Archivo de la categoría: Cómics

Comentarios sobre cómics, análisis, opiniones…

Dragon Ball(4): Namek.Argumento.(2 de 13)

Namek:2 de 13.

Índice de Drabon Ball (4): Namek.

Presentación (1).
Argumento

Consideraciones (12).
Dibujo (13).

Argumento:2 de 11.

Atrapados en Namek.

El plan se trunca cuando dos de los secuaces de Freezer les descubren y destrozan la nave. Pero no son rivales para Krilín y Gohan que acaban pronto con ellos.

La nave queda inutilizada: están atrapados en Namek.

Mientras buscan donde establecer un campamento el grupo de Freezer y los suyos pasan próximos a ellos y Krilín y Gohan se dan cuenta de lo terribles que son. 4 bolas estaban juntas, a lo peor ya las tienen ellos…

De la situación son informados los de la Tierra y Goku consigue recuperarse de sus heridas gracias a las habichuelas de Karín que han vuelto a crecer. El profesor Brief (padre de Bulma) tras estudiar la nave en la que llegó Dios le ha preparado a Goku una nave con la que podrá llegar a Namek 6 días para ayudar a Bulma y los demás. No sólo eso: le ha preparado un sistema de gravedad artificial para que pueda entrenar durante el viaje. Goku se someterá a un durísimo entrenamiento para llegar a Namek en la mejor forma posible.

Goku parte en su nave espacial.
Goku parte en su nave espacial.

Las 4 bolas se dirigían hacia una quinta. ¿Qué está pasando exactamente? Krilín y Gohan se la juegan y deciden moverse para averiguar cuál es la situación a la que se enfrentan. Zabon y Dodoria los esbirros de Freezer y este están extorsionando un poblado Namek para que rebelen la ubicación de las bolas de dragón.

El tirano Freezer.

El líder de cada aldea la guarda en secreto y las primeras les resultó fácil de obtener pues estaban expuestas, pero ahora los Namek están en guardia ante el invasor.

La aldea planta cara con sus mejores luchadores pero de poco les va a servir. Dándose cuenta el más anciano de que sin los scauteres no podrán localizar los poblados en medio de la confusión de la batalla destruye los scauteres.

El anciano destruye los scauteres para evitar que rastreen los poblados.
El anciano destruye los scauteres para evitar que rastreen los poblados.

Pero cuando lucha Dodoria de nada sirve tratar de resistirse. Ante la amenaza que supone para la supervivencia de la aldea el anciano cede a sus peticiones y les da la bola de dragón, pero Freezer aún no está satisfecho: quiere saber donde están las otras dos bolas de dragón.

Esto es algo por lo que el anciano no piensa pasar. Claro que a Freezer a estas alturas le da igual, los matará a todos y ya encontrará las aldeas que faltan y así encontrará las bolas que aún no tiene.

Cuando sólo queda con vida un niño, Dende, Gohan no puede aguantar más e interviene asestando un duro golpe a Dodoria. Krilín acude en su ayuda, coge a Dende e inician la huida de Dodoria que, furioso, les persigue.

Saint Seiya: Los caballeros del Zodiaco.

¡Dame tu fuerza pegaso!

Saint Seiya ha sido conocida por estos lares como Los caballeros del Zodiaco todo por una traducción bastante conservadora que se negaban a llamar a la serie «El santo Seiya» que sería su verdadero título en castellano.

Obra y autor.

Masami Kurumada debutó con 19 años en el Shonen Jump con su obra Sukeban no Arshi haya por 1972.

Ring ni Kakero se convirtió en su primer gran éxito que empezó en el 77 y acabó en el 85 habiendo alcanzado la serie los 25 tomos.

En 1986 le llegaría la hora de la verdad: con Saint Seiya se daría a conocer en todo el mundo llegando a los 28 tomos (en España publicados por Glénat).

Los 28 tomos de Saint Seiya en la edición de Glénat.
Los 28 tomos de Saint Seiya en la edición de Glénat.

La obra original dió lugar a numerosos OVA’s y una serie de televisión que quedó inconclusa en su momento y hace unos años fue finalizada en Japón. Además de varios cómics spin-off de Saint Seiya dibujados por otros autores (Saint Seiya episodio G y Saint Seiya Lost Canvas).

Imagen de los primeros episodios del anime.
Imagen de los primeros episodios del anime.

Tres grandes sagas componen Saint Seiya: Santuario (la más larga), Poseidón y Hades.

Argumento.

Desde la época mitológica la Diosa Atenea surge reencarnándose para proteger a los hombres de las ambiciones de otros dioses.

A su lado luchan sus leales santos guerreros de cuyas habilidades se dice que eran capaces de desgarrar el aire con sus puños y destruir la tierra con sus patadas. Para protegerlos en combate Atenea encargó al pueblo de Jamir la fabricación de unas armaduras que las protegieran. Por el poder de la diosa las armaduras adoptan vida y siguen el destino marcado por la constelación sobre la que han sido creadas.

De izqda a dcha: Shun (caballero de andrómeda), Hyoga (caballero del cisne) y Seiya (caballero de pegaso).
De izqda a dcha: Shun (caballero de andrómeda), Hyoga (caballero del cisne) y Seiya (caballero de pegaso) en mitad de la célebre batalla de las 12 casas.

En el Santuario de la Diosa Atenea convive con los 88 caballeros que la protegen y el sumo sacerdote que es su representante.

La historia se centra en Seiya una de estos santos. Empezamos siendo testigos de cómo se convierte en caballero (santo) de Atenea. Cuando un guerrero es embestido caballero recibe su armadura como prueba de su estatus.

Pero algo no anda bien en el Santuario. Pronto se descubrirá una trama de mentiras y engaños dentro del Santuario y llevará a los protagonistas a enfrentarse al Santuario.

Shiryu el caballero del dragón desplegando su cosmos contra Máscara de la muerte, el caballero de oro de cáncer.
Shiryu el caballero del dragón desplegando su cosmos contra Máscara de la muerte, el caballero de oro de cáncer.

Pero cuidado, porque muy pronto se alzarán dioses del pasado que buscan apoderarse del mundo de los humanos…

Dibujo.

El dibujo es del estilo shonen-manga pero de los años ochenta, muy poco realista, ojos grandes y una anatomía supérflua.

Las caras de los personajes parece la misma cambiándole dos o tres detalles. Donde sí tiene inventiva es en el peinado de los personajes.

El aspecto donde la obra consigue buena nota es en el diseño de las armaduras y los escenarios. Los santuarios y palacios donde luchan son preciosos, muy trabajados y elaborados. La armaduras empiezan siendo muy sencillas y poco atractivas pero conforme conocemos a los caballeros más poderosos sus armaduras son cada vez más trabajadas. Las armaduras de la saga de hades te dejan con la boca abierta, por no hablar de las armaduras divinas…

Valoración final.

Por un lado el aspecto gráfico tiende a no sorprender, pero si nos fijamos en las numerosas técnicas de combate, los fondos y las armaduras veremos a un dibujante digno de respeto, si bien no consigue destacar demasiado.

Cada personaje presenta una historia, estética, ataques y psicología muy propias e independientes de los demás lo que da fuerza a la historia.

Portada del último tomo de la serie en la edición española.
Portada del último tomo de la serie en la edición española.

El hilo argumental es sencillo, siempre alguien que amenaza o bien la vida de algún aliado o la raza humana directamente y los caballeros tendrán que vencer a los malos de turno para salvar el día. Pero lo disculparemos muy pronto al ser atrapados por la épica de los combates.

El código de honor de los caballeros y su ética consiguen atraer al público con combates espectaculares.

No será ni el mejor dibujo ni la mejor historia pero el «alma» de Saint Seiya consigue atrapar a los lectores en esta épica historia de acción.

kimi wa cosmo o kanjiru koto ga aruka?

¿Alguna vez has sentido arder el cosmos de tu interior?

Imagenes de www.animextremist.com

Dragon Ball(4): Namek. Presentación. (1 de 13).

Anteriormente.

Hacía tiempo que no retomaba el análisis a Dragon Ball, repasemos lo que ya se ha hablado:

Dragon Ball. El manga.

Dragon Ball en profundidad: Goku de pequeño (1).

Dragon Ball en profundidad(2): Piccolo.

Dragon Ball en profundidad (3): La saga de los Sayans.

Namek: Presentación.

Para compensar la sequía desde La saga de los Sayans he preparado un post especial para Namek.

A lo largo de varios post iremos repasando la saga, veremos curiosidades y finalmente un análisis del dibujo.

*NOTA: el argumento está contado con todo lujo de detalles, o sea que spoiler al canto. Precaución.

Índice de Drabon Ball (4): Namek.

Presentación (1).
Argumento

Consideraciones (12).
Dibujo (13).

Namek:1 de 13.

Argumento:1 de 11.

La Batalla ha acabado.

Tras la batalla contra Vegeta a este le toca huir con el rabo entre las piernas en su nave espacial jurando que volvería para vengarse de los terrícolas que le han humillado. Pero la victoria se ha alcanzado a cambio de un gran precio: las vidas de Yamcha, Ten Shin Han, Chaos y Piccolo (y con este Dios y las bolasd e dragón).

Planeta Namek.

Pero podría ser que no todo estuviera perdido: Krilín y Gohan recuerdan bien las palabras de Vegeta y Nappa sobre que Piccolo era del planeta Namek. Siendo así pudiera ser que en dicho planeta exista alguien capaz de crear otras bolas de dragón. ¿Pero cómo llegar al planeta Namek?

Mientras Goku, Gohan y Krilín se recuperan en el hospital (las habichuelas mágicas de Karín se agotaron) Bulma ha estado estudiando el mando de la nave de Vegeta que este dejó caer y recogió Kirlín. Pero lo que consigue Bulma es que la nave se autodestruya.

Viaje a Namek.

Afortunadamente Mr.Popo ha encontrado la nave espacial en la que Dios llegó a la tierra. Entre Mr. Popo y Bulma aprenderán a manejarla y tras equiparla Gohan, Kirlín y Bulma se dirigirán a Namek en busca de otras bolas de dragón para resucitar a sus amigos.

Pero no son los únicos: Vegeta tras recuperarse tiene intenciones de hacer lo mismo. Y lo que es peor: Freezer, el tirano, escuchó la conversacion a través de los scauteres y se ha dirigido a Namek para hacerse el primero con las bolas de dragón. Esto es terrible incluso para Vegeta: Freezer dispone de una fuerza descomunal a la que es difícil plantar cara.

Nave en que llegó Dios a la Tierra y que usan Bulma, Krilín y Gohan para ir a Namek.
Nave en que llegó Dios a la Tierra y que usan Bulma, Krilín y Gohan para ir a Namek.

Cuando un mes después llegan a Namek Bulma y los demás a Namek ponen en marcha el radar dragón y aprecían que efectivamente en ese planeta hay bolas de dragón.

Sus mayores temores se hacen realidad cuando divisan a la nave de Vegeta llegar al planeta. Inicialmente planean intentar buscar entre Gohan y Krilín las bolas mientras Bulma vuelve a la Tierra a por Goku. Lo que no saben es que también están en el planeta Freezer y sus secuaces que están extorsionando a los habitantes de Namek para hacerse con las bolas.

Rurouni Kenshin en profundidad (2): Tomos 1 y 2.

¿Por qué un análisis en profundidad?

La evolución en el estilo de dibujo de Nobuhiro Watsuki es muy sutil y desde los primeros números se puede ir apreciando.

Yaiko intentando robar a Kenshin, obligado por los yakuza que lo chantajean.
Yaiko intentando robar a Kenshin, obligado por los yakuza que lo chantajean.

Rurouni Kenshin o Samurai X como también es conocido es una obra muy rica y de la que se puede aprender mucho a la hora de hacer un cómic, sobretodo uno de artes marciales. Ya hablé de Rurouni Kenshin y del principio del manga, vamos a continuar donde lo dejamos.

Atención a las líneas cinéticas y los recursos para dotar de velocidad la escena.
Atención a las líneas cinéticas y los recursos para dotar de velocidad la escena.

Los tomos 1 y 2.

Tras presentar a Kaoru y Kenshin se incorpora el personaje de Yaiko Myojin. Intenta robar a Kenshin pero es pillado por este.

Sanosuke Zanza se enfrenta a Kenshin por encargo. Aunque está ansioso de enfrentarse al legendario Batosai.
Sanosuke "Zanza" se enfrenta a Kenshin por encargo. Aunque está ansioso de enfrentarse al legendario Batosai.

Yaiko es hijo de un samurai que falleció en la guerra. Su madre que intentó criarlo sola falleció poco después. Tras eso fue recojido por los yakuza quienes le obligan a robar. Pero Yaiko no quiere ese ruín futuro y quiere convertirse en samurai como su padre, a quién admira mucho.

Golpes múltiples de Kenshin que Sanosuke no consigue esquivar. Genial recurso el de los golpes múltiples.
Golpes múltiples de Kenshin que Sanosuke no consigue esquivar. Genial recurso el de los golpes múltiples.

Al negarse a robar los yakuza arremeten contra Yaiko. Pero Kenshin lo salva y se lo lleva al dojo Kamiya donde Kaoru lo toma como alumno y se queda a vivir en el dojo.

Los hermanos Kiheh y Goheh contratan a Sanosuke Sagara, apodado entonces Zanza en honor al Zanbato que maneja. Sanosuke es un camorrista amante de las peleas que acepta dinero a cambio de darle un merecido a quien sea.

Otra técnica de la escuela Hiten Mitsurugi: Do Ryu Sen!
Otra técnica de la escuela Hiten Mitsurugi: Do Ryu Sen!

De niño perteneció al Sekiotai un ejército formado por campesinos que apoyaron a los patriotas durante la guerra. Al final de la guerra el Sekiotai fue acusado de difundir falsa información sobre el gobierno y fueron duramente castigados con varias ejecuciones. Sanosuke es uno de los supervivientes y cuando descubre que el objetivo que le encargan, Kenshin, es un ex-patriota, está encantado por poder llevar a cabo su venganza personal contra los patriotas.

Pero durante su combate Sanosuke se da cuenta de que Kenshin no es como los demás patriotas, ha renunciado al dinero, es un vagabundo que sólo busca ayudar a la gente.

Sanosuke prepara su mejor golpe con el zanbato. ¿Será lo suficientemente rápido?
Sanosuke prepara su mejor golpe con el zanbato. ¿Será lo suficientemente rápido?

Tras perder su combate con Kenshin decide dejar su vida de camorrista y el apodo de Zanza (aunque aún habiendo querido mantenerlo lo habría tenido difícil al haber sido destruido su Zanbato en su lucha con Kenshin).

El dibujo.

Bueno nos situamos analizando los dos primeros tomos (mitad del primero y hasta la mitad del segundo) y evidentemente aún no ha dado tiempo de que el estilo cambie.

Sanosuke y Kenshin lanzan sus mejores ataques. Kenshin usa el lado con filo de su espada.
Sanosuke y Kenshin lanzan sus mejores ataques. Kenshin usa el lado con filo de su espada.

Especial atención a las escenas de lucha. Algo por lo que destaca el autor es por la velocidad que consigue imprimirle a los personajes en la batalla. Buen uso de las líneas cinéticas. Para que apreciéis los recursos utilizados para darle velocidad a las escenas he seleccionado algunas páginas que acompañan al post. Observad con atención.

El zanbato no aguanta el golpe de Kenshin.
El zanbato no aguanta el golpe de Kenshin.

Los personajes.

A destacar también como caracteriza a los personajes. Un pasado tortuoso y un estilo gráfico individual para cada personaje.

Ryu Tsui Sen! Bestial técnica del Hiten Mitsurugi. ¿Aguantará Sanosuke?
Ryu Tsui Sen! Bestial técnica del Hiten Mitsurugi. ¿Aguantará Sanosuke? Atención a las gotas de tinta blanca y negra.

Cada personaje luce una estética radicalmente distinta al resto. Estilo de vestir facciones, corpulencia… Además juego a su antojo con las proporciones de cada personajes, desde los más canijos como Yaiko a los más gigantes, como uno de los diez espadas de Sishio Makoto de los que ya hablaremos.

Nobuhiro consigue ser original e inovador con cada personaje dotándolos además a cada uno de un estilo de lucha personalizado.

Coged como ejemplo a Sanosuke Sagara, que lleva el símbolo del mal en la espalda, pues si el bien es lo que defienden los llamados patriotas, él es lo opuesto, él es el mal.

En el próximo post hablaremos del Batosai el carnicero y Jinne Udo.

DNA2 (2 de 2).

Ir a la primera parte de este post.

Critica (2ª parte).

La serie consta por así decirlo tres minisagas con distintos temas centrales cada una. La fuerza de la serie se va perdiendo al acabar la primera en la que Junta hace frente a un rival con poderes superiores a los suyos. A partir de ahí va a menos. Al menos el ritmo es más rápido que en Video Girl lo que la hace más apetecible a la lectura.

Sí, para Katsura cualquier excusa es buena para dejar a la chica de turno en paños menores.
Sí, para Katsura cualquier excusa es buena para dejar a la chica de turno en paños menores.

En cuanto a los personajes no me parece justo decir que no los desarrolla o que son carentes de rasgos humanos. La vomitera de Junta cuando está en un ambiente íntimo y su lucha por superarlo me parece que dota al personaje de cierta humanidad. El problema viene cuando leemos más obras de Katsura (como Video Girl Ai que ya he comentado o I»s que comentaré) porque entonces te da la sensación de estar viendo a los mismos personajes siempre. Están trabajados pero siempre hace mano de los mismos.

El dibujo.

El estilo de dibujo es shonen manga bastante realista, como el de Video Girl Ai, de hecho pocas diferencias encontraremos en el dibujo entre ambos cómics. Es muy bueno, pero Katsura ha demostrado con el tiempo que es capaz de hacerlo mucho mejor.

Al ver el dibujo y basándome sólo en él llegué a pensar que esta obra era anterior a Video Girl Ai dado que el estilo es quizás menos realista, más shonen (la evolución posterior de Katsura ha sido hacia el realismo).

Aquí una muestra de que Katsura también sabe ilustrar combates. Aunque estas escenas suelen escasear en sus obras DNA2 tiene un buen repertorio.

Las edades de los personajes no se muestran bien: los rostros son amenudo muy infantiles y no reflejan la edad que supuestamente tienen los personajes.  Casi todo el tiempo nos tendremos que creer la edad que tienen por el típico letrerito del que se vale Katsura para darnos los datos del personaje. Además, comparándola con Video Girl vemos como hay personajes calcados. Los rostros se repiten entre los personajes principales de las obras de Katsura.

Todas las chicas (salvo su amiga de la infancia) caen rendidas ante los encantos de las transformaciones.
Todas las chicas (salvo su amiga de la infancia) caen rendidas ante los encantos de las transformaciones.

Esta obra además muestra grandísimos homenajes a su buen amigo Akira Toriyama y la segunda transformación de Junta es calcada a un super-sayajin por no hablar de que sus ataques y habilidades alguna vez nos harán pensar que estamos ante una reinvención de Goku y compañía.

Son Goku super sayajin... digo Junta Momonari en su segunda transformación.
Son Goku super sayajin... digo Junta Momonari en su segunda transformación.

Pero los guiños no son sólo a Toriyama sino también a su personaje de cómic favorito: Batman del cual mete algún guiño en todas sus obras bien en forma de personaje con capa cuya entrada en escena recuerda al señor de la noche bien como parodia/versión del mismo.

Karin entrando triunfalmente en plan Batman.
Karin entrando triunfalmente en plan Batman.

Valoración final.

Es un manga corto y ameno de lectura fácil. Ciencia-ficción y humor con el toque de erotismo de Katsura con buenas dosis de acción (algo más raro en Katsura).

Quizás no sea un gran manga pero Katsura siempre impresiona con sus dibujos y consigue obras que resultan muy agradables a la lectura. Gusta a todos los fans de Katsura y entretiene al resto.

Si una historia sencilla con estos elementos te gusta no dejes de leer DNA2.

Si buscas otra cosa,  hay muchas más obras que leer.

DNA2 (1 de 2).

¡El futuro está en peligro!

La sobrepoblación mundial pone en peligro el mundo futuro. ¿Por qué? Poruq en el siglo XX existió un hombre: el megasemental. Un gen especial de este super-playboy es el que lo cambio de esta manera y llegó a tener 100 hijo. Cada uno de sus 100 hijos tuvo a su vez otros 100 hijos… Y ya tenemos el lío… ¿Quién nos salvará de la sobrepoblación mundial?

Obra y autor.

Estamos nuevamente ante una obra de Masakatsu Katsura. Apenas un año después de su otro éxito Video Girl Ai le tocaba el turno a DNA2 en 1993.

En España ha sido publicada por Planeta de Agostini cómics y reeditado en cinco tomos de casi 200 páginas cada uno.

La obra cuenta con una versión anime de 12 episodios y tres OVAs.

Argumento.

¿Qué pensáis que hace la gente del futuro antes la sobrepoblación? Pues enviar a la agente Karin al pasado para normalizar el DNA de este sujeto llamado mega play boy antes de que tuviera los cien hijos que ponen en peligro el mundo futuro.

Lo curioso es que el llamado super play boy es en realidad Junta Momonari un chaval de instituto que no sólo no es un ligón, además tiene dificultades con las chicas porque cuando está con ellas, a solas en un ambiente íntimo…¡No puede evitar sentir náuseas y vomitar! Y con este problema no es que el chaval pueda ligar mucho…

Pero Karin no lo duda y sigue a Junta para dispararle con su arma de recombinación genética. Una vez le dispara da por finalizado el trabajo… Pero pronto la informarán desde el futuro que la historia no ha cambiado. ¿Entonces qué ha pasado? Pues que Karin tenía una bala preparada para «crearse» un marido perfecto, y la confundió con la que era para evitar que Junta se convirtiera en el mega play boy  y mira tú por donde es lo que acaba de conseguir…

Cuando Junta vive una situación de tensión sexual le entran las náuseas.
Cuando Junta vive una situación de tensión sexual le entran las náuseas.

A partir de entonces Junta empieza a transformarse en el semental cuando está con alguna chica. Las chicas no se le pueden resistir en esta transformación. Pero no acaba aquí: en situaciones de peligro adopta una segunda transformación con la que adquiere una fuerza sobrehumana y poderes telequinéticos.

Karin después de disparar a Junta para evitar su transformación... lo que no sabe es que la acaba de provocar.
Karin después de disparar a Junta para evitar su transformación... lo que no sabe es que la acaba de provocar.

Con otro error de Karin tendremos otro chaval por ahí con un DNA inestable y el lío estará montado…

¿Conseguirá Karin arreglar el mundo futuro? Fantasia y ciencia ficción sazonan este manga.

Junta en su primera transformación: el mega play boy a cuyos encantos ninguna o casi ninguna mujer escapa.
Junta en su primera transformación: el mega play boy a cuyos encantos ninguna o casi ninguna mujer escapa.

Crítica (1ª parte).

El argumento es más una excusa para poner a desfilar a los personajes porque se le saca poca punta. Muy pronto se olvida del tema de salvar el futuro para centrarse en las relaciones entre los personajes y algunas batallas en las que Junta podrá lucirse.

Aún así los capítulos ofrecen entretenimiento y enseguida captan la atención del lector por si tono alegre y desenfadado. Aunque esta ha sido, como todas las obras de Katsura, criticada por el uso (quizás abuso) de escenas un poco subidas de tono. No me parece un aspecto tan negativo dado que casi siempre busca hacer un chiste quizás un tanto pícaro, pero bueno eso forma parte de su estilo.

Junta se despierta en... pues eso que se despierta...
Junta se despierta en... pues eso que se despierta...

Ir a la segunda parte de este post.

5 minutos de Ironman 2. ¿Abominación en The Avengers? Nuevos carteles de Saw VI.

Veamos Ironman 2.

Bueno cuando me he enterado me he quedado con la boca abierta y tenía que pasarme para postearlo: se han filtrado cinco minutos de Ironman 2 en youtube. Yo lo he leído de uruloki y una pena que no lo haya hecho antes porque está colgado desde el sábado.

Posiblemente sea el mismo que se mostró en su día en el comic-con de San Diego porque podemos ver la reunión entre Tony Stark y Nick Furia, la escena del juicio a Tony Stark, le presentación de Whiplash y Black Widow e incluso War machine. ¡Que lo disfrutéis antes de que lo quiten de youtube!

¿Abominación en The Avengers?

¿Estará abominación en The Avengers?
¿Estará abominación en The Avengers?

Scifiwire ha podido entrevistar a Tim Roth y este les ha confirmado que ha hablado con Marvel estudios y al parecer estudian recuperar al personaje de Abominación para futuros proyectos de la Marvel. Incluso se habla de su aparición en The Avengers. Si esto fuera así, ¿Podríamos contar también con Hulk en dicho film?

Tim Roth debe de estar frotándose las manos tras recibir la oferta de Marvel estudios.
Tim Roth debe de estar frotándose las manos tras recibir la oferta de Marvel estudios.

Nuevos carteles de Saw VI.

En el mismo post de uruloki en el que he leído lo de la entrevista a Tim Roth se comenta que en Yahoo! movies se ha colgado una serie de carteles pertenecientes a la campaña de donación de sangre Hollywood Blood drive que Lionsgate presenta para promocionar saw VI.

Eso es todo por ahora.

Dragon Ball en profundidad (3): La saga de los Sayans.

Anteriormente.

Análisis de Dragon Ball, Dragon Ball en profundidad (1): Goku de pequeño y Dragon Ball en profundidad (2): Piccolo.

Argumento.

Tras vencer en su lucha contra Piccolo Daimaoh Goku entrena en el palacio celestial a cargo de Mr.Popo, el siervo de Dios. Tras su entrenamiento de tres años lucha contra Piccolo Jr. en el gran Torneo de artes marciales del cual resulta vencedor.

Goku vs Piccolo golpe final. Final del Gran torneo de Artes marciales.
Goku asestándole el golpe de gracia a Piccolo en la final del Gran Torneo de artes marciales.

Para evitar la muerte de Dios Goku se niega a rematar a Piccolo Jr. y le perdona la vida, este al ver lo que ha hecho Goku jura que se volverá a buscar la revancha.

Dios ofrece a Goku ser su sucesor como el nuevo Dios de la tierra pero Goku lo rechaza y se va a vivir una nueva vida con su esposa Chichi.

Cinco años después la tierra es visitada por Radix el hermano de Goku (a partir de aquí es lo que en el anime se llamó Dragon Ball Z).

Radix informa a Goku de forma parte de la raza de los sayajins (sayans o guerreros del espacio) y que fue enviado a la tierra de pequeño con el propósito de que matara a todos los terrícolas. La forma de vida de los sayans es esa: conquistar planetas para luego venderlos al mejor postor.

Pero siendo Goku muy pequeño se dió un fuerte golpe en la cabeza lo que le hizo olvidar aquello y convertirse en el dócil niño que conocemos.

Ante la negativa de Goku de unirse a los sayans Radix secuestra a Son Gohan, el hijo de Goku y le obliga a luchar para recuperarlo.

Durante la lucha Piccolo Jr. se une a Goku ante la imposibilidad que tienen de hacer fente a Radix por separado. Finalmente mueren tanto Radix como Goku y Piccolo no puede alegrarse, pues sabe que Goku será resucitado por sus amigos gracias a las bolas de dragón.

El ataque de Piccolo no sólo mata a Radix, también a Goku.
El ataque de Piccolo no sólo mata a Radix, también a Goku.

La conversación es enviada a Vegeta y Napa los otros dos sayans que quedan con vida en el universo que deciden ir a la tierra a por las bolas de dragon para conseguir la vida eterna y ser los amos del universo.

Goku entrena en el más allá con Kaito quién le enseña el Kaito Ken y el Genkidama.
Goku entrena en el más allá con Kaito quién le enseña el Kaito Ken y el Genkidama.

Goku deberá realizar un entrenamiento especial en el más allá con el maestro Kaito para estar a la altura del desafío y defender la tierra de la amenaza sayan…

Dibujo.

La lucha contra Radix es una antesala al cambio que iba a experimentar el estilo de Toriyama y que se puede ver durante la lucha a la llegada de Vegeta y Napa a la tierra.

Atención a la musculatura de Ten Shin Han al inicio de su combate contra los saibaimanes.
Atención a la musculatura de Ten Shin Han al inicio de su combate contra los saibaimanes.

La musculatura de los personajes está más marcada y con formas más realistas y trabajadas. El cambio en su dibujo de anatomía de superficie se nota en personajes como Ten-Shin-Han, Napa y el propio Goku en su combate contra Vegeta cuando se rompe la camisa.

Comparad ahora la musculatura de Goku al usar el Kaito Ken x3 un tomo después del dibujo de Ten Shin Han.
Comparad ahora la musculatura de Goku al usar el Kaito Ken x3 un tomo después del dibujo de Ten Shin Han.

Nuevamente premio para la originalidad de Toriyama con la tecnología Sayan, sus naves, trajes, los scauters…

El despliegue de técnicas es muy bueno incorporando nuevas técnicas con ondas de energía y auras (recursos que luego se han generalizado en el mundo del manga).

Para acabar destacar algo que me llamó la atención: en este período el personaje que más cambia y donde se puede ver mejor la evolución del dibujo de Toriyma es en Vegeta. Al inicio de la saga tiene una cara más bien infantil, de chaval joven con una musculatura poco elaborada y poco marcada para al final de la saga ser el rostro de un duro guerrero mayor curtido en batalla con una musculatura desarrollada y marcada (si bien es un personaje de los bajitos).

Primera vez que vemos a Vegeta en la serie. Atención al dibujo.
Primera vez que vemos a Vegeta en la serie. Atención al dibujo.
Vegeta tras recuperarse de la batalla en la Tierra. Observad sus facciones más marcadas. Es como si hubiera envejecido.

Continuaremos con el viaje a Namek en otra ocasión…

 

 

Edición (28/10/2018): acerca de la traducción: RADIX.

 

Edito el post a cotejo del comentario recibido sobre la traducción del nombre de Radix. El comentario refiere que la escritura real es Raditz, sin embargo, estos post son comentarios acerca de la edición española serie amarilla publicada entre 1997 y 2000. En dicha publicación se escribió como Radix.

Aquí os dejo un par de capturas para que pueda verse:

La imagen puede contener: dibujo

La imagen puede contener: dibujo

Saw VI: poster y trailer. Ironman 2: Nuevas imágenes.

Hoy toca algunas de cine, cosillas que han ido apareciendo sobre dos de las películas cuyas noticias he ido siguiendo estos meses: Saw VI y Ironman 2.

Saw VI

Imagen del poster en movimiento aparecido hace unos días.
Imagen del poster en movimiento aparecido hace unos días.

Ya va apareciendo material de la nueva entrega de la saga de terror Saw. Primero apareció un poster en movimiento que la verdad sea dicha por el momento no dice me dice nada sobre la película. Hace unos días apareció un segundo poster y recientemente gracias a mi gran amigo y espía Fluimucil (¡gracias!) ya teníamos en Free talk dos vídeos sobre la película.

Viendo los vídeos se entiende mejor el segundo poster. Lo que vemos es un grupo de gente que al parecer pertenece a una aseguradora médica. Esta vez el «elegido» a superar una de las pruebas de Jigsaw deberá elegir dentro del grupo igual que el grupo elije quien percibe cobertura del seguro médico y quién no.

Poster de saw VI aparecido en uruloki.
Poster de saw VI aparecido en uruloki.

El agente Strahm está muerto y el Detective Hoffman ha emergido como el sucesor del legado de Jigsaw. Sin embargo, cuando el FBI se acerca a Hoffman, este es forzado comenzar el último juego, revelando el plan maestro de Jigsaw.

El estreno en EEUU está previsto para el 23 de octubre de este 2009. Supuestamente este sería el último capítulo de la saga… ¿O no?

Volvamos a ver los trailers ya expuestos en Free talk:

¿Estará esta entrega a la altura?

Ironman 2

Y mucho es el material que ya tenemos sobre Ironman 2 y aún más el que estos días ha estado apareciendo.

Comic-con ha sido el escenario elegido para dejar a todos los presentes boquiabiertos y con ganas de más Ironman.

Poster de Iroman 2 aparecido en el comic-con de San Diego y que rescato de uruloki.
Poster de Iroman 2 aparecido en el comic-con de San Diego y que rescato de uruloki.

Al parecer organizaron una buena según he podido leer en uruloki. Primero con un vídeo de pega supuestamente promocional que decepcionó al público y acto seguido salió el propio Robert Downey Jr. diciendo que era decepcionante, que pusieran el de verdad. Luego empezaba el espectáculo.

Primero una secuencia de Stark con la armadura sin el casco devorando un donut y desechando la oferta de Nick Furia de unirse a su grupo. Después un pleito con Justin Hammer (otro fabricante de armas).

También Ivan Vanko/Whiplash (Mickey Rourke) fabricándose su armadura y explicando su historia, su odio por los Stark cuyas armas han costado tantas vidas etc, y que ahora con su armadura en plan super-héroe quiere redimirse de su pasado. Junto a esta presentación la de Black Widow.

Antes de acabar algo de Whiplash en Mónaco provocando un accidente de Stark y armando camorra con sus látigos electrificados.

Y como colofón final Rhodes entrando a un angar donde se reune con Justin Hammer delante de lo que parece una armadura a medio fabricar y un montón de armas alrededor. ¿Qué armas quieres? Pues todas. Acaba de nacer War-machine, ¿Acaso se enfrenta él también a Ironman?

Pero demos un repaso a las nuevas imágenes que tenemos:

Primero sobre la escena en el GP de Mónaco:

Tony Stark reflexionando tras el accidente en Mónaco con Whiplash.

Whiplash mostrando sus habilidades en Mónaco.

En la escena del juicio:

Algunas sueltas:

Natasha Romanoff/Black Widow en un despacho.


"Pepper" Pots en el mismo despacho donde estaba Natasha.
Primera imagen de Warmachine.

Pero aquí no acaba el post. Os dejo con dos vídeos sobre Ironman 2. El primero es un anime teaser sobre Ironman y el segundo el trailer del videojuego de la película.

Ahora sí, espero que disfrutéis este post que me ha costado montar.

Kenshin el guerrero samurai: en profundidad (1).

Esta serie bien merece un análisis en profundidad tras un análisis simple como el del otro día.

Los orígenes de Kenshin.

Kenshin siendo un niño huérfano vivía con unos comerciantes herrantes al final de la era Tokugawa. El grupo fue asaltado por unos ladrones asesinos y cuando estaban a punto de matarle apareció el sensei de la escuela Hitten Mitsurugi ryu y en breves momentos mata a los ladrones. A continuación acoge al pequeño como su discípulo y le pone el nombre de Kenshin Himura.

Pero Kenshin no llega a terminar sus estudios con el sensei por querer unirse a la revuelta que daría lugar a la nueva era Meiji. En su empeño por ayudar a que la situación cambie se ve forzado a matar a mucha gente y terminará por arrepentirse amargamente de ello, pues sus asesinatos le hacen ganarse el sobrenombre de Battosai el asesino.

Pero tiene que acabar lo empezado y una vez acabada la guerra toma la determinación de no volver nunca más a matar a nadie, y a impedir que mueran o sufran  ante sus ojos. Y para ello tiene la suerte de recibir una espada de filo invertido, que le permitiría luchar sin matar a sus contrincantes.

La historia comienza.

La historia empieza cuando se ha convertido en un vagabundo que procura ayudar a quienes lo necesitan, evita que la gente muera y no mata a nadie. Defiende su promersa de no matar a nadie. Nunca más. Y en esta situación conoce a la joven heredera de la escuala Kamilla Kashin…

Kaoru persigue a un asesino que se hace llamar Battosai y dice ser de la escuela kamiya. Lo persigue porque ella es la profesora de dicha escuela y sabe que el asesino no es ninguno de sus discípulos.

Cuando se desvele que es un impostor y que Kenshin es el verdadero Battosai la escuela volverá a estar libre de sospechas y suspicacias, pero Kaoru no puede sola remontar la escuela y pide la colaboración de Kenshin que se quedará a ayudarla.

El dibujo.

Durante los primeros tomos el dibujo difiere bastante de como es hacia mediados y sobretodo hacia el final de la serie.

El dibujo de los personajes está hecho a partir de pequeños trazos, muchos trazos, y en general bastante curvos. Poco a poco el autor irá simplificando, usando cada vez menos trazos pero más precisas, más rectos. La precisión hace que tanto trazo resulte innecesario, como ya comentaré.

Los fondos son muy buenos y los recuros también. En este sentido el dibujo de la obra no difiere mucho del principio al final.

El uso de las líneas cinéticas es correcto e impecable que dota a kenshin de la legendaria velocidad típica de la escuela Hitten Mitsurugui.

Seguiremos el análisis en los próximos post.

Imagenes de

http://www.rurouni-kenshin.info/