Quiero hacer un cómic… ¿Cómo?

Bueno hoy quería arrancar definitivamente el funcionamiento del blog. Mucho me temo que si llega a leerme alguien quizás tenga que rescatar en ese momento estos primeros post y rehacerlos pero bueno, lo mejor para aprender es intentarlo.

Hoy quería ayudaros con la tarea de hacer un cómic. Antes de empezar dejar claro que lo que iré escribiendo es fruto de mi experiencia personal y lo que he leído al respecto y tendré muy en cuenta si alguien me escribe o deja un comentario que amplía el tema, que deje alguna pregunta u opinión sobre el post.

Vamos al asunto. Bien, queremos hacer un cómic. Llegados a este punto puede que te encuentres en una de estas dos situaciones: 1) tengo una idea brillante (¡qué sí! ¡que es brillante!) o 2) quiero hacer un cómic, pero no se me ocurre nada.

Profundicemos un poco en el primer punto. Si quieres contar algo hay muchas formas de hacerlo. Tienes la prosa, el verso, corto/película, ilustración… Evidentemente la ilustración no da juego a contar gran cosa más que a demostrar nuestro nivel artístico y para mostrar más que eso hay que ser uno de los bueno por lo complicado que resulta en una imagen estática conseguir transmitir algo. Para el corto/película ni que decir lo complicado que es pero es un buen medio para desarrollar una historia. Tenemos imagen, texto y encima lo tenemos en movimiento en un formato apetecible dado el escaso esfuerzo que requiere su visionado. En cuanto al verso requiere mucha habilidad, dominar la métrica y la rima y no vamos a tener imágenes ni nada que ayude. La prosa permite contar prácticamente cualquier cosa ahora bien como la anterior no tiene apoyo visual. ¿Qué medio elegimos para contar nuestra historia? Eso vendrá determinado por lo que queramos contar. Si es un sentimiento (triste o alegre) y pintamos muy bien una ilustración es suficiente y puede quedar muy bien si estamos  inspirados (luego hablaremos de la inspiración…) o quizás un poema. Imaginemos que es más complicado y queremos que tenga acción. Bueno ya nos acercamos a lo que hace falta para hacer un cómic. Pero, por favor, cualquier idea que tengáis escribidla que luego pasa lo que pasa a uno se le olvida y ya la hemos liado.

¿Por qué elegir hacer algo en el formato cómic? Comparando con los otros medios para hacerlo tenemos que es, según los medios que elijamos, barato (si lo comparamos con un corto además es más sencillo porque no nos tenemos que desplazar), permite poner texto al contrario que la ilustración, permite mostrar MOVIMIENTO (importante sólo el cómic y los cortos/películas permiten esta opción así que por favor si hacéis un cómic explotadlo y lucid mucho movimiento) y desde luego imágenes.

Naturalmente, y cada vez se ve más, la misma historia se puede adaptar a diversos formatos (de esto también me gustaría hablar otro día, de las adaptaciones) pero bueno hemos partido del supuesto de que queremos hacer un cómic.

Ahora retomemos el segundo punto, tenemos claro lo del movimiento, que queremos dibujar y escribir… en definitiva hacer nuestro cómic. ¿Qué hacemos? ¿De dónde sacamos la historia? ¿Y los dibujos? A lo largo de los tutoriales profundizaremos en ambos puntos pero hoy dejemos un par de cosas claras. Y es que ambas cosas requieren, como todo en esta vida, mucha práctica.

En cuanto al dibujo practicad todo lo que podáis. Dadles vueltas a esos personajes que os rondan. Dibujadlos una y mil veces y no importa que no queden del todo bien porque recordad que estáis ensayando, que os estáis entrenando. Probad con varias posibilidades, varios peinados y complementos, etc a ver qué queda mejor.

Vamos con la historia, el guión. Reitero que cualquier idea que se os ocurra la escribáis. Si se os ocurre un personaje muy chulo, escribid cómo es. Si se os ocurre una escena que os interese contar pues lo mismo. Lo primero a la hora de hacer un cómic es tener escrito lo que se quiere contar. Una vez lo tenemos escrito y pensamos que es todo lo que queremos contar podemos empezar a hacer un planing de cómo será el cómic antes de ponernos a dibujarlo, pero eso ya lo trataremos otro día.

Bien resumiendo y para acabar por hoy: el cómic tiene imagen, texto, movimiento y numerosos recursos que nos permiten contar una historia. A la hora de hacer uno debemos recordar estos elementos para trabajarlos en nuestro cómic. Nuestro cómic será reflejo de nuestro dibujo y nuestro guión. Hay que practicar. Dibujar una y mil veces y escribir todo lo que se nos ocurra.

Os dejo por hoy, recordad ¡Id practicando!

Saludos.

Inauguración del blog de El lobo ibérico

Bienvenid@:

Ayer mismo saturado por el estudio me interesé en este mundillo de los blogs y me atreví a dar el paso y hacerme uno. Como se puede apreciar el blog está en un estado muy verde pero he decidido ir escribiendo ya mientras por el método ensayo/error voy cambiando la apariencia y demás opciones del blog.

En la pestaña sobre El lobo ibérico podéis saber más sobre mí. En el blog iré escribiendo sobre los temas que me interesan. Al principio pensaba centrarme en comentar cómics, colgar algunos dibujos propios y hacer un tutorial para los dibujantes más novatos. Sin embargo siempre estoy bastante ocupado como para postear todos los días sobre estos temas pues debería tener siempre preparados nuevos dibujos o haberme leído un nuevo cómic cada vez para comentar y salvo historias muy cortas esto es complicado. De modo que voy a optar por ir escribiendo cada día lo que la inspiración me dicte intentándolo hacer ameno e interesante para cualquiera que se anime a leerlo.

Espero sinceramente que pueda agradar a quienes pasen por aquí. Acepto cualquier comentario y crítica constructiva.

Saludos.

El lobo ibérico