Plano 2: Plano medio cuerpo del delegado (como plano 1 de escena 8).
-Delegado- ¡Un poco de silencio! Elena tiene la palabra.
Plano 3: Plano medio cuerpo de Elena.
-Elena- Me gustaría proponer al Dr. Jause para que venga a la graduación.
Plano 4: Desde el plano 3 abrimos el plano y mostramos un plano general de la clase.
La gente se queja, nadie quiere al Dr. Jause en la graduación.
Plano 5: Plano medio cuerpo del delegado (como plano 1 de escena 8).
-Del- ¿Jause? ¿El mismo que se cuela en el parking, trata los pacientes y al resto de la humanidad a patadas y hace lo que le viene en gana?
Plano 6: Plano general donde un estudiante habla.
-Est 1- A los pacientes, ¡Y a nosotros! ¡Tamaño tío asqueroso!
Secuencia 2.
Flashback de Jause dando clase.
Plano 1: Plano de medio cuerpo que englobe a Jause y al estudiante.
-Jause- Responda, vamos.
Plano 2: Contrapicado de Jause, como si fuera la visión del alumno.
-Jause- No es tan difícil: a, b, c o d.
Plano 3: Plano de cuerpo entero Jause.
-Jause- Un mono con un dado tendría más posibilidades de acertar.
Plano 4: Plano de cuerpo entero, ligero picado (como visto por los alumnos).
-Jause- (despidiéndose de la clase y dirigiéndose hacia la puerta) Y tranquilos, por mi higiene mental procuraré olvidar los nombres y los rostros de todos uds.
-Est A- Y nosotros el tuyo…
-Est B-… cabrón…
Secuencia 3.
Plano 1: Plano medio cuerpo de un estudiante.
-Est 2- ¿El mismo Jause que cuando le viene en gana manda a que nos den clases a cualquiera de sus subalternos?
Secuencia 4.
Plano 1, 2, 3 y 4: Planos de cuerpo entero con cada uno de ellos diciendo la misma frase.
Flashback. Dr. Güilson, Dra. Cámaron, Dr. Chais y Dr. Toreman: Hoy el Dr. Jause no ha podido venir y me manda a mí a daros la clase. (¿Qué todos repitan la misma frase o hacemos un monetaje donde cada palabra la va diciendo uno de ellos?).
Secuencia 5.
Plano 1: Plano medio cuerpo de un estudiante.
-Est 3- ¿El mismo que, cuando le da la gana, no viene a clase y no avisa?
Secuencia 6.
Plano 1: Plano general.
Los alumnos esperando, mirando el reloj.
Plano 2: Plano general, como si el cámara fuera uno de los estudiantes mirando el asiento del profesor.
El asiento del profesor está vacío, Jause no ha acudido.
Plano 3: Primero un plano de la silla vacía.
Plano 4: Plano general de la sala entera, está vacía.
Sala vacía, el sonido de un grillo de fondo.
Secuencia 7.
Plano 1: Plano medio cuerpo de Elena (como plano 3 de la secuencia 1 de la escena 10).
-Elena- Sí, ya sé cómo es Jause, tiene sus cosas, pero en el fondo se preocupa de los pacientes… por eso quiero que venga. Veréis…
Jause sólo en la sala de diferenciales tumbado en el sofá jugando a la NDS. Entra Güilson.
-DR.G- ¿Qué tal?
-Dr.J- Aquí ultimando un caso.
-Dr.G- ¿Al trauma center?
-Dr.J- ¿A quién se le habrá ocurrido lo de tumores saltarines de colores?
-Dr.G- Ju. No sé, estos juegos son japoneses igual la radioactividad de Nagashaki e Iroshima aún sigue produciendo tumores raros.
-Dr.J- Será eso. Maldición, ya ha cascado el paciente.
-Dr.G- ¿Cómo va el caso de la señora Ginesa?-Güilson llama a la paciente por su nombre-
(La paciente había permanecido sin nombre hasta ese momento, justo un minuto antes del rodaje, leyendo el guión, a Víctor se le ocurrió ese nombre, en fin es que lo de bautizar a los personajes no se me da bien).
-Dr.J- ¿De quién?
-Dr.G- De tu paciente hombre, la que han estado viendo los pacientes.
-Dr.J- Genial, una granulomatosis de Wegener. Los chicos no han accedido a tratar sin hacer la biopsia del sural y comprobar que hay vasculitis granulomatosa necrotizante.
-Dr.G- Se van haciendo mayores, ¿Eh? Ya van sabiendo lo que hay que hacer y cuando pararte los pies o cuando hacerte caso.
-Dr.J- Eso o será que el caso era sencillo. Bueno lo importante es que se ha acabado esto de hacer de niñero de estudiantes. Vuelvo a ser libre para escaquearme de las consultas de Cuddy como me dé la gana.
-Dr.G- Más bien como puedas.
Cuddy entra por la puerta.
-Dra C- ¡Jause! Acabo de hablar con tus subalternos. ¿Sabías que tus estudiantes ya han acabado su período de prácticas?
-Dr.J- Eso explica por qué me siento tan liberado por momentos.
-Dra.C- Pues poco te va a durar. ¿Has elaborado un informe de los estudiantes?
-Dr.J- ¿Un qué?
-Dr.G- Yo creo que tengo que pasar consultas…-Güilson se levanta y se dirige hacia la puerta.
-Dra C- ¿Cómo que qué? Me tienes que presentar un informe de la actividad de tus estudiantes y dado que tus médicos están haciendo tus consultas más te vale ponerte a ellos y presentarlo ya en mi despacho por que el lunes viene otra remesa de alumnos.
-Dr J- ¿Y no podrías matarme y acabamos antes?
-Dra C- No sería tan placentero.- Cuddy sale siguiendo a Güilson.
Jause se deja caer pesadamente sobre el sofá con resignación.
Cuddy y Güilson a la salida de la sala de diagnósticos.
-Dr.G- Lo del informe es mentira, ¿verdad?
-Dr.C- Por supuesto, le vendrá bien un escarmiento.
FIN
(No puedo describir lo que sentí en este momento, por fin habíamos acabado el rodaje. Por un lado descansas porque el tiempo se nos acababa por otro se ha acabado un proyecto en el que hemos disfrutado mucho trabajando juntos. Sinceramte estoy muy agradecido a todo el equipo por haberme permitido llevar a cabo este trabajo, les debo mucho). Saludos.
Plano 3: Plano medio cuerpo del delegado (como plano 1).
-Delegado- ¡Pff! Ya estamos… Venga que cuanto antes empecemos antes acabamos… ¡A ver, por favor!
Plano 4: Plano general de la gente (como plano 2).
-Ni caso-
Plano 5: Plano medio cuerpo del delegado (como plano 1).
-Delegado- ¡¡Han confirmado que para 2011 cambian el MIR!!
Plano 6: Plano general de la gente (como plano 2).
-Tras este chillido la gente se calla.
-Todos- ¡¿Qué?!
Plano 7: Plano medio cuerpo del delegado (como plano 1).
-Delegado- Bien, ahora que he conseguido captar vuestra atención vamos a empezar la reunión que como sabéis tiene como objetivo ir organizando nuestra graduación. Mientras viene el subdelegado, que ha ido un momento a hacer fotocopias, os voy explicando…
Secuencia 2.
Vemos las chicas de copistería comiéndose un bocata. Alguien está esperando ser atendido.
-Un momento, ahora te atendemos.
Se han acabado el bocadillo.
-¿Qué quería?
Enfocamos al de la cola, envejecido.
-Yo venía a por una comisión de primero de la promoción del 75 pero veo que en este rato han cambiado la comisión… ¡Mierda! ¡Si hasta han cambiado al profesor!
Otra persona en la cola.
-A ver mientras este hombre mira el cajón de comisiones, ¿Qué quieres?
-Una fotocopia.
-Pfff, mucho trabajo, déjala y pásate en una hora.
(((Llega otro personajillo amiguete de las de copistería y para él sí lo atienden en un momento))).
Llega el subdelegado del curso.
-Necesito 60 fotocopias, ¿Vas a tardar mucho?
Las de copistería se miran, y miran al chaval de antes y empiezan a reír.
11. Escena 9: ¡Que se nos hace tarde!
Secuencia 1: Escenario: Clase. Personajes: Est.x y x-1. Más extras de fondo para completar la clase.
Plano 1: Plano centrado en un grupo de estudiantes. (Como plano 2 de escena 2).
-Isa- Como sigamos a este paso nos quedamos a cenar…
-Pepe-1- Pues ganas tuyas de cenar en la cafetería…
Secuencia 2: Escenario: Cafetería, exterior de cafetería e interior al lado del microondas. Personajes: y (habla en la cola), el extra con la lupa, z (a quien atienden las camareras), camareras 1 y 2 (Pilar y María).
Escena cafetería.
Plano 1: Travelling.
Una laarga cola de gente que aguarda su turno para utilizar el microondas.
Plano 2: Primer plano.
Alguien de la cola:
-Extra 1- Ufff… Son las 8:00 a.m, tengo clase a las 13:00, no sé si me dará tiempo.
Pasa alguien con un microondas bajo el brazo (¿o haciendo fuego con algo?). // Intenta calentar la comida con una lupa.
-Extra 2- ¡Anda mira! ¡Este si ha sido más listo! // Yo creo que este va a tardar menos.
Plano 3: Plano cuerpo entero. ¿Picado?
Vemos al de la lupa.
María va a tomar un pedido. Pilar está limpiando la mesa de al lado.
Plano 4: Primer Plano.
-Extra 3- ¿Tiene esto?
Plano 5: Primer Plano.
-María-No.
Plano 6: Primer Plano.
-E3–¿Y esto?
Plano 7: Primer Plano.
-M-No-
Plano 8: Primer Plano.
-E3-¿Esto otro?
Plano 9: Primer plano para luego abrir plano y enfocar también a Pilar.
-M-Mmm… Pues no sé. ¿Pilar tenemos esto que pide?
-Pilar-No.
Plano 10: Primer Plano.
-E3-Mmmm… Una pregunta, ¿Si sólo sois dos quién está vigilando la cocina? Lo digo por que huele como a quemado…
Plano 11: Plano general.
-María-¡Mierda! ¡Pilar la cocina!
Salen las dos corriendo.
Después de comer, la camarera se acerca a la mesa. Se acerca una de las dos maquillada con carbonilla en la cara.
Plano 12: Plano general.
-María ó Pilar (a elegir)-¿Qué tal ha encontrado la carne?
-E3-Pues la he encontrado de milagro detrás de la patata.
Plano 1: Plano centrado en un grupo de estudiantes. (Como plano 2 de escena 2).
-Isa-¡Y el métoo Bolonia! He terminada hasta el moño…
Cambiamos y entramos al flashback, ¿Fundido en negro o desenfoque?
Secuencia 2.
Plano 1: Plano general.
Vemos la clase llena de gente, a oscuras.
Plano 2: Ligero contrapicado.
Vemos como surge el Joker de la mesa del profesor al tiempo que se encienden las luces.
-Joker- ¡Bienvenidos al método Bolonia!
Plano 3: Primer plano de la pantalla de proyección.
La pantalla de proyección muestra un letrerito de bienvenidos al método Bolonia.
-Joker- Vamos a ver quién es el primer desgracc… el primero o primera en ser preguntado hoy…
La ruleta gira y aparece un nombre en pantalla.
Plano 4: Plano general de la clase.
Vemos al Joker de espaldas paseando por la primera fila.
-Joker- ¿Quién es –Nombre de la ruleta-?
Plano 5: Primer plano de la primera fila, plano de perfil.
El Joker sigue paseándose, coge algo de alguien de la primera fila (algo de picar, una botella de agua…). Coge a una persona del mentón.
-Joker- ¿Quién es –NR-? ¿Sabes quién es? ¿Le conoces?
-NR- Yo soy NR. (De fondo, no vemos quién lo dice).
Plano 6: Primer plano de NR.
-NR- Soy yo.
Plano 7: Primer plano del Joker.
Le mira con cara de sorpresa, luego adquiere un gesto macabro.
-Joker- Hola preciosa. –Se peina con la ¿tiza o navaja?
Sale de plano en dirección a NR.
Plano 8: Plano medio cuerpo del Joker (de espaldas y NR).
-Joker- Así que tú eres NR.
Plano 9: Primer plano de perfil del Joker y NR.
-Joker- Te veo nerviosa, espero que no sea por la pregunta que te voy a hacer. Veamos que dice la ruleta.
Plano 10: Primer plano de la pantalla de proyección (como plano 3).
La ruleta gira marcando opciones de pregunta fácil, muy fácil, normal, difícil, muy difícil y extremadamente difícil. Se para en extremadamente difícil.
Plano 11: Primer plano de NR y del Joker que se pone a su lado.
-Joker- Jajajaajajajajaja. ¡Qué divertido! A ver qué pregunta te ha tocado…
Plano 12: Primer plano de la pantalla de proyección (como plano 3).
-Se muestra la pregunta-
Plano 13: Primer plano de NR y del Joker que se pone a su lado (como plano 11).
NR contesta.
-Joker- Veamos si es la respuesta correcta…
Plano 14: Primer plano de la pantalla de proyección (como plano 3).
La pantalla muestra que la respuesta correcta es otra distinta a la que ha dicho NR.
Plano 15: Plano medio cuerpo del Joker que empieza a reírse.
-Joker- ¡¡¡OOOOOOHHH!!! ¡Qué pena! Jajajaja ¡Yo de ti no contaría con hacer el MIR en 2011!
Plano 16: Plano medio cuerpo de NR y el/la estudiante de al lado.
La/el estudiante se echa a llorar y el/la de al lado la abraza.
Plano 17: Primer plano de la pantalla de proyección (como plano 3).
La pantalla muestra una pregunta fácil: ¿Está el Staphilococo en la piel?
Plano 18: Plano medio cuerpo del Joker y otro estudiante.
-Joker-Vamos a ver tu llevas ya 15 años repitiendo… Vamos a ver si este año te pierdo ya de vista. ¿Verdad que el Staphilococo está en la piel?
Plano 19: Vista primera persona del estudiante.
Todos de fondo diciendo que sí, hasta el Joker. Cartelitos de fondo con un enorme “Sí”.
Plano 20: Primer plano del estudiante.
-Est- Ssss…. ¡No!
Plano 21: Plano de perfil donde vemos al Joker y al estudiante.
-Joker- cht… ¿Te he dicho como me hice estas cicatrices?
**Las preguntas a las que los estudiantes iban a contestar las dejamos un poco en el aire y se añadieron con posterioridad al montaje. Fueron todas ideas de Víctor Goliney (Dr. Güilson, co-director y encargado del montaje de Jause 2).
La tasa Robin Hood es una tasa que se aplica sobre las transaciones financieres internacionales con el objetivo de recaudar fondos para reducir las diferencias socuales, combatir al pobreza y los efectos del cambio climático.
Una tasa de por ejemplo el 0,05% permitiría recaudar 300.000 millones de euros al año.
Medicus Mundi se una así a otros grupos que también la apoyan como Intermón Oxfam, Plan internacional, Ayuda en Acción, Inspiraction, Save the Children entre otras.
La tarjeta bancaja ONG la puedes conseguir visitando bancaja y solicitándola. Con ella la mitad de los beneficios que obtiene bancaja con tus transacciones será destinado a la ONG Médicos Mundi y sus actividades.
El pasado 7 de abril de 2011 se celebró el día Mundial de la Salud y Medicus Mundi como colaboradora de dicha organización ayuda en la difusión del evento y de los temas tratados.
Los temas en los que se ha centrado el día mundial de la salud han sido la resistencia a los antimicrobianos (tema que afecta a toda el área asistencial del presente y del futuro) y la «fuga» de médicos de países empobrecidos a países de mejores condiciones económicas por lo que las zonas más necesitadas son las que menos profesionales de la salud tienen.
Más información en:
Joaquina Murga Cordero (Autora del post original de Medicus Mundi) Área de Comunicación y Recursos
C/ José Tamayo, 12 – edificio Puerto Lápice, local
18008 GRANADA tlf: 958 13 50 70 – fax: 958 13 83 38
Más información en los siguientes links de contacto:
El COMA (Colegio Oficial de Médicos de Alicante) colabora con Medicus Mundi a través de sus colegiados pudiendo estos colaborar con Medicus Mundi mediante el pago de su colegiación.
Para los interesados, Medicus Mundi aporta esta información:
MEDICUS MUNDI COMUNIDAD VALENCIANA (ALICANTE) es una asociación sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, que trabajar desde 1964 en la mejora de las condiciones sanitarias de los países del Sur.
Forma parte de la FAMME (Federación de Asociaciones de Medicus Mundi de España) que a su vez, forma parte del Medicus Mundi internacional (red internacional a la que pertenecen organizaciones de Alemania, Austria, Bélgica, Benin, España, Holanda, Italia, Polonia y Suiza).
En 1991 la labor de Medicus Mundi se ve reconocida por el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y actualmente mantiene relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Existen varias formas de colaboración con nosotros:
Económicamente: puedes hacerte socio y pagar 30 €/trimestre junto con el recibo de la colegiación
Como voluntario: Puedes dedicar parte de tu tiempo libre a colaborar con nosotros en el desarrollo de nuestros proyectos de cooperación
Más información en nuestra oficina (2º planta del Colegio), en el teléfono 660575104 o en alicante@medicusmundi.es
Como nuevo colegiado puedes entregar esta ficha con tu nombre en el Colegio de Médicos o en nuestras oficinas.
Yo, ………………………………………………………….., solicito que se me incluya el cobro de la cuota de la Asociación Medicus Mundi (30 €/trimestre) junto con la cuota colegial.
Medicus Mundi publica una entrevista a una de sus colaboradoras. Se llama MªCarmen y es trabajadora social. Para leer su experiencia como colaboradora de Medicus Mundi entra al enlace del post.
Medicus Mundi Comunidad Valenciana organiza un seminario sobre investigación y Cooperación en Salud Internacional el próximo 10 de junio de 2011 en el Sanatorio de Fontilles.
Medicus Mundi anima desde su blog a que se marque la casilla de fines sociales en la declaración de la renta. Un pequeño gesto, un pequeño aporte de cada uno, puede cambiar las cosas.
Hasta aquí por ahora las noticias de Medicus Mundi.
Plano 1: Plano centrado en un grupo de estudiantes. (Como plano 2 de escena 2).
-Rafa-Ha sido muy duro, ¡Toneladas de apuntes que nos hemos zampado!
-Pepe-¡Bfff….! Y la de libros de la biblioteca… ¡He hecho brazos de tanto cargar como un burro!
Secuencia 2:
Biblioteca. Personajes: P1, P2 (¿usar a los mismos que en el parking?) , mujer de la limpieza y otra estudiante. Música: The eye of the tiguer.
Plano 1: Plano centrado en un armario de la biblioteca.
Dos alumnos, P1 y P2 se abalanzan sobre el último libro de la biblioteca. Ponemos un letrerito que diga “es el último libro que queda libre para el próximo examen”. Los dos se detienen y se quedan mirando. Empieza a sonar el ojo del tigre.
Plano 2: Primerísimo plano de P1.
Plano 3: Primerísimo plano de P2.
Plano 4: Primerísimo plano de P1.
-P1- ¡Vamos! ¿Quieres el libro? ¡Nos mira todo el mundo! ¡Noqueame! ¡Túmbame!
Plano 5: Primerísimo plano de P2.
P2 lanza un gancho de derecha a P1.
Plano 6: Ligero contrapicado de medio cuerpo de ambos.
P1 recibe el gancho al cuerpo de P2.
Plano 7: Primer plano de la mujer de la limpieza.
-Mujer de la limpieza- ¡¡Nooo!!
Le añadimos un letrerito que diga “le toca a ella recoger la sangre” o lo podría decir directamente (plano 4 a y b).
Plano 8: Primerísimo plano de P2.
P2 lanza un gancho de izquierda.
Plano 9: Plano medio cuerpo de P2 y P1.
P1 encaja el gancho de izquierda.
Plano 10: Plano centrado en el armario de la biblioteca.
Vemos que la pelea continúa fuera de plano gracias a los puños (siguen peleando en el suelo). Aparece una chica y se lleva el libro mientras P1 y P2 siguen peleando en el suelo.
7. Escena 5: Prácticas.
Secuencia 1.
Plano 1: Plano centrado en un grupo de estudiantes. (Como plano 2 de escena 2).
-Pepe-¡Y las horas en prácticas!
-Isa-¡Ay! Yo guardo algún mal recuerdo de aquello… No siempre han sido como deberían.
Secuencia 2.
Plano 1: Contra picado y primerísimo plano de Chais y un estudiante.
Escena el quirófano.
-Cirujano Dr. Chais- Estás muy cerca del campo quirúrgico, aléjate un poco. –Se aleja un poco- más, más, más, más… ahí! –El estudiante ha terminado saliendo del hospital.
Plano 2: Plano general.
Saliendo del quirófano (meter audio “más”).
Plano 3: Plano general.
Saliendo del hospital (meter audio “más).
Plano 4: Plano general.
En mitad de la carretera (meter audio “más”).
8. Escena 6: Clases magistrales.
Secuencia 1.
Plano 1: Plano centrado en un grupo de estudiantes. (Como plano 2 de escena 2).
-Pepe-Cuántas clases y cuántos profesores…
-Isa-Yo hay algunos que no podré olvidar…
Secuencia 2.
Plano 1: Plano general, vemos a Rafa sentado de cuerpo entero.
Escena de Rafa como Blasa.
Profesora Maria Luisa.
Plano 2: Plano general de la clase, traveling horizontal.
Recorremos la clase y vemos rostros aburridos, durmiendo, suicidándose…
(Ver documento de versiones para inspiración. La idea era que Rafa ,sobre lo pactado, improvise durante medio minuto que duraría la escena).
Lo que me parece interesante de publicar los guiones originales es que se vea la diferecia entre lo que inicialmente escribe el guionista (en este caso un servidor) y lo que finalmente se graba, se monta y se ve en la versión definitiva.
En el caso de Jause 2 sabía que el tiempo iba a ser muy limitado de modo que segmenté el guión para poder suprimir las escenas hasta alcanzar el tiempo del que contábamos para proyectarlo en la graduación.
Recuerdo que Jause 2 estaba destinado a proyectarse en nuestra graduación y sólo contábamos con diez minutos (aunque en un principio no sabíamos exactamente con cuanto tiempo íbamos a contar).
Como queríamos hacer una crítica con humor a determinados aspectos de la vida universitaria me decidí por un esquema de flashbacks. Con este sistema el sentido del corto sólo dependía de poner un par de flashbacks y la escena final, esto nos daba mucha plasticidad para el montaje final.
Siguiendo esta línea, para mejorar con respecto a Jause 1, puse muchos planos en el guión pensando que así repetiríamos menos tomas y el rodaje sería más corto. Fue un gran error, el efecto fue exactamente el contrario, los rodajes se eternizaban. El segundo día de rodaje ya empecé con retoques sobre el guión para recortar planos y hacerlo todo en menos tomas.
La versión colgada en youtube es la versión extendida, sin recortes, para la graduación estrenamos una versión recortada de Jause 2 de 10 minutos.
Si tenéis fresco Jause MD 2 podréis apreciar mejor esas diferencias entre el guión inicial y el resultado final. Espero que los disfrutéis.
2. Jause MD: Licenciados.
El título siempre es un punto que me hace dudar, nunca termino de decidirme por un título. En este caso para Jause 2 también baraja un «Jause MD 2: diagnostica como puedas». Claro que esta idea surgió a mediante desarrollo del guión cuando aún no había tomado una dirección clara.
3. Escena 1: En el parking.
Secuencia 1: La cola del parking.
Plano 1: Travelling que deja ver la cola de coches.
Es mediodía en la entrada del parking. La cola es inmensa.
Plano 2: Interior de vehículo.
Uno de los estudiantes está haciendo cola, comiendo y estudiando a la vez.
-Est- Media hora ya de parking. –Está comiendo con una mano y mirando apuntes con la otra.
Plano 3: Plano general.
Llega Jause que va en un coche oficial con banderitas de la UMH y escolta (5 ó 6 personas con traje de chaqueta y corbata negros, gafas de sol y un auricular en una de las orejas). Planos 3.1, 3.2…: Planos de cada uno de la escolta y/o laterales del coche. (Por motivos obvios -falta de personal y medios- decidimos suprimir lo de los escoltas).
Plano 4: Plano asiento trasero.
Jause en el interior maneja el bastón como si fuera una guitarra al son de la música que lleva el coche. El coche se para ante la cola.
-Jause- ¿Por qué paramos?
Plano 5: Asiento delantero.
-Chófer- Hay cola.
Plano 6: Plano asiento trasero (como plano 4).
-Jause- ¿Y a mí qué si hay cola? ¿Es que no saben quién soy yo?
Plano 7: Asiento delantero (como plano 5).
-Chófer- Ya lo soluciono.
Plano 8: Exterior del vehículo, plano centrado en la ventanilla.
El chófer baja la ventanilla del vehículo y llama al guarda.
-Chófer- ¡Eh! ¡Guarda! ¡Acérquese!
Plano 9: Plano general, vemos al guarda acercarse.
El guarda se dirige al vehículo.
Plano 10: Plano medio cuerpo se ven el guarda y la ventanilla bajada del coche del piloto bajada.
-Chófer- Oiga, ¿Ud. Sabe a quién llevo?
-Guarda- No.
Plano 11: Primer plano.
-Chófer- Llevo al ilustrísime Dr. Gregorio Jause y tiene que llegar ya al trabajo, por si no lo sabe de su buen hacer dependen muchos pacientes que se debaten entre la vida y la muerte. Los estudiantes pueden esperar un poco. Además el Dr. Necesita su dosis de vicodina que le dispensan a esta hora en el hospital por su dolor de la pierna.
Plano 12: primer plano.
-Guarda- Pero es que aquí todos deben guardar cola, yo no puedo hacer nada…
Plano 13: Plano medio cuerpo se ven el guarda y la ventanilla bajada del coche del piloto bajada (como plano 10).
-Chófer- ¿Tú sabes con quién estás hablando? ¿Sabes a quién van a despedir si el Dr. Jause no llega a su hora porque un guardia no le ha despejado el acceso?
Plano 14: Primer plano (como plano 12).
Primer plano del guardia, pensativo.
Plano 15: Primer plano de la ventanilla del coche del estudiante.
El estudiante de antes recibe unos golpes en la ventanilla. Baja la ventanilla, es el guarda (en este plano solo se ve su mano).
Plano 16: Plano medio cuerpo se ven al guarda y la ventanilla bajada del coche del piloto bajada (coche del estudiante).
-Guarda- Disculpa puedes adelantar tu coche para dejar pasar.
-Est- ¿Perdón?
Plano 17: Primer plano del guarda.
-Guarda- Mira, ya sé que está mal, pero detrás de ti está el coche del Dr. Jause que tiene prisa por entrar, sería conveniente que te apartaras y le dejaras pasar.
Plano 18: Primer plano del estudiante.
-Est- ¿Por qué? ¡Yo también llevo prisa! ¡Llevo aquí media hora de reloj!
Plano 19: Plano medio cuerpo se ven al guarda y la ventanilla bajada del coche del piloto bajada (coche del estudiante). (Como plano 16).
-Guarda- Lo entiendo, pero nos vamos a meter en follones si ese hombre no llega a tiempo.
El estudiante le mira con resignación y aparta el coche.
Secuencia 2: llegada al parking.
Plano 1: Plano general.
Llega el coche de Jause y aparca. Sale del coche y se saca del bolsillo la vicodina que decía no tener.
Jause camina hacia la cámara hasta salirse de plano. De fondo vemos que hay un hueco en el parking y de pronto llegan dos coches a la vez, pegan frenazo, salen los conductores y se lían a ostias por el sitio.
Título, imagen estática, de pasada.
Finalmente nos decidimos por poner un opening en la versión extendida, cogimos el de Jause MD 1 y lo retocamos un poco.
4. Escena 2: Antes de la reunión/bellos recuerdos.
Plano 1: Plano general, barrido que muestre la clase de diversos puntos de vista.
En la clase. Imagen general. Gente que va entrando, otros se van sentando.
Plano 2: Plano centrado en un grupo de estudiantes.
La cámara enfoca al grupo de estudiantes protagonista.
-Isa-¡Ay! ¡Que ya estamos en la reunión de la graduación! ¡Y parecía que los años no pasaban!
-Rafa-Y que lo digas… ¡Cuantísimos recuerdos!
5. Escena 3: Diseccioner.
Secuencia 1.
Plano 1: Plano centrado en un grupo de estudiantes. (Como plano 2 de escena 2).
-Isa-¡Cómo recuerdo las prácticas de anatomía en la sala de disección! ¡Me encantaban!
-Pepe-Pues no hemos pasado horas en esa sala ni nada, luego pasábamos horas oliendo a formol.
Secuencia 2.
Flashback con el baile a lo Thriller en la sala de disección. Esta escena fue eliminada sin siquiera llegar a rodarla porque tuvimos muchos problemas, entre los jaleos para comunicarnos con todos los actores y conseguir suficientes actores y material y que el tiempo se nos acababa no nos quedó otra que olvidarnos de ella.
Entrevista a Enrique Revilla, presidente de Medicus Mundi.
El pasado 20 de enero Medicus Mundi publicaba una entrevista al presidente de esta ONG. En esta entrevista a parte de hablar sobre la organización el presidente cuenta lo que ha significado su cargo para él así como sus intenciones.
«La causa de Kripan» es una película de Omer Oke premiada en el festival SEMINCI 2009 (Vallalodid) y acaba de salir en DVD a un precio de 15€ (gastos de envio no incluidos).
La película cuenta como Alassane un joven de Burkina Faso que vive en Euskadi recibe una carta informándole que le practicarán a su hija en su país natal la ablación genital. Alassane quiere impedirlo, pero eso sucederá en una semana y debe permanecer en España seis meses más sin salir del país para conseguir los papeles. ¿Cómo conseguirá Alassane hacer frente a la situación?
Del 10 de marzo al 14 de abril en la sede Universitaria, Avda. Ramón y Cajal, 4, Alicante y en el colegio de médicos, Avda. De Denia 47, Alicante a las 20:15 tendrá lugar un ciclo de cine temático sobre el continente africano.
Este es el programa, en la web de medicus mundi podéis ver las sinopsis de las películas programadas:
PROGRAMA Jueves, 10 marzo. 20.15h
Sede Universitaria, Alicante Película: El Jardinero fiel, 2005.
Ponente: José Manuel Ramos
Hospital General Universitario de Elche.
Jueves, 17 marzo. 20.15h
Sede Universitaria, Alicante Documental: Silencio de Mujer, 2008 Ponente: Ximo Portilla.
Hospital General Universitario de Alicante.
Jueves, 24 marzo. 20.15h
Sede Universitaria, Alicante Película: Querida Bamako, 2007 Ponentes: Voluntarios de Medicus Mundi-Comunidad Valenciana (Alicante)
Sábado, 26 marzo. 18h
Sede Universitaria, Alicante Película: Kirikú y la Bruja, 1998
Jueves, 31 marzo. 20.15h
Sede Universitaria, Alicante Película: África Paradise, 1970
Ponentes:
Lerdys Heredia. Universidad de Alicante
Mercedes Jabardo. Universidad Miguel Hernandez de Elche.
Jueves, 7 abril. 20.15h
Sede Universitaria, Alicante Documental: La Pesadilla de Darwin, 2004
Ponente: Vicent Sansano
Catedrático de Biología IES Carrús Elx.
Jueves, 14 abril. 20.15h
Colegio de médicos, Alicante Documental: La Malaria en África: luchar contra una enfermedad erradicable.
Ponente: Diego Torrús Tendero
Presidente de Medicus Mundi-Comunidad Valenciana (Alicante)
Medicus Mundi organiza este curso dentro de las actividades de «Stop Malaria Now!» para sensibilizar a la población con esta enfermedad.
El temario y los profesores lo podéis leer en el correspondiente post del blog de Medicus Mundi.
OBJETIVO DEL CURSO: Formar estudiantes universitarios de Biología y de Ciencias de la Salud (Medicina, Farmacia, Enfermería) en la problemática de la malaria como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial para que posteriormente trasladen los conocimientos adquiridos a los estudiantes y profesores de enseñanza media.
DURACIÓN: 15 horas presenciales y 25 horas no presenciales.
FECHAS: 31 de marzo, 7, y 14 de abril de 2011, de 16:00 a 21:00 horas.
LUGAR DE REALIZACIÓN: aulas de la Universidad de Alicante.
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA: enviando e-mail a alicante@medicusmundi.es con la referencia “Curso de Formación de Formadores en Malaria” antes del día 28 de marzo de 2011. Precio de matrícula: 25 euros.
El servicio de medicina interna del hospital general universitario de Alicante organiza un curso sobre enfermedades tropicales, parasitología clínica y salud internacional.
El curso constará de 62 horas lectivas repartidas del 16 de mayo al 10 de junio de 2011 de 16:30 a 21 horas.
SECRETARÍA E INFORMACIÓN:
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Alicante
Avd de Denia 47-A
03013-ALICANTE.
Tef 96-5261011; Fax 96-5260515
Correo electrónico: correo@coma.es http://www.coma.es/
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:
– 255,00 € para Médicos Colegiados en COMA.
– 382,50 € para Médicos No Colegiados en COMA y otros profesionales
sanitarios.
Para más información hacer clic en el enunciado de este apartado para ir al post correspondiente de Medicus Mundi.
Tal y como ya hice con las noticias de Medicus Mundi de 2009, recopilo en un post las noticias de Medicus Mundi de 2010 de las que he hablado en este blog para mantener todos los posts accesibles y la sección de contenidos ordenada.
Tras el pasado post donde rescataba las noticias de 2010 que se me habían quedado sin repasar de Medicus Mundi entramos ahora en las noticias de 2011, empezando por el informe de salud de 2010.
Informe de salud de 2010.
Medicus Mundi publicó el pasado 11 de enero un informe detallado de salud.
En este informe se recogen datos interesantes, como que la esperanza de vida media mundial es de 68 años, si bien lo que resulta más interesante es el detalle sobre los extremos. Mientras que en España la media se sitúa en 83 años, en Afganistan está en 42.
Medicus Mundi ha abierto un foro de debate en facebook para tratar temas diversos sobre los que esta organización trabaja y se ocupa. Aquí podéis visitar este foro.
Las instituciones europeas han nombrado este año 2011 como el año del voluntariado, pues más de 100 millones de europeos de todas las condiciones realizan labores de volunariado.
Los objetivos de este año eurpeo son favorecer al voluntariado en Europa, organizarlas para que este trabajo sea más productivo y concienciar a la población de lo importante de esta labor.
Medicus Mundi publicó el 16 de enero en su blog el resultado de una encuesta a la población española para conocer su opinión sobra la cooperación internacional.
En opinión de la población española el principal problema mundial es la pobreza y la desigualdad entre países ricos y pobres seguido (de lejos) por el terrorismo, el cambio climático y las guerras.
La mayoría de los españoles opina que a pesar del coste económico que ello implica para el país, España debe seguir comprometida con su apoyo a los países más desfavorecidos.
Si bien es importante recalcar que para la inmensa mayoría, la prioridad debe ser el estado español y después su papel internacional para con los más desfavorecidos.
Las opiniones divergen si lo que se pregunta es si España está ayudando adecuadamente arreglo a su situación económica, a este respecto hay desde quienes piensan que se dedica mucho hasta los que piensan que se dedica poco.
Mala puntuación sacan en general la colaboración del resto de países para con los países menos favorecidos.
En cuanto al papel de las ONGD es valorada positivamente. Unos opinan que únicamente deben contar con el dinero de sus afiliados y otros que los países deberían colabarorar en sus funciones. Entre sus funciones destacan sus campañas de desarrollo, las de presión a los ejecutivos de gobierno de dichos países y las campañas de información a los ciudadanos.