Todas las entradas de: Lobo

Fotos del set de rodaje de The expendables y la calificación moral de esta y Rambo 5.

Fotos del set de rodaje de The expendables.

Nunca es tarde si la dicha es buena, o eso dicen. Me entero que el 4 de junio publicaron fotografías del set de rodaje de The expendables en su blog de modo que aquí estoy para ponerlas, aunque sea tarde es obligatorio.

Según se comenta en el blog pese a prohibirse las fotos salvo por el equipo oficial en esta ocasión se ha hecho una excepción y se han colgado estas. Si bien también apunta a que impedir que se saquen fotos es una tarea complicada, sobretodo cuando hay 70 extras.

Calificación Moral de The expendables y Rambo 5.

Más cosas interesantes es que se comenta es que «no importa cuantas cabezas rueden (literalmente) siempre hay un elemento de humor».  Ahora juntamos esto con lo leído en uruloki sobre que la calificación moral será para mayores de 13 años porque calculan que con John Rambo perdieron la mitad de la audiencia por ser extraviolenta y el resultado me da miedo. ¿Una comedia? ¡Por favor! Bueno espero que no, espero acción aunque por lo dicho mucho me temo que no llegue a la suela de la sangre de John Rambo, pero si la película está bien hecha creo que nos dará igual.

Por otro lado esto mismo se ha aplicado para Rambo 5 de la cual se dice que también será para mayores de 13 años y no para mayores de edad como su predecesora. Aunque esto no me sorprende tanto porque lo que se ha venido escuchando sobre Rambo 5 era que Sly quería probar algo nuevo, más humano y dramático y menos violencia. ¿Una vuelta al estilo de Rambo 1?

Los personajes de The Expendables.

En la misma entrada se habla de los personajes de la película. Hagamos recuento: Barney Ross (Sly) el estratega del equipo, Lee Christmas (Jason Statham) ex SAS y experto en armas blancas, Toll Road (Randy Couture) es el experto en demoliciones mortales (creo que se refiere al experto en bombas, no creo que un mercenario vaya por ahí con una bola de demolición xD), Hale Caesar (Terry Crews) es un especialista que lleva diez años trabajando con Barney, Ying Yang (Jeti Li) es el experto en la lucha cuerpo a cuerpo y por último también nos cuentan que Gunnar (Dolph Lundgren) es un veterano combatiente experto en las armas de fuego de precisión (el francotirador). ¿Y por qué no nos dicen nada del papel de Mickey Rourke? En imdb lo único que dice es que se llama Tool.

Una última sorpresa.

Y un breve apunet, en el último post a día de hoy piden ayuda a los fans, que hagan preguntas a los actores para que estos las respondan en el extra del DVD. ¿A alguien se le ocurre algo?

Y sigo los consejos de dejar los post cortitos para que la gente no se agobie a la hora de leerlos. Además, así las noticias me ocupan más días jeje.

Más información de The Expendables/Los Mercenarios 2010 y comentarios sobre la película aquí.

Entremeses #3. Cálico sigue sus pasos hacia la Tv. Noticias Marvel y DC.

Entremes #3 de Cálico Electrónico.

Cumpliendo fielmente a la cita semanal ya tenemos nueva entrega de los entremeses, aunque esta vez se ha adelantado un día, ya que salió ayer. Os dejo con ella luego ya me diréis si os gusta:

¿Qué os ha parecido?

Y más de Cálico en el salón.

Pantalla creada para el Little big planet de ps3 ambientada en Electronic City.
Pantalla creada para el «Little big planet» de ps3 ambientada en Electronic City.

Una breve antes de la gorda. Comentaban el otro día que un fan de la serie ha creado una pantalla para little big planet (juego de la PS3) recreando el mundo de Cálico electrónico. Desde el blog hay algunas imágenes.

Primera imagen de la versión de Cálico Electrónico para Tv.
Primera imagen de la versión de Cálico Electrónico para Tv.

Y sigue el trabajo que encamina a Cálico a convertirse en un personaje de Tv. Nos desvelan también en el blog esta primera imagen de la versión para Tv de Cálico Electrónico. Prometen ir posteando sobre los avances del proyecto con más imágenes y todas las novedades al respecto. Habrá que estar muy atentos porque la cosa promete.

Novedades comiqueras.

MARVEL.

El retorno de los zombies de la Marvel para este septiembre.
El retorno de los zombies de la Marvel para este septiembre.

Preparan para septiembre el retorno de la saga de héroes marvel versión zombie: «Marvel zombies returns» que ha sido escrita por Fred Van Lente.

X-babes
«X-babes»

Y si os parece que esto es una «ida de olla» seguid leyendo porque para octubre preparan «X-babes» unas aventuras dibujadas a lo superdeformed de la patrulla X… Escrita por el equipo de Gregg Schigiel y dibujado por Jacob Chabot y no sé que decir de esta noticia, ¿Qué va a ser de esta historieta? Vaya ud a saber si valdrá la pena para reirse un rato… En cualquier caso la serie será limitada a cuatro números.

Y ahora algo más serio: en octubre también tendremos «Dark Avengers: Ares» en una serie limitada a tres números.

DC.

Este 24 de junio DC prepara «Gotham City Sirens #1» donde podremos ver a las mujeres más peleonas de Gotham City urdiendo un plan en equipo por sí  mismas. ¿Quién resultará herido por el camino? El tiempo lo dirá. La pregunta es si este equipo de féminas no acabará por pelearse entre sí dado lo diferentes que son entre ellas. Catwoman, Harley Quinn…

Imagen de Trinidad. No me he podido resistir a ponerla, me encanta.
Imagen de Trinidad. No me he podido resistir a ponerla, me encanta.

Además tenemos el anuncio de nuevo Justice League para octubre. Esta miniserie arrancará de mano de James Robinsons quien ha estado ocupado con la serie Trinidad. Habrá que esperar para ver. Mientras tanto os dejo con la que será la primera portada:

La que podría ser la primera portada de la nueva mini-serie de Justice League.
La que podría ser la primera portada de la nueva mini-serie de Justice League.

Y ahora haciendo caso a los comentarios de Raquel y Kalila, dejo este post cortito para que no se os haga pesado de leer y las otras noticias las dejo para otro día. Saludos.

Transformers. 2007.

Autobots vs. Decepticons.

Michael Bay estaba dispuesto a dejarnos con la boca abierta, y vaya forma de conseguirlo. Aún no había visto «Transformers» y estando ya tan cerca el estreno de la segunda entrega «Transformers: La venganza de los caídos» pensé que ya era el momento.

Cartel de Transformers.
Cartel de "Transformers".

Evidentemente se basa en los populares juguetes que gozaron de serie de televisión animada, cómics etc. De hecho Steven Spielberg manifestaba ser un gran fan del universo transformers. Y el equipo completo se volvó en este proyecto y al ver la película se nota. En la butaca podéis leer más cosas sobre el como se hizo.

Preparaos porque la guerra de estos gigantes va a empezar…

Ficha técnica.

Dirección: Michael Bay.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 142 min.
Género: Acción, ciencia-ficción.
Interpretación: Shia LaBeouf (Sam Witwicky), Tyrese Gibson (sargento Epps), Josh Duhamel (capitán Lennox), Anthony Anderson (Glen Whitmann), Rachael Taylor (Maggie Madsen), Megan Fox (Mikaela Banes), John Turturro (agente Simmons), Jon Voight (John Keller), Kevin Dunn (Ron Witwicky), Michael O’Neill (Tom Banacheck), Julie White (Judy Witwicky).
Guión: Roberto Orci y Alex Kurtzman; a partir de una historia de Roberto Orci, Alex Kurtzman y John Rogers; basada en los muñecos Transformers de Hasbro.
Producción: Don Murphy, Tom DeSanto, Lorenzo di Bonaventura e Ian Bryce.
Producción ejecutiva: Steven Spielberg, Michael Bay, Brian Goldner y Mark Vahradian.
Música: Steve Jablonsky.
Fotografía:
Mitchell Amundsen.
Montaje: Glen Scantlebury y Paul Rubell.
Diseño de producción: Jeff Mann.
Vestuario: Deborah L. Scott.
Estreno en USA: 3 Julio 2007.
Estreno en España: 4 Julio 2007.

Sinopsis.

En una galaxia muy muy lejana (y no, esto no es Star Wars…) en los inicios de los tiempos surgió «el cubo». El cubo contiene «fuerza vital» y en aquel planeta donde imactó lo llenó de vida. Ese era el mundo de los autobots y los decepticons.

Megatron, líder de los Decepticons.
Megatron, líder de los Decepticons.

En el ocaso de su civilización el grupo conocido como los decepticons liderados por Megatron pretendían hacerse con el cubo para sus propios fines: la conquista del universo.

Y entonces empezó la guerra por el cubo (la fuerza vital), pero este se perdió en el universo. Los autobots y los decepticons recorrieron el universo en su busca. Y dicha búsqueda les llevaría al planeta Tierra.

La historia empieza con el ataque a unas instalaciones militares por parte de un enemigo «desconocido» que piratea el sistema, y no se saben sus intenciones.

Por otro un joven llamado Sam cuyo abuelo explorador hizo un descibrimiento único que se ocultó…

Pronto empezará la guerra en la tierra entre estos dos bandos por la fuerza vital. Si los decepticons lo consiguen conquistarán el universo…

¿Cómo es la película?

Tiene, como es de esperar, buenas dosis de acción y aventuras y añade escenas de humor. No es que el argumento sea complicado, pero tampoco le hace falta.

Eso sí, el ritmo de la película es muy lento, sobre todo al principio. La historia tarda mucho en ponerse en marcha mientras te cuentan la vida cotidiana de alguno de los protagonistas, a modo de presentarlos. Y una vez ha conseguido arrancar empieza a acelerarse hasta el final.

Tenemos

Efectos especiales.

Alucinantes. Resulta una película muy innovadora ofreciendo efectos nunca vistos. Las transformaciones de los transformers son increíbles y las luchas también. Un sobresaliente.

Optimus Prime, líder de los autobots.

Resumiendo.

Un argumento sencillo, un ritmo que va de muy lento a muy rápido y entre todo esto unos efectos especiales de primera línea.

¿Qué os parece?


Material de dibujo 4. Material para entintar.

¿Con qué entitaremos nuestro cómic?

Ya introduje el tema del material de dibujo, hablé del lápiz, el borrador y la pluma, también sobre las reglas hoy toca seguir con el material para entintar.

Como siempre digo va a gusto del dibujante pero siempre hay cosas que tenemos que tener claras. En el tema de la tinta es importante que sea tinta completamente negra, yo prefiero la tinta china.

Los bolígrafos para escribir «negros» si os fijáis no es un negro «puro» y tampoco uniforme, conforme vamos escribiendo cambia el tono, si entintáramos con este tipo de material el resultado del oríginal es muy flojo porque no se verán bien los trazos (esto es lo que me pasó en el número 2 de La Glorieta y en algunos otros cómics).

El grosor del trazo.

Otro problema es el grosor del instrumento que usemos. Este fallo lo tuve en el número 3 de La Glorieta y cuando el trazo es grueso no te permite dibujar bien los detalles, las cosas pequeñas no se ven.

¿Qué recomiendo? En su momentó cuando empecé a dibujar en serio y dejé el típico bolígrafo con el que se toman apuntes usé los bolígrafos calibrados de dibujo técnico, el típico estuche de 0.2, 0.4 y 0.8 de toda la vida. Pero 0.2 es grueso para los detalles así que desgastaba la punta y ya con la punta más fina podía dibujar mejor los detalles.

Los mejores materiales son difíciles de encontrar en una papelería normal, teniendo que buscar en tiendas especializadas en material de dibujo. Cuando lo hice pude comprar un estuche de bolígrafos calibrados de dibujo. Dicho estuche ofrecía una gama enorme muy práctico para dibujar cómic: 0.05 (ideal para los detalles más pequeños), 0,1 (para las cosas no tan pequeñas), 0,2, 0.4, 0.8 y dos bolígrafos de punta de pincel ideales para entintar grandes superficies de negro. Pero estos estuches pueden resultar algo caros y difíciles de acceder. Además los bolígrafos calibrados ofrecen un tipo de trazo, aunque si los inclinamos conseguimos variar la anchura del trazo el cambio no es muy grande (aunque podemos funcionar con esta técnica a falta de algo mejor).

Bolígrafos calibrados de dibujo técnico. Estuche de 0.2, 0.4 y 0.8.
Bolígrafos calibrados de dibujo técnico. Estuche de 0.2, 0.4 y 0.8.

Actualmente utilizo la plumilla, el bote de tinta china y algunos pinceles. La plumilla de toda la vida, aunque añade el inconveniente de tener que mojarla en la tinta china cada pocos trazos, permite un mejor control del trazado y de su grosor. Además, es un material muy barato. Eso sí, a veces no resulta fácil de conseguir.

Portaplumas y las plumillas. Me encantan las tradicionales, son excelentes para dibujar.
Portaplumas y las plumillas. Me encantan las tradicionales, son excelentes para dibujar.

Para las grandes áreas de dibujo está el pincel. Pero el pincel tiene un problema, carga mucha tinta y conforme pintamos el papel se empapa y se arruga. Para disminuir este efecto (algo que me pasó también en el dibujo de Rocky) habrá que escurrir la punta del pincel en los bordes del bote de tinta china y pintar con pequeños trazados evitando pasar por el mismo sitio más de una vez (sobrecargamos el papel).

Cuando el área a entintar es amplio lo mejor es un pincel. Los hay de diferentes grosores y los usaremos según nos convenga.
Cuando el área a entintar es amplio lo mejor es un pincel. Los hay de diferentes grosores y los usaremos según nos convenga.

El grosor de nuestro trazado es clave. Si repasáis bien los cómics que tengáis por casa os podréis percatar que el grosor no siempre es el mismo. Cambia. El secreto está en cuando lo debemos ensanchar. El margen de la viñeta se hace más grueso y ayuda a delmitar la viñeta. Cuando un cómic no cuida este detalle pueden quedar algunas viñetas solapadas dificultando la lectura. En cuanto a nuestro dibujo dentro de la viñeta se suele utilizar un trazo más grueso para las zonas que quedan con menos luz, así podemos crear un efecto de profundidad, por ejemplo, en los pliegues de la ropa.

Flipante dibujo de Zetman. Si os fijáis en los pliegues de ropa y zonas sombreadas el trazo es más grueso para dar profundidad.
Flipante dibujo de Zetman. Si os fijáis en los pliegues de ropa y zonas sombreadas el trazo es más grueso para dar profundidad.

Efectos con tinta.

Los efectos que podemos conseguir con tinta son infinitos. Por ejemplo aplicando la tinta sobre el pincel o la plumilla y soplando la tinta sale despedida con pequeñas gotas y nos permite por ejemplo dibujar un salpicón de sangre. Otro recurso es envolver una bola de algodón en gasas, impregnar la gasa con la tinta y usarla para hacer estampados sobre el dibujo. Al hacerlo se queda la cuadrícula de la gasa sobre el papel, puede servirnos como fondo, como efecto dramático, para ensombrecer, etc.

Todo este dibujazo está hecho a base de trazos de tinta negra, con rejilla.
Todo este dibujazo está hecho a base de trazos de tinta negra, con rejilla (sacado de biblioredes).

Tinta blanca.

Pero no sólo de tinta negra vive el dibujante, la tinta blanca también juega un papel muy importante. ¿No te lo crees? La tinta blanca nos sirve para corregir los fallos que tengamos con la tinta negra. Para este fin también utilizó temperas pajarita (la de los botecitos que te hacían comprar en el cole). De hecho en papelerías no especializadas no he encontrado nunca tinta blanca, sólo sucedáneos (bolígrafos de tinta blanca) que pueden sernos de utilidad. Además, como en el caso anterior, sirve para infinidad de efectos: dar brillo a superficies previamente entintadas de negro (por ejemplo el pelo de una persona morena), los mismo pero sobre papel de trama, dibujar un cielo estrellado…

GP Gran Bretaña: Un resultado previsible sobre Silverstone.

La carrera de hoy en el circuito de Silverstone se ha producido como era de esperar.

Vettel que partía como favorito por conseguir salir desde la primera posición y por ser el más cargado ha aplastado al resto de pilotos llevándose la victoria.

Webber ha hecho un gran trabajo, algo que también me esperaba, y ha acabado segundo consiguiendo así Red Bull el doblete. Barrichello ha controlado sus nervios y se ha llevado el tercer puesto. Si bien ha sido previsible al menos la carrera ha servido para romper con el monopolio de Brawn GP de los últimos premios habiendo acabado Button sexto.

Ferrari ha conseguido unos moderados cuarto y octavo puesto con Massa y Raikkonen respectivamente. Mucho va a tener que trabajar la escuderia para colocarse en las primeras posiciones.

Williams y Toyota siguen estando ahí si bien sólo uno de sus dos pilotos respectivamente han conseguido puntuar.

En la cola del pelotón han estado los Toro Rosso, Force India, McLaren y Renault que no han tenido un buen fin de semana.

Vettel y Webber, los mejores del día.
Vettel y Webber, los mejores del día.

Hasta el próximo gran premio.

Hoy inauguramos nueva sección: Free talk.

Bueno tras el intento de poner un chat que pese a haber funcionado no era lo esperado, inauguro la sección Free talk.

Esta sección está hecha para que los usuarios podáis escribir sobre lo que queráis, conversar, preguntar, proponer… Es una nueva forma para que podáis participar en este blog líbremente.

Pinchando en la pestaña de arriba de «Free talk» accederéis a dicha sección donde podréis escribir los comentarios de temática libre.

Espero que os guste y que lo utilicéis mucho.

Saludos.

GP Gran Bretaña: Parrilla de salida y análisis.

Primer día de mi trabajo de verano, por lo que no he podido seguir las noticias en directo. Os dejo el resultado de la clasificación, mañana los coches saldrán en este orden:

Pos. Piloto
1 Sebastian Vettel
2 Rubens Barrichello
3 Mark Webber
4 Jarno Trulli
5 Kazuki Nakajima
6 Jenson Button
7 Nico Rosberg
8 Timo Glock
9 Kimi Raikkonen
10 Fernando Alonso
11 Felipe Massa
12 Robert Kubica
13 Heikki Kovalainen
14 Nelson Piquet Jr
15 Nick Heidfeld
16 Giancarlo Fisichella
17 Sebastien Bourdais
18 Adrian Sutil
19 Lewis Hamilton
20 Sebastien Buemi

Analicemos la situación.

Vettel saldrá mañana desde la primera posición. Además es el más cargado de los diez primeros coches.
Vettel saldrá mañana desde la primera posición. Además es el más cargado de los diez primeros coches.

Por un lado Vettel fue vencido por los nervios la última vez que consiguió la pole. Sin embargo Lobato nos cuenta que es el más cargado de gasolina de los diez primeros con lo que se lo encuentra todo de cara.

Tras él saldrá Barrichello que ya pudimos ver que tiene ansias por ganar pero que esas ansias le pueden traicionar. En contra tendrá que los nervios le pueden jugar una mala pasada y que Vettel irá más largo en la primera parada.

Mark Webber por su parte podría darle un «susto» a Barrichello sinó en la salida con las estrategias pues va más cargado que este.

Sorprende también la sexta posición de Button que no lo tendrá nada fácil si quiere ganar. Esto nos va a dar un panorama distinto al que veníamos teniendo hasta ahora.

Renault sigue muy flojo con Alonso décimo que saldrá detrás de Kimi y por delante de Felipe Massa… ¿Ahí está todo el potencial del nuevo F-60? Ferrari vuelve a fracasar y veremos que pasa mañana en la carrera.

Y sencillamente decepcionante la mala actuación de McLaren. A este paso ni una victoria para el equipo inglés esta temporada.

GP Gran Bretaña (2): Noticias y entrenamientos libres.

Más noticias.

Cara al GP.

Cara a este GP tenemos a un Ferrari confiado en sus posibilidades. Tanto Felipe Massa como Kimi Raikkonen tienen completa seguridad en la actualización del F60.

Por su parte en Renault confían en poder mejorar cara a este GP: nueva evolución del doble difusor trasero, nuevo alerón delantero (a ver si esta vez funciona) y mejoras mecánicas. El equipo sigue afirmando que hacia final de temporada estarán en disposición de volver al podio, según se podía leer en la web de el Marca de este martes.

Y tenemos noticias de que el premio puede ser muy entretenido si tenemos en cuenta la posibilidad de lluevia es del 60%. ¿Volveremos a tener un GP pasado por agua?

FIA vs FOTA

Todos con la boca abierta, Lobato, thef1, F1aldia todos sorprendidos porque ayer la FOTA anunciaba tras varias horas de negociaciones con la FIA que ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo rompen con la F1 y el año que viene inaugurarán una competición paralela.

La FIA decepcionada, pero no sorprendida. Max Mosley en thef1.
La FIA decepcionada, pero no sorprendida. Max Mosley en thef1.

La FIA por su parte afirma que la culpa es de la FOTA que no han sabido llegar a un acuerdo ni han tenido voluntad para ello.

¿Esta todo perido? Lobato opina que mañana aún habrán muchas más sorpresas y por su parte Christian Horner el jefe de Red Bull afirma que únicamente un hombre puede detener la desintegración de la F1: Bernie Ecclestone. El consejo mundial del deporte automovilístco podría echar a Max Mosley y reiniciar las negociaciones con la FOTA.

Habrá que estar muy atentos a lo largo de hoy y de mañana por que la cosa está que arde…

Entrenamientos libres.

El más rápido de hoy ha sido Vettel.

Pos. Piloto Equipo Tiempo Diferencia
1 Sebastian Vettel Red Bull 00:01’19»456
2 Mark Webber Red Bull 00:01’19»597 00:00’00»141
3 Adrian Sutil Force  India 00:01’20»141 00:00’00»685
4 Kazuki Nakajima Williams 00:01’20»209 00:00’00»753
5 Fernando Alonso Renault 00:01’20»237 00:00’00»781
6 Rubens Barrichello Brawn GP 00:01’20»244 00:00’00»788
7 Lewis Hamilton McLaren 00:01’20»417 00:00’00»961
8 Jarno Trulli Toyota 00:01’20»458 00:00’01»002
9 Nico Rosberg Williams 00:01’20»468 00:00’01»012
10 Nelson Piquet Jr Renault 00:01’20»608 00:00’01»152
11 Robert Kubica BMW-Sauber 00:01’20»622 00:00’01»166
12 Heikki Kovalainen McLaren 00:01’20»733 00:00’01»277
13 Timo Glock Toyota 00:01’20»762 00:00’01»306
14 Jenson Button BrawnGP 00:01’20»767 00:00’01»311
15 Nick Heidfeld BMW-Sauber 00:01’20»932 00:00’01»476
16 Sebastien Bourdais Toro Rosso 00:01’20»945 00:00’01»489
17 Felipe Massa Ferrari 00:01’21»005 00:00’01»549
18 Kimi Raikkonen Ferrari 00:01’21»132 00:00’01»676
19 Giancarlo Fisichella Force India 00:01’21»413 00:00’01»957
20 Sebastian Buemi Toro Rosso 00:01’21»668 00:00’02»212

En quinto puesto ha quedado Fernando Alonso. Muy interesante el tercer puesto de Sutil con su Force India.

¿Conclusiones? Siendo los libres de la primera jornada, nada fiable. Únicamente que los Brawn GP siguen jugando al despiste marcando tiempos flojos el viernes. Y diría que Ferrari hace lo mismo. Mañana sí podremos saber de manera un poco más fiable que tal funcionan cada uno de los coches en Silverstone.

GP de Gran Bretaña 2009: Circuito y las noticias que lo acompañan. Equipo español en F1 para 2010.

El circuito de Gran Bretaña: Silverstone.

Bienvenidos a otro fin de semana de F1 antes de pasar a las noticias, por si no todas caben en una sola entrada, paso a poneros el trazado de este Gran Premio y os recomiendo que lo disfrutéis por que según se dice ya no estará en el calendario de 2010:

Circuito de Gran Bretaña.
Circuito de Gran Bretaña.

Noticias en Inglaterra.

De escuderías, la FOTA y la FIA…

Aún le queda para un rato al enfrentamiento entre FIA y FOTA.

Hace unos días ya se escuchó en la sexta y en thef1 también han contado el desafío que Ferrari lanzó a la FIA. Se apuntó en el campeonato de 2010 si la FIA aceptaba unas condiciones, que a día de hoy no se han cumplido.

En thef1 cuentan que Renault ha anunciado a sus proveedores que quizás no corran en 2010.
En thef1 cuentan que Renault ha anunciado a sus proveedores que quizás no corran en 2010.

Pese a dicha cláusula la FIA incluyó a Ferrari en la lista de equipos para el año que viene. Sin embargo, Ferrari no es el único que pone sus condiciones y cuyo participación en 2010 queda en el aire: Renault también afirma que de no llegarse a un acuerdo no participará y de hecho incluso ha anunciado a sus proveedores la posibilidad de que la escudería francesa no corra el año que viene.

Pero aquí no se quedan las sorpresas en torno a la famosa lista de equipos para el 2010: España entra en la F1. Como lo lees. Entre los equipos aceptados provisionalmente para 2010 (bueno los únicos provisionales son los que han presentado condiciones) están Campos GP, USF1 y Manor Grand Prix. Atención porque en esta lista ha quedado fuera el equipo LOLA que había manifestado su interés, la escudería dice adiós a la F1.

La escudería española Campos GP ha sido impulsada por el ex piloto Adrian Campos y tras ser aceptados en la F1 están buscando pilotos. Y de entre los nombres que suenan para ocupar los monoplazas están Marc Gené y Pedro Martínez de la Rosa.

Pero volvamos un segundo antes de dar por acabado el post (algunas noticias se quedarán para mañana sábado) a la guerra FIA-FOTA esta vez leyendo de las palabras del bueno de Antonio Lobato. Según cuenta la FIA informa de novedades para el 2010 que en principio debería gustar a las escuderías y ayudar al tan esperado acuerdo: alerón delantero móvil como en 2009, misma normativa en cuanto a motores pero mayor libertad para los que utilicen el Cosworth, se permite el uso de calentadores para los neumáticos, misma normativa sobre la caja de cambios, misma limitación de test y lo importante: aceptación de 100 millones para 2010 con la condición de que para 2011 se reduzcan a 45 millones.

Noche en el museo 2.

Bienvenidos al museo.

Estamos ante la secuela de la película Noche en el museo de Ben Styler de 2006. Sencillamente es una película que ofrece lo que promete: pasar un rato entretenido y reírte, sin más. Al igual que su predecesora «Noche en el museo 2» ofrece una sencilla historia y muchos chistes para amenizar la película.

Cartel de Noche en el museo 2
Cartel de "Noche en el museo 2"

Ficha técnica

Dirección: Shawn Levy.
País:
USA.
Año: 2009.
Duración: 105 min.
Género: Comedia, familiar.
Interpretación: Ben Stiller (Larry Daley), Amy Adams (Amelia Earthart), Owen Wilson (Jedediah), Hank Azaria (Kahmunrah), Christopher Guest (Iván el Terrible), Ricky Gervais (Dr. McPhee), Alain Chabat (Napoleón), Robin Williams (Teddy Roosevelt), Steve Coogan (Octavio), Bill Hader (general Custer), Jon Bernthal (Al Capone).
Guión: Robert Ben Garant y Thomas Lennon.
Producción: Shawn Levy, Chris Columbus y Michael Barnathan.
Música: Alan Silvestri.
Fotografía:
John Schwartzman.
Montaje: Don Zimmerman y Dean Zimmerman.
Diseño de producción: Claude Paré.
Vestuario: Marlene Stewart.
Estreno en USA: 22 Mayo 2009.
Estreno en España: 22 Mayo 2009.

¡Vámonos que nos vamos! Imagen de
¡Vámonos que nos vamos! Imagen de actualidadcine.

Sinopsis

Larry Daley (Ben Styler) ha conseguido una mina con su empresa de venta de los productos que él mismo diseña. Apenas saca tiempo para, de vez en cuando, pasarse por el Museo a ver a sus amigos.

Para cuando consigue hacer un hueco en su apretada agenda para visitarlos resulta que el museo va a hacer reformas para sustituir buena parte de las esculturas por ordenadores holográficos. La mayoría de los habitantes del museo serán llevados al Archivo Federal en Washington, D.C, en el corazón del museo más grande del mundo.

La trama se complica cuando el travieso mono se lleva consigo la tabla de Ahkmenrah y al llegar a dicho almacén numerosas figuras cobran vida. Entre ellas la del hermano del faraón que quiere recuperar la tabla para sus oscuros propósitos, que puede poner en peligro al mundo tal y como lo conocemos.

Larry deberá salvar a sus amigos y evitar que el hermano del faraón ponga las manos encima de la tabla…

Efectos especiales

Como en la primera parte veremos cobrar vida a una variopinta amalgama de piezas de museo y en esta ocasión también de arte. Vemos mafiosos en blanco y negro, estatuas cobrar vida, animales de todo tipo, los soldaditos… De todo un poco para sorprender y divertir.

Conclusión.

Una divertida película con el sello de Ben Styler, aunque no le llega a la suela a «Tropic Thunder» dada la crítica y el humor retorcido de este, tenemos una película muy entretenida, sencilla, que nos hará pasar un buen rato.

¿Esperabais más? La película promete lo que da, ni grandes historias ni efectos de primera línea, sólo entretener, y lo consigue.

¿Qué os parece a vosotr@s?

The End.
The End.