Tras dos largos años de ausencia recupero la sección «Frenando Afondo» el cómic de humor sobre la actualidad en F1.
Espero que os guste.
Espero poder seguir con esta segunda temporada en lo que nos queda de mundial.
¿Os ha gustado?
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Unos 55,000 turistas visitan a Liechtenstein cada año. Este blog ha sido visto cerca de 1.400.000 veces en 2012. Si fuera Liechtenstein, se necesitarían alrededor de 25 años para que todos lo vean. Tu blog tuvo más visitas que un pequeño país en Europa!
Haz click para ver el reporte completo.
Unos 55,000 turistas visitan a Liechtenstein cada año. Este blog ha sido visto cerca de 1.400.000 veces en 2012. Si fuera Liechtenstein, se necesitarían alrededor de 25 años para que todos lo vean. Tu blog tuvo más visitas que un pequeño país en Europa!
En 2012 hubo 139 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 837 artículos. Hubo 3 imágenes subidas, ocupando un total de 458 KB.
El día más movido del año fue enero 8th con 9.871 visitas. El artículo más popular del día fue Guía de puzles de «El profesor Layton y la llamada del espectro». Puzles del 001 al 010. .
Hacía 300 post que no celebraba una cifra redonde y para el post 800 tenía una sorpresa que he ido elaborando: la cabecera 3.0 del blog con más color.
Aquí os la dejo, a ver qué os parece:
Ahora recuperemos las anteriores cabeceras. Esta es la cabecera 1.0 la primera que llevó el blog hasta el post 400:
Y esta es la cabecera 2.0 que he usado del 400 al 800:
*Haz clic sobre las imagenes para verlas más grandes.
¿Os ha gustado?
Hoy rescato otro de mis viejos dibujos. Este es un detalle que tuve con una amiga en su cumpleaños de 2005 que coincidió con el estreno de Batman Begins que gustó mucho a mi amiga. Se trata de un dibujo del Batman interpretado por Bale. El dibujo no está muy allá, tuve poco tiempo para hacerlo e intenté que quedará lo mejor posible con el tiempo que tenía.
El motivo del rescate es poner en práctica mis habilidades con el retoque por ordenador. Seleccionando cada área he vuelto a colorear por áreas el dibujo dándole más fuerza. El acabado gana enteros con respecto al original. A ver qué os parece.
Este es el resultado tras coger el dibujo original y retocarlo por ordenador (como podréis apreciar es un retoque leve, no domino demasiado los colores soy más de blanco y negro). Como decía cada área ha sido seleccionada (modificando la tolerancia de la herramienta barita mágica puedes ir jugando para conseguir seleccionar áreas enteras de una vez).
Las estrellas de fondo una vez seleccionadas y puestas todas en una capa seleccioné resplandor externo para crear la sensación de brillo. Lo mismo para la luz de la bat señal. Los edificios y el cartel del fondo seleccionados y rellenos el primero con un motivo y el segundo con un degradado.
Tras tener a Batman de nuevo coloreado coloqué una capa con un degradado semi trasparente encima de las capas de Batman pero debajo de los del fondo. De esta manera oscurezco levemente a Batman.
Este es el primer borrador tras entintar el dibujo. Por lo visto en aquel momento lo escaneé, no me explico como no hice más scans conforme iba avanzando y sobretodo como no lo hice del final. Menos mal que mi amiga pudo solucionar este punto.
Y así es como quedó la primera vez que hice el dibujo. El original, lógicamente, lo tiene mi amiga, este es un scan que me envió y a partir del cual hice los retoques.
¿Os ha gustado? Quizás deba hacer otro dibujo más actual y mejor hecho para que no me odien los seguidores del caballero oscuro…
El nuevo dibujo que traigo el blog es el retrato que he hecho de mi padre. La idea de hacer este retrato me surgió la mañana en que mi padre iba a ser incinerado. Mientras esperabamos el momento en la antesala del tanatorio pensé en hacer un retrato para poner en su lápida en lugar de la foto convencional.
Inicialmente pensamos que yo haría la base en blanco y negro y que mi hermano la terminaría coloreando, para que fuera obra de los dos. Sin embargo el resultado final no nos gustó y decidimos poner en la lápida una foto. La parte de mi hermano no la cuelgo porque él mismo no quería. Supongo que teníamos altas espectativas con este dibujo y queríamos dar lo mejor de nosotros mismos. Quizás esa presión interna nos lleva a ver el dibujo con unos ojos especialmente críticos o que realmente el resultado final no esta a la altura, en fin fuera como fuere aquí os lo traigo.
Este es el resultado definitivo todo hecho por mí. Tras hacerlo a papel y entintarlo le he añadido tramas por ordenador, pero vamos a comentarlo poco a poco.
Como hago con todos los retratos primero hago un esbozo general del contorno del rostro ubicando los elementos principales y poco más.
A partir del paso anterior ya viene lo complicado que es ir viendo las proporciones entre los elementos del rostro de la persona retratada para plasmarlo en el retrato. Este es el paso más difícil a mi modo de ver y lo que determinará si se parece o no. Uno de los fallos en este caso, o por lo menos lo que me han dicho, es que los ojos no se parecen, hay un algo que hace que el dibujo pierda enteros, y el fallo se produjo en esta fase. Entintar luego es cuestión de paciencia y pulso.
Una vez entintado correctamente esperamos a que la tinta seque (no seamos angustiosos, dejemos horas pasar que no hay prisa) y borramos el lápiz. Así quedó el original en papel (sin el logo y tal, por supuesto).
El último paso por ordenador es montar las tramas. Así damos textura y sombras. En esta última imagen tenéis la comparativa entre todas las imágenes y en el centro la foto real de mi padre que usé como referencia.
¿Os ha gustado?
Tras ganas en 2004 con «Buscant una veritat» me embarqué en dos proyectos que tardaría años en acabar. Uno de esos proyectos es el cómic que hoy nos ocupa: «Succesos» («Sucesos»).
Sucesos es un drama que cuenta un incidente que vive un policía de servicio y cómo este se plantea lo que acaba de ocurrir. Perseguía un ladrón que al ser acorralado saca un arma. El policía en defensa propia dispara primero al verse apuntado por el perseguido. El policía vive y el ladrón muere. Pero el ladrón tiene la edad de su hijo. ¿Cómo acaba un joven así?
La obra quedó semi acabada en 2005 y no fue hasta 2010 que hice unos arreglos por ordenador y lo traduje al valenciano para presentarlo al premio de cómic de Nules 2010. Esta vez no recibí ningún premio en metálico porque quedé en tercera posición y recibí una mención honorífica. Aún así, parece que escribir en valenciano me trae suerte.
El dibujo supone un punto de inflexión de «Buscant una veritat» hasta el actual, una búsqueda de aumentar el realismo gráfico, sobretodo por lo oportuno que era dado la seriedad de la historia. Muchas más tramas que en Buscant una veritat si bien los fondos no acaban de estar trabajados y algunos aspectos pudieron haberse pulido más.
Versión presentada al concurso de Nules 2010. Clic sobre las imagenes para verlas en grande.
Versión traducido al castellano. Clic sobre las imagenes para verlas en grande.
¿Os ha gustado?
Cuarta carrera de la temporada, quinto capítulo de esta primera temporada de Frenando Afondo. Hoy presento el apasionante GP de Tour KIA, una carrera que se mostró dura, interesante y espectacular.
Esto ha sido todo por esta vez. Nos vemos en el capítulo 6, donde nos venimos al circuito de Mont-meló.
¿Os ha gustado?
Bienvenidos al cuarto capítulo de la primera temporada de Frenando Afondo. Este es el tercer GP de la temporada.
El líder absoluto de las dos primeras carreras ha sido el piloto de Pink Bull, Sebaostiar Vetel. El GP de China ha supuesto un punto de inflexión. Que lo disfrutéis.
Esto ha sido todo por este Gran Premio. Nos veremos en el capítulo 05. ¡Aquí os espero!
¿Os ha gustado?
Por mi parte ha sido un fallo de organización. El 29 de abril de 2009 creé este blog. Este año por error programé uno de los posts sobre Dragon Ball de modo que el especial 2º aniversario se ha desplazado al día siguiente.
Como ya hice el año pasado, dedicaré el especial a repasar lo que han sido estos dos años para el blog.
En total hemos llegado con este al post 602, a los 824 comentarios (entre los vuestros y mis contestaciones) y al 1.001.000 visitas en total. De las cuales en 2009 se consiguieron 36.896, en 2010 434.102 y en lo que llevamos de 2011 ya son 530.339.
El día que tiene el récord de visitas es el 9 de enero de 2011 con nada más y nada menos que 12.104 visitas. El mes más visitado fue ese enero con 226.134.
Lo más visitado con diferencia han sido las guías de «El profesor Layton» seguido por la de «Zelda SPirit Tracks». El resto de temáticas del blog han tenido un seguimiento irregular y muy distanciado al de los anteriores. De hecho el crecimiento máximo en visitas fue desde la salida al mercado de «El profesor Layton y el futuro perdido» hasta el mes de febrero.
Para el futuro pienso seguir la saga de Layton de cerca, dado que es lo que la mayoría leéis. También pretendo seguir con mis dibujos. Intentaré que los cómics de «Frenando Afondo» sigan carrera a carrera.
Si tuviera tiempo entre todos los proyectos que llevo entre mano seguiría con «Si yo fuera…» y empezaría con «De cine» esta última serían tiras cómicas humorísticas parodiando diferentes películas.
Por último agradeceros a todos vuestras visitas y comentarios. Seguiré trabajando en este blog e intentando mejorarlo.
El Lobo Ibérico.