Todas las entradas de: Lobo

Dragon Ball Manga vs Dragon Ball Evolution (¿Película?)

Tras el trabajón con la F1 del jueves hoy viernes quería algo sencillo. ¿Y qué más sencillo que un vs entre el cómic de Dragon Ball y su estropicio en la gran pantalla llevado por la Fox? Resultado obvio: gana por KO sangriento el manga en el primer asalto y de un Kame-hame-ha de verdad que empotra a los chapuceros del film a más allá de la vieja Namek.

La película: Dragon Ball Evolution. Mierda al cubo.

Dragon Ball Evolution. Kamisama... ¿Por qué nos has abandonado?
Dragon Ball Evolution. Kamisama... ¿Por qué nos has abandonado?

Espero llegar a tiempo para evitar que veas este esperpento. Es más no compréis su merchandising, nada que tenga que ver con este proyecto.

Primero los personajes.

Mal caracterizados. Goku es un adolescente hiperhormonado en vez del chico inocente, amable y valiente que siempre pensaba en mejorar y se más fuerte cada vez del cómic. Además el actor como experto en artes marciales no da el pego ni por asomo.

Mutenroshi da vergüenza ajena. Ni calvo, ni con barba ni le veréis con gafas de sol. ¡Pero tiene camisa hawaiana! Yamcha aparece de la nada como chulo playa-ladrón del desierto. Sencillamente porque le han puesto el mismo nombre que al del cómic que sino… Bulma más de lo mismo que además pelea y todo. ¿Tanto costaba un bote de tinte azul? Y no hablo del gran Lord Piccolo por que se me hincha la vena y mira, hay que controlarse (¡Ni antenas! ¡Su traje parece el de Batman!). Y así un largo etc…

Como película

Olvidemos que se llama, por algún motivo extraño, Dragon Ball, y centrémonos en cómo es la película. Patética. Una sucesión de escenas sin sentido ni concierto donde los personajes no son bien definidos y van correteando de un lado para el otro.

El gran malote Picolo aparece en unos tres o cuatro fotogramas. Patética la «lucha» final de tres minutos. Sin pies ni cabeza que Ozaru obedezca supuestamente a Picolo y ya no hablemos de la transformación en el mismo que parece de PS2 y la vuelta a la normalidad la misma escena echada para atrás. Los malos que salen de la sangre de Picolo en unas cámaras frigorífica (tal cual lo leeis) parecen los masilla de los Power Rangers.

¿Kame-hame-ha? ¿Efectos especiales? Por dios no la veáis para ahorraros el disgusto. Los efectos especiales de la serie de embrujadas están mil veces mejores y los videojuegos tienen más nivel. Ahora el kame es el ataque definitivo de aire (¿?), y así toda la película con escenas de artes marciales que no llegan a la suela de los zapatos a las escenas de pelis de artes marciales de los años setenta (treinta años de evolución que el equipo no ha estado al tanto).

¿Era una misión imposible adaptar Dragon Ball?

Rotundamente: NO. Sencillamente conocer la obra original y ser un buen profesional. Y estos elementos brillan por su ausencia en esta bazofia.

Proyectos como The Watchmen lo demuestran. Decían que era imposible y Zack Snyder lo consiguió. Te podrá gustar o no pero es una película bien hecha y fiel al cómic (comentaré tanto película como cómic).

Y lo peor de todo es que la Fox ya hablaba de secuela antes del estreno…

(PD: Después de los créditos hay una escena oculta que deja entrever lo de la secuela… como la película también deja mucho que desear esta escena final que podéis ver en youtube).

Y ya que estaba…

Disfrutad de el cómic que os traigo desde owned un blog donde por ahora sólo está esta tira cómica que viene a expresar muy bien lo que todo fan de Dragon Ball sintió al ver la película. Al autor/es: seguid así.

Que gran verdad y que gran cómic.
Que gran verdad y que gran cómic.

GP Mónaco: Entrenamientos libres del jueves 2.

Bueno tras unos problemas con la configuración del blog que estoy intentando actualizar me pongo a trabajar con los segundos entrenamientos de hoy.

14:40. Ahora mismo lidera Lewis Hamilton. Los seis primeros pilotos están rodando en 1:16. Esos seis elegidos son: Hamilton, Raikkonen, Massa, Barrichello, Kovalainen y Trulli. Y justo detrás de Trulli en séptima posición Fernando Alonso.

14:52. Ya hay 8 pilotos metidos en 1:16. En orden del primero al octavo son: Hamilton, Raikkonen, Alonso, Barrichello, Massa, Kovalainen, Trulli y Vettel. ¡Atención! Sebastian Buemi acaba de entrar en este selecto grupo en la novena posición justo por detrás de Vettel.

15:00. Bueno nadie ha entrado de más en el selecto club de los 1:16. Ahora bien la situación ha cambiado y en orden tenemos: Barrichello, Kovalainen, Massa, Hamilton, Raikkonen y ahora Alonso séptimo. Cierran este grupo de nuevo Trulli y Vettel. Jenson Button, atención, está el número 13.

15:10. Nuevo selecto grupo: los de la cabeza se han metido a rodar en 1:15. En este grupo están liderando en orden: Brrichello, Rosberg y Kovalainen. Massa, Hamilton, Raikkonen, Button y Alonso son los siguientes en orden, que están rodando en 1:16 bajos. Mucho me extrañaba ver tan atrás a Jenson Button.

15:30. Y el final de los entrenamientos es el que sigue:

Nico Rosberg

Williams

00:01’15»243

.2º

Lewis Hamilton

McLaren

00:01’15»445

.3º

Rubens Barrichello

BrawnGP

00:01’15»590

.4º

Jenson Button

BrawnGP

00:01’15»774

.5º

Felipe Massa

Ferrari

00:01’15»832

.6º

Sebastian Vettel

Red Bull

00:01’15»847

.7º

Heikki Kovalainen

McLaren

00:01’15»984

.8º

Kimi Raikkonen

Ferrari

00:01’15»985

.9º

Kazuki Nakajima

Williams

00:01’16»260

.10º

Nelson Piquet Jr

Renault

00:01’16»286

.11º

Fernando Alonso

Renault

00:01’16»552

.12º

Mark Webber

Red Bull

00:01’16»579

.13º

Adrian Sutil

Force India

00:01’16»675

.14º

Jarno Trulli

Toyota

00:01’16»915

.15º

Sebastian Buemi

Toro Rosso

00:01’16»983

.16º

Sebastien Bourdais

Toro Rosso

00:01’17»052

.17º

Nick Heidfeld

BMW-Sauber

00:01’17»109

.18º

Timo Glock

Toyota

00:01’17»207

.19º

Giancarlo Fisichella

Force India

00:01’17»504

.20º

Robert Kubica

BMW-Sauber

00:01’99»999

Grandes cambios con respecto a los resultados de esta mañana. ¿Qué sorpresas más nos depara Mónaco este año? Sólo lo podremos saber estando atentos. Ya no más F1 hasta el sábado. Libres 3 y clasificación.

Mañana a continuar con normalidad en el blog.

GP Mónaco: Entrenamientos libres 1.1.

En directo desde thef1 y desde la sexta deportes estoy siguiendo en directo los entrenamientos libres en Mónaco. Son las 10:08. Iré actualizando el post a medida que tenga resultados.

Lo primero es recordar que en este GP los únicos equipos que utilizarán el Kers serán Ferrari y McLaren-Mercedes.

10:16. No sé si alguien estará siguiendo los entrenamientos por las fuentes antes citadas pero en la sexta hay bastantes ralentizaciones y la imágen se queda parada. Por su parte en thef1 no se actualiza el panel de tiempos. Al parecer ahora mismo Heidfield ha salido haciendo de limpia-asfalto para el resto de escuderías que están en boxes.

10:20. En thef1 parece que va por delante de la sexta. Sebastian Buemi releva en pista a Heidfield que está en boxes y ha marcado el primer tiempo de la jornada: 1’25″201. Casi diez segundos con respecto a la pole en 2008.

10:30. En pista ya hay varios pilotos. El mejor tiempo hasta el momento es para Felipe Massa: 00:01’20»162.

10:40. Casi todos los pilotos en pista. Durante un momento Glock arrebató el primer puesto a Massa pero este lo ha recuperado: 00:01’18»953. Por detrás de él y a casi un segundo Jenson Button. Alonso es séptimo.

10:50. Lewis Hamilton consigue el mejor tiempo con 00:01’17»578. Massa ha bajado a la sexta posición. Fernando Alonso que había conseguido la tercera posición es ahora quinto con 01’18»852. Me llama la atención la ocatava posición de Jenson Batton a cuatro puestos de su compañeros de equipo que va justo por delante de Alonso.

11:00. Llama la atención es que BMW es el único equipo que no está corriendo y ni siquiera tiene tiempos válidos. ¿Problemas para el equipo que anunciaba una pronta recuperación? En cuanto a tiempos Alonso cae a la octava posición por el cuarto puesto de Jenson Button, la sexta de Kovalainen y la séptima de Felipe Massa que se ponen por delante de él.

11:10. Hamilton cae a la tercera posición y por delante de él Massa con 01’17»499 y el mejor tiempo para Barrichelo con 01’17»189. Fernando Alonso vuelve a la quinta posición. Button sigue octavo y los BMW ya han salido ocupando las últimas plazas.

11:20. El club de los 01’17» son, en este orden, del primero al cuarto: Barrichello, Massa, Hamilton y Raikkonen. Y les siguen en 18 bajos Rosberg y Alonso que ahora es sexto.

11:30. Se acaba la sesión de entrenamiento. El club de los 17 acoje ahora como cuarto a Kovalainen desplazando a Raikkonen al quinto lugar. Alonso ha acabado en novena posición, por delante de él se han puesto Kazuki Nakajima, Rosberg y Button.

¿Conclusiones? Siendo entrenamientos libres pocas y justas. Quiero recordar que el récord lo estableció Schumacher en 2006 estableciendo un tiempo de 1:13:898 sacándole poco más de tres segundos al mejor de la sesión de hoy. ¿Quizás Brawn no vaya tan bien en este circuito? ¿Ferrari y McLaren otra vez arriba? Habrá que seguir atentos para ver si estas posiciones se mantienen a lo largo del fin de semana.

Los tiempos finales de la sesión de hoy son:

1.Rubens Barrichelo. 01’17»189

2. Felipe Massa. 01’17»499

3.Lewis Hamilton. 01’17»578

4.Heikki Kovalainen. 01’17»686

5. Kimi Raikkonen. 01’17»686

6.Kazuki Nakajima. 01’18»000

7.Nico Rosberg. 01’18»024

8.Jenson Buton. 01’18»080

9.Fernando Alonso. 01’18»283

10.Mark Webber.01’18»348

11.Sebastien Buemi.01’18»695

12. Nelshino Piquet.01’19»204

13.Sebastian Vettel.01’19»233

14.Sebastien Bourdais.01’19»255

15.Giancarlo Fisichella.01’19»534

16.Robert Kubica.01’19»560

17.Nick Heidfield.01’19»579

18.Adrian  Sutil.01’19»600

19.Timo Glock.01’19»783

20.Jarno Truli.01’19»831

A las 14:00 la segunda sesión libre de entrenamientos de este jueves.

GP de Mónaco: Cómo es el circuito y las noticias que lo van a acompañar.

El GP de Mónaco:

Se aproxima un premio legendario: Mónaco. ¿Qué tiene de especial? Si el de España ofrece muy pocas oportunidades para adelantar y es un circuito donde el mejor coche lo tiene en el bolsillo en Mónaco llega a ser imposible adelantar.

Trazado del circuito de Mónaco.
Trazado del circuito de Mónaco.

En este circuito no sólo cuenta tener un buen coche, el piloto deberá dar lo mejor de sí mismo. Y es que cuando un piloto «falla» en cualquier otro circuito supondrá meterse en el césped y hasta trompear lo que le ocasiona una pérdida más o menos acentuada de puntos pero en Mónaco supone tocar muro y decir adiós al gran premio. Esto mismo es lo que hace infernal intentar adelantar en Mónaco (y sino que se lo digan a Fernando Alonso cuando intentaba adelantar en 2008 a Heidfield).

¿Qué quiere decir esto? ¿Habrá muchos cambios con lo visto hasta ahora? Pues habrá cambios, claro, porque en este GP el piloto se torna decisivo… Pero la calidad del coche sigue teniendo mucho peso.

Adelantar es complicado y es un Gran Premio muy exigente a nivel mental, ya que no tienes un solo momento de respiro. Fernando Alonso en thef1.

Mi predicción para este gran premio es la repetición de la hegemonía de Brawn GP amén de Red Bull que tiene todas sus esperanzas en Sebastian Vettel o esa esperada resurrección de Ferrari que afirma que buscará el podio (ya veremos…). Y aunque se está recordando hasta la saciedad que Alonso es el piloto en activo que más veces ha ganado este GP me quedo con las declaraciones del piloto cuya meta ha dicho es quedar entre los 5 primeros: habrán cambios pero los que están siendo grandes está temporada lo seguirán siendo.

Declaraciones cara a Mónaco.

«Por primera vez Nelsinho fue mejor que Alonso» El padre de Nelsinho Piquet en thef1.

El ex-corredor de F1 Nelson Piquet opina que en el pasado GP de España su hijo Nelsinho fue más hábil al volante que Alonso y que la diferencia de rendimiento (Nelsinho acabó el 12 y Alonso 5) se debió a que su coche no estaba totalmente actualizado como el de Alonso y a que la suerte no acompañó. Lamentablemente no pude analizar bien la carrera (estaba en el convite de una comunión) y no puedo decir mucho al respecto, ¿Alguien se atreve a opinar?

Noticias cara al 2010 en F1

–LOLA la escudería británica se presenta para participar en la F1 según leo también en thef1.

–No para de hablarse del futuro de Fernando Alonso cara a 2010. En la segunda edición de las becas de Universia, la filial del Banco Santander el piloto no tuvo más que buenas palabras hacia Ferrari. Los rumores apuntan a que será el destino del asturiano cara a la temporada que viene.

A mí me gusta ganar, tener el mejor equipo y el mejor coche posible para poder ganar carreras. Y Ferrari ha demostrado ser uno de los mejores equipos. Te da ciertas garantías de luchar por el mundial. Fernando Alonso en thef1.

–La noticia que trae cola y como bien dice el señor Lobato está empañando la carrera que nos espera el domingo es la disputa entre Ferrari y la FIA. La decisión de impedir que las escuderías que inviertan más de 45 millones evolucionen el coche una vez comenzada la temporada tiene al equipo italiano dispuesto a todo para que se retire tal norma para el 2010. ¡Según Lobato hasta se ha oído hablar de competiciones paralelas! Miedo dan estas cosas. Y es que Ferrari ha anunciado que no correrá en 2010 si se mantiene dicha norma.

«Estoy totalmente de acuerdo con mi equipo» dice Schumacher.

La escudería llegó a los tribunales franceses pero estos le han dado la razón a la FIA. Y como dice Ecclestone en Ferrari no hay idiotas y lo cierto es que no quieren salirse de la F1. Como dice Lobato en su blog esto parece una pelea de gallos.

Tanto Schumacher como Alonso han mostrado su apoyo a la escudería italiana. Michael afirma estar completamente de acuerdo con su escudería y Fernando que han sido los grandes equipos los que han empujado y llevado a los más alto a la F1 y sin ellos dejará de ser un deporte de primera. Y ha dicho el piloto español que en dicho deporte no le gustaría competir, el asturiano teme la desaparición de la F1 pues varios equipos apoyan a Ferrari en retirarse de la F1 si en 2010 no se retira la famosa norma de limitación de presupuesto.

«Los grandes equipos han convertido a la F1 en un gran espectáculo». Fernando Alonso en f1aldia.

«Tengo miedo de que desaparezca la F1». Fernando Alonso en f1aldia.

Noticias del mundo Cálico (festivalito, nueva cápsula…). Siguiendo el rodaje de Ironman 2 y The expendables. Primer trailer de Sherlock Holmes.

Desde el mundo Cálico Electrónico:

Hoy estrenan nueva cápsula. En fin, me gusta más que la de la semana pasada aunque también la veo algo previsible. Pero claro, al ritmo al que trabajan a cápsula por semana y preparando el salón… En fin os la dejo como siempre para que no tengáis que moveros demasiado para verla:

En «Cálico en el salón» hablan del festivalito y del sarao que están preparando para el salón del cómic de Barcelona.

Festivalito 2009. VIII edición.
Festivalito 2009. VIII edición.

En la isla de la Palma en Canarias ha tenido lugar «El festivalito 09«. Dicho festival dedicado al cine pretende hablar de una nueva forma de ver y entender el cine. A lo largo del mismo se proyectaron películas y cortos (entre lo proyectado, la tercera temporada de Cálico electrónico en pantalla grande) y montan su propio «laboratorio» para creación cinematográfica. Interesante iniciativa que ya va por su octava edición.

Y para el salón del cómic de Barcelona el stand de Cálico electrónico tendrá una recreación de Electronic City. Electronic City, la ladrona pechugona, los bocetos de Cálico, el caricaturizador… ¡Si tenéis pensado ir al salón que no se os olvide pasaros por este stand y luego visitar este blog para contarnos como ha sido!

Siguiendo los rodajes de Ironman 2 y The expendables.

¿Qué tienen en común estas dos películas? Pues una que están siendo rodadas ahora mismo y otra es que Mickey Rourke está en las dos películas. Has leído bien. El actor hace de «malo» en las dos y es que desde que fue nominado a los Oscar por «El luchador» está que no para (mejor para él). En Ironman 2 hará de Whiplash y en The expendables vaya usted a saber pero se dice que hace también de malo.

Pues en la apretada agenda del actor ha tenido que hacer hueco para ir viajando de un rodaje al otro. El lunes 18 dijo hasta luego al amigo Jon Favreau y hola al amigo Sly. Y en pocos días vuelta al set de rodaje de Ironman 2.

¿Os parece una agenda apretada? Pues si veis su ficha técnica en imdb 2010 estará repleto de trabajos del actor. ¿Rambo V?

Más información de The Expendables/Los Mercenarios 2010 y comentarios sobre la película aquí.

Mickey Rourke en El luchador película que le valió para una nominación a los Óscar.
Mickey Rourke en "El luchador" película que le valió para una nominación a los Óscar.

Primer tráiler de Sherlock Holmes.

El tráiler está muy bien y hace que la película prometa. Parece que será entretenida, humor, dinámica, con escenas de boxeo bien cuidadas y a cámara lenta para no perder detalle (¡me encanta!)…Seguramente la veré y la comentaré y hasta me gustará. Os dejo con el tráiler desde youtube:

Peero, ¿Cuán fiel será a la obra de Arthur Conan Doyle? Vale, no he leído toodos los casos de Holmes del autor pero he leído unas cuantas y tengo más en casa que queiro leer y son unas novelas que me encantan y francamente no me imagino a Holmes ni a Watson como se ven en el trailer.

La obra es mucho más calmada y sesuda de lo que pinta la película. Irene Adler hasta donde sé sólo sale en uno de los casos de Holmes, le gana la partida a este y desaparece de su vida. ¿Veremos el sutil sentido del humor de Holmes hacia Scot Land yard, su habilidad para el disfraz y su adicción a la cocaína? En fin habrá que esperar y ver antes de opinar, pero creo que merecerá la pena verla pese a haberse tomado algunas licencias artísticas que la harán diferir de la novela.

Los orígenes del lobo ibérico: La Glorieta.

Me parecía correcto empezar a colgar mis obras por el origen del pseudónimo que utilizo y que da nombre a este blog (aunque ya llevaba varias obras a mis espaldas que también subiré).

El primer número de «La Glorieta» se publicaría en febrero de 2003. Antes de esa revista el equipo de la Glorieta trabajaba en otra revista, «La Veu» pero al parecer el ayuntamiento de Novelda solicitó al director de la Veu que ampliara páginas, portada a color etc. Una serie de reformas que cambiarían completamente la Veu para convertirla en La Glorieta. En el cambio se busó buscó ampliar el equipo. Necesitaban un dibujante para la tira cómica, preferiblemente alguien de Novelda.

Casualmente miembros del equipo eran compañeros míos del instituto por lo que hablaron al director de mí. A él le parecía fenomenal que se hiciera cargo un chaval de la propia ciudad de Novelda del proyecto y se puso en contacto conmigo. Charlamos y le enseñé algunos de mis dibujos. Concretamente aquel día llevaba en la carpeta los originales a medio acabar de «Estrany viatge sabàtic» cómic con el que unos meses más tarde sería finalista dels Premis Joan Fuster. Le encantó y me pidió una tira cómica de presentación.

No sabía bien donde me había metido porque nunca había hecho cómics de una página ni tiras cómicas pero tenía ilusión y ganas. También es cierto que sencillamente era una presentación de modo que no era realmente el trabajo que iba a desempeñar de entonces en adelante.

Cuando fuí a entregárselo le llamó la atención que no había firmado la obra. No lo sabía pero todos los miembros del equipo firmaban bajo pseudónimos. Yo no tenía uno. El cómic se publicó en la página 9 del primer número de la Glorieta, sin firmar.

Pero la idea de firmar con un pseudónimo como el resto del equipo me gustó y me puse a pensar y pensar qué nombre podía utilizar. Este fue el motivo de que buscara un pseudónimo.

Ahora sabéis que elegí el lobo ibérico, ¿Pero por qué precisamente ese? Bueno el porqué os lo contaré la semana que viene…

Os dejo con aquel primer cómic que dibujé para La Glorieta.

La Glorieta tira cómica del número 1.
La Glorieta tira cómica del número 1.

Como podéis ver es un dibujo sencillo. En aquellos momentos intentaba buscar un estilo propio, alejarme del estilo con el que empecé haciendo dibujos de Dragon Ball en busca de algo más realista.

En aquel momento no tenía ordenador por lo que los textos los tenía que escribir a mano. El gran bocadillo de la viñeta central lo hice a máquina de escribir y lo he tenido que sobreescribir con el paint para que se pudiera leer.

Como se puede apreciar digo mi nombre en lugar de usar el pseudónimo que en aquel entonces no existía. La semana que viene os terminaré de contar el origen de El lobo ibérico (cómo y porqué elegí ese pseudónimo).

Saludos.

Dragon Ball. El manga.

Creo que es una de esas obras que no requieren presentación. Sobretodo para los nacidos en los ochenta porque esta serie nos pilló de niños y la recordamos de sobra.

Los orígenes de Dragon Ball.

Dragon Ball nació en 1984 de las manos de Akira Toriyama. Toriyama nunca ha sido amigo de las series largas y Dragon Ball no estaba planteada para lo que se iba a convertir. Inicialmente se basó en una obra corta del autor que llamó «Dragon Boy». Aventuras y las artes marciales armaban la historia (Toriyama ha sido siempre fan de las películas de Jackie Chan) y la formula le funcionó de modo que decidió repetir, esta vez como Dragon Ball.

Dragon Boy. La antecesora de Dragon Ball.
Dragon Boy. La antecesora de Dragon Ball.

Dragon Ball sería heredera del espíritu de Dragon Boy pero su ambientación se basaría en sus comienzos en la obra literaria «Viaje al oeste«. De hecho la primera parte de la historia de Dragon Ball guarda multitud de similitudes con aquella. Pero la serie no acabó ahí. Inicialmente iba a acabar con la primera vez que reunieran las bolas de dragón pero el éxito llevó a que se alargará mucho más de lo que Toriyama hubiera imaginado nunca.

Así empezaba Dragon Ball en 1984 y llegaría a durar hasta 1995 año en que Toriyama dió fin a la serie con la saga del monstruo Bu. La serie se publicó en la revista semanal Shōnen Jump y llegó a alcanzar 42 tomos (Tankōbon) y ha traducirse a numerosas lenguas llegando a multitud de países extendiendo consigo un creciente interés por el manga y el anime.

Dragon Ball número 1 de la serie amarilla de la edición de Planeta de Agostini cómics en España. El inicio de la serie.

Dragon Ball número 1 de la serie amarilla de la edición de Planeta de Agostini cómics en España. El inicio de la serie.

El argumento.

Resulta difícil hablar de argumento en una serie tan larga por que es cambiante. Aunque en este caso no lo es tanto. El argumento de Dragon Ball es siempre sencillo aunque va cambiando a lo largo de la serie. El eje central de la misma es la amistad, el afán de aventuras y el deseo por ser el más fuerte.

Inicialmente es reunir las bolas de dragón aunque el motivo es un poco ridículo: Bulma quiere un novio y Goku sencillamente va con ella porque esta le convence de que es lo que su difunto abuelo desearía.

Tras la primera búsqueda Goku entrena con el duende tortuga para el Gran torneo de las artes marciales.

Tras el torneo Goku vuelve a buscar las bolas de dragón y la serie se va turnando entre búsqueda y torneo hasta que se estanca en combates contra rivales cada vez más poderosos y las bolas de dragon se convierten en un instrumento para reparar los estragos que causan los enemigos.

Resumiendo: El argumento es sencillo y busca entretener aunque a lo largo de la serie el humor inicial se va perdiendo.

El dibujo:

El dibujo como es lógico, presenta una gran evolución del primer número al último dada la longitud de la serie (para una muestra podéis comparar las dos imágenes previas del estilo inicial de Toriyama con las dos siguientes del final de Dragon Ball).

El dibujo es sencillo y los recursos que emplea Toriyama son también sencillos a mano alzada y con un par de tramas contadas (contadas a lo largo de los 42 tomos, no las suele utilizar).

Donde llega a destacar la serie es en la caracterización de los personajes. Toriyama es un maestro a la hora de crear personajes originales. Además las técnicas de combate también marcaron tendencia y son muy originales. Las luchas de Dragon Ball han creado escuela y es sin duda lo que más destaca de la serie.

Dragon Ball. Foto de familia al inicio de la saga de Bu (la final).
Dragon Ball. Foto de familia al inicio de la saga de Bu (la final).

 

Resumiendo: El dibujo también es sencillo y muestra una gran evolución en los nueve años de dibujo que le costó al dibujante hacerla. A destacar la enorme imaginación a la hora de crear escenarios y personajes así como las técnicas de combate. Un excelente en cuanto a sus combates que sientan antecedente y crean escuela.

Próximamente un análisis en profundidad de la serie. También dedicaré un tiempo al anime,  Dragon Ball GT (es un anime que pretende alargar la serie pero cuya calidad deja mucho que desear), las películas (tanto OVAS como las de carne y hueso) etc.

Dragon Ball Warriors. ¿Quieres pelea?
Dragon Ball Warriors. ¿Quieres pelea?

Para la semana que viene en El lobo ibérico.

Bien la semana que viene tengo preparado:

— Empiezo a colgar los cómics que me publicaron en «La Glorieta». Este martes 19 mi cómic presentación.

–Analizaré de forma exhaustiva el primer manga que leí: Dragon Ball.

–Reservaré algún post para la nueva cápsula de Cálico electrónico y alguna noticia.

— Del viernes al domingo tendréis aquí todas las noticias de la F1 y me tendréis conectado mientras está pasando y podremos comentar lo que esté pasando.

Y si sobra tiempo continuaré con mis consejos para hacer cómics: Materiales 2.

**NOTA: He conseguido los cómics sobre los orígenes de Lobezno, si tengo tiempo esta semana para leerlos la semana siguiente tendréis el análisis y una comparativa con la película.

Mola retractarse: Sylvester Stallone NO se rompió el brazo durante el rodaje en Brasil.

Hace casi un mes me hacía eco de la noticia que se podía leer en numerosos medios: diariojunin, cineralia, wikio, diariojunin, proyectosdecine, etc.

Sin embargo y gracias a que ayer dos lectores del blog uruloki me comentaban que nada de nada que la noticia era falsa falsísima (gracias a Diego 93 y a Carlos A. si alguna vez leéis esto, gracias!) y me pasaban el enlace al blog oficial de la película.

Pues bien leyendo el blog llego al 18 de abril, día siguiente a que los numerosos medios dijeran que Sly se había fracturado el brazo y en la entrada de ese día que es totalmente falso. Que Sly no se ha roto el brazo. Esto me deja más tranquilo porque todo lo que se va sabiendo de la película hace que esta pinte realmente bien.

Más información de The Expendables/Los Mercenarios 2010 y comentarios sobre la película aquí.

Sly: ¡No te vas a sentir las piernas como no vengas a ver mi película!
Sly: "¡No te vas a sentir las piernas como no vengas a ver mi película!"

The Expendables: galería de imágenes para quitar el hipo. Ironman 2, ¿En el gran premio de Mónaco?

Cada día me alegro más de ser un asiduo del blog uruloki porque tiende a dejarme con la boca abierta.

Hoy me dejaba impresionar por la montonada de fotos que hay de The expendables. Primero una foto de Sly de la película y luego un montón de carteles. ¡Todo deja un sensacional sabor de boca! Que ganas de verla.

Sly enganchado a un avión, ¡no te vas a sentir las alas cuando acabe contigo!
Sly enganchado a un avión, ¡no te vas a sentir las alas cuando acabe contigo!
Cartel de The Expendables. Una gozada.
Cartel de The Expendables. Una gozada.
Otro cartel de The Expendables. Y si es un fake me da igual, mola de todos modos.
Otro cartel de The Expendables.

Ciudad adornada por Sly decotarion xD.
Ciudad adornada por Sly decotarion xD.

La trinidad de duros de The Expendables. De izqda a dcha: Jet Lee, Jason Statham y Sylvester Stallone.
La trinidad de duros de The Expendables. De izqda a dcha: Jet Lee, Jason Statham y Sylvester Stallone.

Las webs de oiígen son: la primera del avión de aintcool y las siguientes de slashfilms. También las podéis ver en latinoreview.

Sobre la rotura del brazo de Sly he aprovechado la aparición de los nuevos carteles para volver a buscar noticias  al respecto y esta vez lo leo en soitu y europapress con fecha del 17 de abril. Y no, no encuentro nada más reciente así que no sé que pensar, ¿Ha habido buena fortuna y el actor ha sufrido el accidente después de rodar las escenas de acción de la película? En cuanto sepa algo me tendréis aquí escribiendo.

Y de piedra me he quedado con lo siguiente. Tanto que lo leo y lo releo. En uruloki, en el blog no oficial de Ironman 2 (vale, no es muy fiable… pero es que dice lo mismo que el resto..), en 411mania, en superherohype y paro que me sube el gasto cardíaco demasiado… Al tema que el fin de semana de la semana que viene se rodará en Mónaco escenas de Ironman 2. Parece que ser que rodarán en el casino, alguna escena con los monoplazas rodando y Tony Stark rodeado de ricachones… ¡¡No os perdáis la F1 la semana que viene!!