Todas las entradas de: Lobo

Entremeses #6. Cálico en el IV salón del cómic, manga y juegos de estrategia de Benalmádena. Cristina Sáez y las series de animación para adultos. Sabías lo que #7.

Entremeses #6.

Otra semana más con otra entrega más de entremeses. En esta sexta entrega el mensaje es para Donramón. Aunque ciertamente no le pueden dedicar mucho tiempo a los entremeses y quedan que les falta algo el de esta semana me ha gustado. Os dejo con él, a ver qué os parece. Y la semana que viene parace que le toca a Muzaman…

Cálico en el salón.

Como se nota que sólo reviso el mundo cálico una vez a la semana, al final a algo llego tarde y lo de esta semana tiene delito.

Y es que han anunciado que las celebraciones por el quinto año de vida de Cálico Electrónico (mira como años llevo yo en la carrera…) siguen y es que los pasados 10, 11 y 12 de julio tuvo lugar el IV Salón del Cómic, Manga, y Juegos de Estrategia de Benalmádena y por supuesto allí estaban de nuevo con su stand como ya ocurrió en el salón de Barcelona.

A parte de su stand el sábado tuvieron la agenda repleta:

12:30 En la firma de Autores
18:30 / 19:30  En la carpa de conferencias en: “El Humor en Viñeta” por Nikodemo y Cels Piñol
17:00 En la firma de Autores.

Hablando de dicho salón, en su blog podéis ver la lista de los mejores autores que han sido premiados en el salón.

Y otra cosilla que comentan en el blog esta semana es un reportaje de la vanguardia de Cristina Sáez sobre series de dibujos para adultos y en la lista de series que comenta sale nuestro Cálico Electrónico. Pese a que aún no ha dado el salto a la Tv (en ello se está trabajando) ya es todo un referente de animación en nuestro país. ¡Larga vida a Cálico!

¿Sabías lo qué?

Y para que el post no quede excesivamente corto os dejo con otro corto de ¿Sabías lo qué?

Eso es todo por hoy.

Video Girl Ai.

Bienvenido al videoclub paraíso.

¿Eres puro de corazón? ¿Necesitas ayuda? Pues esta es tu serie. Katsura empezaba a pegar fuerte con Video Girl Ai una historia de fantasia donde un joven con mal de amores entra en el videoclub el Paraíso cuya finalidad es ayudar a los jóvenes puros de corazón con este tipo de problemas.

Obra y autor.

Ai la video Girl.
Ai la video Girl.

Primera obra a analizar de Masakatsu Katsura, y no será la única. La evolución de este autor ha sido sencillamente increíble. Ya empezó con un buen dibujo pero cuando dedique el post a Zetman y ponga algunos dibujos podréis comparar y ver el gran cambio que ha experimentado su estilo (a mejor).

Video Girl nace de un one shot, una pequeña obra que la editorial encargó a Katsura. Después estudiaron la idea y decidieron serializarla (1989). Se publico entre ese año y 1992 en la revista Shonen Jump.

En España se editó en 1995 por Norma editorial y más tarde en 2001 fue reeditado por Planeta de Agostini cómics.

La obra cuenta con una versión de película live action y 6 OVAS. Se compone de dos partes: Video Girl Ai y Video Girl Len. La obra principal y más larga es Video Girl Ai y Video Girl Len que es mucho más corta ocurre siete años después de la historia de Video Girl Ai y son dos relatos que ocurren en el mismo universo pero son acontecimientos completamente independientes.

Argumento.

Saga de Ai.

Yōta Moteuchi es un chaval enamorado de su amiga Moemi; pero esta está enamorada de Niimai, un amigo de ambos. Cuando Yota se entera de los sentimientos de Moemi decide olvidarse de ella, algo que le deja destrozado.

Y es aquí donde ocurre el primer milagro de la historia cuando encuentra de camino a su casa el videoclub GOKURAKU, gracias a su corazón puro. Recibe una película del videoclub que según el dependiente aliviará sus penas. Cuando reproduce la cinta en su vídeo VHS (sí, la serie ya es añeja) una chica aparece en pantalla y se presenta como Ai Amano. Ai es una Video Girl y su cometido es hacer sentir mejor a Yota para que pase el mal trago. Pero el vídeo de Yota es defectuoso y Ai no sale como debería.

Ai trastocará completamente la vida de Yota llenando la obra de momentos tiernos y divertidos. A partir del triángulo amoroso inicial la sitación irá cambiando formándose nuevos triángulos amorosos y complicándose la trama. Hacia el final de la obra se nos revela los orígenes del videoclub de dode salió Ai y Yota tendrá que hacer frente a esta realidad.

Saga de Len.

Esta historia es independiente de la anterior si bien surge en el mismo universo creado por Katsura (hasta hay un cameo de Yota). 7 años después otro joven, Hiromu Taguchi llegará al mismo videoclub aquejando también mal de amores con respecto a su compañera de clase de arte Hiromu Taguchi . En esta ocasión la cinta que alquila es la de la Video Girl Len.

La historia es más sencilla y más corta que la de Video Girl Ai.

Viñeta de Video Girl Len.
Viñeta de Video Girl Len.

Dibujo.

Del llamado Shonen, manga con proporciones realistas dirigido preferentemente al público masculino.

A destacar lo trabajados y perfectamente realistas entornos en los que se mueven los personajes de la historia. Este es uno de los aspectos que da la sensación de haber evolucionado menos del autor a lo largo de las obras porque ya de inicio era casi perfecto.

En cuanto a los personajes el dibujo es muy bueno pero no es nada del otro mundo. Un estilo muy mangaka donde es difícil saber la edad de los personajes por los escasos rasgos dibujados y donde muchos de ellos comparten las mismas caras con diferentes peinados.

Resumen.

Triángulos amorosos, algo de fantasía, mucho humor y hasta drama. Los personajes están muy bien trabajados y la trama amorosa es compleja y entretenida. La combinación termina con el excelente dibujo de Katsura que en obras siguientes muestra que es capaz de mucho más.

Ideal para los amantes de Katsura y del manga en general. Increíble como Katsura consigue tramas amorosas dirigidas a un público masculino y consigue interesar a dicho público.

Los que la habéis leído, ¿Qué pensáis?

La Glorieta nº5, octubre de 2003.

La Glorieta volvía a las calles de Novelda respondiendo puntualmente a su cita mensual en octubre de 2003 con el nº5. Mi cómic seguía fiel a su página nº 7 donde salía. En esta ocasión seguía apostando por un chiste sencillo, pero para el cual seguía usando varias viñetas. Os dejo con el cómic en cuestión.

La Glorieta 5.1

El estilo de dibujo estaba estabilizado en una especie de Shonen pero con trazos bastante imperfectos y faltos de depurarse.

Para completar un chiste sencillo lleno otras pequeñas gracias y en el dibujo añado detalles de fondo (como ya había usado en otros cómics y usé en varios posteriores).

A destacar la rejilla que voy perfeccionando y el efecto del aura de la madre cuando está furiosa. Luego la onomatopeya con las rayas de fondo y los efectitos también me gusta para terminar con la ambientación humorística.

Además probé a hacer algunos cambios al logotipo. Hice varios experimentos hasta que se quedó el definitivo.

¿Qué os parece? ¿Os gusta?

PD: ¿Hacemos un concurso a ver quién ve más detallitos de fondo?

GP Nürburgring: Webber se estrena como vencedor.

Nuevo doblete de Red Bull

Webber se estrena ganando un GP mientras que Red Bull consigue nuevamente un doblete. Grandioso este día para Webber que con su grito de emoción no decía nada y lo decía todo. E incluso aún siendo sancionado con un drive through.

Primera victoria de Webber y segundo doblete de Red Bull.
Primera victoria de Webber y segundo doblete de Red Bull. Imágen de f1aldia.com.

Los Brawn GP han tenido fallos de estrategia y eso les ha costado caro: 5 y 6 puesto para los Brawn que casí hubieran perdido hasta eso pues Alonso ha hecho una gran remontada poniendo en peligro el sexto puesto de Barrichello. Barrichello según cuenta Lobato en su blog arremetía contra el equipo acusándole de haber arruinado su victoria con una mala estrategia y que de seguir así los títulos se les van a escapar.

A Brawn GP le ha fallado la estrategia esta vez. Imagen de Formulalobato.
A Brawn GP le ha fallado la estrategia esta vez. Imagen de Formulalobato.

Ferrari sigue con su intento por establecerse en las primeras posiciones y Massa ha conseguido un tercer puesto. Sin embargo el triunfo de la escudería italiana ha sido parcial puesto que Raikkonen ha protagonizado un aparatoso accidente con Adrian Sutil cuando este salía de boxes. Nuevamente Kimi echa por tierra una gran actuación de Sutil.

Los Williams siguen ahí y Nico Rosberg sigue apuntando alto. Siempre destacando en los libres ha conseguido un cuarto puesto mientras que su compañero se ha conformado con la 12 plaza.

¿En qué posición se encuentra Renault? Me resulta difícil de decir. Algo han evolucionado, Piquet en la Q3 (una pena que Alonso no) y pese a que se haya quedado en carrera en la plaza 13 Alonso remontaba a la 7. Si Alonso hubiera entrado en Q3, si la salida no hubiera en circunstancias tan desfavorables… Quien sabe. Para Hungría no se espera grandes cambios. Esperemos para ver que pasa. ¿Hasta donde ha evolucionado el R29 y hasta donde son las manos de Alonso las que le hacen hacer cosas increíbles?

Fenomenal remontada de Alonso. Imagen de thef1.
Fenomenal remontada de Alonso. Imagen de thef1.

McLaren sin duda también ha evolucionado pero no hemos podido ver hasta donde llega dicha evolución por la mala suerte de Lewis Hamilton en la salida. También con la escudería inglesa habrá que estar atentos en los próximos GP’s.

Posición final en carrera.

Pos Piloto Equipo
1 Mark Webber Red Bull
2 Sebastian Vettel Red Bull
3 Felipe Massa Ferrari
4 Nico Rosberg Williams
5 Jenson Button Brawn GP
6 Rubens Barrichello Brawn GP
7 Fernando Alonso Renault
8 Heikki Kovalainen McLaren
9 Timo Glock Toyota
10 Nick Heidfeld BMW-Sauber
11 Giancarlo Fisichella Force India
12 Kazuki Nakajima Williams
13 Nelson Piquet Jr Renault
14 Robert Kubica BMW-Sauber
15 Adrian Sutil Force India
16 Sebastien Buemi Toro Rosso
17 Jarno Trulli Toyota
18 Lewis Hamilton McLaren
19 Kimi Raikkonen Ferrari
20 Sebastien Bourdais Toro Rosso

Bueno, dejamos la F1 hasta el próximo GP.

GP de Alemania: Nürburgring. Acuerdo FIA-FOTA, libres y clasificación.

Noticias.

FIA-FOTA podrían firmar en breve un acuerdo. El riesgo de la partición en dos competiciones de este deporte aún sigue de no firmarse ese acuerdo. En thef1 se comenta si la cabeza de Max Mosley será imprescindible para dicha firma o no.

Y atención porque en Hungría podríamos tener dos pilotos españoles pilotando un F1 en un GP.  Según cuenta Lobato en su blog este podría ser el último gran premio para Sebastian Bourdais. De confirmarse Jaime Alguersuari sería el próximo piloto de Toro Rosso y cogería el relevo a Sebastian convirtiéndose en el debutante más joven en F1.

Jaime Alguersuari podría ser el próximo piloto de Toro Rosso.
Jaime Alguersuari podría ser el próximo piloto de Toro Rosso.

Nürburgring.

GP de Alemania, circuito de Nürburgring.
GP de Alemania, circuito de Nürburgring.

Largo 5.148 km
Nº de vueltas 60 (308.863 Km)

Mejor vuelta M. Schumacher – 1’29»468 (2004, Ferrari)
Récord de pole M. Schumacher – 1’28»351 (2004, Ferrari)

Bueno repasemos algunos datos del circuito.

Los libres.

Pues tenemos novedades. Bajas temperaturas y lluvia tanto en la clasificación como (según las predicciones) será mañana en la carrera. Todos han mejorado sus coches, lo que comparativamente hace que todos sigan más o menos en la misma situación. Renault sigue donde hasta ahora pese a los cambios.

La escudería que ha experimentado una mayor evolución es McLaren-Mercedes e incluso Lewis Hamilton ha conseguido ser el mejor piloto en los libres.

La parrilla de salida.

Pero vamos a lo interesante y repasemos la parrilla de salida. Mark Webber consigue la primera pole de su carrera deportiva. Detrás de él los Brawn GP y su propio compañero de equipo que intentará también sacar el máximo número de puntos del GP. De estos cuatro pilotos, ¿Quién se hará mañana con la victoria? ¿Alguien apuesta por alguien que no sea ellos?

Pos Piloto Equipo Tiempo
1 Mark Webber Red Bull 00:01’32»230
2 Rubens Barrichello Brawn GP 00:01’32»357
3 Jenson Button Brawn GP 00:01’32»473
4 Sebastian Vettel Red Bull 00:01’32»480
5 Lewis Hamilton McLaren 00:01’32»616
6 Heikki Kovalainen McLaren 00:01’33»859
7 Adrian Sutil Force India 00:01’34»316
8 Felipe Massa Ferrari 00:01’34»574
9 Kimi Raikkonen Ferrari 00:01’34»710
10 Nelson Piquet Jr Renault 00:01’34»803
11 Nick Heidfeld BMW-Sauber 00:01’42»310
12 Fernando Alonso Renault 00:01’42»318
13 Kazuki Nakajima Williams 00:01’42»500
14 Jarno Trulli Toyota 00:01’42»771
15 Nico Rosberg Williams 00:01’42»859
16 Robert Kubica BMW-Sauber 00:01’32»190
17 Sebastien Buemi Toro Rosso 00:01’32»251
18 Giancarlo Fisichella Force India 00:01’32»402
19 Timo Glock Toyota 00:01’32»423
20 Sebastien Bourdais Toro Rosso 00:01’33»559

Mutilación genital femenina e iniciativas sanitarias mundiales.

Uno de mis profesores de este año forma parte de medicus-mundi y se anotó nuestros correos electrónicos para enviarnos información sobre las actividades y noticias que destaca medicus-mundi.

Aunque no es el tema principal del blog, hay temas que me parecen importantes y me gustaría aportar mi granito de arena a divulgar estas noticias.

Mutilación genital femenina.

Medicusmundi Andalucía ha desarrollado una guía para concienciar a la sociedad de que el horror de la ablación genital femenina puede y ocurre en España.

Concienciando a la sociedad de estas atrocidades y dando a los profesionales claves para que puedan impedirlos y de esta manera lleguemos a abolir tales actos.

El primer tomo, que podéis descargar aquí, va dirigido a la población general para que conozcan las generalidades de la mutilación genital femenina, su contexto social y sus consecuencias.

El segundo tomo, que podéis descargar aquí, pretende orientar a los profesionales de la salud para que sepan como detectar un caso y cómo actuar.

Por qué el mundo necesita iniciativas sanitarias mundiales.

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud ha realizado un discurso sobre las necesidad de las iniciativas sanitarias a nivel mundial. 

En primer lugar resalta que el enfoque de ayuda a una enfermedad en concreto y un plan sanitario global son filosofías y planes que no se excluyen mutuamente y deben reforzarse y plantearse conjuntamente.

Si bien el plan sinérgico de ambas filosofías plantea limitaciones el fin último está claro: salvar vidas.Y el problema más básico es la falta de equidad: la falta de recursos de algunas zonas, el ejemplo más claro es la falta de tratamiento retroviral para el SIDA en los países donde la pobreza impide que los enfermos lo compren.

Os recomiendo su lectura. Personalmente creo que la razón más básica para defender un plan sanitario a nivel mundial es sencillo: salvar vidas humanas puede dar dinero. Sí, es un planteamiento materialista, pero es que hay gente que no entiende otro idioma. Un ser humano puede generar mucho dinero mediante un trabajo. De modo que para que las campañas sanitarias sean rentables se requieren de puestos de trabajo para que dichos seres humanos generen el dinero que hemos invertido en salvarlos.

Porque el mundo es un gran barco y estamos todos juntos en él. Y los que estamos en primera clase tenemos que pensar en los que están en última. A fin de cuentas si nos chocamos con un iceberg montado por nuestro propio egoismo vamos a perder todos.

The expendables: algunas cosillas sobre el final del rodaje.

The expendables: el rodaje va tocando a su fin.

Luz al final del túnel.

El rodaje se acerca a su fin (bueno por lo que leo igual cuando leas esto ya se ha acabado xD). Que si Jason tirando cuchillos, Dolph y Sly con accidentes de coches… Parece que está resultando entretenida. Esperemos que el resultado final lo refleje. Parece que además ya han hecho las entrevistas para los extras del DVD y todo.

Lo que sea.

La escena con Arnold está cerca cerquita. ¿Qué hará goberneitor en The expendables? ¿En qué consistirá el cameo? Pues prometen que nos informarán a la más breve novedad… ya veremos. La cosa pinta bien aunque no se me va de la cabeza lo de para mayores de trece…

También se nos prometen muchas fotos y tal. Ya espero verlas, me encantó la de Sly enganchado a lo que parecía un hidroavión.

Burns Waggener en el set de rodaje.

Burns visitó el set de rodaje hace unas semanas con su amigo Eric. Como no tomó fotos se llevó este otro recuerdo:

Por cierto, esta semana Sly ha cumplido 63 años. Y esperemos que muchos más dándonos cine.

Más información de The Expendables/Los Mercenarios 2010 y comentarios sobre la película aquí.

Sylvester Stallone y Jason Statham preparando los fuegos artificiales. Imágen de uruloki y me gustaría saber de dónde se la ha sacado.
Sylvester Stallone y Jason Statham preparando los fuegos artificiales. Imágen de uruloki y me gustaría saber de dónde se la ha sacado.

Entremeses #5. Pang Tumaca. Más arte conceptual de la versión televisiva de Cálico. Dani Perez se une a los dobladores de Cálico y otra entrega de Sabías lo que.

Entremeses #5 de Cálico electrónico.

Pues otro entremes. Esta semana el mensaje es para Cálico… Muy pobre. Ya me diréis que os parece.

No es más que un mero anuncio…

Cálico en el salón:

Pang Tumaca

Nuevo juego de Cálico Electrónico que podéis visitar y jugar aquí o en la imagen, es una versión del «Super Pang».

Más concept

Más novedades de la adaptación de Cálico Electrónico a la televisión. Ahora nos presentan dos nuevos personajes que se incorporarán al remake: el Sargento Romerales y Rafa, la policía de Electronic City. Y de regalo un concept art de ellos (no es la versión definitiva).

Los nuevos personajes de Cálico Electrónico.
Los nuevos personajes de Cálico Electrónico.

Dani Pérez.

Dani Pérez ganó el primer concurso de de monólogos de El club de la comedia y ha sido reclutado a la fila de dobladores de Cálico Electrónico con motivo de la versión televisiva. Si visitáis el post del blog podéis ver un vídeo con uno de los monólogos del humorista.

¿Sabías lo qué?

Rescato otro vídeo de Sabías lo que, a ver si os gusta.

Esto es todo, me temo que no tengo tiempo de hacer post más largos y tengo que segmentar las cosas (aún tengo noticias en el tintero de hace dos semanas, a este paso cuando las saque ya las sabe todo el mundo, qué desastre…).

Mario Kart DS: como ser el mejor.

La salida:

Es fundamental, como en todos los juegos de carreras. En Mario Kart pese a que también se puede remontar y adelantar una buena salida nos ayudará mucho porque si lo hacemos bien podemos salir a más velocidad.

Hay que estar muy atentos a la cuenta atrás: el 3, 2, 1. Si presionamos el A desde el inicio de la cuenta el coche se calará, saldrá humo negro y tardaremos en arrancar el coche, con lo que nos dejarán atrás. Si presionamos al agotarse la cuenta el coche arrancará con normalidad.

No buscamos ni lo uno ni lo otro. Debemos presionar cuando el número 2 esté a punto de desaparecer de la pantalla, si lo hacemos así el coche saldrá con un gran acelerón lo que nos permitirá luchar por las primeras posiciones.

Conoce el circuito:

Pasa como con la salida que en todos los juegos de carreras es fundamental conocer el circuito. En Mario Kart, además, siempre introduce elementos a tener en cuenta de los que carecen la inmensa mayoría de juegos de carreras.

Primero, y esto sí es igual para todos los juegos de carreras, conocer bien el circuito nos permite hacer la mejor trazada, la que permite mejores tiempos. En Mario Kart además los circuitos presentan algún que otro atajo, y caminos alternativos que deberemos conocer para saber cuando debemos aprovecharlos para mejorar nuestra vuelta.

Más cosas que debemos saber del circuito: las trampas. En prácticamente todos los circuitos (salvo alguna excepción) hay obstáculos y trampas (plantas carnívoras, setas que se mueven, flores disparadoras de fuego…). Debemos conocer su ubicación y comportamiento para evitarlos.

Y por último y no por ello menos importante: donde están las cajas de los objetos. Es esencial en el juego coger tantos objetos como podamos porque gracias a ellos podemos darle la vuelta al resultado de la carrera.

Derrapa:

¿Sabes utilizar el derrapaje? Pues es esencial para mejorar los tiempos por vuelta.

¿Cómo se hace? Esto es diferente en cada Mario Kart. En el de NDS primero debemos saltar presionando el botón R. Seguidamente presionamos la cruceta en la dirección de la curva y dejamos que el coche empiece a derrapar emitiendo humo en la dirección deseada. En estos momentos podemos variar la trazada del coche.

Mientras el coche derrapa, sin soltar el R, debemos presionar repetidamente los direccionales izquierda y derecha hasta que salgan chispas amarillas del coche (primero saldrán unas azules). En ese momento suelta el R y el coche saldrá acelerado.

Conoce tu personaje y su vehículo:

Mucho ojo con la elección del personaje y del coche, porque tiene mucho valor. Cada personaje tiene un peso y cambiará el comportamiento del coche.

Haz la prueba, ve cambiando de personaje y de coche a ver con cuál te desenvuelves mejor. Al parecer no es tanto que unos personajes sean mejores que otros, sencillamente hay que conocer bien al personaje y al vehículo para saber hacer la trazada más rápida sobre el circuito.

Los objetos:

Los objetos de Mario Kart son lo que permiten que la carrera sea emocionante de principio a fin porque permiten darle la vuelta a la carrera en cuestión de unas curvas.

Por ello procura saber dónde están los obejtos (es decir, conoce bien el circuito) y coge tantos objetos como puedas. Cada objeto tiene sus peculiaridades y hay que saber usarlos, porque en ocasiones nos puede beneficiar esperar al momento indicado para usarlos, otras deberemos disparar en cuanto lo tengamos para conseguir enseguida otro.

Iremos profundizando en estos temas hasta convertirnos en expertos en Mario Kart para NDS.

Rocky. 1976. Su historia fue una entre un millón.

El nacimiento de El potro italiano.

Era el año 1976 cuando se estrenaría la película que nació tras un comentario casi al azar Stallone conseguía que leyeran el primer borrador de Rocky(ver Rocky Balboa: cabeza y puños de acero. Y un corazón de oro (1)). Tras escoger a los actores y afrontar varios problemas que surgieron durante el rodaje, sobre todo la falta de presupuesto (ver en Rocky Balboa: el boxeador que lucha con el corazón), consiguieron estrenar Rocky.

Rocky en su mítico entrenamiento en el matadero donde trabaja Paulie.

Ficha técnica.

Dirección: John G. Avildsen.
País:
USA.
Año: 1976.
Duración: 119 min.
Género: Drama, boxeo.
Interpretación: Rocky Balboa (Sylvester Stallone), Adrianna «Adrian» Pennino (Talia Shire), Paulie Pennino (Burt Young), Apollo Creed (Carl Weathers) y Mickey Goldmill (Burgess Meredith).
Guión: Sylvester Stallone.
Producción: Chartoff-Winkler Productions.
Música: Bill Conti.

Durísimo el combate que disputan Rocky y Apollo.
Durísimo el combate que disputan Rocky y Apollo.

Argumento

Rocky Balboa es un hombre humilde de 30 años. Es un boxeador del montón y pelea por muy poco dinero. Tan poco que no le da para vivir y completa sus ingresos trabajando como matón para un prestamista de tercera. Pero Rocky es feliz con ir a diario a ver a Adrian, una tímida mujer joven de su edad que trabaja en la pajarería del barrio. Rocky intenta acercarse a ella, pero es difícil por lo tímida que es, y para ello se ayudará de su amigo Paulie, el hermano de Adrian.

Por otro lado el campeón mundial de los pesos pesados, Apollo Creed, esta organizando una gran gala de boxeo. En dicha gala el campeón ha invertido mucho dinero y se le acaba de torcer: su rival se ha lesionado y es baja segura. Todos los boxeadores con los que podría conseguir suficiente público como para recuperar lo invertido tampoco están disponibles. Parece que Apollo no conseguirá organizar la gala de boxeo.

Es entonces cuando Apollo tiene su gran idea: el día de navidad el campeón del mundo de los pesos pesados daría a un desconocido la oportunidad de luchar con él por el título. Estudiando las licencias de todos los boxeadores en activo tras descartar varios candidatos un nombre cobra fuerza: el potro italiano: Rocky Balboa. Apollo cree que ese apodo, el potro italiano (cuya verdadera traducción de Italian Stallion es El semental italiano) conseguiría atraer al público.

Cuando a Rocky le proponen la pelea no da crédito. Al principio la rechaza, pero termina por aceptar, es la única oportunidad que va a tener en la vida de triunfar. Sabe que no tiene posibilidades, pero apoyándose en Adrian conseguirá plantar cara al desafío.

Rocky al final de su duro entrenamiento.
Rocky al final de su duro entrenamiento.

Un aplauso para Sylvester Stallone.

Cuando se estrenó Rocky y Sly estaba sentado en el cine en lo único que pensaba el actor era que si no gustaba su carrera estaba acabada. Estaba tensísimo temiéndose lo peor. Cuando la película acabó la gente salió del cine en silencio. Sly se quedó el último. Pensó que a la gente le había defraudado porque había salido en silencio. Y cuando salió, aún convencido de su fracaso, escuchó una gran ovación y aplausos. La gente no había querido romper el momento y salió en silencio. Sly había triunfado con Rocky.

La película recibió cinco nominaciones a los Oscar y recibió tres de ellos: mejor película, mejor director y mejor montaje.

Rocky acompañado de Adrian.
Rocky acompañado de Adrian.

Valoración final.

Quizás algo lenta en algunas escenas, Rocky nos describe el mundo en el que vive el boxeador. El modo en que asume el desafío y lo hace frente convierte esta película en una historia muy humana.

«Si tiras la toalla, te mato». Rocky a su entrenador Mickey al inicio del asalto 15.

Durante el desarrollo de la pelea también se nos narra la evolución de Apollo y Rocky. Mientras que Rocky da el todo por el todo en su entrenamiento y en la pelea para Apollo al principio es un mero divertimento hasta que se da cuenta que Rocky no se lo va a poner fácil.

«¡Adrian! ¡Déjenme! ¡Déjenme en paz! ¡Adrian!». Rocky justo al acabar la pelea, todo le da igual, sólo piensa en su Adrian.

Rocky y su entrenador Mickey.

Un drama boxístico, un romance y una historia entre un millón. Os dejo con la pelea que Rocky y Apollo disputaron en esa ocasión: