Herber Dura el simpático dejaba una duda intrigante al chacho Mikel, ¿Cuál es tu película favorita? ¿Gitanic? Muy simpático el nene, veamos la respuesta:
«Yo no he visto «na» pero mi suegra no le ha quitado ojo», frase para recordar.
El de la semana que viene promete: ¿Cuándo volverá Cálico a decir alguna de sus poemas? Rko. ¿Tendremos nueva entrega del poeta?
¿Sabías lo qué?
En el siguiente vídeo avisamos que ¿Sabías lo qué? ha experimentado problemas técnicos, si notas que tu monitor hace cosas raras es devido a los problemas vía satélite del episodio… (¿Ha colado?).
¡Atención! Es un episodio de mucho miedo… no apto para cardíacos.
#28: El coco.
Lo siento pero no me hago responsable del daño que haya podido causar en vuestros monitores…
#29: La nutria.
Si tenías un vecino que no dejaba de pedirte el taladro, o un destornillador, o una llave inglesa y te fuiste al campo para huir de él… lo sentimos. Allí tampoco estarás libre de animales gorrones.
Próxima conexión la semana que viene en la que, esperemos, en Nikodemo reparen todos los desperfectos y averías.
Hace 28 años una nave espacial llego a la Tierra y se mantuvo suspendida sobre Johanesburgo, en Sudáfrica. Tras varios meses sin mostrar ningún movimiento se entró a la fuerza en la nave donde se encontraron a los extraterrestres en un estado de desorientación y desnutrición.
Los extraterrestres hicieron su asentamiento en aquella ciudad pero pronto surgen conflictos con la gente del lugar que rechaza su presencia y se les recluye en el llamado distrito 9.
Ha día de hoy se ha decidido trasladarlos a un nuevo asentamiento, el distrito 10, pero algo inesperado sucederá.
Ficha técnica.
Dirección: Neill Blomkamp.
Países: USA y Nueva Zelanda. Año: 2009. Duración: 114 min. Género: Drama, ciencia-ficción, acción. Interpretación: Sharlto Copley (Wikus van der Merwe), David James (Koobus), Jason Cope (Christopher Johnson), Mandla Gaduka (Fundiswa Mhlanga), Vanessa Haywood (Tania), Kenneth Nkosi (Thomas), William Allen Young (Dirk Michaels). Guión: Neill Blomkamp y Terri Tatchell. Producción: Carolynne Cunningham y Peter Jackson. Música: Clinton Shorter.
Fotografía: Trent Opaloch. Montaje: Julian Clarke. Diseño de producción: Philip Ivey. Vestuario: Dianna Cilliers. Estreno en USA: 14 Agosto 2009. Estreno en España: 11 Septiembre 2009.
Argumento.
Wikus van der Merwe un empleado de la MNU es encargado del desalojo. En el mismo se registran las viviendas en busca de armas.
Encuentra un cilindro que no parece un arma, pero aún así se lo lleva por que le parece peligroso tras que un pequeño escape del mismo le impactara en la cara provocándole dolor y escozor donde impactó.
Desde la exposición Wikus se siente cada vez más enfermo hasta que tienen que llevarlo al hospital donde descubre con horror que uno de sus brazos se ha transformado en brazo de alien.
Su cuerpo se está transformando en alien y los militares sólo lo quieren para experimentar con las armas alienígenas que sólo funcionan en contacto con DNA alienígena y luego diseccionarlo con vida.
Wikus conseguirá escapar convirtiéndose en la persona más buscada y huirá al distrito 9 donde se reencontrará con el alien al que le robó el tubo. Dicho tubo está en la MNU y es el producto de 20 años de trabajo para poder arrancar la nave alien y con la tecnología de dicha nave podría curar a Wikus.
Wikus y el alien se aliarán para conseguir su objetivo común.
Sin embargo, en esta película cada cual busca su propio beneficio…
Opinión.
Una apuesta interesante para el género de la ciencia ficción. Se aparta de la línea ya tan mascada de la conquista por la tierra y demás.Tenemos un guión original que nos pone ante un mundo completamente inventado y perfectamente diseñado para mostrarnos la historia e invitarnos a reflexionar sobre los sucesos.
Un original enfoque donde los extraterrestres son subyugados por nosotros y que deja ver la peor cara del género humano invitando seriamente a una reflexión. Ese rechazo hacia los extraterrestres no es más que una crítica al racismo y a la situación que viven imigrantes y marginados sociales.
Como Wikus cambia de verse como alguien «superior» a los bichos, a quienes trata con desprecio, a verse con un estigma que no puede ocultar y que provoca el más profundo rechazo allá donde va es también muy interesante y hasta podríamos decir que filosófico.
También tenemos buenas dosis de acción, imaginativas, trabajadas y originales sin necesidad de presupuestos desorbitados como en otras producciones.
Quizás a alguien a quien desagrade la temática pueda encontrarla poco atrayente, sin embargo, es innegable el buen trabajo y buen hacer que ha tenido detrás.
Oceanworld-3D es un documental sobre la fauna submarina totalmente en 3D. Veremos a los bancos de peces y los ocicos de los más fieros predadores marinos avanzar diretamente hacia nuestros rostros.
Acompañaremos a una tortuga marina en su viaje a la costa para la puesta de huevos y seremos testigos de sus encuentros con las numerosas especies del océano.
En la versión española contamos como narradora con Belén Rueda.
¿Sabías que el tiburón blanco está en peligro de extinción?
Sensacional desfile de luces colores y sonidos que nos relatan las intimidades de ese lejano mundo submarino.
Todo un homenaje al mar y a las bellas especies que por nuestra causa ven peligrar su existencia.
Infinidad de especies aparecerán ante nosotros y podremos verlas con todo lujo de detalles.
Sin embargo, algo no me acaba de agradar de la nueva tecnología 3-D. A veces no vemos enfocados todos los planos o bien los ojos se abizcan pretendiendo enfocar algo que no está ahí. También queda muy raro ver algo que viene hacia tí y que al quedar parte de él fuera de plano se «parta».
En cuanto a la película una delicia, en especial para los que gusten de los documentales y muy especialmente de los marinos.
Lo único que no me gustó fueron las mocosas que se sentaron delante a las que tuve que «invitar» amablemente a que se callaran.
5ºanuncio, ¿Qué haces que aún no te has apuntado? Atiende, atiende:
Supongo que ya sabes lo que va a pasar el 21, 22 y 23 de octubre de 2009 en Alicante porque no es la primera vez que te advertimos que está muy próximo el…
XXVII
CNEM
El comité organizador del XXVII Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina os invita a asistir al evento, ya os podéis inscribir en nuestra web:
Además a partir de hoy en los dos aularios de la facultad de San Juan se dispondrán mesas para llevar a cabo las inscripciones y solucionar vuestras dudas.
¿Por qué asistir? El CNEM es un congreso de estudiantes de medicina para estudiantes de medicina y en esta edición estamos decididos a sorprenderte.
¿Cómo vamos a sorprenderte? Bueno te daremos unas pistas…A ver qué te parece nuestro quinto vídeo:
Mafia.
El programa de este año es de lo mejor:
Mesas redondas: “La obesidad, un problema de peso”, “Ageing, el arte de no envejecer”, “¿De verdad faltan médicos en España?”, “Medicina deportiva” y “El futuro de la enseñanza médica”.
Conferencias: “El riesgo y la gravedad de pandemias en el siglo XXI”, “Medicina Militar”, “Cirugía y rehabilitación solidaria”, “Vacuna terapéutica del VIH”, “Un espejo sin reflejo: anorexia y bulimia” y “Cirugía intrauterina”.
Comunicaciones orales: Los trabajos de los propios asistentes al congreso, expon tus trabajos o ponte al día asistiendo a la presentación del trabajo compañeros estudiantes de medicina de todo el mundo.
Talleres de habilidades:
Taller de diagnosis: El taller de diagnosis te invita (junto con un doctor muy especial) a que practiques más tu papel de futuro médico, enfrentándote a sus complejos “enigmas” clínicos, así podrás poner a prueba tu nivel. Libre participación con consultas en directo y por supuesto, preguntas y cuestiones debatibles.
Taller de primeros auxilios: (entrena y practica la RCP y otras habilidades de primeros auxilios).
Taller de habilidades quirúrgicas: (sondas, vendajes, suturas y vías…)… Ven, participa y aprende, porque en los talleres…
El juego Trivialoca: El popular juego de la oca con preguntas sobre las cuestiones más importantes de medicina ¡¡¡muy divertido!!! Juego en equipos, emoción y diversión asegurada con preguntas de nuestro campo de estudio…Habrá dos juegos de la oca: uno para alumnos de primer ciclo y otro para alumnos de segundo, para adaptarnos más a vuestros conocimientos. Los ganadores recibirán interesantes premios, ¡animaos!
Urgencias SAMUR: Un equipo del SAMUR colaborará con nosotros este año para explicarnos el funcionamiento de sus unidades.Veremos que no es sólo un medio de transporte sino que está constituido por un grupo multidisciplinar en el cual es fundamental la coordinación de todos los componentes: médico, enfermero y conductor. Además la Dra M. Ángeles Rueda nos explicará el modo de actuación frente a las urgencias médicas más frecuentes a las que se enfrentan en el día a día, y qué es lo que podemos hacer nosotros, como personal sanitario, si nos encontramos en alguna de estas situaciones. Es una buena oportunidad para conocer otro de los campos a los que nos podríamos dedicar…
Concurso de Rx, ECG y fenotipos: Este año como novedad también expondremos fenotipos para que acerteis con la enfermedad que los produce.
¡¡Tú eres el protagonista!!
Actos: la cena de bienvenida en el castillo de Santa Bárbara, cena de clausura.
¡Este año en el CNEM tú eres el protagonista!
Volvemos a insistir que no te lo puedes perder, estamos dispuestos a sorprenderte y ofrecerte un congreso de calidad. Recuerda nuestros otros vídeos:
Por favor ayúdanos en nuestra campaña publicitaria y reenvia este correo a todos tus contactos ya que estudien o no medicina seguro que se divierten con nuestros vídeos.
–
Comité organizador del XXVII Congreso de Estudiantes de Medicina & V International Edition
Universidad Miguel Hernández
Facultad de Medicina
Campus San Juan
Carretera de Valencia, Km. 87 – Aptdo. 18
03550 San Juan de Alicante (Alicante)
ESPAÑA (SPAIN)
Una buena salida de Fernando que ganaba varias posiciones, aunque no tardaba en perderlas y es que los pilotos han salido poniendo toda la carne en el asador.
La primera parte de la carrera ha ofrecido duras luchas sobre el asfalto y tensión en cuanto a las estrategias.
Webber ha sido obligado a ceder la posición a Alonso y Glock por la salida que ha hecho en la que se ha salido de la trazada defendiendo posición.
Primera parada en boxes.
Glock y Alonso: su batalla está en boxes y ambos intentan ahorrar combustible para estirar su primera parada.
Y tristemente Fernando ha conseguido estirar esa vuelta. Digo tristemente porque cuando le tocaba parar ha salido el sifty car por un accidente entre Heidfield y Adrian Sutil. A la salida de boxes Alonso era quinto dado que muchos pilotos han tenido que entrar a boxes detrás de él y el piloto asturiano no se ha visto en exceso afectado por el sifty car.
A Webber le ha dolido mucho más: su sanción de drive-throught se ha quedado para después del sifti y la ha estirado al máximo para no salir último de boxes. Con esto Alonso quedaba cuarto, Glock tercero, segundo Vettel y liderando Hamilton. Ahora queda la segunda parada.
Segunda parada en boxes.
Según los cálculos de Renault si Alonso no se separa de Glock más de 7 segundos podrá adelantar a Glock en la segunda parada.
Drive-througth para Vettel por sobrepasar el límite de velocidad en el pit lane. Esto sitúa a Alonso en zona de podia y posiblemente a Vettel lo retire de la lucha por el mundial.
Al doblar a Sebastian Buemi, Alonso ha quedado fuera de la ventana que requería para adelantar a Glock en boxes. El piloto de Toro Rosso a entorpecido demasiado la marcha de Fernando.
Accidente de Webber, se acaba la carrera para él. Afortunadamente ha quedado fuera del trazado, en una escapatoria y no ha sido necesario la salida del sifty car.
Con la segunda parada en boxes de Hamilton, Alonso lidera la carrera. Alonso tratará de estirar al máximo su segunda parada en busca de la mejor posición posible cara a la recta final de la carrera.
A los Toro Rosso no les ha gustado la avería de Webber que han decidido guardar en el garaja sus dos coches con el fín de evitar problemas en pista. Una lástima, tercer abandono de Jaime Alguersuari.
Alonso, tras su parada en boxes, sale cuarto por detrás de Button (que no ha parado), Hamilton y Glock. Al parar Button los puestos quedan como es lógico: Hamilton, Glock y Alonso.
Recta final de carrera: 6 vueltas. Button con problemas de frenos. Raikkonen agresivo intentando ganar posiciones. Y nada más.
Lewis Hamilton, pole y victora.
Out.
Grosjean: problemas con los frenos. Renault ha decidido no arriesgar en este circuito tan estrecho.
Nick Heidfield y Adrian Sutil han tenido que retirarse tras el accidente que han tenido. El angosto circuito de Singapur se ha cobrado sus víctimas.
Mark Webber no ha tenido su carrera: problemas en la salida, sanción etc. Y un accidente que finalmente ha decidido su abandono de la carrera.
Con los problemas de Webber, los Toro Rosso han decidido no arriesgar y han ordenado a sus pilotos retirarse.
Ya en la Q1 hemos podido ver tiempos más competitivos que en los entrenamientos. Hamilton no ha tardado en marcar el mejor tiempo y en volverlo a batir dejándolo en 1:46:977.
Por un momento Alguersuari se salvaba pero Glock ha mejorado su tiempo dejándolo nuevamente fuera de la Q2.
Fuera han quedado: 16. Sutil, 17. Alguersuari, 18. Fisichella,19. Grosjean y 20. Liutzi.
18º Giancarlo Fisichella Ferrari 00:01’48»350 00:00’01»373
19º Romain Grosjean Renault 00:01’48»544 00:00’01»567 .
20º Vitantonio Liuzzi Force India 00:01’48»792 00:00’01»815
Q2.
Fernando Alonso ha sido el último en salir a la pista. Los tiempos son ya mínimos. Rosberg a liderado de principio a fin.
¡Increíble! Eliminados: Nakajima, Button, Raikkonen, Buemi y Truli. Tremendo ver al líder del mundial quedarse fuera de la Q3, Barrichello tieen una buena oportunidad si quiere arrebatarle el título.
1º Nico Rosberg Williams 00:01’46»197 .
2º Mark Webber Red Bull 00:01’46»328 00:00’00»131 .
3º Sebastian Vettel Red Bull 00:01’46»362 00:00’00»165 .
4º Lewis Hamilton McLaren 00:01’46»657 00:00’00»460 .
5º Timo Glock Toyota 00:01’46»707 00:00’00»510 .
6º Fernando Alonso Renault 00:01’46»767 00:00’00»570 .
13º Kimi Raikkonen Ferrari 00:01’47»177 00:00’00»980 .
14º Sebastian Buemi Toro Rosso 00:01’47»369 00:00’01»172 .
15º Jarno Trulli Toyota 00:01’47»413 00:00’01»216
Q3.
Tras la increíble sorpresa de los eliminados en la Q2 (sobretodo Button que sin duda ve peligrar el mundial) empieza la Q3.
La Q3 no ha llegado a consumirse por el accidente de Barrichello, el cual, recordemos, ha cambiado caja de cambios y saldrá cinco posiciones por detrás de la que clasifique. De modo que habiendo hecho el quinto mejor tiempo de esta Q3 saldrá décimo.
Ante esta interrupción muchos pilotos que estaban probando un segundo intento no han podido acabar la carrera y Hamilton ha conseguido la pole.
Veamos los tiempos de esta Q3:
1º Lewis Hamilton McLaren 00:01’47»891 .
2º Sebastian Vettel Red Bull 00:01’48»204 00:00’00»313 .
3º Nico Rosberg Williams 00:01’48»348 00:00’00»457 .
4º Mark Webber Red Bull 00:01’48»722 00:00’00»831 .
Bienvenidos una vez más a otra carrera de F1. Esta vez nos vamos a oriente, a Singapu, a un circuito que alberga un GP de F1 por segunda vez.
Un circuito singular.
Singapur sin duda es un circuito muy singular. Para los pilotos es el mundo al revés. La hora a la que corren sería a la hora a la que normalmente se acostarían (o se hirían de juerga ¬¬) siendo la única carrera hasta el momento en que se inauguró el año pasado en ser nocturna y el sentido en el que se corre es al contrario que en el resto de los circuitos: contra las agujas del reloj. El desgaste físico de este GP es considerable.
Algunos datos.
Vueltas: 61
Longitud: 5.067 km
Desde: 2008
Nº de curvas: 25
Frenos: muy duro
Velocidad máxima: 298 Km/h Motor: 44% de la vuelta a fondo
Neumáticos: blandos y superblandos
Carga aerodinámica: muy alta
Consumo gasolina: 2,6Kg/vuelta
Penalización gasolina: 3,3 por cada 10Kg de más
Cambios de marcha por vuelta: 76
Bueno a estas alturas de la película ya sabe todo el mundo que Piquet denunció ante la FIA que el año pasado en Singapur se reunió con Flavio y Simonds y planearon el accidente de Piquet.
Renault no ha tardado en reaccionar y pedir disculpas y sancionar a Flavio y Simonds. A Flavio se le prohíbe tener relación con la F1 de por vida.
Si no le representa Flavio, Webber se representará a sí mismo.
Muchos pilotos deberán buscar nuevo patrocinador para la temporada que viene. Entre ellos Mark Webber que está tan satisfecho con su relación con Flavio que afirma que si no está representado por él se representará él mismo como hace su compañero Sebastian Vettel.
Previsión.
Volviendo al cicuito he podido leer que se calcula un 60% de probabilidad de que llueva este fin de semana sobre el circuito de Singapur lo que en una ratonera como es este ciruito augura problemas y un siftycar.
Libres 1.
Poco a poco los pilotos han ido saliendo a pista. Sin embargo pese a acumular vueltas han tardado aún más en ir estableciendo tiempos válidos.
A destacar un trompo de Grosjean que ha provocado la bandera roja y el abandono del piloto. En la misma fatídica curva 17 del accidente de Piquet. Como apunte decir que estaba en entredicho la participación del piloto en este GP tras su paso por el hospital con sospecha de apendicitis que al final no hubo que intervenir. Han tardado poco más de diez minutos en reabrir las pistas.
Hay que señalar que la iluminación ha sido otro problema añadido. Aún no acaba de hacerse de noche en el circuito y algunas zonas permanecen muy iluminadas y otras poco lo que dificulta la visión del piloto.
Comparando con al vuelta rápida del año pasado de Kimi Raikkonen que estaba en 1:45 hoy los coches han sido muy lentos siendo el mejor 1:50 y el peor de 1:53. Os dejo con la tabla de tiempos.
20º Romain Grosjean Renault 00:01’53»458 00:00’03»279
Rubens Barrichello ha liderado la primera sesión de libres.
Libres 2.
Los tiempos han ido mejorando poco a poco. Los Red Bull estaban mandando marcando los mejores tiempos. Pero está claro que este circuito no puede cerrar una sesión sin ninguna noticia. Esta vez era Mark Webber quien se accidentaba y provocaba la aparición de la bandera roja en pista.
Otros diez minutos más o menos como en el caso anterior para la retirada del coche y que se quitara la bandera roja. Muchos fallos en las curvas, parece que hay muy poca adherencia en la pista. Webber venía marcando los mejores tiempo y ha querido apretar demasiado.
Heidfield ha tomado el relevo a la cabeza de los tiempos a Webber. Los BMW están funcionando muy bien. Posteriormente al BMW, Vettel ha recuperado el trono para los Red Bull.
Tras estar casi todo el tiempo en la cola de los tiempos Alonso se ha despedido de esta sesión marcando el segundo mejor tiempo.
Aquí tenéis los tiempos de esta segunda sesión:
1º Sebastian Vettel Red Bull 00:01’48»650 .
2º Fernando Alonso Renault 00:01’48»924 00:00’00»274 .
3º Heikki Kovalainen McLaren 00:01’48»952 00:00’00»302 .
4º Nick Heidfeld BMW-Sauber 00:01’49»098 00:00’00»448
Ha llegado ese momento de la semana tan temido… el momento en que no recuerdo de que iba el entremes de la semana pasada y antes de introducir el de esta debo buscar la medicación contra el Alzheimer. Creo que hoy le voy a dar al Donezepilo… ¿De qué estaba hablando?
¡Ah! Sí… Pues eso que la semana pasada le preguntaron a los niños mutantes si alguna vez habían pensado en salir en el Disney Channel. Excelente elección para el canal, sí señor. Yo pensaba en Los Jonkis Broders pero los de Nikodemo han optado por «Los no me jodas broders», ahora me decís si os ha gustado.
Herber Dura que si la película favorita del chacho Miké es Gitanic… Todo un alarde de ingenio la pregunta. Con pregunas así no me extraña que la serie no la compre la Disney.
A mí me mola el Don Ramón que le quiere poner la patica al Ipod ese que sortean «aaaaaargh». En fin la semana que viene más videos.
Cálico en el salón: Ipod Touch.
¿Os gustan los Ipod? Lo digo porque como han anunciado en el entremes de hoy en cálico en el salón han colgdo el post Ipod Touch en el que nos recuerdan que la aplicación calicofones se descarga completamente de forma gratuita y que está arrasando además de anunciar un sorteo de un Ipod Touch de 16 Gb con el calicofones puesto y todos los capítulos de Cálico Electrónico.
Si queréis participar podéis leer las bases aquí. Estad preparados para enviar mensajes con el móvil.
¿Sabías lo qué?
Una vez a la semana esta bien que expandamos los horizontes de nuestra mente en busca de nuevos conocimientos… Pero como esto no es redes pues nos conformaremos con volver a ver ¿Sabías lo qué?
#26: el músculo más fuerte.
Por mucho que te acerques la caracola a la oreja, no es ella la que te dice que quemes cosas. Esas voces están en tu cabeza y la enfermedad que tienes se llama psicosis, como la película (fragmento de la propaganda original censurado por ser erróneo) y es un síntoma grave, háztelo estudiar por un psiquiatra.
Imagino que se refieren a proporcionalmente, digo yo. Por cierto, no sé lo que hará este tío si le dicen que el órgano más grande del cuerpo humano es el hígado…
#27: caracolas.
Esta semana se ve que querían recordar los episodios pasados…
Febrero de 2004 fue la fecha en la que volvía a la carga para la Glorieta. Cuando leo los cómics me doy cuenta que me paso casi toda mi vida de exámenes (cuando leáis el cómic lo entenderéis).
Este es un chiste sencillo, o no tanto, de los míos. La temática esta vez es de politiqueo. No iba a ser la última vez que utilizaba esta temática.
A nivel técnico fue un cómic sencillo, no usé tramas. Viñetas grandes para que el dibujo se vea bien y los recursos utilizados han sido a tinta. Al no usar tramas no fotocopié el borrador, os dejo con el definitivo que esta vez no tengo el borrador.
Cosas interesantes del cómic hay un par, sobretodo recursos. Las líneas de fondo que señalan a las marionetas dan expresividad, ideal para una escena de acción o de cierta tensión. Resulta un recurso sencillo de hacer: ponemos una aspa en el centro de la cara (bueno, en el centro de la acción) y desde la periferia de la viñeta con la regla vamos trazando rectas mientras vamos girando la regla siempre apuntando hacia ese punto.
El fondo de la viñeta en que sale la madre más de lo mismo: un recurso para añadir tensión a la escena. Esta vez con líneas a mano alzada en eses con distintas densidades (líneas más delgadas y otras más gruesas). Con esto imitamos el fuego para mostrar la ira del personaje.
Y por último me gustó la onomatopeya. La idea la saqué de un número de Dragon Fall, en este cómic también juegan con las onomatopeyas. «Jostion» define muy bien lo que no vemos.
El final con ese periódico y el se busca es otro homenaje a Francisco Ibañez el creador de Mortadelo y Filemón.
La PMA solicita al G8 (los 7 países más ricos y Rusia) y al G20 (los países más ricos y los emergentes) a que se impliquen más a la hora de ayudar con respecto al problema del hambre, problema, que no se solucionará únicamente con promesas a largo plazo.
La queja es sobretodo porque con el 1% del dinero invertido para restablecer el sistema económico se podría paliar el problema del hambre.
Pese al gran avance con respecto a la salud que se ha conseguido gracias a las nuevas tecnologías este avance es relativo teniendo en cuenta la enorme brecha existente entre el primer mundo y el tercero.
En estos países la situación ha empeorado entre la aparición de nuevas enfermedades infecciosas y la crisis económicas. Según analizan se requeriría de un plan global de ayuda.
Algunas estrategias selectivas como la lucha contra la malaria o contra el SIDA favorecen la subida de presupuestos para prevenir y atender estas enfermedades mientras se desatienden otras que permanecen «invisibles».
En 2007 la UE antes de la actual crisis económicas redujo las ayudas económicas cerca de un 8,4% en global sufriendo un descenso del 13% las ayudas en materia de sanidad.
Y ahora mismo las nuevas pandemias podrían atraer los escasos presupuestos sanitarios dejando huecos económicos insalvables en otras medidas sanitarias aumentando la morbi-mortalidad.
Cerca de 900.000 personas mueren al año a causa de la malaria, la mayoría africanos, la mayoría menores de 5 años y embarazadas.
www.stopmalarianow.org es una campaña que lleva a cabo medicus mundi junto con 8 entidades no gubernamentales europeas y africanas. Su objetivo es concienciar a la sociedad y a los políticos del problema que constituye la malaria. Y a largo plazo erradicar la malaria.
Para 2009 son múltiples las propuestas y actividades que se llevaran a cabo, entre tantas, un programa de TV.