Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas (2).

Anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

…continuación de El Antiguo Egipto.

Imagen de El baúl de Josete.
Imagen de El baúl de Josete.

Los investigadores modernos han estudiado estos métodos contraceptivos de los antiguos egipcios. Al parecer se ha encontrado propiedades espermicidas en la acacia. Las saponinas triterpénicas de la Acacia auriculiformis tienen un efecto inmovilizador sobre los espermatozoides en los ensayos in vitro.  Dicho compuesto derivado de la acacia previene satisfactoriamente el avance del esperma en el moco cervical, y altera la membrana plasmática del espermatozoide y desintegra el acrosoma.

Es bien sabido que el entorno ácido de la vagina es bastante negativo para la supervivencia de los espermatozoides y constituye una barrera al avance de estos. El aumento de dicha acidez del medio vaginal mediante la introducción de leche cortada podría tener un efecto espermicida.

En cuanto al Natron o carbonato sódico (Na2CO3_10H20) esta sal cuya forma pura presenta una corteza bien blanca, amarilla o gris tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de agua siendo un excelente desecante. De hecho el Natron es uno de los elementos clave de la momificación pues preserva las propiedades de manera excepcional. Por otro lado se ha descubierto que el bicarbonato sódico induce alteraciones en la arquitectura de la membrana plasmática del espermatozoide de jabalí. Hipotéticamente el natrón entre el efecto desecante y el posible efecto aglutinante sobre el esperma podrían tener un efecto espermicida en humanos.

La Antigua Grecia

Aspectos culturales

En la antigua Grecia la reproducción no sólo era un problema médico, también era un asunto político. Muchos pensadores de la época daban su opinión acerca del número óptimo de hijos por familia.

Imagen de Charly W. Karl.
Imagen de Charly W. Karl.

Hesiodos en su obra “Trabajo y día” aboga por la familia de un solo descendiente pues únicamente con un solo heredero se conseguía que la riqueza de la familia crezca y no se divida. Aristóteles también recomienda un número pequeño de niños pero además afirma que el estado debe involucrarse puesto que no puede haber menos control sobre la concepción que sobre la propiedad puesto que si la reproducción fuera totalmente libre, según Aristóteles, podría darse un gran aumento de la población y este aumento podría ser causa de pobreza.

Incluso hubo autores que plantearon una edad límite para ser padres bajo control legislativo. Platón opinaba que la edad ideal para casarse para la mujer estaba entre los 20 y los 30 años y para el hombre de 30 a 55 años. Por su parte Aristóteles sugería como las mejores edades para contraer matrimonio los 18 años para la mujer y los 37 para los hombres.

Por otro lado para entender los métodos empleados en la Grecia clásica debemos repasar las opiniones sobre el aborto de la época.

Continúa en el post 3.

Saw VI: poster y trailer. Ironman 2: Nuevas imágenes.

Hoy toca algunas de cine, cosillas que han ido apareciendo sobre dos de las películas cuyas noticias he ido siguiendo estos meses: Saw VI y Ironman 2.

Saw VI

Imagen del poster en movimiento aparecido hace unos días.
Imagen del poster en movimiento aparecido hace unos días.

Ya va apareciendo material de la nueva entrega de la saga de terror Saw. Primero apareció un poster en movimiento que la verdad sea dicha por el momento no dice me dice nada sobre la película. Hace unos días apareció un segundo poster y recientemente gracias a mi gran amigo y espía Fluimucil (¡gracias!) ya teníamos en Free talk dos vídeos sobre la película.

Viendo los vídeos se entiende mejor el segundo poster. Lo que vemos es un grupo de gente que al parecer pertenece a una aseguradora médica. Esta vez el «elegido» a superar una de las pruebas de Jigsaw deberá elegir dentro del grupo igual que el grupo elije quien percibe cobertura del seguro médico y quién no.

Poster de saw VI aparecido en uruloki.
Poster de saw VI aparecido en uruloki.

El agente Strahm está muerto y el Detective Hoffman ha emergido como el sucesor del legado de Jigsaw. Sin embargo, cuando el FBI se acerca a Hoffman, este es forzado comenzar el último juego, revelando el plan maestro de Jigsaw.

El estreno en EEUU está previsto para el 23 de octubre de este 2009. Supuestamente este sería el último capítulo de la saga… ¿O no?

Volvamos a ver los trailers ya expuestos en Free talk:

¿Estará esta entrega a la altura?

Ironman 2

Y mucho es el material que ya tenemos sobre Ironman 2 y aún más el que estos días ha estado apareciendo.

Comic-con ha sido el escenario elegido para dejar a todos los presentes boquiabiertos y con ganas de más Ironman.

Poster de Iroman 2 aparecido en el comic-con de San Diego y que rescato de uruloki.
Poster de Iroman 2 aparecido en el comic-con de San Diego y que rescato de uruloki.

Al parecer organizaron una buena según he podido leer en uruloki. Primero con un vídeo de pega supuestamente promocional que decepcionó al público y acto seguido salió el propio Robert Downey Jr. diciendo que era decepcionante, que pusieran el de verdad. Luego empezaba el espectáculo.

Primero una secuencia de Stark con la armadura sin el casco devorando un donut y desechando la oferta de Nick Furia de unirse a su grupo. Después un pleito con Justin Hammer (otro fabricante de armas).

También Ivan Vanko/Whiplash (Mickey Rourke) fabricándose su armadura y explicando su historia, su odio por los Stark cuyas armas han costado tantas vidas etc, y que ahora con su armadura en plan super-héroe quiere redimirse de su pasado. Junto a esta presentación la de Black Widow.

Antes de acabar algo de Whiplash en Mónaco provocando un accidente de Stark y armando camorra con sus látigos electrificados.

Y como colofón final Rhodes entrando a un angar donde se reune con Justin Hammer delante de lo que parece una armadura a medio fabricar y un montón de armas alrededor. ¿Qué armas quieres? Pues todas. Acaba de nacer War-machine, ¿Acaso se enfrenta él también a Ironman?

Pero demos un repaso a las nuevas imágenes que tenemos:

Primero sobre la escena en el GP de Mónaco:

Tony Stark reflexionando tras el accidente en Mónaco con Whiplash.

Whiplash mostrando sus habilidades en Mónaco.

En la escena del juicio:

Algunas sueltas:

Natasha Romanoff/Black Widow en un despacho.


"Pepper" Pots en el mismo despacho donde estaba Natasha.
Primera imagen de Warmachine.

Pero aquí no acaba el post. Os dejo con dos vídeos sobre Ironman 2. El primero es un anime teaser sobre Ironman y el segundo el trailer del videojuego de la película.

Ahora sí, espero que disfrutéis este post que me ha costado montar.

GP Hungría 2009: El regreso de Lewis Hamilton y McLaren. Desastre en Renault: ¿Correrán el Valencia? Noticias sobre el estado de Felipe Massa.

La flecha plateada vuelve a la primera posición.

Hoy Lewis Hamilton se proclamaba campeón del GP de Hungría 2009 algo uqe no hacía desde China 2008.

Webber y Hamilton han hecho hoy un gran trabajo manteniendo un ritmo frenético.

Ferrari también está de nuevo entre los primeros y Raikkonen ha acabado tercero. Niko Rosberg ha puesto a su Williams en la cuarta posición y los dos Toyota han estado en los puntos. Decepcionante el GP para Brawn GP y en especial a Barrichello que al no puntuar ve como la cabeza de la clasificación de pilotos se le escapa.

También celebrar que Jaime Alguersuari ha terminado las 70 vueltas y ha conseguido acabar por delante de su compañero de equipo. El piloto confiesa que le llegó a resultar duro, pero que el objetivo de acabar ha sido conseguido.

Naturalmente que el accidente de Alonso les ha facilitado el trabajo…

Problemas para Renault y Alonso.

Fernando Alonso salía hoy en la primera posición. Para su primera parada en boxes había conseguido 3 segundos sobre Webber.

Pero no era todo color de rosa porque el asturiano paraba antes de lo previsto en boxes a causa de un problema en la bomba de gasolina. Una parada rápida y una tuerca mal puesta. Y se acababa la carrera para Alonso.

Al cabo de unas vueltas con el neumático mal atornillado este ha salido disparado obligando a otra parada en boxes donde los problemas con la bomba de gasolina no han hecho más que empeorar y donde se ha decidido que era el final de la carrera para Alonso.

Pero los problemas no acaban aquí porque según la FIA Renault debería haber impedido la salida de boxes de Alonso. Renault podría ser sancionada por no haber informado a Fernando y no dejándolo rodar en ese estado pues suponía un peligro para el resto de pilotos. La sanción consistiría en dejar a la escudería gala fuera del GP de Europa que se va a celebrar a finales de agosto en Valencia.

Sin embargo según cuenta Lobato en su blog la sanción podría ser recurrida y Renault ya ha dispuesto 6.000 euros para ello. Van a luchar por estar en Valencia.

El resultado de la carrera.

Y después de las 70 vueltas hemos tenido…

1 Lewis Hamilton McLaren Mercedes 1:38:23.876
2 Kimi Räikkönen Ferrari 11.529
3 Mark Webber Red Bull 16.886
4 Nico Rosberg Williams 26.967
5 Heikki Kovalainen McLaren Mercedes 34.392
6 Timo Glock Toyota 35.237
7 Jenson Button Brawn GP 55.088
8 Jarno Trulli Toyota 1:08.172
9 Kazuki Nakajima Williams 1:08.774
10 Rubens Barrichello Brawn GP 1:09.256
11 Nick Heidfeld BMW-Sauber 1:10.612
12 Nelsinho Piquet Jr Renault 1:11.512
13 Robert Kubica BMW-Sauber 1:14.046
14 Giancarlo Fisichella Force India-Ferrari a 1 vuelta
15 Alguersuari Jaime Toro Rosso a 1 vuelta
16 Sebastian Buemi Toro Rosso a 1 vuelta
17 Sebastien Vettel Red Bull fuera
18 Fernando Alonso Renault fuera
19 Adrian Sutil Force India-Ferrari fuera

Noticias sobre el estado de Massa.

En f1aldia dan información sobre el estado de Felipe Massa tras el accidente de ayer.

Al parecer esta mañana se pudo despertar al piloto para que viera a su familia pero lo van a mantener en coma inducido durante 48 horas más. El último TAC de control parece indicar que no van a haber daños o por lo menos no tantos como en un principio se podían imaginar.

Pero aún se tardarán unas semanas en conocer exactamente el estado de Massa y si le quedarán secuelas.

Se está investigando el accidente y Brawn GP se ha comprometido a ayudar en la investigación.

Y eso es lo que tenemos. Volveremos con la F1 en agosto para el GP de Europa.

GP Hungría 2009. Circuito de Hungaroring. Noticias. Libres y clasificación.

Noticias.

Ya es oficial: Jaime Alguersuari se ha estrenado como piloto de Toro Rosso. Las impresiones sobre el joven novato en F1 según Lobato es muy prometedor: aún le queda mucho por mejorar pero ha sabido no arriesgar e ir a lo seguro para acumular la mayor experiencia posible.

1999. Fernando Alonso conduce y detrás de rojo y amarillo está Jaime Alguersuari. Imagen del blog de Antonio Lobato.
1999. Fernando Alonso conduce y detrás de rojo y amarillo está Jaime Alguersuari. Imagen del blog de Antonio Lobato.

Pero no todo han sido buenas caras para el joven español. Según cuentan en thef1 la mayoría de pilotos han dejado comentarios negativos sobre su estreno. Que si es muy novato, que si se la está jugando y no es bueno ni para su carrera ni para el equipo… El único de su lado ha sido Fernando Alonso.

Si está dónde está es porque es bueno. Fernando Alonso.

Yo estoy con Alonso. Si está ahí es por que vale. Cierto es que cuando uno sube de nivel en cualquier deporte se la juega pero es que así es el deporte. A todos les llega el momento de subir y jugársela. Te puede salir bien o mal y punto. Y estoy seguro que ningún piloto dejaría pasar la oportunidad.

El circuito.

Circuito de Hungaroring, GP de Hungría.
Circuito de Hungaroring, GP de Hungría.

Nº de vueltas: 70
Longitud: 4, 381 kms, en carrera se recorren 306, 663 kms.
Vencedor 2008: Heikki Kovalainen (McLaren): 01:37:27.067
Pole 2008: Lewis Hamilton (McLaren): 00:01:20.899
Vuelta rápida: Schumacher (Ferrari-2004): 00:01:19.071
Récord Pole: Schumacher (Ferrari-2004): 00:01:19.146

Libres.

Bueno vamos a repasar los resultados de los entrenamientos que han sido los siguientes:

Primera sesión:

1 Heikki Kovalainen McLaren Mercedes 1:22.278
2 Nico Rosberg Williams 0:00.059
3 Lewis Hamilton McLaren Mercedes 0:00.276
4 Mark Webber Red Bull 0:00.337
5 Kazuki Nakajima Williams 0:00.341
6 Jarno Trulli Toyota 0:00.427
7 Kimi Räikkönen Ferrari 0:00.518
8 Felipe Massa Ferrari 0:00.577
9 Fernando Alonso Renault 0:00.723
10 Jenson Button Brawn GP 0:00.852
11 Robert Kubica BMW-Sauber 0:00.868
12 Nick Heidfeld BMW-Sauber 0:00.876
13 Rubens Barrichello Brawn GP 0:00.931
14 Timo Glock Toyota 0:00.956
15 Sebastien Vettel Red Bull 0:01.005
16 Giancarlo Fisichella Force India-Ferrari 0:01.206
17 Nelsinho Piquet Jr Renault 0:01.400
18 Adrian Sutil Force India-Ferrari 0:01.567
19 Sebastian Buemi Toro Rosso 0:01.720
20 Alguersuari Jaime Toro Rosso 0:01.950

Segunda sesión de entrenamientos:

1 Lewis Hamilton McLaren Mercedes 1:22.079
2 Heikki Kovalainen McLaren Mercedes 0:00.047
3 Nico Rosberg Williams 0:00.075
4 Mark Webber Red Bull 0:00.290
5 Kazuki Nakajima Williams 0:00.347
6 Sebastien Vettel Red Bull 0:00.471
7 Rubens Barrichello Brawn GP 0:00.562
8 Jarno Trulli Toyota 0:00.584
9 Nick Heidfeld BMW-Sauber 0:00.611
10 Timo Glock Toyota 0:00.672
11 Fernando Alonso Renault 0:00.721
12 Jenson Button Brawn GP 0:00.727
13 Kimi Räikkönen Ferrari 0:00.757
14 Robert Kubica BMW-Sauber 0:00.791
15 Nelsinho Piquet Jr Renault 0:00.848
16 Adrian Sutil Force India-Ferrari 0:00.899
17 Felipe Massa Ferrari 0:01.160
18 Sebastian Buemi Toro Rosso 0:01.162
19 Giancarlo Fisichella Force India-Ferrari 0:01.340
20 Alguersuari Jaime Toro Rosso 0:01.863

Las impresiones que han quedado con interesantes porque prometen una buena carrera cara a la jornada de mañana.

Lewis Hamilton vuelve ha conseguir el mejor tiempo en los entrenamientos. Claro que eso ya pasó en el anterior GP.

Aparentemente Brawn GP y Red Bull van a competir por las mejores posiciones y McLaren y Ferrari van a estar pisándoles los talones. Si bien Fernando Alonso ha experimentado mejoras con el R29 meterse entre los seis primeros coches va a ser prácticamente imposible. O eso pensábamos hasta esta mañana…

Clasificación.

Y la sorpresa ha llegado esta mañana en la clasficación. Durante la Q1 un gran susto con el accidente de Massa que quedó inconsciente al impactar sobre su casco una pieza del coche de Barrichello por lo que hizo una curva recta terminando empotrado contra las protecciones. Según se ha dicho en thef1 el piloto ha sido sometido a intervención quirúrgica y se haya en cuidados intensivos y mañana Ferrari dará un comunicado con su estado.

Fernando Alonso partirá mañana desde la primera posición.
Fernando Alonso partirá mañana desde la primera posición.

Pero no acababa aquí: los monitores de tiempos dejarían de funcionar y los pilotos en la Q3 no sabían ni qué tiempos habían hecho. Y entre tanto caos surge el nombre del hombre de la pole: Fernando Alonso. Ni él mismo se lo creía.

Justo por detrás de él los Red Bull y Lewis Hamilton. Todo un desafío que tendrá que asumir Alonso que saldrá muy descargado. Sus opciones pasan por salir como una bala y alejarse rápidamente de ellos antes de su parada en boxes.

¿Y vosotros por quién apostáis?

1 Fernando Alonso Renault 1:21.569
2 Sebastien Vettel Red Bull 0:00.605
3 Mark Webber Red Bull 0:00.739
4 Lewis Hamilton McLaren Mercedes 0:00.837
5 Nico Rosberg Williams 0:00.888
6 Heikki Kovalainen McLaren Mercedes 0:01.093
7 Kimi Räikkönen Ferrari 0:01.466
8 Jenson Button Brawn GP 0:01.509
9 Kazuki Nakajima Williams 0:01.833
10 Felipe Massa Ferrari
11 Sebastian Buemi Toro Rosso 0:00.000
12 Jarno Trulli Toyota 0:00.080
13 Rubens Barrichello Brawn GP 0:00.220
14 Timo Glock Toyota 0:00.240
15 Nelsinho Piquet Jr Renault 0:00.387
16 Nick Heidfeld BMW-Sauber 0:00.736
17 Giancarlo Fisichella Force India-Ferrari 0:00.805
18 Adrian Sutil Force India-Ferrari 0:00.866
19 Robert Kubica BMW-Sauber 0:00.899
20 Alguersuari Jaime Toro Rosso 0:01.357

Supongo que mañana no os lo perderéis, ¿No?

El G8 promete más dinero para el desarrollo en África. Medicus Mundi finalista del III premio a la cooperación sanitaria 2009 de la fundación Abbott.

El G8 promete más dinero para el desarrollo en África.

La reunión se ha desarrollado en Italia donde se ha presentado un informa de salud a nivel mundial.

El informe ya ha sido colgado en internet y se puede leer aquí.

Medicusmundi denuncia el largo historial del G8 en incumplir sus promesas. En 2005 el entonces G7 (Rusia aún no estaba dentro de la cumbre) se había comprometido a elevar las ayudas para 2010 a 21.500 millones de los cuales en 2007 apenas alcanzaban los 7.000.

Países que integran el G8.
Países que integran el G8.

Pero lo que me planteo es si el dinero es lo único que le hace falta a África para desarrollarse. ¿Qué tal anda su gestión? En cualquier caso buenas voluntades que luego veremos si no acaban en agua de borrajas.

Medicus Mundi finalista del III premio a la cooperación sanitaria 2009 de la fundación Abbott.

En esta tercera edición de 2009 queda finalista Medicus Mundi con su proyecto «Disminuir las muertes maternas y perinatales en la zona de la microred de salud Churcampa, Huancavelica (Perú)». El proyecto ha sido presentado por Medicus mundi Navarra en asociación con las ONG peruanas Calandria, Kallpa y Salud sin Límites.

Este proyecto persigue la adecuación intercultural de los servicios de salud como modelo integral de atención, así como de derechos y responsabilidades en salud. Su objetivo específico es disminuir la prevalencia e incidencia de las muertes maternas y perinatales en la zona de acción en la que residen 49.920 habitantes bajo la cobertura de dos microredes de salud.

Logotipo de la fundación Abbott.
Logotipo de la fundación Abbott.

Foro internacional sobre salud sexual y reproductiva.

A finales del mes pasado se celebró en Madrid dicho foro internacional tras haber sido acordada su celebración tras el III encuentro internacional de mujeres por un mundo mejor en 2008 en Niamey. Han participado las organizaciones de mujeres tanto de España como de África, FNUAP, UNICEF y diferentes gobiernos.

La finalidad última es conseguir el respeto por los derechos de la mujer, en concreto sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Los objetivos son el trato a la mujer como individuo con derecho a disfrutar de su sexualidad, no como mero instrumento reproductivo, disminuir la morbi-mortalidad materna e infantil vinculadas a malas prácticas o a una mala asistencia médica, disminuir el número de abortos peligrosos y en definitiva garantizar el derecho a una vida sexual sana no subyugada al varón.

Se ha considerado que el camino a seguir pasa por planes políticos con la financiación correspondiente para mejorar la sanidad y fomentar la igualdad de género. Campañas de información al respecto y darles la posibilidad de ser independientes económicamente para no depender de un marido.

Me ha parecido interesante porque desde el primer mundo a veces parece que estas luchas ya están ganadas. A mí me educaron para tratar a las mujeres como iguales y cuando lees este tipo de cosas te das cuenta que por desgracia no es así en todo el mundo y que aún queda mucho por recorrer.

Fuente:

http://lacomunidad.elpais.com/medicus-mundi-cc-alicante/posts

Entremeses #7. ¿Sabías lo qué?

Entremeses #7.

Otra semana más con otro entremes. Esta ha sido una semana flojilla, la verdad.

No sé que pensaréis pero creo que ha Muzi le ha enseñado a contar chistes Pablo motos, o quizás Flipi…

Cálico en el salón.

Pues también flojo, si cuando digo que la semana no ha dado mucho de sí no miento. Lo único que han colgado en el blog es un post promocionando ¿Sabías lo qué? Ni una noticia más, nada sobre el desarrollo de la versión televisiva, nada.

Sabías lo que.

Pues mira que por aquí intentaré llenar un poco el post. Dado que en Cálico en el salón se ha centrado en esto lo haré yo también. Ahora mismo el capítulo colgado en primera plana es el número 9 que os dejo a continuación.

Y bueno para rellenar haremos un poco de recopilación de los anteriores. El número uno lo colgué (era el de estornudar con los ojos abiertos) ahora os dejo con el dos, el tres (estos me han encantado), el cuatro, el cinco y el ocho (el seis y el siete también los colgué).

Nº2.

Nº3.

Nº4.

Nº5.

En este ha sido en el único que le he pillado algo al Dr. Birufilla lo de «Welcome freaks» a ver quién tiene mejor oído para escuchar el resto de cosas que dice (no lo que le doblan).

El número seis al igual que el número siete también los colgué hace un tiempo.

Y para acabar el número ocho:

Y eso es todo. Se nota que es verano, con tanto calor es imposible trabajar. Además, se nota que más de uno ya ha cogido vacaciones…

Kenshin el guerrero samurai: en profundidad (1).

Esta serie bien merece un análisis en profundidad tras un análisis simple como el del otro día.

Los orígenes de Kenshin.

Kenshin siendo un niño huérfano vivía con unos comerciantes herrantes al final de la era Tokugawa. El grupo fue asaltado por unos ladrones asesinos y cuando estaban a punto de matarle apareció el sensei de la escuela Hitten Mitsurugi ryu y en breves momentos mata a los ladrones. A continuación acoge al pequeño como su discípulo y le pone el nombre de Kenshin Himura.

Pero Kenshin no llega a terminar sus estudios con el sensei por querer unirse a la revuelta que daría lugar a la nueva era Meiji. En su empeño por ayudar a que la situación cambie se ve forzado a matar a mucha gente y terminará por arrepentirse amargamente de ello, pues sus asesinatos le hacen ganarse el sobrenombre de Battosai el asesino.

Pero tiene que acabar lo empezado y una vez acabada la guerra toma la determinación de no volver nunca más a matar a nadie, y a impedir que mueran o sufran  ante sus ojos. Y para ello tiene la suerte de recibir una espada de filo invertido, que le permitiría luchar sin matar a sus contrincantes.

La historia comienza.

La historia empieza cuando se ha convertido en un vagabundo que procura ayudar a quienes lo necesitan, evita que la gente muera y no mata a nadie. Defiende su promersa de no matar a nadie. Nunca más. Y en esta situación conoce a la joven heredera de la escuala Kamilla Kashin…

Kaoru persigue a un asesino que se hace llamar Battosai y dice ser de la escuela kamiya. Lo persigue porque ella es la profesora de dicha escuela y sabe que el asesino no es ninguno de sus discípulos.

Cuando se desvele que es un impostor y que Kenshin es el verdadero Battosai la escuela volverá a estar libre de sospechas y suspicacias, pero Kaoru no puede sola remontar la escuela y pide la colaboración de Kenshin que se quedará a ayudarla.

El dibujo.

Durante los primeros tomos el dibujo difiere bastante de como es hacia mediados y sobretodo hacia el final de la serie.

El dibujo de los personajes está hecho a partir de pequeños trazos, muchos trazos, y en general bastante curvos. Poco a poco el autor irá simplificando, usando cada vez menos trazos pero más precisas, más rectos. La precisión hace que tanto trazo resulte innecesario, como ya comentaré.

Los fondos son muy buenos y los recuros también. En este sentido el dibujo de la obra no difiere mucho del principio al final.

El uso de las líneas cinéticas es correcto e impecable que dota a kenshin de la legendaria velocidad típica de la escuela Hitten Mitsurugui.

Seguiremos el análisis en los próximos post.

Imagenes de

http://www.rurouni-kenshin.info/

Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas (1).

Anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

  • Presentación
  • Introducción. (1).
  • El Antiguo Egipto. (1 y 2).
  • La Antigua Grecia (2 , 3 y 4).
  • La Antigua Roma (4, 5, 6, 7 y 8).
  • Análisis (8, 9 y 10).

Introducción

El presente trabajo expone de manera resumida los aspectos generales de la contracepción, aborto y control de la  natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

De cada civilización primero se describen aspectos culturales claves para el entendimiento de su postura hacia los métodos contraceptivos y la reproducción. Después se describen algunos de los métodos descritos en la literatura.

Para acabar un apartado final de análisis que pretende comentar lo expuesto anteriormente desde el punto de vista actual.

Así como se ha contado se hablará primero del Antiguo Egipto donde el control del tamaño de la familia lo desarrollaba cada pareja en la intimidad sin intromisión ninguna ni del estado ni de las autoridades religiosas. En la Antigua Grecia ya hay una preocupación al respecto por el estado y los pensadores de la época. Y en la Antigua Roma se llegó a ejercer cierto control a través de la legislatura.

El Antiguo Egipto

Aspectos culturales

En el antiguo Egipto había escasa interferencia por parte de las autoridades religiosas y cívicas sobre la natalidad. Las parejas elegían libremente si querían o no usar los métodos de la época y regulaban el tamaño de sus familias. Dicho conocimiento se transmitía oralmente y las matronas sobre todo eran las personas que mejor dominaban el tema. Este conocimiento inicialmente formaban parte de la tradición popular y a medida que se acumuló experiencia con ellos se fueron perfeccionando sus métodos.

Sus métodos contraceptivos

En algunos de sus ilustraciones se representan hombres con fundas en el pene. ¿Podríamos decir que fueron los primeros usuarios del preservativo? Todo parece indicar que no, pues aunque utilizaran tales fundas no le daban un uso como contraceptivo.

En tiempos prehistóricos tales fundas se empleaban por los guerreros durante los combates a modo de protección. Y no sólo como protección durante los combates, también frente a las picaduras de insecto, enfermedades tropicales o espíritus malignos. Parece que en algunas culturas fundas similares con colores representaban rangos o se usaban como complemento decorativo. Una muestra de estos usos prehistóricos de fundas para el pene como las usadas por los egipcios también se puede apreciar hoy día en algunas tribus de Indonesia.

Se sugiere que parte de sus conocimientos sobre contraceptivos surgieron mediante la observación de las variaciones en la tasa de natalidad del ganado según qué tipo de plantas ingerían.

En el papiro de Kahun se enumeran varios tipos de contraceptivos de uso intravaginal. En el papiro además describen los ingredientes que se utilizaban en la elaboración de dichos contraceptivos: extracto de acacia, leche cortada, estiércol de cocodrilo y el natrón (carbonato sódico). Tales ingredientes se mezclaban con fibras vegetales, miel y se mezclaban en una especia de pesario.

En el papiro de Ebers en cuanto al desarrollo de dichos dispositivos intravaginales se describe el uso de pequeñas piezas de textil empapadas en miel y extracto de acacia y luego se adoptó por Soranus de Ephesus (siglo 1 aC), posiblemente estos dispositivos se usaban como se usa hoy en día la esponja vaginal o el diafragma.

El Antiguo Egipto continúa en el post (2).

Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas: Presentación.

Presentación.

Durante diez post expondré mi trabajo de planificación familiar «Anticoncepción, aborto y control de la natalidad en antiguas culturas».

Quizás parezca que determinados métodos como los espermicidas son algo actuales, algo nuevo sin embargo en este trabajo se puede ver antecedentes de los anticonceptivos modernos.

Pero para entender los métodos que usaban también tenemos que entender como era su sociedad y sus posturas hacia la sexualidad y el control de la población.

Como veremos en los próximos post muchas han sido las posturas al respecto y dependiendo de la postura que se tuviera se utilizaban unos tipos u otros.

Si bien los métodos que veremos no son ni de lejos tan eficaces como los de hoy en día lo que si llama la atención es el desarrollo de los mismos que es sin duda ingenioso y que llevan detrás mucha historia de intentos y fracasos siempre en la búsqueda de controlar la natalidad y le fertilidad.

La adaptación del trabajo al formato post.

Para que no resultara demasiado pesado el trabajo se ha dividido en esos 10 post de los cuales el más largo es el primero siendo el resto cada vez más cortos para amenizar la lectura.

Cada post presentará un índice que permitirá acceder a las partes del trabajo anteriores y que el lector se ubique.

No colgaré los diez post de forma sucesiva, lo más posible es que introduzca otros entremedias para dar al lector algún día de descanso y así no dejar de lado el ritmo normal del blog.

El trabajo.

El trabajo versa sobre la anticoncepción, aborto y el control de la natalidad en el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

Repaso de la cultura, contracepción, aborto y control de la natalidad en el Antiguo Egipto, Antigua Grecia y Antigua Roma. Una vez entendido el punto de vista de estas culturas sobre la reproducción estaremos en disposición de entender cómo se desarrollaron sus métodos contraceptivos e incluso los abortivos.

Índice

The Expendables: el entrenamiento de Sly, fotos y vídeo del rodaje. Ironman 2: más fotos y un nuevo fichaje.

Ya hace varias semanas que se me estaban quedando pequeñas cosas en el tintero. Hoy voy a recuperarlas para este post un poco colage si os gusta esta expresión.

The Expendables.

¿Recordáis esta imagen?

Pertenece al entrenamiento de Sly para The Expendables. Pues bien algo que se había quedado en el aire y no había puesto es el vídeo de dicho entrenamiento. Os lo dejo a continuación, a ver que os parece de lo que es capaz el señor Stallone a sus 63 años.

Además también os voy a dejar un vídeo sobre el rodaje de la película y algunas imagenes del rodaje que no había puesto. Que lo disfrutéis.

Más información de The Expendables/Los Mercenarios 2010 y comentarios sobre la película aquí.

Ironman 2.

Bueno ya había escrito sobre la aparición del GP de Mónaco en esta película. Pero es que ahora se ha confirmado que Tony Stark corre en la carrera al aparecer en entertainment weekly, superherohype y uruloki varias fotos de la película y entre ellas una con Tony enfundado en un traje de piloto de carreras.

Tony algo magullado con su traje de piloto de carreras.

Portada del número de 24 de julio de entertainment.
Portada del número de 24 de julio de entertainment.

Scarlett Johansson como la Viuda Negra
Scarlett Johansson como la Viuda Negra

Y antes de acabar con este post tan corto (que me da tiempo para preparar otros de mayor embergadura) comentar un detalle sobre el rodaje de Ironman 2 que dejé hace tiempo sin comentar. Resulta que en mitad de rodaje se hizo hace un tiempo el anuncio de que Olivia Munn se unía al reparto por parte de Variety. ¿Fichaje de última hora? No queda claro para qué papel haya podido ser pero siendo en mitad de rodaje no parece ser un papel de gran peso o por lo menos sin una aparición demasiado larga.

Olivia Munn el último fichaje para Ironman 2.
Olivia Munn el último fichaje para Ironman 2.

Y eso es todo por hoy. Espero no tardar mucho en dejaros post de más calidad, en cuanto tenga algo más de tiempo. Saludos.