Archivo de la categoría: El Lobo Ibérico (cómics y dibujos)

Mis dibujos, retratos, cómics y dibujos por encargo. ¿Os ha gustado?

La Glorieta nº 16. E»s»pediente X.

Yo no supe nada de la cancelación de La Glorieta hasta el mes siguiente cuando me puse en contacto con el director para llevarle el cómic que debía ocupar el siguiente número de la revista.

Cuando me puse en contacto con él me dió la noticia: no habría un nº16, La Glorieta había llegado a su fin. Os dejo con aquel cómic que hubiera formado parte de aquel nº16 de haber existido.

Como habréis podido ver el retoque por ordenador es evidente y en aquella época no tenía ordenador. El cómic quedó inconcluso y he decidido rescatarlo. Aquí tenéis cómo lo dejé hace ya casi cinco años.

Para finalizarlo antes de colgarlo borré el lápiz, volvía a escanear y lo retoqué por ordenador. El cómic es muy sencillos sin recursos destacables ni papel de trama.

Si os fijáis en el color blanco del fondo en el borrador es una variante del gris mientras que en el definitivo es totalmente blanco. Hay varias formas de hacerlo con el adobe: entre señalar una zona con la varita y eliminarla para luego hacerla blanca o usar la herramienta de borrado que respecta los contornos, pero mucho cuidado porque cuanto más tiempo esté sobre una zona más se blanquea esta y el contorno se puede dejar de ver.**

**Edito: Este post lleva meses preparado (yo diría que casi un año) desde entonces he aprendido más cosas sobre los retoques por odenador. Lo más sencillo para que nuestro original se vea blanco es escenearlo en escala de grises y luego ajustar contraste.

El texto está retocado igual que en el resto de cómics que he subido. Lo único que he probado de novo en este cómic es el recurso de la última viñeta. He seleccionado el fondo con la varita mágica y usado la herramienta de pintar con degradado. Trazando una línea vertical corta se consigue ese haz de luz horizontal y el resto negro. Con la herramienta de antes para hacer blanco el fondo consigo ampliar el haz de luz justo detrás de la cabeza para que de el aspecto de que se le ha ocurrido una idea.

¿Os ha gustado?

La Glorieta nº15, noviembre-diciembre 2004. La muerte de La Glorieta.

A finales de 2004 consiguió salir después de casi dos meses sin publicarse el último número de La Glorieta. Claro que en aquel momento no lo sabíamos (yo por lo menos). Un tiempo después cuando tenía preparado (casi) el cómic para el número 16 el director me comunicaba que debido al impago hacia la editorial se cancelaba la publicación de La Glorieta.

Así pues con la muerte del 2004 y la llegada del 2005 La Glorieta pasó a la historia de las revistas locales caídas. De haberlo sabido quizás hubiera optado por un cómic de despedida pero al no saberlo hice un sencillo chiste navideño, os dejo con él a ver si os gusta.

Este es el cómic que más he tenido que remasterizar porque ni siquiera tengo los originales. Has leído bien, he tenido que escanear un número de La Glorieta que tengo por casa y retocarlo. Todos los trozos en blanco se veían grises (por el tipo de papel en el que se imprimía La Glorieta) y con el adobe he tenido que pintar encima de blanco* y luego reescribir los textos.

*Edito: Me hubiera salido mejor si cuando preparé este post hubiera usado las opciones de ajuste de contraste etc.

Evidentemente si no tengo ni el original mucho menos el borrador. Posiblemente lo tenga el director de la revista sepa usted donde puesto que me devolvía los originales cuando le llevaba el original del siguiente número y claro, esta vez no hubo siguiente número.

El chiste es un poco a lo Serrano, sólo faltaría cambiar al chico y la chica por el Fiti y Antonio Resines (no recuerdo el nombre de su personaje) en plan: Especial Los Serrano salvan la navidad xD.

A nivel técnico no es ningún misterio: un par de tramas y rejillas y un fondo trabajado y queda un cómic que a nivel técnico no esta del todo mal.

Y si pensábais que con este se acababan los post sobre la Glorieta aún me queda material para uno o dos más. Porque tengo el cómic que preparé para el número 16 de La Glorieta que jamás se llegó a publicar y otro cómic que preparé para el número dos pero que fue descartado por el director.

Claro que tendría que acabarlos antes de subirlos y no sé si intentar redibujarlos o sencillamente acabarlos con el estilo de aquella época.

¿Os ha gustado?

La Glorieta nº14: Entrevista a Antonio Sánchez Primer Premio Joan Fuster de Cómic.

Resulta que el director de La Glorieta se enteró de mi triunfo a través del compañero que me había felicitado por dicho premio un par de números atrás.

Para celebrar aquel triunfo quedamos un día y me hizo una entrevista que se publicaría en la pagina 20 del número 14 de La Glorieta. Hay que decir que la revista me la hizo un día muy muy caluroso y no me avisó de que fuera a sacarme una foto para aquel número. Lo digo porque me planté delante de él sin afeitar y en manga de tirantes, ¡Sí señor! ¡Todo un gentelman!

A continuación os transcribo lo que se publicó y lo que realmente dije o quise decir porque cuando acabamos la entrevista me adivirtió: «bueno, haré unos retoques porque sólo tengo una pagina para poner la entrevista» y claro le contesté que lo entendía, que era lógico. Lo que no sabía es que algunas de mis respuestas no las terminó de entender y pasó lo que pasó…

Antonio Sánchez

Primer Premio Joan Fuster de Cómic.

Antonio Sánchez nació el 4 de septiembre de 1986, cuenta pues con 18 años recién cumplidos, ha finalizado sus estudios de Bachillerato y ahora, por estas fechas, ya anda estudiando Medicina en la Universidad Miguel Hernández de San Juan, en sus ratos dibujo y hace cómics, cómics que lleva realizando, en plan serio desde que cursaba 2º de la E.S.O.

Este verano recibió el Primer Premio de Comics de Joan Fuster, y el pasado año obtuvo el segundo puesto.

La Glorieta lo ha entrevistado y este es el resultado:

P: Antonio ¿Desde cuándo dibujas?

Que yo recuerde desde siempre, incluso de pequeño recuerdo que se reían de mí porque dibujaba mal. Pero más en serio desde hace unos años cuando, me animó una profesora a participar en los concursos, aunque ya había hecho mis pinitos en el salón del manga de Barcelona.

¬¬ Bueno más que pinitos debía haber dicho «desastres» ya había hecho «desastres» que llamaba cómics para el salón del manga de Barcelona. Igual me animo y voy colgando esos «desastres» en el blog para que os riais un poco.

P: Lo cierto es que el dibujo que realizas es un tanto extraño.

Extraño no,lo que ocurre es que el cómic es distinto, estamos acostumbrados a ver retratos, fiel reflejo de la realidad, en el cómic los personajes y los dibujos parecen sacados de una realidad que no existe, sólo tienes que ver los dibujos manga.

¬¬ Se ve que el director de la Glorieta no había visto nunca dibujos manga… Y lo de hacerlo todo en una frase prometo que es cosa suya, la transcripción es leal a lo que se publicó.

P: ¿Cómo definirías tu estilo?

Se acerca más al estilo Manga que no al Europeo, aunque saco un poco de cada. Cada estilo tiene unas características, los ojos grandes del manga, cuerpos musculosos del americano, mi estilo quizá este por definir, soy autodidacta y quizá eso me lleva a tener un estilo propio, aunque evidentemente con rasgos de cada estilo.

P: ¿Qué intentas transmitir en tus tebeos, como tú les llamas?

Según la historia, sobre todo trato de transmitir las dudas que pueda tener el personaje como ser humano, me inicié en el género de acción, artes marciales, luego traté temática de adolescentes, amores y desamores, y el cómic con el que me quedé segundo el pasado año versaba sobre las distintas culturas y este último sobre reflexiones sobre la verdad y la mentira, ahora estoy trabajando en otro tema más dramático, el que voy a presentar a Barcelona trata de un policía que durante un arresto se ve forzado a matar a un joven de la edad de su hijo y reflexiona sobre que le ha podido inducir al joven a la situación en la que se encontraba.

¬¬ ¿Cómo tú les llamas? ¿Qué será para el un tebeo? ¿Y un cómic? Un cómic si le puedo decir, ¿no?

P: ¿Recibes muchas críticas de tus tebeos?

Mis amigos son implacables, conocen mis dibujos y les gusta, pero la crítica que siempre suelo recibir va encaminada al guión, incluso mi padre es el primer crítico en este aspecto.

¬¬ Bueno esto sentó mal a una amiga y con razón. Así expresado es como si mis amistades hiceran un coro a mi alrededor y me tiraran piedras por mis cómics… Claro que el tema era abreviar la entrevista y quedó como quedó. Lo cierto es que siempre me apoyan pero también son sinceros conmigo. A día de hoy quizás el más duro es mi hermano a la hora de criticar.

P: ¿Te gustaría que se editaran tus cómics?

No estaría mal, pero no sé lo que hay que hacer para eso, bueno por lo pronto me siento satisfecho con la publicación en la revista Glorieta, resulta muy didáctica, me veo obligado, de alguna manera, mes a mes y me sirve para realizar experimentos, la priemra vez que usé tramas fue en un tebeo para la revista.

¬¬ Siendo como soy, no sé como no le dije: «No, me gusta dibujar para que mis dibujos cojan polvo en una carpeta», ¿O será que con la edad me he hecho más ácido? La otra contestación que le daría hoy día: y si no me los editan me hago un blog xD.

P: ¿Crees que vivirás algún día de tus tebeos?

No me lo he planteado, mi prioridad ahora es finalizar mis estudios y luego ya veremos, el mundo del cómic en este país es muy complicado y más si quieres ganar un sueldo con ello.

¬¬ Lo que sé es que ese día no ha llegado…

P: Un consejo para aquellos jóvenes que como tú les gusta hacer estos dibujos.

Pues que no lo dejen, que dibujen cuanto más mejor, que se presenten a los concursos que puedan, que participen, esto estimula la imaginación además de ser una vía de escape y de entretenimiento, sobre todo que no se acomplejen si les dicen que dibujan mal.

¬¬ Ahora les diría a esos jóvenes que quieren dibujar y a los que quieren estudiar medicina… ¡¡HUID!! Os doy el mismo mensaje que da Ángel Martín: zumbad con un famos@ y a vender exclusivas xD.

El próximo encuentro será los premios del Manga en Barcelona, por el momento Antonio continúa con sus estudios y entre ejercicio y ejercicio le dedica un rato al dibujo y a sus asiduos de La Glorieta, su aventura no ha hecho más que comenzar.

Su aventura más intrépida para él fue la de realizar un cómic de 11 paginas, ahora está inmerso en otra que sí que le gustaría ver publicada, un cómic de 24 páginas, ya es todo un tebeo grande.

¬¬ …» su aventura más intrépida…» ¿Esa afirmación hace que mi vida parezca tan aburrida como me parece?

P: Antonio, ¿Por qué el nombre de el Lobo Ibérico?

Es un personaje de uno d emis cómics en Valgar, aunque lo definí totalmente en la Glorieta.

¬¬ Bueno espero que hayáis leído los inicios de El lobo ibérico y el por qué del lobotipo, porque así sabréis el error que cometió el director en el montaje de la entrevista: no era un personaje de aquel cómic, era el logotipo de aquel cómic.

P: ¿Cuántos cómics llevas realizados?

Alrededor de unos treinta, más los que he presentado a diferentes concursos.

P: ¿Cómo obtienes el argumento para tus dibujos?

Hombre depende del momento incluso de la «chispa», recuerdo que en fuestas estando con los amigos cogí el lápiz y me puse a dibujar, me surgió una idea en ese momento y lo aproveché. Sobre todo me inspira mucho el cine.

Suerte Antonio en Barcelona y felicidades por el premio.

¬¬ Bueno, perdí en Barcelona. Pero seguimos vivos, seguiremos intentándolo.

Para que veáis que no me invento nada os pongo un scan de la revista:

¿Os ha gustado?

Buscant una veritat. Ganador Premis Joan Fuster de cómic de 2004.

«Buscant una veritat» el cómic con el que gané el premis Joan Fuster de cómic de 2004.

Ver Presentación.

Ver Buscando una verdad (en castellano).

Buscant una veritat (valencià).

(Haz click en cada imagen para verlas en grande).

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Us ha agradat?

Buscando una verdad. Ganador de los premios Joan Fuster de 2004.

«Buscando una verdad» el cómic con el que gané el premis Joan Fuster de cómic de 2004.

Ver Presentación.

Ver Buscant una veritat (valencià).

Buscando una verdad (castellano).

(Haz click en cada imagen para verlas en grande).

Buscant una veritat0000 castellano by elloboiberico

¿Os ha gustado?

**Edito: Como el texto estaba en valenciano me he dado cuenta que al traducir algunas palabras se han quedado entre valenciano y castellano (ese «veridad» de la portada entre verdad y veritat), disculpad las erratas.

Presentación: Buscant una veritat. Primer premio premis Joan Fuster de cómic 2004.

Tras quedar finalista en els Premis Joan Fuster de cómic de 2003 con «Estrany viatge sabàtic» estaba motivado y decidido a volver a intentarlo para buscar la victoria.

Creo que tomé esa determinación en cuanto supe que había sido finalista en 2003. Desde ese mismo momento empecé a escribir y dibujar buscando esa nueva obra que presentar en 2004.

Recuerdo una comedia de ladrones con una ninja en la Comunidad Valenciana de la edad media e incluso me planteé una secuela de Estrany viatge sabàtic… pero nada de eso.

Un sueño me dió la idea. Lo primero que hice cuando me levanté tras tener aquel sueño fue escribir todo lo que podía recordar. A partir de ahí lo fuí novelando y modificando. Era una buena historia, me encantaba. Me permitía sacar todo el provecho a los sentimientos de los personajes y permitirles evolucionar a lo largo de la historia.

Tras haber empezado a trabajar con La Glorieta había tenido tiempo de mejorar mi dibujo y probar nuevas técnicas. En concreto el uso de las tramas le dió al cómic un aspecto más profesional. El dibujo, por otro lado también había mejorado y el uso de bolígrafos calibrados, en especial el 0.05 me permitía dibujar más detalles.

Imagen

Imagen

Buscant una veritat0001 castellano by elloboiberico

Imagen

Imagen

Buscant una veritat0003 castellano by elloboiberico

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y la obra se llamó «Buscant una veritat» y constaba de 10 paginas más la portada, justo una pagina más que «Estrany viatge sabàtic». Aunque usé una pagina más sinceramente ahora que lo vuelveo a ver creo que debería haber usado más paginas para hacer las viñetas más grandes, hubiera quedado más vistoso y me hubiera permitido desarrollar la historia detalladamente.

Al igual que soñé el argumento de este cómic también soñé, tras enviarlo al concurso, que me llamarían y que habría ganado el concurso. Y así fué: llamaron a mi instituto y solicitaron que asistiera a la entrega de premios.

Repitiendo el ritual llegamos antes, fuimos a un bar tomé un batido de chocolate y lo que marcó la diferencia fue que me llamaron a mí para recoger, no el premio finalista, sino el primer premio.

Ahora os dejo con «Buscant una veritat/Buscando una verdad» 2004 el original es en valenciano. Para publicarlo lo he retocado montando los textos por ordenador y haciendo una versión en castellano.

Ver Buscant una veritat.

Ver Buscando una verdad.

¿Os ha gustado?

Dibujo de una compañera. ¿2004-05?

Bueno creo que ya no quedan muchos más dibujos viejos, casi todo lo que me queda por ahí son cómics de mis principios. En esta ocasión os traigo un retrato de una compañera de la facultad que hice en nuestro primer año de carrera. Lo que no recuerdo es el momento exacto de modo que dejémoslo que o fue en 2004 o en 2005.

Estoy colgando muchos retratos, la verdad es que no he hecho muchos y los mejores son los de House y Rambo. Siempre he tenido dificultades para conseguir que el dibujo se parezca al dibujado. Una cosa es conseguir un dibujo de una calidad aceptable y otra que realmente se asemeje o recuerde a la realidad.

Es por esto que a los nóveles en dibujo os recomiendo que practiquéis con famosos (actores…) porque jamás verán sus dibujos. Sin embargo si empezáis con amistades y familiares os la jugáis (sobretodo chicos, extremad precauciones al dibujar chicas, más precauciones cuanto más las apreciéis).

Aquí tenéis el dibujo en cuestión y al lado podéis ver a la compañera a la que pretendía retratar:

Fallos, todos los que queráis. Los ojos no me parecen del todo bien alineados, el pelo por entonces me salía como apelmazado, labios y nariz no del todo en el sitio. De capital importancia revisar nuestras obras y reparar en estos defectos, sólo así podremos mejorar poco a poco.

Ahora mismo no recuerdo si usé plumilla o bolígrafos calibrados. En cualquier caso no es una técnica muy diferente a la empleada en «Buscant una veritat» (cómic ganador dels premis Joan Fuster de Sueca 2004) que había hecho unos meses antes, eso sí, el dibujo está un paso por encima de aquel en cuanto a realismo. Esta fecha fue un punto de inflexión en mi estilo de dibujo en el que fuí buscando el realismo con «Succesos» (3er premio de cómic de Nules 2010) y mi próximo debutante en concurso (espero, pero no doy detalles sobre esa obra, por ahora).

A la compañera en cuestión dijo que le gustó mucho el dibujo y que la había sacado más guapa de lo que és (es que esta chica es un trozo de pan). Eso sí, cuando decidí a hacer este post tuve que echar mano de una fotocopia que hice en su día del dibujo porque mi compañera y amiga no lo encontraba ¬¬’.

¿Os ha gustado?

La tecnología de Ironman al descubierto y el gimnasio de Mickey Rourke.

El secreto del funcionamiento de Ironman.

Tony Stark no quiere revelar al mundo el secreto de la tecnología de Ironman. Pues bien, he conseguido primeros planos de la Mark IV en los que podemos apreciar como funciona el núcleo de energía que permite la puesta en marcha del sistema de la Mark IV.

Ha sido especialmente arriesgado conseguir estos planos, no aparecían ni en google image.

No perdáis detalle de los sofisticados planos del ingenio. Según parece periódicamente debe cambiar el núcleo central de la célula energética de pienso para que el sistema siga funcionando. Miradlo ahora con más detalle en un primerísimo primer plano del reactor pectoral.

Esta claro que Tony Stark es un genio, porque sólo la mente más pleclara y adelantada a su tiempo idearía este artefacto.

La campaña publicitaria del gimnasio de Mickey Rourke.

Pero las noticias y exclusivas no acaban aquí. A partir de ahora los fans de Marvel ya no tienen más excusas para no ir al gimnasio, Whiplash, Mickey Rourke, ha montado un gimnasio.

A los fans de la Marvel que presenten algún cómic o la entrada de cine de alguna de las películas se rumorea que conseguirán descuentos y beneficios varios.

Pero el kit de la cuestión es otro. Porque la campaña publicitaria del nuevo gimnasio del señor Rourke nos recuerda a otra cosa… Cuando los representantes de Rourke se pusieron en contacto conmigo para que hiciera el dibujo fueron muy específicos, dándome un esquema de lo que querían. No lo entendí muy bien, pero acepté el trabajo.

Cuando se inició la campaña pude ver el anuncio acabado (con los textos y tal) y entonces me dí cuenta… aquí podéis ver el susodicho anuncio, a ver si a vosotros también os recuerda a algo.

Gimnasio Mickey Rourke

¿No me digáis que no os recuerda a Super-ratón? Os dejo con una imagen del susodicho personaje de dibujos animados para que podáis comparar.

No os perdáis los próximos descubrimientos.

Mi dibujo de John Rambo. 2009-10.

Me ha costado más de lo que esperaba pero por fín os presento mi dibujo de John Rambo en el que he estado trabajando mis ratitos libres durante los últimos meses.

El dibujo de Rocky no me acababa de gustar y tras el del culturista me había quedado con ganas de mejorar en la misma línea de modo que elegí a Rambo para ser mi próximo dibujo.

A ver qué os parece:

Dibujo final de Rambo
Dibujo final de Rambo

Al igual que hice en su día con el dibujo de House, os dejo la foto base en la que me fijé.

Esta vez no tengo el scan del dibujo a lápiz porque se me olvidó pero sí tengo el scan recién entintado sin borrar el lápiz, lo cual me parece interesante para que podáis apreciar los trazos guía:

Y también os envío el dibujo escaneado antes de su retoque por ordenador:

Por ordenador he reforzado el negro y añadido el logotipo y la dirección del blog. Iba a poner también el letrero de John Rambo (como puede apreciarse en el borrador) pero pensé ponerlo por ordenador, aunque finalmente lo olvidé y lo dejé sin el título.

Lo que más me gusta de este dibujo es el uso de la técnica de la rejilla para conseguir los efectos de profundidad e iluminación. El pelo, una vez terminado de entintar, también queda muy bien sencillamente dejando trazos sueltos para que quede despeinado y un par de brillos (no he querido poner más brillos que después de todo acaba de salir de Vietnam de estar pringado de barro y no creo que tenga el pelo como para anunciar champú).

Cometí un par de errores de apreciación debido a como es la foto que he tomado de base. Posiblemente la escala no es la correcta porque parece que el rostro de Stallone sale un tanto más ancho.

Por otro lado me costó saber que tipo de arma llevaba Rambo de modo que me puse a buscar el modelo… tarde. Tarde porque ya había esbozado el arma y el dibujo de Rambo me gustaba mucho como para andar borrándolo todo y volviendo a empezar. Con las fotos del arma pude hacer algunos retoques pero seguía sin terminar de gustarme. Afortunadamente con un par de brillos y una vez entintada el arma por ordenador gana enteros y se disculpan los fallos.

M60 E4 el arma que Rambo luce en la escena final de Rambo (First Blood part two, vamos la dos).
M60 E4 el arma que Rambo luce en la escena final de Rambo (First Blood part two, vamos la dos).

El arma en concreto es una M60 y la saca del helicóptero que usa en la película. Dicho helicóptero por cierto es el que aparece de fondo, el cual me pasó lo mismo, al dibujarlo pensé que la cabina terminaba más arriba de donde realmente acaba por lo que acabé por poner en negro toda la zona de la cabina para ahorrarme fallos. ¿Qué os parecen los brillos metálicos? Es un recurso sencillo pero efectivo: un par de líneas paralelas, cada vez más juntas acabadas en una más grueso. Ayudado con la técnica de la rejilla el resultado es muy bueno.

En cuanto al fondo de vegetación la técnica no es muy complicada: las plantas bajas se hacen con trazos curvos y la copa de los árboles con trazos tortuosos. Otro día explicaré la técnica, que tengo los posts sobre como dibujar algo abandonados.

¿Os ha gustado?

Estrany viatge sabàtic. Finalista Premis Joan Fuster, 2003.

«Estrany viatge sabàtic», cómic finalista del Premis Joan Fuster 2003.

Presentació.

Extraño viaje sabático (versió en castellà).

 

¿Us ha agradat?