Archivo de la etiqueta: dibujo

Succesos / Sucesos. 3er premio, mención honorífica de cómic «Nules Jove 2010».

Historia.

Tras ganas en 2004 con «Buscant una veritat» me embarqué en dos proyectos que tardaría años en acabar. Uno de esos proyectos es el cómic que hoy nos ocupa: «Succesos» («Sucesos»).

Sinopsis.

Sucesos es un drama que cuenta un incidente que vive un policía de servicio y cómo este se plantea lo que acaba de ocurrir. Perseguía un ladrón que al ser acorralado saca un arma. El policía en defensa propia dispara primero al verse apuntado por el perseguido. El policía vive y el ladrón muere. Pero el ladrón tiene la edad de su hijo. ¿Cómo acaba un joven así?

La obra.

La obra quedó semi acabada en 2005 y no fue hasta 2010 que hice unos arreglos por ordenador y lo traduje al valenciano para presentarlo al premio de cómic de Nules 2010. Esta vez no recibí ningún premio en metálico porque quedé en tercera posición y recibí una mención honorífica. Aún así, parece que escribir en valenciano me trae suerte.

El dibujo supone un punto de inflexión de «Buscant una veritat» hasta el actual, una búsqueda de aumentar el realismo gráfico, sobretodo por lo oportuno que era dado la seriedad de la historia. Muchas más tramas que en Buscant una veritat si bien los fondos no acaban de estar trabajados y algunos aspectos pudieron haberse pulido más.

Succesos.

Versión presentada al concurso de Nules 2010. Clic sobre las imagenes para verlas en grande.

Sucesos.

Versión traducido al castellano. Clic sobre las imagenes para verlas en grande.

¿Os ha gustado?

Si yo fuera… piloto de F1.

Inicio nueva sección de tiras cómicas en mi blog. Esta es la primera tira cómica que hago para el blog. Espero que os guste. Poco a poco iré subiendo más tiras a esta sección.

El título «Si yo fuera…» me enfrentará a distintas situaciones y oficios y veréis que tal me defiendo. Si alguien tiene alguna sugerencia o quiere verme en alguna situación en concreto, no tiene más que pedirlo.

A ver qué os parece este primer «Si yo fuera… piloto F1».

Si yo fuera piloto de F1 blog

Ahora una preguntita a ver quien la sabe, ¿Quién patrocina a la scuderia que ha cometido la temeridad de dejarme uno de sus coches?

¿Os ha gustado?

Puñetero San Valentín (2002).

Antes de “El Lobo Ibérico”

Lo que aquí os presento es una recopilación de mis cómics antes de empezar a utilizar el pseudónimo de “El Lobo Ibérico”. Son cómics que hice durante mi etapa en el instituto. Antes de eso mis cómics guardaban un formato distinto, eran dibujos e historias que aún guardo y que me gustaría volver a dibujar.

Tras eso para participar en concursos empecé a dibujar en DINA-4 con tinta negra. Tras dos intentos empezaron a nacer estas historias que hoy recupero para el blog. Aunque el dibujo es muy inmaduro y el guión es muy simple me han parecido historias simpáticas que no quería dejar olvidadas.

Contenido

Puñetero San Valentín (2002).

Mientras preparo nuevos dibujos para el blog aprovecho el San Valentín de este 2011 para recuperar uno de mis cómics del instituto: «Puñetero San Valentín» que hice en 2002 (sí, un añito más y celebraría su décimo aniversario, fecha más redonda, pero para el año que viene espero estar subiendo dibujos nuevos ahora que tengo más tiempo libre).

Argumento.

El guión nace de una redacción que nos mandaron hacer en clase, si no recuerdo mal en 4º E.S.O.

Influenciado por Masakatsu Katsura en su obra «I»s» escribí esta historia que cuenta como un chico de instituto trata de declararse a la chica que le gusta.

Un poco a lo comedia de enredos el plan de enviar una carta romántica a la chica contará con sus imprevistos y el protagonista intentará solucionarlos.

Visto ahora con perspectiva me parece un tanto infantil, no obstante le pega bien a la historia dado que es un ambiente de instituto. Otra cosa que volviendo a leer esta historia me gusta es que la perspectiva sobre el amor y las relaciones humanas muestra lo mejor y lo peor (mis gustos al respecto se estaban forjando).

Como curiosidad, el servicio de correspondencia anónimo del cómic lo teníamos en nuestro instituto, de ahí saqué la idea para esta historia.

Dibujo.

Bueno, el dibujo de este cómic puede hasta herir a la vista, os ruego que veáis también los dibujos más modernos para que veáis que he aprendido a dibujar estos años.

Entre las rayas torcidas de los marcos de las viñetas, los bocadillos que parecen producto de un dibujante en pleno brote de epilepsia y demás el resultado queda bastante descuidado.

Ya no hablemos de los personajes que van cambiando de proporciones o de los fondos distorsionados.

Aún con todo lo malo, este cómic era de los primeros en un formato más presentable (sí, ya puedes temblar imaginando los anteriores) y desde luego un paso obligatorio para ir aprendiendo.

Otra curiosidad de este cómic es que (no sé si alguna vez lo he comentado) yo nunca había sido amigo de los retratos, porque no me salían bien, sin embargo Fé está sacada de una compañera del instituto. Un día de clase, no recuerdo bien porqué, la tenía delante y yo en mis manos tenía un boli y papel.

Paso lo que me pasa en esos casos que mi mano derecha cobra vida y dibuja. Y la dibujé y me quedé asombrado por el parecido que había conseguido con un estilo tan poco elaborado como el que tenía en aquel momento.

Y como no le supo mal, la usé para crear a Fé en mi historia.

El cómic.

Como digo es un cómic muy viejo y adolece de serios fallos y de una técnica muy descuidada, sin embargo me parece que puede ser algo divertida.

O como mínimo si os gustan mis dibujos os puede resultar interesante ver como han ido evolucionando.

¿Os ha gustado?

Nuestro dibujo de Patricia Conde 2010-11.

Os presento el primer dibujo conjunto hecho por mi hermano y por mí. Es un dibujo de la presentadora del programa de televisión «Sé lo que hicisteis» de La Sexta,  Patricia Conde,  a color. A ver si os gusta.

Dibujo patricia conde dos firmas by elloboiberico

Mi hermano domina mejor el photoshop de modo que ha sido el encargado de darle color a mi dibujo de Patricia Conde. Es la primera vez que trabajamos a medias en un dibujo. Esto suponía dos retos: primero que el trabajo del uno le viniera bien como base para seguir al otro y para mí incluir nuevamente color en mis dibujos.

Mi dibujo de Patricia Conde está hecho con las mismas técnicas y estilo que el resto de dibujos que llevo colgados (el retrato de mi amiga 2010, House, Rambo…).

¿Por qué Patricia Conde? La verdad, no hay una razón de peso. Sencillamente estaba haciendo el esbozo de un retrato de mujer y la puse rubia. A eso le sumas que suelo trabajar en multi-tarea, y ya que no estaba estudiando de paso que dibujaba me puse la tele para ver «Sé lo que hicisteis» y dejé de calentarme la cabeza.

Como acostumbro a hacer os dejo una comparativa para que veáis la evolución del dibujo, desde el borrador a lápiz hasta el final a tinta.

Patricia Conde comparativa de borradores by elloboiberico

Ahora os ofrezco algo parecido: el color, el blanco y negro, el borrador y la foto original.

Patricia Conde comparativa color-gris-original by elloboiberico

¿Os ha gustado?

Mi retrato de una amiga. 2010.

Mi retrato de una amiga. 2010.

El dibujo de este post es un retrato que hice de una amiga para regalárselo por su cumpleaños.

Retrato MªÁngeles final para blog
Dibujo final

Un reto interesante.

Tengo que decir que me vine arriba con este retrato y me puse en un aprieto. Normalmente con los otros dibujos que he ido publicando (el de House, el de Rambo, el de Rocky…) los he hecho a partir de una única foto e intentando que sea idéntico a esa foto.

Pero en esta ocasión no hice eso. Tenía una idea muy clara cómo quería que fuera el retrato, de lo que quería dibujar. Pero claro no pude encontrar una foto exacta a lo que tenía en mente y obviamente pedir un posado hubiera fastidiado la sorpresa.

¿Qué cambiaba esto? Pues que no tenía una foto original a la que tuviera que ser 100% fiel, sino que tenía muchas fotos de mi amiga y tenía que coger de cada una lo que me convenía.

Las novedades no terminan aquí, las fotos en las que me basaba estaban todas en un folio a una cara DIN-A4, ¿Qué quiero decir con esto? Pues que si eran entre 5 y 6 fotos en un DIN-A4 os podéis imaginar lo pequeñas que eran.

El dibujo final, sin embargo, ocupaba TODO el DIN-A4. No sólo me enfrentaba a dibujar a base de retales sino que lo aumentaba haciendo un dibujo mucho más grande de lo que estoy acostumbrado a hacer. El de House (para comparar) sería aproximadamente una tercera o cuarta parte del tamaño de este retrato.

Pasito a paso.

¿Cómo te enfrentas a un folio completamente en blanco para llenarlo? Pues empecé esbozando a lo grande haciendo círculos grandes hasta que hice que se fuera pareciendo al contorno de un rostro humano.

Luego fuí dibujando más trazos en la cara para ir situando los ojos, la boca y la nariz. Hice un montón de trazos para ir perfilando, al hacerlo así los borradores parecían una versión muy envejecida de mi amiga.

Básicamente fué eso: ir perfilando con más trazos mientras iba borrando los viejos que no me gustaban. Además conté con la colaboración de mis amistades que me iban dando su opinión. Conforme iba cambiando el dibujo les iba enviando scans del mismo para que opinaran.

Gracias a sus opiniones fuí limpiando el dibujo, quitándole trazos, simplificando el cuello y las facciones para que el retrato fuera más fiel a la realidad (había que «rejuvenecer» el borrador inicial).

Novedades para el acabado.

Una vez conseguimos un borrador a lápiz que nos gustó empecé a entintar. Hay un par de cosas del entintado que quería destacar porque me parecen muy interesantes, y creo que son los detalles que mejor me han quedado del dibujo (un intento de broche de oro).

El primero de esos detalles fue el peinado. Tras esbozar el contorno del pelo fuí esbozando los detalles de la forma del peinado y luego situé los brillos. Una vez esto estaba entintado fuí agrupando el peinado en grandes mechones que al final se iban abriendo como la punta de un pincel. Cuando eso estaba hecho dentro de cada mechón lo subdividía en mechones más pequeños. Y cuando tenía esto hecho completé el peinado a base de trazos de plumilla en lugar de pintarlo todo de negro, para darle un toque más realista y creo que lo conseguí. Ahora bien, esto es un poco impracticable en un cómic porque lleva mucho trabajo.

El otro detalle fueron un par de truquillos que me saqué de la manga y usé este dibujo para probarlos. Me refiero a los ojos y al fondo. No me gustaba dejar el fondo en blanco por lo que se me ocurrió llenarlo de estampados por estratos, así podía probar varios.

El recurso para los ojos y uno de los estratos fue un bastoncillo de algodón (de los de limpiar las orejas) empapado en alcohol y con un poquito de tinta china para conseguir tonos grises.

El resto de estratos del fondo están compuestos por distintos estampados hechos con esponjas, gasas y todo lo que se me iba ocurriendo impregnadas en tinta.

¿Os ha gustado?

Buscant una veritat. Ganador Premis Joan Fuster de cómic de 2004.

«Buscant una veritat» el cómic con el que gané el premis Joan Fuster de cómic de 2004.

Ver Presentación.

Ver Buscando una verdad (en castellano).

Buscant una veritat (valencià).

(Haz click en cada imagen para verlas en grande).

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Us ha agradat?

Buscando una verdad. Ganador de los premios Joan Fuster de 2004.

«Buscando una verdad» el cómic con el que gané el premis Joan Fuster de cómic de 2004.

Ver Presentación.

Ver Buscant una veritat (valencià).

Buscando una verdad (castellano).

(Haz click en cada imagen para verlas en grande).

Buscant una veritat0000 castellano by elloboiberico

¿Os ha gustado?

**Edito: Como el texto estaba en valenciano me he dado cuenta que al traducir algunas palabras se han quedado entre valenciano y castellano (ese «veridad» de la portada entre verdad y veritat), disculpad las erratas.

Presentación: Buscant una veritat. Primer premio premis Joan Fuster de cómic 2004.

Tras quedar finalista en els Premis Joan Fuster de cómic de 2003 con «Estrany viatge sabàtic» estaba motivado y decidido a volver a intentarlo para buscar la victoria.

Creo que tomé esa determinación en cuanto supe que había sido finalista en 2003. Desde ese mismo momento empecé a escribir y dibujar buscando esa nueva obra que presentar en 2004.

Recuerdo una comedia de ladrones con una ninja en la Comunidad Valenciana de la edad media e incluso me planteé una secuela de Estrany viatge sabàtic… pero nada de eso.

Un sueño me dió la idea. Lo primero que hice cuando me levanté tras tener aquel sueño fue escribir todo lo que podía recordar. A partir de ahí lo fuí novelando y modificando. Era una buena historia, me encantaba. Me permitía sacar todo el provecho a los sentimientos de los personajes y permitirles evolucionar a lo largo de la historia.

Tras haber empezado a trabajar con La Glorieta había tenido tiempo de mejorar mi dibujo y probar nuevas técnicas. En concreto el uso de las tramas le dió al cómic un aspecto más profesional. El dibujo, por otro lado también había mejorado y el uso de bolígrafos calibrados, en especial el 0.05 me permitía dibujar más detalles.

Imagen

Imagen

Buscant una veritat0001 castellano by elloboiberico

Imagen

Imagen

Buscant una veritat0003 castellano by elloboiberico

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y la obra se llamó «Buscant una veritat» y constaba de 10 paginas más la portada, justo una pagina más que «Estrany viatge sabàtic». Aunque usé una pagina más sinceramente ahora que lo vuelveo a ver creo que debería haber usado más paginas para hacer las viñetas más grandes, hubiera quedado más vistoso y me hubiera permitido desarrollar la historia detalladamente.

Al igual que soñé el argumento de este cómic también soñé, tras enviarlo al concurso, que me llamarían y que habría ganado el concurso. Y así fué: llamaron a mi instituto y solicitaron que asistiera a la entrega de premios.

Repitiendo el ritual llegamos antes, fuimos a un bar tomé un batido de chocolate y lo que marcó la diferencia fue que me llamaron a mí para recoger, no el premio finalista, sino el primer premio.

Ahora os dejo con «Buscant una veritat/Buscando una verdad» 2004 el original es en valenciano. Para publicarlo lo he retocado montando los textos por ordenador y haciendo una versión en castellano.

Ver Buscant una veritat.

Ver Buscando una verdad.

¿Os ha gustado?

Dibujo de una compañera. ¿2004-05?

Bueno creo que ya no quedan muchos más dibujos viejos, casi todo lo que me queda por ahí son cómics de mis principios. En esta ocasión os traigo un retrato de una compañera de la facultad que hice en nuestro primer año de carrera. Lo que no recuerdo es el momento exacto de modo que dejémoslo que o fue en 2004 o en 2005.

Estoy colgando muchos retratos, la verdad es que no he hecho muchos y los mejores son los de House y Rambo. Siempre he tenido dificultades para conseguir que el dibujo se parezca al dibujado. Una cosa es conseguir un dibujo de una calidad aceptable y otra que realmente se asemeje o recuerde a la realidad.

Es por esto que a los nóveles en dibujo os recomiendo que practiquéis con famosos (actores…) porque jamás verán sus dibujos. Sin embargo si empezáis con amistades y familiares os la jugáis (sobretodo chicos, extremad precauciones al dibujar chicas, más precauciones cuanto más las apreciéis).

Aquí tenéis el dibujo en cuestión y al lado podéis ver a la compañera a la que pretendía retratar:

Fallos, todos los que queráis. Los ojos no me parecen del todo bien alineados, el pelo por entonces me salía como apelmazado, labios y nariz no del todo en el sitio. De capital importancia revisar nuestras obras y reparar en estos defectos, sólo así podremos mejorar poco a poco.

Ahora mismo no recuerdo si usé plumilla o bolígrafos calibrados. En cualquier caso no es una técnica muy diferente a la empleada en «Buscant una veritat» (cómic ganador dels premis Joan Fuster de Sueca 2004) que había hecho unos meses antes, eso sí, el dibujo está un paso por encima de aquel en cuanto a realismo. Esta fecha fue un punto de inflexión en mi estilo de dibujo en el que fuí buscando el realismo con «Succesos» (3er premio de cómic de Nules 2010) y mi próximo debutante en concurso (espero, pero no doy detalles sobre esa obra, por ahora).

A la compañera en cuestión dijo que le gustó mucho el dibujo y que la había sacado más guapa de lo que és (es que esta chica es un trozo de pan). Eso sí, cuando decidí a hacer este post tuve que echar mano de una fotocopia que hice en su día del dibujo porque mi compañera y amiga no lo encontraba ¬¬’.

¿Os ha gustado?

La tecnología de Ironman al descubierto y el gimnasio de Mickey Rourke.

El secreto del funcionamiento de Ironman.

Tony Stark no quiere revelar al mundo el secreto de la tecnología de Ironman. Pues bien, he conseguido primeros planos de la Mark IV en los que podemos apreciar como funciona el núcleo de energía que permite la puesta en marcha del sistema de la Mark IV.

Ha sido especialmente arriesgado conseguir estos planos, no aparecían ni en google image.

No perdáis detalle de los sofisticados planos del ingenio. Según parece periódicamente debe cambiar el núcleo central de la célula energética de pienso para que el sistema siga funcionando. Miradlo ahora con más detalle en un primerísimo primer plano del reactor pectoral.

Esta claro que Tony Stark es un genio, porque sólo la mente más pleclara y adelantada a su tiempo idearía este artefacto.

La campaña publicitaria del gimnasio de Mickey Rourke.

Pero las noticias y exclusivas no acaban aquí. A partir de ahora los fans de Marvel ya no tienen más excusas para no ir al gimnasio, Whiplash, Mickey Rourke, ha montado un gimnasio.

A los fans de la Marvel que presenten algún cómic o la entrada de cine de alguna de las películas se rumorea que conseguirán descuentos y beneficios varios.

Pero el kit de la cuestión es otro. Porque la campaña publicitaria del nuevo gimnasio del señor Rourke nos recuerda a otra cosa… Cuando los representantes de Rourke se pusieron en contacto conmigo para que hiciera el dibujo fueron muy específicos, dándome un esquema de lo que querían. No lo entendí muy bien, pero acepté el trabajo.

Cuando se inició la campaña pude ver el anuncio acabado (con los textos y tal) y entonces me dí cuenta… aquí podéis ver el susodicho anuncio, a ver si a vosotros también os recuerda a algo.

Gimnasio Mickey Rourke

¿No me digáis que no os recuerda a Super-ratón? Os dejo con una imagen del susodicho personaje de dibujos animados para que podáis comparar.

No os perdáis los próximos descubrimientos.