Bueno no han habido grandes sorpresas en la clasificación. Brawn GP arriba, si bien Vettel ha conseguido arrebatarles la pole. De hecho Vettel es el único que podría quitarles la victoria, pero para ello deberá aguantar las embestidas de los Brawn GP si bien para ello va más descargado.
En la salida mucho ojo con los Ferrari que son los únicos con Kers y podrían sacarle uso, aunque las salidas de Ferrari de esta temporada no están siendo magníficas que digamos.
Y Fernando Alonso a conseguido arañar un octavo puesto descargando el coche. Veremos a qué precio.
Y para que hagáis hambre para la carrera de mañana os recomiendo visitar f1aldia donde hay un vídeo explicativo del circuito. Y aquí os dejo otro vídeo de una vuelta virtual que he encontrado en youtube.
¿Qué pensáis? ¿Alguien se atreve a dar una predicción?
Recordemos que los mejores tiempos de ayer fueron para Kovalainen y Alonso que rodaron en 1:28.
Por un lado Alonso le quita mérito a dicho tiempo. Además la nueva evolución del R29 (el alerón delantero) ha tenido que ser descartada. De modo a que el R29 será como el que corrió en Barcelona.
Y los Brawn GP dicen tener problemas en este circuito. ¿Alguien se lo cree? Me pienso mojar: vamos a ver otra carrera de este mundial: Brawn dominará y está jugando al despiste.
Tengo que retractarme de un comentario que hice ayer. Pensaba que el conflicto FOTA FIA estaba resuelto tras la sugerencia de subir el presupuesto límite para el 2010 a 100 millones. Pues lejos está el tema de solucionarse. Los miembros de la FOTA han decidido no inscribirse hasta que Max Mosley acceda a hacer recortes presupuestarios paulatinos a lo largo de los años venideros para que los equipos se vayan adaptando. Tanto es así que parece que hasta han hablado de montarse la FOTA una competición a parte si Mosley no accede y este replica que tiene equipos de sobra para hacer F1 el año que viene (recordemos que hay numerosas candidaturas). ¿Cómo acabará esta historia?
En breves momentos empieza la sesión y empezaré a comentar lo que vaya pasando (ve actualizando).
10:22. Faltan pocos pilotos por establecer un tiempo válido y empezar a hablar de tiempos.
10:30. Mágicamente los Brawn GP han solucionado sus «problemas» de ayer y Barrichello y Button ocupan la segunda y tercera plaza de mejores tiempos.
10:45. Massa ha marcado el mejor tiempo y ha rodado en 1:27, 983. Desde Rosberg que le sigue al duodécimo están en 1:28. Raikkonen es tercero. El resto de pilotos están en 1:29.
10:59. Massa sigue marcando el mejor tiempo. Alonso ha tenido problemas para reglar el coche esta mañana porque ha acabado último en estos entrenamientos libres.
Pos.
Piloto
Equipo
Tiempo
Diferencia
.1º
Felipe Massa
Ferrari
00:01’27»983
.2º
Timo Glock
Toyota
00:01’28»094
00:00’00»111
.3º
Rubens Barrichello
BrawnGP
00:01’28»332
00:00’00»349
4º
Jenson Button
BrawnGP
00:01’28»360
00:00’00»377
5º
Nico Rosberg
Williams
00:01’28»364
00:00’00»381
6º
Kazuki Nakajima
Williams
00:01’28»364
00:00’00»381
7º
Kimi Raikkonen
Ferrari
00:01’28»467
00:00’00»484
8º
Nelson Piquet Jr
Renault
00:01’28»503
00:00’00»520
.9º
Lewis Hamilton
McLaren
00:01’28»563
00:00’00»580
.10º
Sebastian Vettel
Red Bull
00:01’28»574
00:00’00»591
.11º
Heikki Kovalainen
McLaren
00:01’28»738
00:00’00»755
.12º
Mark Webber
Red Bull
00:01’28»846
00:00’00»863
.13º
Nick Heidfeld
BMW-Sauber
00:01’28»895
00:00’00»912
14º
Jarno Trulli
Toyota
00:01’29»022
00:00’01»039
15º
Adrian Sutil
Force India
00:01’29»050
00:00’01»067
.16º
Sebastien Bourdais
Toro Rosso
00:01’29»076
00:00’01»093
.17º
Robert Kubica
BMW-Sauber
00:01’29»125
00:00’01»142
.18º
Sebastian Buemi
Toro Rosso
00:01’29»167
00:00’01»184
.19º
Fernando Alonso
Renault
00:01’29»513
00:00’01»530
.20º
Giancarlo Fisichella
Force India
00:01’29»963
00:00’01»980
Y para el próximo post la clasificación para el Gran Premio de mañana. Saludos.
Segunda sesión de entrenamiento del viernes. Vamos a ver en qué acaba este viernes. Si bien, como siempre, hay que recordar que no son tiempos de referencia ni permiten sacar conclusiones porque los pilotos están tomando contacto con el circuito y los equipos probando diferentes reglajes.
En la primera sesión nada llama la atención. Rosberg siempre consigue el mejor tiempo en alguno de los entrenamientos libres.
Vamos a ir siguiendo los libres que en estos momentos se pueden seguir desde la sexta y desde thef1. Empecemos:
13:46. El mejor tiempo es para Kovalainen que está rodando en 1:28 mientras que el resto de pilotos están en 1:29 y los últimos en 1:30.
14:00. En 1:30 están cerrando el grupo los Toro Rosso y los Force India. Kovalainen sigue en cabeza con 1:28 y el resto en 1:29. Alonso es segundo y Piquet es octavo y están haciendo muy buenos tiempos en el paso de la complicada curva 8. Los Brawn GP están entre los diez últimos, parece que no están poniendo toda la carne en el asador, de hecho, diría que se están paseando.
14:30. Esto se acaba. Alonso y Kovalainen son los únicos que han rodado en 1:28. En el primer sector Alonso ha batido el récord de Hamilton de 33,4 y ha impuesto 33,3. El resto de pilotos han seguido en 1:29 y las últimas plazas ya comentadas en 1:30.
Los resultados parecen acompañar a las espectativas de Renault, sin embargo sabemos que los grandes no han enseñado ni una mínima parte de su potencial por lo que todo está por decir en Turquía. Hasta mañana con la última sesión de entrenamientos libres y la clasificación.
Bueno antes de dejaros los resultados de los libres 1.1 quería recordar un detalle importante de este GP y es que de entre los pilotos en activo los que han ganado alguna vez en Turquía están en el equipo Ferrari, de hecho Massa lleva tres años consecutivos ganando. ¿Volverá el imperio rojo a brillar?
Ahora os dejo la tabla de tiempos de el primer entrenamiento libre de las 9:00, en cuanto acabe la segunda tanda que acaba de empezar colgaré los resultados:
Posición
Piloto
Dorsal
Equipo
Motor
Neumáticos
Tiempo
Diferencia
1
Nico Rosberg
16
Williams
Toyota
Bridgestone
00:01’28»952
2
Lewis Hamilton
1
McLaren
Mercedes
Bridgestone
00:01’29»263
00’00»311
3
Jarno Trulli
9
Toyota
Toyota
Bridgestone
00:01’29»271
00’00»319
4
Sebastian Vettel
15
Red Bull
Renault
Bridgestone
00:01’29»337
00’00»385
5
Felipe Massa
4
Ferrari
Ferrari
Bridgestone
00:01’29»342
00’00»390
6
Kazuki Nakajima
17
Williams
Toyota
Bridgestone
00:01’29»371
00’00»419
7
Kimi Raikkonen
3
Ferrari
Ferrari
Bridgestone
00:01’29»398
00’00»446
8
Fernando Alonso
7
Renault
Renault
Bridgestone
00:01’29»422
00’00»470
9
Rubens Barrichello
23
Brawn GP
Mercedes
Bridgestone
00:01’29»525
00’00»573
10
Heikki Kovalainen
2
McLaren
Mercedes
Bridgestone
00:01’29»590
00’00»638
11
Jenson Button
22
Brawn GP
Mercedes
Bridgestone
00:01’29»747
00’00»795
12
Adrian Sutil
20
Force India
Mercedes
Bridgestone
00:01’29»864
00’00»912
13
Timo Glock
10
Toyota
Toyota
Bridgestone
00:01’29»934
00’00»982
14
Nelson Piquet Jr
8
Renault
Renault
Bridgestone
00:01’30»132
00’01»180
15
Mark Webber
14
Red Bull
Renault
Bridgestone
00:01’30»176
00’01»224
16
Robert Kubica
5
BMW-Sauber
BMW
Bridgestone
00:01’30»645
00’01»693
17
Nick Heidfeld
6
BMW-Sauber
BMW
Bridgestone
00:01’30»689
00’01»737
18
Giancarlo Fisichella
21
Force India
Mercedes
Bridgestone
00:01’30»729
00’01»777
19
Sebastien Bourdais
12
Toro Rosso
Ferrari
Bridgestone
00:01’30»838
00’01»886
20
Sebastien Buemi
11
Toro Rosso
Ferrari
Bridgestone
00:01’30»944
00’01»992
Y eso es todo hasta dentro de un rato cuando finalicen los libres 1.2.
La FOTA llega a un acuerdo con la FIA: el presupuesto límite para la próxima temporada pasa de 45 millones a 100 millones. Una vez alcanzado este acuerdo el futuro próximo de la F1 no se ve peligrar.
¿Es esto el final del conflicto? Por un lado Max Mosley deja claro que quien manda es la FIA y que hay equipos de sobra que querrían estar en la F1 bajo las normas que él dicta. Por otro numerosas escuderías pequeñas dejaron para el último momento su solicitud de inscripción a la F1 al no estar claro cómo acabaría todo. Tras la subida de presupuesto a 100 millones tales escuderías pequeñas ante la imposibilidad de pagar no solicitaron su solicitud. ¿El culebrón tendrá más partes?
El GP de Turquía
Los pilotos y escuderías han llegado a Turquía. Para que lo vayáis conociendo, os dejo el trazado del circuito:
Trazado del circuito de F1 de Turquía
¿Qué podemos esperarnos del GP de Turquía? En este circuito sí se puede adelantar, de hecho tiene buenos sitios para ello. Además ofrece una infernal curva muy difícil que puede dar algún que otro susto a los pilotos.
He estado leyendo mis fuentes habituales, el blog de Lobato, thef1 y f1aldia y el panorama que nos espera es de algunos cambios, pero tampoco muchos a corto plazo.
La mayoría de escuderías anuncian mejoras cara a este GP. Inclusive Brawn GP. Con estos datos cabe esperar que Brawn siga arriba, de esto creo que no había ninguna duda. Ahora bien, ¿Alguién conseguirá seguir su ritmo? Este circuito va a ser propicio para los Brawn.
Lo más previsible es que Toyota vuelva a estar fuerte si no ocurre nada y lo mismo con RedBull cuyas esperanzas radican en la habilidad de Sebastian Vettel.
McLaren y Ferrari han experimentado una gran evolución en los últimos dos grandes premios. En Mónaco ya Kimi consiguió podio y al piloto se le ve muy animado que afirma repetir podio en Turquía. A McLaren no le fue también, pero quedó claro que habían evolucionado mucho. ¿Conseguirán una pelea tú a tú contra Brawn GP?
Y Renault también anuncia mejoras, si bien apuntan a que los resultados no serán a largo plazo. Lo que me sorprende es que afirman que volverán las victorias para el equipo francés. Cierto es que en Mónaco Alonso consiguió hacer en carrera la cuarta vuelta más rápida. Si consiguen que ese ritmo del R29 sea más constante podrían conseguir una tremenda mejor. Pero si esto no es así y el resto de equipos si consiguen mejorar lo tendrían muy crudo incluso para puntuar. Pero Fernando es optimista y recuerda que las victorias volverán y que él volverá a los más alto y entones se cerrarán algunas bocas. Y qué duda cabe que si alguien es capaz de eso es el bicampeón del mundo de F1.
Las clasificaciones
Os dejo con la clasificación del mundial de pilotos y de constructores para que lo tengáis presente:
Prepárate para el 21, 22 y 23 de octubre de 2009, porque es inminente, se está acercando…
XXVII
CNEM
El comité organizador se place en presentaros el XXVII CNEM. ¿Qué es el CNEM? El congreso nacional de estudiantes de medicina es un congreso hecho por y para alumnos de medicina.
Y este año te necesitamos, porque te vamos a sorprender…He aquí una pequeña muestra de lo que te espera durante sus tres días de duración:
I want you
Mesas redondas con temas de actualidad y de interés general para el estudiante de medicina.
Comunicaciones orales (exposición de trabajos realizados por estudiantes).
Talleres de habilidades (sondas, vendajes, diagnosis –con un invitado muy especial-, primeros auxilios) donde los asistentes serán protagonistas y muchas cosas más.
¿Pero a qué esperas? Si sabes que no es el primer mensaje que te enviamos si ya has visto varios vídeos:
No me digas que no te reíste con su gesto.
Y te lo estarás viendo venir, esto no ha acabado. Aún hay más, mucho más. Pero eso, está por llegar.
XXVII CNEM. Porque te vamos a sorprender.
—
Comité organizador del XXVII Congreso de Estudiantes de Medicina & V International Edition
Universidad Miguel Hernández
Facultad de Medicina
Campus San Juan
Carretera de Valencia, Km. 87 – Aptdo. 18
03550 San Juan de Alicante (Alicante)
ESPAÑA (SPAIN)
El lunes se puso fin al 27º salón del cómic de Barcelona, pero como he tenido otros deberes de por medio hoy recopilo las últimas noticisa que he recogido.
Novedades de Cálico electrónico: Mueren las cápsulas, nacen los entremeses.
Según se puede ver en la última Cápsula de Cálico Electrónico que acaba de aparecer esta mañana, la número 50, esta va a ser la última. Parece que el equipo está empezando a trabajar en lo que podría ser la incursión de la serie en la televisión, aunque aún queda mucho para ello y se irá informando en la página web del mundo Cálico. A partir de ahora cada miércoles tendremos los «entemeses» que serán las contestaciones a los SMS que reciban. Os dejo con la última cápsula hasta la semana que viene donde veremos el primer entre mes y, quién sabe, quizás más noticias sobre ese posible paso a la televisión.
Se ha despedido del salón no sin antes colgar los vídeos de cómo han ido las cosas en el salón. El vídeo del sábado muestra lo variopinto de los disfraces de los asistentes y el resultado del Cálico Gink, el domingo la presentación del DVD (la velocidad de Niko dibujando y firmando autógrafos me recuerda a la velocidad requerida para tomar apuntes en la facultad… un truco Niko: contra las tendinitis…¡¡Hielo!! Y darle un poquillo de descanso) y para acabar el vídeo del lunes y último día del salón se centra en la galería de originales y esbozos (¿Véis lo que os digo siempre? Hay que esbozar, y luego guardaos los esbozos que hagáis, que nunca se sabe cuando vas a tener una «parida» que funcione).
Glénat destaca que una obra de reciente estreno, española, llamada Santo Cristo (Tyto Alba y Mario Torrecillas son los guinistas y Pablo H el dibujante) cuya acción transcurre en el barrio obrero de Santo Cristo de la ciudad de Badalona y que versa, según cuenta Glénat, de «lo que significa ser joven e intentar ser moderno en un entorno de extrarradio y siendo formado en un colegio de curas» dispone de su propia pagina web.
DC cómics también presenta un par de novedades: este mes el número 3 de Flash Rebirth, serie que concluirá en agosto con el número 5. Batman Reborn, en el número 854 de agosto: Batwoman en Detective Cómics del cual se puede ver desde la web de DC una previsualización.
Batwoman en la portada del número de agosto de detective cómics.
En julio de 2003 salía en Novelda el nº 2 de la revista «La Glorieta» en la que había entrado a formar parte como ya expliqué hace dos semanas.
Tras decidir usar El lobo ibérico y el logotipo de aquel viejo cómic que jamás llegué a concluir este era el primer cómic que firmaba bajo este pseudónimo. Parecía en la página 7 de la misma. Además hay que señalar que se trata de mi primer cómic de una página y me decidí por un chiste fácil.
Aunque quiero aprovechar y señalar que no fue el primer cómic que preparaba para el nº2. Había preparado otro chiste de boxeadores que al director no le gustó por mostrar violencia (en aquel cómic no se veía ninguna escena de lucha, sólo las heridas, como pueda aparecerle a Sin Chan chichones después de que su madre lo regañe) pero bueno el director no estaba conforme y preparé este. Quizás me anime otro día a colgar aquel cómic que jamás se concluyó (lo deje a lápiz).
Os dejo con el cómic y luego comentamos:
"La Glorieta" Nº2 la primera tira cómica que llevó el pseudónimo de El lobo ibérico.
Bueno después de que lo veáis para que os creáis que sé dibujar la semana que viene colgaré el último dibujo que he acabado (y lo empecé en 2007 poco antes o después de ver Rocky Balboa). Sí, con el jaleo de carrera que llevo dibujo despacio y lo colgaré para que veáis que seis años dan para mucho desde que acabé aquel nº2 de la Glorieta.
Diré en mi defensa que este cómic lo hice en mitad de primero de bachillerato, curso que después de 4ºE.S.O pilla por sorpresa a la mayoría. De hecho creo que en mitad de exámenes finales. Pero bueno vamos al análisis.
El chiste es fácil donde los haya. El dibujo empieza fallando por los materiales. Aún no usaba tramas y es que no sabía de dónde sacarlas (hoy en día las fabrico de forma casera, en otro post os contaré como fabricar vuestro papel de trama casero). Además está hecho con bolígrafo para escribir no para dibujar. La técnica de la rejilla está hecha a mano y con bastante mala fortuna. Además la perspectiva es un rato aberrante.
El estilo de dibujo es simplón y era un momento en que estaba asentándome en un estilo manga estándar del que poco después he tratado de salir para ir metiéndome en el manga realista, que es el que me gusta. En los sucesivos dibujos podréis ver la evolución.
Lo que más me gustó de trabajar en La Glorieta es que el hecho de dibujar cada poco me permitió experimentar y mejorar en poco tiempo.
Aún no la había visto pero la recomendación de un amigo me hizo decidirme. Así que hoy aprovecho para comentar Tropic Thunder o como Ben Stiler se ríe de la industria cinematográfica.
Cartel de Tropic Thunder.
Argumento:
Durante la guerra de Vietnam se reclutaron 10 hombres para efectuar una operación de rescate en territorio enemigo en una misión considerada suicida. De esos diez hombres, 4 volvieron. De esos 4 hombres, 3 escribieron un libro. De esos 3 hombres, 2 lo publicaron. De esos 2, uno vendió los derechos para hacer una película. Esta es la historia de quienes intentaron hacer esa película.
Tras presentar a los protagonistas mediante los anuncios de sus productos así empieza la película. Ya la presentación de los actores que hacen dicha película es sin duda una buena burla de los prototipos de actores: Alpa Chino que tiene una industria de refrescos, Jeff Portnoy que hace películas de «humor» y tiene problemas con las drogas,Tugg Speedman que es la burla del prototipo de actor de cine de acción pero este obsesionado con conseguir un Óscar, Kevin Sandusky un actor novato y Kirk Lazarus un oscarizado actor que se somete a una operación para meterse en el papel de un militar afroamericano.
De izqda a decha: Kevin Sandusky (Jay Barruchel), Alpa Chino (Brandon T. Jackson), Tugg Speedman (Ben Stiler), Kirk Lazarus (Robert Downey jr.), Jeff Portnoy (Jack Black) y el director dentro de la ficción de la película de Tropic Thunder.
La presentación de los personajes, cada uno con sus peculiaridades, es ya buenísima. Los anuncion de Tugg Speedman en una de sus sagas de acción sencillamente desternillante: cuando la tierra estuvo en peligro, lo llamaron, cuando volvió a estar en peligro lo volvieron a llamar y nadie esperaba que volviera a suceder tres veces más…
La trama se complica cuando la película peligra con suspenderse y deciden hacer tomas «realistas» en otra parte de la jungla. Aunque el motivo por el cual el director accede a tal locura me parece un poco forzada. A partir de aquí vendrán los problemas, el grupo se pelea y se meten en territorio ocupado por narcotraficantes armados y se arma una buena.
Tom Cruise como Less Grossman. Os dije que no os lo íbais a creer.
Efectos especiales.
No es una película de efectos especiales pero los que aparecen para parodiar los efectos de las películas a las que hace mofa me encantaron. Cabezas rodantes, tripas que salen, manos rotas… Si la veis fijaos bien. Muy trabajado.
Para acabar.
Tropic Thunder desde luego no es un peliculón, ni falta que le hace. Es una película humorística de las de Ben Stiler donde saca burla a buena parte de la industria cinematográfica y su funcionamiento. Muchas veces no hace uso del humor inteligente, ¿Para qué? Humor fácil, burla, parodia, políticamente incorrecto… Es para pasar un rato y reirte, ya pensarás otro día. Y como dice Pablo Motos relájate xD.
Premio al mejor guión y para la mejor obra 2008 para Felipe Hernández Cava por «Las serpientes ciegas» (ajustes de cuentas en la Guerra Civil española).
Portada de las serpientes ciegas, obra de Felipe Hernández Cava.
Premio al mejor dibujo y premio Josep Toutain al autor revelación 2008 para Pere Mejan por «La revolución de los pinceles».
Portada de "La revolución de los pinceles" de Josep Toutain.
El premio a la mejor revista es para Amaníaco. La revista se puede entontrar en diversos stands el salón.
Portada nº 8 de Amaníaco.
Y finalmente, la librería barcelonesa Continuará ha sido galardonada con el premio a la mejor librería especializada.
Cálico en el salón:
En cálico en el salón cumplen con su promesa de informar de lo que va ocurriendo en el salón del cómic de Barcelona. En el post del viernes han puesto un vídeo del montaje del stand donde se recrea electronic city. En el post del sábado han puesto otro vídeo del salón que también está muy bien sobretodo para los que no hemos podido ir y nos hemos quedado con las ganas.
Novedades para el salón de Glénat:
El otro día os dejé a medias con las novedades del salón, lo siento, pero verdaderamente son mil. En la página de Glénat se pueden leer las novedades que han preparado para el salón.
Hoy a las 11:00 presentada por la periodista Mar Calpena estará Prurita Campos, autora de «Esther y su mundo«. Sobre la obra de esta autora han montado toda una exposición en el salón.
La exposición de las novedades de la editorial no estoy seguro de cuanto duraría, porque si visitáis la web son interminables.
Norma editorial:
En la web de Norma editorial también han colgado el listado de cómics novedad para el salón, que igual que Glénat es interminable. Podéis visitar el catálogo en la web de Norma.