Archivo de la categoría: Medicina/Salud

El guión original de Jause MD. (10 de 14)

Dr. Jause

ÍNDICE:

  1. Ahogo. (1)
  2. Opening. (1)
  3. Jause huye de Cuddy. (1)
  4. Jause y Cuddy. (2)
  5. Jause y los estudiantes. (2)
  6. Jause y su equipo. (3)
  7. Dra Camarón y E4. (4)
  8. EPOC. (5)
  9. Chais y su estudiante. (6)
  10. De todo corazón. (7)
  11. Cefalea. (8)
  12. Diferencial 1. (Posts 9 y 10)
  13. Diferencial 2. (11)
  14. Jause va para casa. (11)
  15. Diferencial 3. (11)
  16. Diferencial 4. (12)
  17. Jause pensativo. (12)
  18. Diferencial 5. (13)
  19. Resolución. (13)
  20. Despedida. (14)

12. Diferencial 1.(parte 2ª).

-Isa- Esta zona está más densa.

-Alí- ¿Tiene cifosis o es que está mal tomada la Rx?

-Elena- Muy bien centrada como que no está.

-Pepe- No, no mucho.

-Elena- Es un patrón alveolo-intersticial.

-Dr. Chais- Muy bien, correcto.

-Elena- ¿Y el electro?

Todos miran a Elena.

-Elena- Como ha entrado por urgencias y siempre se debe hacer analítica, placa y electro…

Jause sonríe.

-Dr.T- El electro muestra una arritmia cardíaca por fibrilación auricular y hemi bloqueo anterior de rama izquierda, sin alteraciones de la repolarización. Además estamos pendientes del resultado de una TC de tórax.

-Dr.J- Vamos a ver tenemos síndrome febril, disnea, patrón alveolo-intersticial, soplo cardiaco y anemia. Bien, diagnóstico diferencial para este síndrome febril. Y no me estoy dirigiendo a los que están aquí cobrando un sueldo. Venga esas cabezas pensantes de la facultad, ¿Qué tiene?

-Isa- El origen podría ser infeccioso.

-Elena-También podría ser consecuencia de alguno de los fármacos que está tomando.

-Dr.J- Bien, más ideas por favor.

Mira a Pepe y Alí.

-Alí- … También podría ser un trastorno autoinmune.

-Dr.J- No es mala idea. Bien, mudito número dos. ¿No se te ocurre nada?

-Pepe- … Eeeh, pues no sé… Un cáncer puede dar cualquier tipo de síntoma…

-Dr.J- ¡Vaya! Raro era que ninguno jugara la baza del cáncer. Bien ahora a los mayores. ¿Qué hacemos?

-Dr.Cámaron- Lo más probable es que se trate de una neumonía.

-Dra.Chais- Tendremos que empezar por probar con antibioterapia de amplio espectro durante 48 horas para comprobar si funciona.

Foto del rodaje de la escena 12. Vemos a Nelia buscando ángulo y como la camisa usada por Jause es unas cuantas tallas mayor que la que gasta el actor.

-Dr.J-¿Algo que añadir N2?

Los estudiantes se miran con cara extrañada.

-Pepe- ¿N2?

Se produce un silencio y se miran.

-Dr.Chais- Negro Neurólogo.

-Dr.T- Pues C2 estoy perfectamente de acuerdo con C y ¿, sólo se podría añadir que si en 48 horas no muestra mejoría más nos vale indagar y plantearnos más cosas.

Los estudiantes vuelven a mirarse.

-Dr.J- Muy bien, y antes de que os lo preguntéis C2 es Cojo Cabrón. Iniciad tratamiento con amoxicilina-clavulánico y esperemos a ver qué pasa durante dos días. Y ya que os ponéis, y aunque quizás os estrese mucho tener tanto trabajo durante dos días, hablad con los cirujanos para que le quiten ese nódulo mamario antes de que crezca lo suficiente como para poder hablar y darnos él mismo el diagnóstico. Y llevaos cada uno a vuestras sombras, que les dé el aire y se entretengan.

Todos abandonan la sala, se quedan Elena y Jause.

-Dr.J- Mmm… me olvidaba que sois cuatro… ¿No tenéis clases o algo así?

-Elena- De una a cinco.

-Dr.J- ¿De una a cinco? ¿Y cuándo coméis?

-Elena- Pues entre el ratito que queda entre las prácticas y las clases teóricas, de doce a una.

-Dr.J- Pues entonces te queda como media hora, poco más. Si quieres vete con el Dr.C e Isa que ellos trastearán al paciente o vete ya para poder comer con un poco de tiempo. Si tú no te chivas a Cuddy yo tampoco.

-Elena- Gracias, pues nos vemos mañana.

-Dr.J- Hasta mañana.

Seguir leyendo.

El guión original de Jause MD. (9 de 14)

Dr. Jause

ÍNDICE:

  1. Ahogo. (1)
  2. Opening. (1)
  3. Jause huye de Cuddy. (1)
  4. Jause y Cuddy. (2)
  5. Jause y los estudiantes. (2)
  6. Jause y su equipo. (3)
  7. Dra Camarón y E4. (4)
  8. EPOC. (5)
  9. Chais y su estudiante. (6)
  10. De todo corazón. (7)
  11. Cefalea. (8)
  12. Diferencial 1. (Posts 9 y 10)
  13. Diferencial 2. (11)
  14. Jause va para casa. (11)
  15. Diferencial 3. (11)
  16. Diferencial 4. (12)
  17. Jause pensativo. (12)
  18. Diferencial 5. (13)
  19. Resolución. (13)
  20. Despedida. (14)

12. Diferencial 1.(parte 1ª).

En la sala anterior del diferencial. Están Cuddy, Dr. Toreman, Dr. Chais, Dra ¿ y sus respectivos estudiantes. Entran Jause y su estudiante.

-Dr.J- Bueno, ¿Cuándo vas a dejar de inventar casos urgentes sólo por verme y vas a reconocer que estás perdidamente enamorada de mí?

-Cuddy- Cuando ganes la próxima maratón de 100 Km. Déjate de tonterías porque tenéis un caso. El Dr. Toreman la ha visto en urgencias y hemos decidido ingresarla.

Jause y el estudiante que le acompaña toman asiento mientras Cuddy habla.

-Dr.J- Lo que no entiendo es porque eso me afecta a mí.

-Cuddy- Porque soy tu jefa y porque esta es una excelente ocasión para que los alumnos vean uno de tus diferenciales y así quizás, aprendan algo incluso a pesar del bruto que tienen por profesor.

-Dr.J- Culpa tuya por ser tan cruel que los dejas a cargo del cojo.

-Cuddy- Pórtate bien, y mantenedme informada sobre el caso. Os dejo.

-Dr. Chais- Lo haremos.

-Dra.Cámaron- No te preocupes, hasta luego.

Todos los estudiantes y Toreman dicen adiós mientras Cuddy sale de la habitación.

-Dra.Cámaron- Si te molesta ya cojo yo el rotulador.

Jause se lo quita de un zarpazo.

-Dr.J- Estando yo aquí nadie toca el rotulador. Que el morenazo empiece con la lista de la compra que ya iré yo anotando.

-Dr.T- Bien, tenemos una mujer de 57 años con disnea que ha evolucionado hasta ser de mínimos esfuerzos. Cuando iba a comprar con su madre progresivamente mientras caminaba comenzó con disnea. No tiene disnea paroxística nocturna ni dolor torácico, ni tos. Y fiebre de tres días de evolución que desde que ingresó no afecta al estado general.

Jause se levanta y empieza a anotar en la pizarra.

-Dr. Chais- ¿Antecedentes personales?

-Dr.T- Hipertensión arterial, esclerodermia de 15 años de evolución, Raynaud e hipertensión pulmonar. Tiene un nódulo mamario izquierdo de quince días de evolución. Su tratamiento habitual es con Bosentán 125 mg ½ c/12h, Adiro 100 mg 1 c/día y Omeprazol 20mg 1 c/día.

-Dr. Chais- ¿Y en la exploración?

-Dr.T- Buen estado general, consciente y orientada, normo coloreada y normo hidratada, eupneica. La temperatura es de 38, soplo sistólico de intensidad cuatro sobre un máximo de seis en foco aórtico con irradiación a carótidas. En la auscultación pulmonar se escuchan crepitantes en campos inferiores bilaterales. La exploración abdominal es anodina. Tiene edemas en mmii con fóvea hasta las rodillas.

-Dr. Chais- ¿Y tenemos algo de laboratorio?

-Dr.T-  Hemograma: 6400 L/ul, 72,6% N, 12,2% Lf. 9,6 g/dl Hgb, VCM 86, 233.000 plaquetas/uL. Bioquímica: Glucosa95mg/dl, Urea52mg/dl, Cr1,02 mg/dl, Na141mM/L, K 4,11 mM/L, Prot Tot 6,37 g/dl, albúmina 2,84 mg/dl, AST 22U/L, 17U/L, FA 66U/L, GGT42U/L.

-Dra.Cámaron- ¿Radiografía?

-Dr.T- Pues tiene…

-Dr.J- Enséñaselo a los estudiantes, ya que tienen que practicar que entrenen su ojo para las radiografías.

Dr. T saca la radiografía y la enseña a los estudiantes. Los estudiantes la rodean y empiezan a mirarla.

(En la escena al rodar, Chais estaba mejor posicionado para ir hacia el ordenador sin mover demasiado la cámara. Además como no conseguimos una placa radiográfica -cuestión de tiempo- decidimos hacer como que miraban una placa en el ordenador, como en la escena de la consulta de Alí y Cámaron).

Seguir leyendo.

Noticias Medicus Mundi: Recopilación 2009.

Desde la inauguración de este blog en abril de 2009 he ido recopilando noticias de Medicus Mundi desde su blog de blogspot.com y desde su espacio en elpaís.com. Para mantener la sección «contenidos» en orden recopilo en este post todas las noticias que he destacado de 2009 desde que abrí el blog:

El G8 promete más dinero para el desarrollo en África. Medicus Mundi finalista del III premio a la cooperación sanitaria 2009 de la fundación Abbott.

Mutilación genital femenina e iniciativas sanitarias mundiales.

Medicus Mundi: Asamblea ordinaria, colaborar como voluntario y campaña de prevención del SIDA en Nicaragua.

Memoria 2008 Medicus Mundi. Más de 1000 millones pasando hambre. Salud en 2008. “Stop Malaria Now” 2008.

17 céntimos para prevenir la malária. Cambio climático y países del Sur. Fabricación de fármacos contra el VIH en países del Sur. Medicus Mundi y el reclutamiento Internacional de personal sanitario. Stop Malaria Now.

Congreso internacional sobre malaria. Semana de lucha internacional contra la pobreza. Voluntariar es bueno para la salud. La ONU alerta del creciente tráfico de personas para trasplantes.

Europeos a favor del desarrollo a pesar de la recesión. Etiopía pide ayuda alimanteria.Canal Aecid-Televisión. Campaña recogida de gafas. Postales de navidad. Medicus Mundi recibirá el Premio Comportamiento Humano.

¿Podríamos tener vacuna contra la malara para 2011? Medicus Mundi en el I Encuentro Euroamazónico del Cambio Climático. LA CIUDADANÍA EN TODO EL MUNDO CONTRA LA POBREZA. TALLERES EN ELCHE. Prácticas en Medicus Mundi. El papel de los medios en la lucha contra la pobreza. Congreso internacional sobre malaria.

Hay que proteger a las mujeres del SIDA. Congreso internacional sobre Malaria. Cumbre mundial sobre la seguridad alimentaria. Campaña de prevención contra el SIDA: Nicaragua. Mesa redonda sobre los proyectos de Medicus Mundi en Alicante. Jorandas por los objetivos del milenio. Monografía sobre Malaria.

Se reducen las infecciónes de SIDA. Conmemoración día mundial de lucha contra el SIDA. Informe de Medicus Mundi sobre el SIDA. ¿Cómo respondemos al SIDA en nuestros días? Mesa redonda sobre los proyectos de Medicus Mundi Alicante. SIDA en la unión Europea. Congreso Stop Malaria Orain.

SIDA en niños. Exposición virtual sobre malaria. Medicus Mundi busca informáticos. OMS: informe sobre salud y cambio climático. OMS: la ayuda al desarrollo y la malaria.

No quería acabar este post sin también destacar otra fuente: la web de la plataforma Stop Malaria Now! para la lucha contra la Malaria.

Hasta la próxima.

El guión original de Jause MD. (8 de 14)

Dr. Jause

ÍNDICE:

  1. Ahogo. (1)
  2. Opening. (1)
  3. Jause huye de Cuddy. (1)
  4. Jause y Cuddy. (2)
  5. Jause y los estudiantes. (2)
  6. Jause y su equipo. (3)
  7. Dra Camarón y E4. (4)
  8. EPOC. (5)
  9. Chais y su estudiante. (6)
  10. De todo corazón. (7)
  11. Cefalea. (8)
  12. Diferencial 1. (Posts 9 y 10)
  13. Diferencial 2. (11)
  14. Jause va para casa. (11)
  15. Diferencial 3. (11)
  16. Diferencial 4. (12)
  17. Jause pensativo. (12)
  18. Diferencial 5. (13)
  19. Resolución. (13)
  20. Despedida. (14)

11. Cefalea.

Personajes: Pepe, Dr. Toreman y enferma.

Pepe y Dr. Toreman pasando consulta. La paciente está sentada.

-Dr.T- Bien cuéntenos por qué ha venido.

-Enf- Porque desde hace un tiempo tengo dolores de cabeza muy molestos que llegan a durar incluso días.

-Dr-T- ¿Le pasa mucho?

-Enf- Pues sí. La semana pasada me dolió durante toda la semana. Aunque notaba cierto alivio al salir de casa para ir a entrenar y para la competición que tuve el sábado.

-Dr.T- ¿Recuerda muchos casos con anterioridad?

-Enf- Bastantes, antes que ese estuve una semana entera tras los exámenes de septiembre. Aunque otras veces sólo ha durado un rato, a veces menos de una hora. Pero como le digo otras veces dura días.

-Dr. T- ¿Cómo es el dolor? ¿Le duele un lado de la cabeza o los dos?

-Enf- Me duele la cabeza entera.

-Dr.T- Como lo describiría, ¿Cómo si le latiera la cabeza o como si le presionaran?

-Enf- Como una presión.

-Dr.T- Bien a este tipo de dolor de cabeza le llamamos cefalea tensional y ocurre en épocas de estrés y de muchas exigencias. Tiene que aprender a controlar el estrés. El ejercicio le ayudará a prevenir y controlar los episodios. El tratamiento es sencillo cualquier antiinflamatorio que ud utilice como ibuprofeno o paracetamol irá bien, utilice el que mejor le funcione. Si con el tratamiento no consigue controlar los dolores de cabeza vuelva a vernos.

-Enf- Muchas gracias.

-Dr.T- Buenos días.

-Pepe- Adiós.

-Dr.T- ¿Te has dado cuenta? –El Dr. Toreman le habla sin levantar la vista de los papeles. – Dolor en ambos lados de la cabeza, opresivo. Date cuenta que no puede ser un dolor grave dado que pudo ir a competir aún pese a dolerle la cabeza, además siente alivio con el ejercicio. Si fuera migraña tendería a quedarse en casa en la oscuridad, el dolor sería unilateral y palpitante.

-Pepe- Aaaaah. Un tumor también podría cursar con un dolor de cabeza crónico, ¿No?

-Dr.T- Un cáncer puede dar casi cualquier tipo de síntoma. Si fuera un tumor la clínica hubiera sido más larvada. Los signos de alarma te ayudan a saber cuándo sospechar que hay algo más como pueda ser un tumor. En este caso no había: una primera cefalea intensa (sobretodo en mayores de 50 años), empeoramiento progresivo, fiebre, vómitos, que el dolor empeore o se provoque por un Vasalva, que interrumpa el sueño o anomalías neurológicas (rigidez de nuca, papiledema o focalidad neurológica). Este tipo de cefalea es muy importante por ser de lejos el más frecuente.

Suena el móvil del Dr. Se lo saca del bolsillo  y lo mira.

-Dr.T- Es Cuddy.

Seguir leyendo.

El guión original de Jause MD. (7 de 14)

Dr. Jause

ÍNDICE:

  1. Ahogo. (1)
  2. Opening. (1)
  3. Jause huye de Cuddy. (1)
  4. Jause y Cuddy. (2)
  5. Jause y los estudiantes. (2)
  6. Jause y su equipo. (3)
  7. Dra Camarón y E4. (4)
  8. EPOC. (5)
  9. Chais y su estudiante. (6)
  10. De todo corazón. (7)
  11. Cefalea. (8)
  12. Diferencial 1. (Posts 9 y 10)
  13. Diferencial 2. (11)
  14. Jause va para casa. (11)
  15. Diferencial 3. (11)
  16. Diferencial 4. (12)
  17. Jause pensativo. (12)
  18. Diferencial 5. (13)
  19. Resolución. (13)
  20. Despedida. (14)

10. De todo corazón.

Personajes: Dr. Jause, Elena y Enf.

-Enf- Pues verá, últimamente me fatigo mucho, me falta el aire. Me cuesta horrores subir a casa por la escalera. ¡Y apenas vivo en un segundo! Además por la noche también me falta el aire y no consigo dormir si no me pongo varias almohadas debajo. ¿Serán los pulmones Dra? ¿Será cosa del tabaco?

Enfocamos a la mesa del médico y se ve sólo a Elena.

-Elena- …- Mira hacia el suelo- ¿Y ahora qué?

Enfocamos hacia donde mira Elena en el suelo, detrás de la mesa. Jause está sentado en el suelo jugando a la consola.

-Dr. J- …-Aparta la mirada de la consola y mira a Elena- ¿Es que lo tengo que hacer yo todo? Dile que sí, que sus pulmones están jodidos y que aún tiene más cosas jodidas por el tabajo. ¿Has leído su historia? Aquí nicotinaman lleva ya dos infartos…

-Enf- ¿Con quién está hablando? ¿Quién está ahí?

-Dr.J- Dile que soy la voz de su conciencia pidiéndole que deje de fumar, a ver si se lo cree.

– Elena- Es el Dr. Jause, yo soy su ayudante…

-Enf- ¿Y qué está haciendo el Dr. Jause tirado en el suelo?

Jause se levanta del suelo.

-Dr.J- Es que se me había caído un lápiz al suelo y como tengo cierto problema de movilidad me había quedado a descansar mientras mi ayudante empezaba la consulta. –Jause levanta el bastón-  Bueno ayudante, explora al paciente. Quizás encuentres algo interesante explorándole el abdomen y el cuello.

-Elena- Por favor túmbese en la camilla y desnúdese de cintura para arriba.

El paciente se quita la camisa y se tumba. Explora al paciente y se da cuenta la ingurgitación yugular y reflujo hepato-yugular.

-Elena- Le noto ingurgitación yugular y reflujo hepato-yugular. Está claro que el corazón de este hombre no funciona bien, su insuficiencia cardíaca está empeorando.

-Enf- A  mí lo que me pasa es que me ahogo, ¿Eso no son los pulmones?

-Dr.J- …-Suspiro de resignación,E1 se le queda mirando, el enfermo los mira a ambos.

-Elena- La sesación de fatiga se produce porque la sangre, que es quién transporta el oxígeno, no llega bien a los órganos. Y no llega bien porque el corazón no la consigue bombear bien.

-Enf-…

-Dr.J- Hay que reajustarle la medicación. Pero no se preocupe, ud siga fumando, total su corazón acabará por pararse algún día de todos modos. Además seguro que conoce algún octogenario que ha fumado toda la vida. Así que adelante. Pero no venga aquí a jodernos con que el problema está en sus pulmones.

Escribe una receta y se lo da.

-Dr.J- ¿Algo más?

Seguir leyendo.

Jause MD 2: Making off: fotografías del rodaje.

Aún queda material sobre Jause MD 2 pero no os quiero aburrir sacándolo todo de golpe y prefiero hacerlo poco a poco, que de aquí a enero que haga el examen de acceso al MIR tengo mucho que estudiar y de alguna manera tengo que llenar los posts de aquí a entonces xD.

Hoy os ofrezco las fotos del rodaje. En total creo recordar unos 7 días de rodaje. Pero bueno, los detalles del rodaje podrán ser tema para otros posts. Centrándonos en las fotos que os traigo hoy tenéis un detrás de las cámaras y fotos de las escenas 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 13, las fotos pre-seleccionadas para los posters y fotos de la post-producción.

Detrás de las cámaras.

 

Escena 1: Cola en el parking.

Galería 1.

Galería 2.

Galería 3.

Escena 2: Bellos recuerdos.

 

Escena 5: Las prácticas.

 

Escena 6: clases magistrales.

Escena 7: The Dark Method.

 

Escena 8: Copistería.

 

 

Escena 9: Cafetería.

Galería 1.

Galería 2.

 

Escena 10: Odiando a Jause.

Escena 11: Un caso personal.

 

Escena 13: Invitado.

Fotos para los pósters.

Fotos de post-producción.

¿Os ha gustado?

Jause MD 1 y 2: Las tomas falsas.

Han tardado mucho, pero ya están aquí: las tomas falsas de Jause MD 1 y 2. Aunque estoy convencido que se nos ha quedado más de una en el tintero (bueno, si es cierto podría hacer una segunda edición de tomas falsas xD) hoy os presento unos 7 minutos con aquellas tomas que quedaron descartadas.

Uno de los ejemplos de tomas falsas que se han quedado fuera de esta recopilación han sido los 4 intentos anteriores al definitivo de la escena de la clase magistral, donde la gente se va suicidando de fondo. Sobre esta escena decir… ¿Habéis visto al Darth Vader que se suicida de fondo?

Si no habéis visto al Darth Vader o al logotipo de El lobo ibérico que sale varias veces a lo largo del corto os animo a que le déis otro vistazo a Jause MD 2.

Y dejándome de rollos aquí tenéis las tomas falsas, espero que las disfrutéis.

¿Os habéis reído?

Derecho a la alimentación. Manifiesto por las personas. Cuatro visiones sobre las ONGD. Se estudia un anillo vaginal contra el VIH.

Derecho a la alimentación.

Pese a que en 1996 en la cumbre de Roma la Cumbre Mundial de la alimentación se comprometió a reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre en el mundo antes de 2015 la cifra ha ido en aumento en los últimos años.

En muchos lugares del mundo han aumentado el precio de los alimentos lo que a su vez ha aumentado el número de personas desnutridas. Existen dos vertientes para intentar combatir esta situación: el G8 por un lado y determinadas asociaciones y movimientos sociales por otro.

Estas iniciativas apuestan por modelos diferentes. En las siguientes referencias podéis encontrar más información y explicación sobre estas estrategias:

Libro descargable en pdf www.derechoalimentacion.org

MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS
Marta Caravantes – Cipó Company (918429780 / 661007505): marta@cipocompany.com
Cristina García – Prosalus (915533591): c.garcia@prosalus.es

Manifiesto por las personas.

Ante la crisis las medidas tomadas están dejando de lado a quienes más lo necesitan. Para protestar las ONGs han confeccionado el manifiesto que sigue como medida de protesta.

Exigimos a los líderes políticos y de gobierno de las administraciones e instituciones públicas que:

1.- Impulsen medidas de lucha contra la crisis que se dirijan prioritariamente hacia los responsables y causantes de la misma mediante la creación de una tasa a las transacciones financieras, medidas fiscales que recaigan sobre quien más tiene y recortes que no actúen contra el gasto social y la economía productiva.

2.- Reiteren su compromiso con la lucha contra la pobreza, con el Desarrollo Humano y con los Objetivos del Milenio, manteniendo sus compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo tanto a nivel estatal como en las administraciones autonómicas y locales en las que la participación y vinculación de la sociedad civil con la cooperación al desarrollo es aún más cercana y directa.

3.- Y a aquellos de nuestros gobernantes y políticos -en el estado, comunidades autónomas y ayuntamientos- que han anunciado medidas de recorte en este sentido les pedimos que tomen conciencia de sus actos. Y de sus consecuencias. Y rectifiquen.

Lee el manifiesto completo en: http://www.coordinadoraongd.org/uploads/descargas/MANIFIESTO_%282%29_2.pdf

Para más información, contacta con Lola Díaz-Salado en comunicacion2@coordinadoraongd.org o en el teléfono 915210955 Ext. 138

Lo que solicitan a los cuidadanos para ayudar en este proyecto es que difundan este manifiesto y firmarlo. Cualquier medio de difusión será de gran ayuda.

Cuatro visiones sobre las ONGD.

En el blog de Medicus Mundi se exponen cuatro visiones sobre las ONGD. Los que opinan son:

Félix Fuentenebro, director de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi España (FAMME),

Carlos Mediano, Representante de Medicus Mundi Internacional

Andrés Carbonero, Director del Servicio de Cooperación del departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra

Rosa Elcarte, Directora de Cooperación Sectorial y Multilateral de la AECID

Se estudia un anillo vaginal contra el VIH.

Se ha empezado a estudiar un anillo vaginal no sólo sirve como método anticonceptivo sino que además libera microbicidas contra el VIH lo que pretende disminuir la carga infectiva del semen de las parejas de las mujeres que lo utilicen y que de esta manera no se contagien.

Las ventajas son múltiples. En este método la mujer tiene el control sobre su uso y resulta indetectable para el varón. Entre otros colectivos las prostitutas se verán beneficiadas pues tienen dificultades para la negociación con sus clientes del uso del preservativo.

El estudio acabará en 2015 y podríamos estar ante una poderosa arma contra el contagio del VIH.

Jause MD 2.

Hace meses se celebró el XXVII CNEM y para el mismo preparamos Jause MD una parodia de la serie de televisión House para impartir el taller de diagnosis en dicho congreso.

Después de aquello para nuestra graduación decidimos recuperar la idea y crear Jause 2. Lo que ahora os presento es la versión extendida. En la graduación proyectamos una versión recortada de 10 minutos. Ahora os lo presento completo.

Que lo disfrutéis.

Jause MD 2 (parte 1 de 2).

Jause MD 2 (parte 2 de 2).

¿Os ha gustado?

El guión original de Jause MD. (6 de 14)

Dr. Jause

ÍNDICE:

  1. Ahogo. (1)
  2. Opening. (1)
  3. Jause huye de Cuddy. (1)
  4. Jause y Cuddy. (2)
  5. Jause y los estudiantes. (2)
  6. Jause y su equipo. (3)
  7. Dra Camarón y E4. (4)
  8. EPOC. (5)
  9. Chais y su estudiante. (6)
  10. De todo corazón. (7)
  11. Cefalea. (8)
  12. Diferencial 1. (Posts 9 y 10)
  13. Diferencial 2. (11)
  14. Jause va para casa. (11)
  15. Diferencial 3. (11)
  16. Diferencial 4. (12)
  17. Jause pensativo. (12)
  18. Diferencial 5. (13)
  19. Resolución. (13)
  20. Despedida. (14)

9. Chais y su estudiante.

Personajes: chic@ de 18 años (enf), Dr. Chais e Isa.

(Bueno, lo de chic@ de 18 años, quedó en ¡Por Dios que alguien me traiga un actor/actriz para el papel, y Rafa convenció a Mar una compañera de clase. Me encanta ver a Mar en el papel, especialmente su «¿Cómo lo sabe?». Por cierto, todos somos de la quinta del 86, pero si digo k tiene 18 en el corto, pues los tiene, ¿Estamos?).

-Enf- Me siento muy mal desde hace unos días y tengo mucha fiebre.

-Dr.Chais- ¿Ha tenido tos? ¿Dolor? ¿Algo más?

-Enf- No, bueno me duele todo.

-Dr. Chais- (hablándole ahora a Isa): Tenemos malestar general y fiebre. ¿Qué te sugiere eso?

-Isa- No sé, podría ser cualquier cosa. ¿Una infección?

-Dr Chais- Así que votas por una infección, ¿Eh?

-Isa- Si bueno, no sé…

-Dr. Chais- Vale, vale. Vamos a ver. –Ahora se dirige al enf- Por favor túmbese en la camilla y desnúdese de cintura para arriba.

-El enf se descamisa y se tumba en la camilla. El Dr. Chais se levanta y se dirige hacia él. Isa le sigue.-

-Dr. Chais- ¿Sabes explorar el bazo?

-Isa- Más o menos. Se hace con las dos manos…-hace un gesto imitando la maniobra.

-Dr. Chais- Eso es. Así. –Dr. Chais hace la maniobra- Ahora prueba tú. –Isa le imita-

-Isa- Noto un bulto. ¡Tiene esplenomegalia!

-Enf- ¡¿Qué tengo qué?! ¡¿Eso es malo?!

-Dr. Chais- No, tranquilo. Bien Isa, fiebre, malestar general y esplenomegalia. Un joven de 18 años. Además deduzco que ha triunfado este verano y se ha hecho un ligue, ¿Correcto?

-Enf- ¿Cómo lo sabe?

-Isa- ¡Mononucleosis infecciosa!

-Dr. Chais- Correcto. ¿Qué lo causa?

-Isa- Pues es un virus…

-Dr.C- Vale, bien encaminada la respuesta. Es un virus DNA de la familia de los herpes virus así que no sirven los antibióticos el tratamiento es sintomático. –ahora se dirige al paciente-Te voy a recetar paracetamol y vas a tener que reposar unos días, ¿De acuerdo?

-Enf- Sí. –Coge la receta- Muchas gracias, buenos días.

-Dr.C y Isa- Adiós.

Seguir leyendo.