Archivo de la etiqueta: Humor

La Glorieta nº8, febrero de 2004. Política Pueril.

Febrero de 2004 fue la fecha en la que volvía a la carga para la Glorieta. Cuando leo los cómics me doy cuenta que me paso casi toda mi vida de exámenes (cuando leáis el cómic lo entenderéis).

Este es un chiste sencillo, o no tanto, de los míos. La temática esta vez es de politiqueo. No iba a ser la última vez que utilizaba esta temática.

A nivel técnico fue un cómic sencillo, no usé tramas. Viñetas grandes para que el dibujo se vea bien y los recursos utilizados han sido a tinta. Al no usar tramas no fotocopié el borrador, os dejo con el definitivo que esta vez no tengo el borrador.

Cosas interesantes del cómic hay un par, sobretodo recursos. Las líneas de fondo que señalan a las marionetas dan expresividad, ideal para una escena de acción o de cierta tensión. Resulta un recurso sencillo de hacer: ponemos una aspa en el centro de la cara (bueno, en el centro de la acción) y desde la periferia de la viñeta con la regla vamos trazando rectas mientras vamos girando la regla siempre apuntando hacia ese punto.

El fondo de la viñeta en que sale la madre más de lo mismo: un recurso para añadir tensión a la escena. Esta vez con líneas a mano alzada en eses con distintas densidades (líneas más delgadas y otras más gruesas). Con esto imitamos el fuego para mostrar la ira del personaje.

Y por último me gustó la onomatopeya. La idea la saqué de un número de Dragon Fall, en este cómic también juegan con las onomatopeyas. «Jostion» define muy bien lo que no vemos.

El final con ese periódico y el se busca es otro homenaje a Francisco Ibañez el creador de Mortadelo y Filemón.

¿Os ha gustado?

Entremeses #15: Tu primera vez. Cálico en el salón: Mega plus. ¿Sabías lo qué? #24:Urraca y #25:El órgano que más crece.

Entremeses #15: Tu primera vez.

¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo fue la primera vez de Cálico…? ¿Cómo que quién NO se lo ha preguntado? Lo que tiene delito es que hay alguien que SÍ se lo ha preguntado..Por qué? ¿Querías torturarnos al resto de la humanidad con esa imagen mental? Ya está, ya no duermo esta semana…

¿Soy yo sólo o esto es un anuncio con Cálico Electrónico de anfitrión? ¿Cuánto cuesta que te anuncien en un entremes? Podrían sacar el logo de El lobo ibérico alguna vez, total buena publicidad hago…

Cálico en el salón.

Esta semana estaban hablando de Raúl Escolano y su vuelta de Mega plus, un curso post-graduado gestión audiovisual.

¿Y qué tiene que ver esto con Cálico Electrónico? Pues eso es lo que la gente está preguntando en el blog, porque  lo que quieren es información sobre el desarrollo de la serie de televisión. Lo cierto es que dijeron que informarían pasito a paso para que tuviéramos información de primera mano y nada de nada…

¿Sabías lo qué?

Bueno este espacio de preguntas va, de las preguntas más tontas a las más inteli… ¿A quién quiero engañar? Va de eso, preguntas tontas.

#24: Urracas.

¿Pero en el entremes de hoy de Tu primera vez no decían que estos dibujos son decentes? Pues para no querer hablar un desnudo se les ha colado… Y joder si fuera una chica guapa tiene un pase pero…

#25: El órgano que más crece.

¿No sabes cuál es el órgano que más crece con respecto a su estado inicial? Pues ya vas teniendo una edad para enterarte de estas cosas, ¿No? Te doy una pista… Dicen que David Bowie la tiene descomunal…

Pues me han decepcionado mucho, no es la retina, la retina no cambia de tamaño, es la parte interna del ojo. A lo que se refiere es a la pupila no a la retina. Cuando estamos en un lugar oscuro el iris dilata la pupila, que en cristiano es lo negrico del ojo, por donde entra la luz. La retina seria el fondo, donde llega la luz para forma una imagen.

Pues nada, más datos del trivial para la semana que viene. Os espero aquí, pero ya que estamos, ¿Para qué esperar a la semana que viene? Volved mañana y pasado y al otro.

Entremeses #14:Maravillas. Cálico en el salón: Vuelta al cole. ¿Sabías lo qué?#22:Acupuntura y #23:Graznido de pato.

Entremeses #14:Maravillas.

¿Quién no se ha preguntado alguna vez qué hay en el fondo del bolsillo de Don Ramón? Pues vosotros quizás no, pero Steve sí y ya le han contestado.

¿Quién se lo hubiera imaginado? Y la semana que viene otro mensaje para Cálico Eléctróni: ¿Cómo fue su primera vez? Y el cotilla que pregunta es Juanchu RJ.

Cálico en el salón: Vuelta al cole.

En cálico en el salón, lugar que por cierto hacía tiempo que no traía noticias, anuncia en vuelta al cole que Nikodemo organiza un curso de animación flash. El curso aún no tiene fecha definitiva pero se realizará en Barcelona y durará unos tres meses. Los mejores del curso recibirán una oferta para trabajar en Nikodemo durante un período de pruebas.

Para más información: curso@nikodemo.com

¿Sabías lo qué?

Buenas amiguetes de este nuestro blog. Os dejo otras dos entregas de ¿Sabías lo qué? Que terminan el post de esta sección que apenas consigue dos visitas semanales…

#22: Acupuntura.

¿Cuantas agujas de estas harían falta para calmar los nervios de un instituto antes de selectividad? ¿Mejoran los efectos de la tila con una p menor a 0.05?

#23: Graznido de pato.

¿Y si se despeña el pato por el barranco las leches que se da tampoco hacen eco? El crimen perfecto…

Hasta la semana que viene, amigos de las chorradicas y los datos sin utilidad (comúnmente llamados chorradas).

Entremeses #13:Anabol. ¿Sabías lo qué? #20:Presión arterial y #21: el más rápido.

Entremes #13:Anabol.

Esta vez le tocaba a Muzi desvelar el secreto que esconde tras ese muro de músculos.

Según he podido leer en la web en un comentario dicen que en una de las cápsulas se suponía que el equipo de Muzi era todo lo contrario de lo que nos cuentan en este entremes… ¿Quién les envia el mensaje para que expliquen el milagro de los cambios de tamaño?

¿Sabías lo qué?

Si os gusta bienvenidos  nuevamente a ¿Sabías lo qué? Con dos nuevas entregas como todas las semanas. Y si no os gusta, pues seguid visitando el blog cuantas veces podáis, que ya que lo escribo no está de más que alguien lo lea. Me dejo de rollos y vamos al lío.

#20: Presión arterial.

¡Si señor! ¡Eso es acabar una función por todo lo alto! ¡Ahí tus huevos! Y enel techo tu cerebro, tus globos oculares…

#21: El más rápido.

El hipo… ese doloroso movimiento gutural que nos hace quedar mal en las situaciones más inesperadas. No te pierdas este ¿Sabías lo qué? Te dejará sin hipo.

¡Corre Forest! ¡Corre hijo de…! ¿Entonces Usain Bolt es descendiente de hipopótmanos? ¿Está emparentado el hipopótamo con el correcaminos? Inquietantes preguntas, quizás el ser humano nunca esté preparado para conocer la respuesta.

Más tonterías la semana que viene.

Entremes #12: Jubilación. Cálico en el salón: el retorno del Campus Mac. ¿Sabías lo qué? #18:Lamerse el codo y #19:ostras.

Entremes #12: Jubilación.

La semana pasada nos adelantaban que esta semana la pregunta iba para Cálico: ¿Qué haras cuando te jubiles? Bueno pues aquí está la respuesta.

Que mal envejecer tiene Cálico debería aprender de Stallone que a sus sesenta y pocos aún va por ahí dando leña a los malos de turno. O de Batman en el retorno de Frank Miller. Aunque no se especifica la edad que tiene Cálico en la escena…

Y la semana que viene Muzaman nos contará su tan escondido secreto de como hace para estar tan fuerte… Espero que os dejéis ver por aquí para verlo.

Cálico en el salón: el retorno del Campus Mac.

Los de Nikodemo han vuelto del Campus Mac en el cual estuvieron impartiendo un master class sobre cómo nació Cálico y tal. Sí, no hagáis como si nunca os hubiera dicho nada porque ya os conté que iban a ir.

Aprovecharon la ocasión para mostrar su nuevo invento: el calicofones. Calicofones es una aplicación para iPod Touch y iPhone.  Se puede descargar desde la web de itunes. En un futuro bien indeterminado podría haber más cosas sobre esta aplicación, quizás más aplicaciones y tal. Pero bueno, en un futuro indeterminado.

¿Sabías lo qué?

¿Preparados para reír o para volveros a platear porqué veis esta serie de cortos? Porque tenemos otras dos nuevas entregas:

#18: Lamerse el codo.

Bueno, recuerdo que esta curiosidad anatómica era la gracia de un mensaje cadena de esos que la gente no hace más que reenviar. Parece un chiste de las pelis de Saw.

#19: Ostras.

En cuanto a este último mira que me voy a ahorrar los comentarios.

Hasta la semana que viene.

La Glorieta nº7, enero 2004. Deseos.

La Glorieta volvía puntualmente en enero de 2004. Lo que no recuerdo es si realmente fue así de puntual, aunque en el número es la fecha que pone. Como ya os estaréis imaginando en mi pagina 7 salía una nueva entrega de mis cómics. Esta vez opté por cambiar la temática completamente, nada de chistes. Os dejo con el cómic y esta vez lo he subido a través de ImageShack con lo que podéis hacer clic para verlo en grande.

Para colgarlo en el blog he modificado los textos, los originales estaban hechos de mi puño y letra y esta vez los he puesto con el paint para facilitar la lectura. Además con el nuevo sistema para subir imagenes que he utilizado lo podréis ver más grande. Si va bien editaré los restantes números de la Glorieta para que se lean mejor. ¿Qué tal se lee ahora?

En este cómic no sólo se nota el uso de tramas como novedad, también utilizo tinta blanca, si bien no de la mejor manera. Dibujo edificios con tinta blanca pero la punta era demasiado grueso y queda demasiado grosero.

El estilo de dibujo era bien distinto siendo de las primeras veces que probaba técnicas más realistas de dibujo. Para ello no sólo pruebo proporciones más realistas, hago uso de una sutil rejilla que le da bastante nivel al dibujo si bien aún me quedaba mucho por practicar.

Como curiosidad decir que los modelos para el dibujo son algunos personajes de Strain (cómic del que ya he hablado).

Ahora os dejo con el borrador del cómic.

Como también podéis apreciar vuelvo a cambiar el lobo, este ya se va pareciendo mucho al actual. De hecho fue en 2004 cuando el logotipo terminó de madurar y desde entonces uso el que podéis ver en la cabecera. La primera vez que usé el logotipo acabado fue en el cómic ganador del premis Joan Fuster «Buscant una veritat»/»Buscando una verdad».

En la segunda fila de viñetas la de más a la derecha hay una técnica interesante de dibujo de la que sin duda tendré que hablar. La técnica del punto de fuga para dibujar los edificios. Una vez esbozados los edificios marcamos con una x cual será el punto de fuga y las líneas que se pierdan en ese plano las prolongamos hacia esa x. En cuanto le coges el truco es sencillo hacer buenos fondos. A fin de cuentas es un dibujo de cómic, no dibujo técnico.

¿Os ha gustado?

Entremes #11. ¿Sabías lo qué? #16 y #17.

Entremes #11.

¿Qué mejor para aprovechar el tiempo de vacaciones que algo de deporte y una buena caña fresquita? Pues creo que Perchita opina lo mismo que esta semana ha recibido un mensajito…

Para la semana que viene el mensaje viene dirigido a Cálico. ¿Qué hará cuando se jubile? Pues la semana que viene nos vemos para descubrir la solución de esta enigmática pregunta.

¿Sabías lo qué?

Igual que pasa con los entremeses las entregas de ¿Sabías lo qué? son puntuales. Aunque viendo los comentarios, hay quien piensa que deberían dejarse estos microcortos para centrarse en nuevos episodios de Cálico Electrónico. Claro que si lo hacen y tenemos menos entregas desde el universo Nikodemo voy a tener que pensar más para llenar post de otra manera…

#16: Manzana.

Bueno si te entretienes a pelarlas y tal pues igual sí que te mantienen despierto…

#17: Récord Bicicleta.

Mira, yo ya había pensado que esa era la única manera de que mi coche alcanzara más velocidad que un Ferrari…

Y esto es todo lo que he encontrado para el post de hoy, es lo que tiene haber tenido el ordenador en reparación unos días que no he podido preparar mejor algunos post (a ver que excusa me invento para la próxima vez…espera, ¿Eso lo he escrito en letra alta?). Nos vemos.

Entremes #10: Estar Guars. Virtuoso de la guitarra en Cálico en el salón. ¿Sabías lo qué? #14 y #15.

Entermes #10: Estar Guars.

Tengo que reconocer que con este me he reído a gusto. Una graciosa parodia de Star Wars made in Cálico Electrónico. Que lo disfrutéis.

¿Alguien llevará la cuenta de cuantas parodias hay de Star Wars? Otra para la colección.Y la semana que viene otro mensajico para Perchita, a ver con qué nos sorprende esta vez.

Enhorabuena para Javier Crespo Mesa que ha ganado la tele esa… Será cuestión de que postee en Cálico en el salón y cuente si es tan buena como se dice.

Cálico en el salón.

Un virtuoso de la guitarra ha interpretado la cabecera que utiliza Nikodemo en sus animaciones y lo ha colgado en youtube y los de Nikodemo no han tardado en colgarlo en cálico en el salón. Además animan al personal a hacer alguna versión carne y hueso de alguno de los capítulos, cápsulas o entremes de Cálico electrónico, que prometen colgar dicha adaptación en el blog. ¿Alguien se anima?

También en el blog anuncian una aplicación que Nikodemo ha sacado para iPhone y para iPod Touch (calicofones) con las frases más célebres de sus animaciones y algunas imagenes para personalizar vuestros aparatejos. Supongo que los que ya tengáis una de estas joyas ya estaréis descargando…

Calicofones, aplicación para iPhone cortesía de Nikodemo.
Calicofones, aplicación para iPhone cortesía de Nikodemo.

¿Sabías lo qué?

Como ya es tradición acompañando a los entremeses vienen dos entregas de ¿Sabías lo qué? Esto sí son cortos cortos de verdad, aún más cortos que los que hemos hecho en mi facultad. Os dejo con ellos, a ver si os gustan.

#14: Rayos.

#15: Esponja carnívora.

Y eso es todo por esta semana. ¿Os han gustado los vídeos?

Primera temporada de Cálico Electrónico.

Ante la inminente llegada de la versión televisiva (bueno inminente, lo que se dice inminente… a saber lo que les quede pero en ello están) he decidido hacer un repaso del mundo Cálico Electrónico.

Cálico Electrónico en mitad de su pose molona.
Cálico Electrónico en mitad de su pose molona.

Ya hice un análisis al respecto sobre el mundo Cálico y hoy vamos a repasar y ver la primera temporada de Cálico Electrónico que según Wikipedia empezó su andadura en junio de 2004.

La animación flash es sencilla tampoco es que te deje con la boca abierta pero los diseños simpáticos y caricaturescos de sus personajes la hace muy entretenida.

El esquema de los seis episodios es la misma: aparece un nuevo enemigo, Cálico hace su puesta en escena (previo cambio de ropa) y planta cara al enemigo, es derrotado y acude a electrónico web donde recibe un invento que le ayuda a salvar el día.

De los personajes que hacen su aparición los hemos ido viendo a todos a lo largo de los spin-off que se han hecho salvo al corretón y a los Ri-txars que no sé por qué no han aparecido tanto. Sobretodo con el de los Ri-txars me he reído lo que no está escrito.

Capítulo 1: El enemigo digital.

Capítulo 2: Los Ri-txars invasores.

Capítulo 3: El lobo-hombre.

Capítulo 4: Los niños mutantes de San Idelfonso.

Capítulo 5: Historia de amor.

Capítulo 6: El corretón.

Espero que hayáis disfrutado volviendo a ver la primera temporada de esta serie y a los que nunca la habíais visto espero que también lo hayáis disfrutado.

¿Cuál es vuestro episodio favorito de la primera temporada?

Otro día repasaremos la segunda temporada (y luego nos queda los spin-off y tal, tengo posts para rato…).

La Glorieta nº6, diciembre de 2003.

El número 6 de la Glorieta ya se hizo esperar más de lo que hasta entonces era normal y en lugar de salir para noviembre salió ya en diciembre. En la pagina siete, como siempre, salía el cómic que había preparado para la ocasión. Como mandan los cánones pues todos en aquel número preparamos algo de temática navideña. Os dejo con el cómic en cuestión del cual esta vez tenemos muchas cosas que comentar.

La Glorieta 6.1.1

¿Notáis diferencias? En este cómic incluyo novedades, utilizo nuevos materiales de dibujo. Un estuche de bolígrafos calibrados copic (0.05, 0.1, 0.2, 0.3, 0.5, 0.8 y 1.0 con dos pinceles de tinta china) lo que permite trazos más finos y precisos. Aún no utilizaba plumilla.

Y la gran novedad: es el primer cómic en el que utilizo papel de trama. ¿Cómo hice este papel de trama? Pues fue de elaboración casera. Pienso explicarlo detalladamente en otro post (queda mucho de que hablar sobre el papel de trama) pero lo que hice fue usar el word. Hay un apartado que pone rellenar con trama (era el word 97-2003 ahora tengo el 2007 no sé como se hará en el 2007 lo tendré que mirar) y amplié el cuadro donde introduje el motivo todo lo que pude. Luego lo imprimí e hice fotocopias en papel de acetato. La pega es que word dispone de pocos motivos que nos puedan servir (por lo menos aquella edición).

El motivo que utilicé para iniciarme en el papel de trama, como habéis podido ver, fue el de rayas paralelas. No me gusta mucho porque es algo que podríamos hacer a mano pero para hacer fondos y en determinadas ocasiones queda mejor la trama (dado que nunca a mano conseguiremos un resultado parecido).

Una vez entinté el dibujo aún antes de borrar el lápiz hice una fotocopia. Sobre esa fotocopia puse mi papel de trama casero y recorte con cúter. La fotocopia (yo la llamo hoja mártir) evidentemente resulta casi destruida por el corte del cúter. El trozo de trama recortado la pegué con pegamento de barra en su sitio correspondiente en el original.

Os dejo el borrador previo al uso de papel de trama y previo al borrado del lápiz.

La Glorieta 6.1.0

El chiste es sencillo, casi una excusa para adornar con otros dibujos y estrenar mi nuevo equipo de dibujo.

Las flechas que indican la dirección de la lectura las puse al ver que la gente que miraba la versión preliminar no se aclaraba con la lectura (pasaba de izquierda a derecha sin mirar la parte de abajo de la viñeta). Realmente el cómic son tres viñetas pero la primera está partida en dos y se lee de arriba a abajo para luego leer las viñetas de la derecha también de arriba a abajo.

Como ya había hecho en otros números lo adorno con pequeños dibujitos de fondo (se ven mejor en el borrador sin el papel de trama). ¿Alguién se atreve a decir que es lo que ve de fondo?

Para completar el chiste hago otro mini chiste a propósito de la anterior viñeta. Finalmente este chaval fue el que más he utilizado en los cómics de La Glorieta. Quizás lo utilice en futuros cómics…

También volví a probar algún cambio en el logotipo que esta vez aparece entero como un lobo con el gorro de navidad.

¿Os ha gustado?