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 147 a

Pistas:

Pista 1:

Para formar este cubo hacen falta tres de las piezas que se muestran.

Recuerda fijarte también en los símbolos.

Pista 2:

Recuerda que la cara opuesta a la amarilla con una x es otra cara amarilla con una x. Y lo mismo vale para las caras que tienen dibujado un círculo y un cuadrado. Puede resultar un poco complicado, así que presta mucha atención.

Pista 3:

Una de las piezas que tendrás que usar es la A. Ahora piensa qué otras piezas encajarán con ella.

Pista Especial:

Además de la pieza A, también tendrás que usar la pieza E. Ya solo te queda por encontrar una más, y esto seguro que lo puedes hacer por tu cuenta.

Solución:

Otra pista: cuenta cuantos cuadrados forman el cubo. Son en total ocho cuadrados. En el dibujo tienes piezas de tres y de dos cuadrados. La solución es de ocho: te hacen falta dos de tres y uno de dos.

Usa la función notas si no te haces una reconstrucción espacial o igual si eres apañad@ te puedes hacer uno en plan maqueta para visualizarlo en 3D.

Si pese a todo no consigues hacerte una imagen la respuesta es A, C y E.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 147 b

#148: Joyas en cajas.

45 picarats.

Localización:

Episodio 4. Fábrica (entrada). Toca la pared de la izquierda varias veces hasta que termine apareciendo el puzle (notarás un sonido extraño al tocarla).

Enunciado:

Este cubo consta de 27 cajas de plástico transparentes. Después de que un amigo llenase algunas de ellas con joyas, vas y obsrevas el cubo desde tres puntos de vista diferentes: A, B y C.

Comparando las joyas que se ven desde las tres perspectivas, ¿eres capaz de saber cuántas joyas hay en total?

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 148 a

Pistas:

Pista 1:

Si intentas resolver este puzle de una sola vez, te harás un tremendo lío.

Procura analizarlo fila por fila, empezando por aquellas que tienen menos joyas.

Pista 2:

Las perspectivas B y C muestran el cubo desde sus lados. Para saber cuántas joyas hay en la fila superior, solo necesitas fijarte en las filas de arriba de estas dos vistas.

Desde las vistas B y C se ve una joya arriba en el centro. Estas vistas no se pueden contradecir, así que solo hay una joya, justo en el centro. Esto también concuerda con la perspectiva A, desde la cual se ve una joya justo en el centro.

Pista 3:

Después ocúpate de la segunda fila. Fíjate en la fila central desde las perspectivas B y C.

Desde B se ven dos joyas, aunque desde C solo se ve una. Para que estas dos vistas concuerden, tiene que haber solo dos joyas, lo cual tampoco contradice la perspectiva A.

Pista Especial:

Para saber cuántas joyas hay en la fila inferior, fíjate en la fila de abajo en las vistas B y C.

Desde la vista C se pueden ver dos joyas, pero desde B solo una. El único modo en que ambas perspectivas pueden concordar es que haya dos joyas en esa fila.

Entonces, ¿Cuántas hay en total?

Solución:

Importante conseguir hacernos una visión tridimensional de lo que estamos viendo: las cajas son transparentes y las vistas no se contradicen entre sí. Piensa, es importante, que con cada punto de vista te falta información, te falta otra dimensión (no tienes la profundidad con un punto de vista, no sabes si está atrás o delante).

El kit es acernos con esa visión 3D de la caja con las joyas. En A vemos que hay joyas en tres columnas, y no en más porque lo veríamos. Ahora bien, ¿cuántas joyas hay en cada columna? En B vemos sólo dos columnas, ¿por qué? Sencillo, una columna queda oculta por otra. Sabemos que una de las columnas tiene una joya, de las otras dos sólo sabemos que juntas suman como mínimo 3 (podrían haber seis y desde esta perspectiva no veríamos más que tres).

Y ahora con C es cuando el puzle queda al descubierto. De A la columna que queda arriba es la que en B vemos con una única joya. Esta columna no se ve en C. En C vemos las famosas dos columnas que quedaban una detrás de la otra desde la perspectiva B. Ya lo sabemos: una columna tenía tres joyas y la otra una.

Por tanto tenemos dos columnas con una joya y una tercera con tres joyas.

Así pues hay 5 joyas en total, ya tienes la solución del puzle.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 148 b

#149: Canica fraccionada.

30 picarats.

Localización:

Episodio 4. Mercado (este). Toca repetidamente las hojas del árbol que está encima del niño.

Enunciado:

El diámetro de este círculo está dividido en tres partes iguales, que sirven para definir el diseño con forma de canica que se muestra en el dibujo.

Las áreas de I y de III son iguales, así que el área de II, ¿será mayor, menor o igual que el área de I?

Toca A, B o C.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 149 a

Pistas:

Pista 1:

Ten en cuenta que hay semicírculos de diferentes tamaño:

  • Los dos semicírculos más grandes.
  • Los medianos, cuyo diámetro es 2/3 del diámetro del círculo total.
  • El más pequeño, cuyo diámetro es 1/3 del diámetro del círculo total.

Pensar en los diferentes tamaños de estos semicírculos te ayudará a resolver el puzle.

Pista 2:

Supongamos que el área del semicírculo más pequeño es 1. Como el diámetro del semicírculo mediano es el doble que el del semicírculo más pequeño, su área será 4 veces más grande.

El diámetro del semicírculo más grande es tres veces mayor que el del semicírculo más pequeño, de manera que su área será 9 veces más grande.

Usa estas proporciones para ayudarte en tus cálculos.

Pista 3:

Para encontrar el área de I o de III, piensa en los tres semicírculos como:

Grande – mediano + Pequeño

Si los sustituimos por las áreas que no dio la pista 2, tenemos que:

9-4+1=6

¿Ves ahora cómo se podría encontrar el área de II?

Pista Especial:

Si has llegado hasta aquí, el resto es fácil.

Veamos ahora un modo de continuar el razonamiento. El semicírculo más grande tiene un área de 9. Si la multiplicas por 2 tendrás el área total del círculo, es decir, 18.

Con la pista 3 se puedieron determinar las áreas de I y de III. Si las restas del total, quedará el área de II.

Solución:

El área de un círculo se calcula como el cuadrado del radio por el número pi. Con las líneas del dibujo (los semicírculos) podríamos considerar tres círculos, uno grande, otro mediano y uno último grande.

Si decimos que el área del pequeño es 1, entonces el del mediano, que tiene el doble de radio, será de 4. El círculo grande tiene un radio tres veces mayor al del círculo pequeño, por tanto su área será de 9.

Siguiendo estos cálculos será como calculemos el área de las tres figuras:

I: 9-4+1= 6

II: (4-1)+(4-1)=6

III: 9-4+1=6

Los tres tamaños de los semicírculos son equivalentes, por tanto la respuesta es C.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 149 b

#150: Rana enamorada.

50 picarats.

Localización:

Episodio 4. Túnel. Pincha repetidamente el agua para que aparezca.

Enunciado:

Esta rana verde quiere llegar hasta la ranita morada, a la que echa mucho de menos, y el único modo de hacerlo es saltando por los nenúfares que flotan en el río.

Puede saltar horizontal o verticalmente, pero tiene que desplazarse el número de nenúfares que hay escrito en la hoja desde la que salta.

Y, para impresionar a la ranita, además tiene que pasar por todos los nenúfares antes de llegar hasta ella.

¿A qué esperas? ¡A saltar!

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 150 a

Pistas:

Pista 1:

Hay más de una forma de llegar al otro lado.

Cuando estés en el primer nenúfar, prueba a saltar hacia abajo.

Pista 2:

Siguiendo desde la pista 1, salta desde la esquina inferior izquierda hasta llegar a la esquina superior izquierda. ¡Ahora deberían quedar 12 nenúfares sobre los que saltar!

Pista 3:

Desde la esquina superior izquierda salta a la derecha, abajo, abajo y luego arriba. ¡Ya estás a mitad de camino!

Pista Especial:

Continuando la pista 3, salta a la izquierda, abajo y a la derecha.

¡Y ahora ya solo quedan unos pocos nenúfares para que la rana verde se reúna con la ranita morada!

Solución:

Puedes probar por probar o intentar buscarte una estrategia. Hay varias soluciones válidas. Yo usé la función notas y me lo planteé al revés, desde la meta ir para atrás pensando desde cuántos nenúfares podría alcanzar ese nenúfar. Luego un poco de práctica y lo conseguí.

Si no te sale ve siguiendo las instrucciones de las pistas.

Siguiendo desde la pista especial sólo te queda una posibilidad en cada movimiento: arriba, luego izquierda abajo y finalmente la meta.

El profesor Layton y la llamada del espectro puzle 150 b

Las imagenes han sido extraidas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=287