Todas las entradas de: Lobo

Entremeses #26: Alargapene. Nuevas camisetas en Cálico en el salón. ¿Sabías lo qué? #39: Napoleón.

Entremeses #26: Alargapene.

Sigo en mi empeño de proseguir con mi autolisis a base de visionar vídeos sin sentido por la red de redes.

¿Qué cosa cambiarías de tu cuerpo? Eso le preguntaban la semana que viene al bueno de Muzaman. Y me he atrevido a verlo, a ver si termino de producirme un infarto cerebral letal y me libro de preparar el próximo examen.

Para la semana que viene le preguntan a Niko si alguna vez se ha planteado hacer una parodia de 300. Esta sí es una pregunta interesante. Ahora que me estaba planteando el tema de la autolisis a base de vídeos tontos esto se pondrá interesante… ¡Si el tema es fastidiar!

Nuevas camisetas en Cálico en el salón.

¡Ya llega navidad! Y en el universo creado por Nikodemo no podría ser de otro modo, así que llega cargadas de camisetas en su tienda. Si no se os ocurre qué regalar, pues es una sugerencia.

Yo recomendaría una tarjeta con la dirección de este blog, así regaláis un buen rato, regaláis felicidad y salud… ¿Cuela?

¿Sabías lo qué?

Tras reirme con lo de Muzi ya pensaba que mi experimento en el que pretendo mi autodestrucción a base de visionado de vídeos tontos había quedado frustrado. Menos mal que «Sabías lo qué» no defrauda nunca.

Si es que cuando una saga toca la temática rosa y le sale bien repite… Y si no leed como anunciaban el nuevo vídeo. Todo cotilleo, esto es el principio del fin.

#39: Napoleón.

Uyu-yuyu-yui… Hoy desvelamos los secretos más íntimos de Napoleón… Pura dinamita patí, pa tu cuerpo serrano. Aquí hay tomate del bueno…

La semana que viene seguiré con mi autoexterminio experimental. Veremos que nos depara el futuro.

La Glorieta nº11, mayo de 2004.Paralelismo.

Había predicho que mayo sería mi hecatombe neuronal, pero no fue así. En mayo de 2004 salía el número 11 de La Glorieta y en su pagina 7 era publicado mi cómic «Paralelismo».

Espero que lo disfrutéis.

El original perdió un trozo de papel de trama que he podido arreglar por ordenador fácilmente: he copiado un trozo de la zona de trama en otra capa y he enviado dicha capa al fondo tras volver trasparente la zona con trama. Una vez pegado en la zona queda perfecto.

El estilo de dibujo pretendía ser un poco más realista de lo que venía siendo. Y si bien ya se iba notando la evolución no llego a conseguir ese realismo. En este número los personajes aparecen muy delgados. Algo que por otra parte no le para mal al mendigo pero al chaval pijo quizá le hubiera quedado mejor estar algo más rellenito.

Aquí tenéis el borrador. Esta vez los fondos están hechos casi por completo con papel de trama. Sin embargo si os fijáis en el borrador esbocé otro fondo para hacerlo a tinta. Al final me decanté por la recién adquirida trama de ladrillos que estaba deseando tener la oportunidad de utilizar.

La trama de fondo del chaval una vez pegada la raspé para dibujar la calle de fondo. No sé si hablé de esto cuando hablé de las tramas pero es importante recordar que se pueden raspar (hay que asegurarse que las hemos pegado dejando para arriba el lado impreso y no el contrario, porque sino no podremos raspar nada) por el lado que se ha imprimido el motivo. De esta manera podemos dibujar brillos o en este caso dibujar toda una calle. En este caso muestra una calle oscura y el raspado muestra los letreros luminosos y las farolas.

Las tramas y el retoque con ordenador de los textos le da un aire más profesional.

¿Os ha gustado?

XXVII CNEM: Asma. El último e inédito de los vídeos. Más fotos del Making off. Vídeo de la pause café.

La resaca continúa.

Aún me quedan un par de cartuchos en la recámara para seguir posteando sobre el pasado XXVII CNEM.

Lo más jugoso es aquello que hemos conseguido gracias al gran trabajo del comité de informática en la maquetación y a la hora de colgar nuestros vídeos. Y de vídeos va aún la cosa porque hoy presentamos el último de los cortos que quedó inédito.

Se titula «Asma» y esperamos que os guste.

Nuestro último rodaje.

Acabábamos de rodar la última escena de Jause. Ya se nos acababa el tiempo para rodar. Asma la rodamos dos veces. La primera fue descartada por que se veía al enfermo todo el tiempo.

Con todo el trabajo que llevó la máscara y el casco me negaba a no rodarlo y montarlo, aunque fuera a destiempo.

La base de la máscara se hizo con escayola.

Isa hace de doctora y yo de enfermo. Pero, ¡ojo! Sólo hago de enfermo en cuerpo, porque la voz la pone Rafa. ¿Por qué Rafa no hizo de paciente? Sencillamente porque para poner la voz del enfermo se valía de uno de los posters del congreso para que distorsionara la voz. El resultado es sencillamente excelente.

Material de atrezzo.

Ya incluí en el making off de los vídeos la explicación de como se hizo la máscara y el casco, pero aquella vez no disponía de las imagenes de los primeros pasos, de modo que hoy los tenéis adjuntos.

Tomando mi cara como molde y protegido con una bolsa de plástico se hizo la base con yeso. Una vez seco sobre este se añadió papel de periódico con una mezcla de agua y cola blanca. Un par de ajustes y añadidos le terminaron de dar forma a la cara.

La máscara llevó mucho trabajo. Todo un fin de semana trabajando en ella sin descanso, y con el examen de psiquiatría a la vuelta de la esquina…

El casco lo tuve que hacer entre semana, a prisas y corriendo para que estuviera a punto para el rodaje… claro que al final se tuvo que descartar aquella toma… con la prisa que ma había dado. El acabado del casco lo enseñé en el makinf off parte 3 y el casco en la parte 4.

Al final descartamos el aspecto intelectual para Darth Vader xD.

Lo último del XXVII CNEM.

Tras Asma lo último que nos queda es colgar Jause MD en youtube. Espero que el excelentísimo D. Carlos Ferrero pueda tenerlo para navidades sino antes junto con un extenso reportaje fotográfico del rodaje.

Y con Jause más fotos del rodaje.

**Bonus track: la cacería comienza: la pausa café.

¿Notas un temblor bajo tus pies? No es Jumanji, no son bestias salvajes de la jungla. Es que es la hora de la pausa café y cientos de congresistas se dirigen en brutal estampida hacia las mesasen cuyo regazo reposa la comida.

Y como si de una marabunta se tratara arrasan por donde pasan…

¿Has pasado mucho miedo? Imagínate los que teníamos que controlar la marabunta hasta que se iniciara la pausa café…

Guía de puzles de «El profesor Layton y la caja de Pandora»: Puzles del 021 al 030.

Índice de post sobre El profesor Layton y la caja de Pandora:

Recopilación de todos los post.

Ficha técnica y comentario inicial.

Guía completa.

Soluciones de los puzles:

Puzles del 001-010. Puzles del 011-020. Puzles del 021-030. Puzles del 031-040. Puzles del 041-050. Puzles del 051-060. Puzles del 061 al 070. Puzles del 071 al 080. Puzles del 081 al 090. Puzles del 091 al 100Puzles del 101 al 110. Puzles del 111 al 120. Puzles del 121 al 131. Puzles del 132 al 142. Puzles del 143 al 153.

Apartados especiales:

Cámara de fotos: como montarla y como resolver las fotos.

El juego de té: ingredientes, recetas y personajes con sed.

El juego del hámster.

Puzles extras: Igual un día me animo y me los paso…

¿A quién no se le ha atragantado alguna vez uno de los puzles del profesor Layton? Bueno, no te preocupes más, porque aquí tienes una ayuda interesante para salvar esos baches.

Puzles del 021 al 030:

#021: Pásalo.

20 picarats.

Localización: Vagón 4, habitación.

Ocho personas están jugando a un extraño juego de comunicación que consiste en que una de ellas tiene que hacer llegar un mensaje a las otras siete.

Se tarda un minuto en trasmitir el mensaje y solo puede haber un receptor cada vez. Teniendo en cuenta estas reglas, ¿cuál es la cantidad mínima de tiempo que se necesita para comunicar el mensaje a los otros siete jugadores?

Solución:

Durante el primer minuto la primera persona se lo dice a otra. Durante el segundo minuto estas dos personas se lo cuentan a su vez a otras dos, con esto al finalizar el segundo minuto cuatro personas sabrán el mensaje. Durante el minuto tres las cuatro personas que saben el mensaje se lo explican a las cuatro personas restantes.

Por tanto se tarda 3 minutos en comunicar el mensaje a los ocho jugadores.

#022: Saca la basura 1.

20 picarats.

Localización: Plataforma.

¡Tira la basura al contenedor!

Usa el lápiz táctil para mover los bloques que te obstruyen el camino y arrastra la basura al contenedor que hay en la parte inferior de la pantalla.

Solución:

1. Bajamos dos de las piezas azules a la papelera.

2. Las otras dos piezas azules las ponemos encima de las que están en la papelera de modo que forman una columna las cuatro piezas.

3. Bajamos una de las piezas amarillas y la otra la ponemos al hueco que acabamos de dejar libre.

4. Colocamos la pieza azul que queda arriba en el hueco de arriba a la izquierda y la pieza azul de debajo la subimos a la izquierda de la anterior.

5. Colocamos la pieza amarilla de abajo debajo de la pieza azul que acabamos de mover.

6. La pieza azul que queda arriba en el cubo de la basura la colocamos en la esquina inferior izquierda del recuadro grande. Bajamos el cuadrado amarillo hasta meterlo en la papelera.

7. Arrastramos la otra pieza amarilla para que quede encima de la otra. Ahora bajamos la basura y la dejamos encima de la pieza azul de la esquina inferior izquierda.

8. Subimos la pieza azul que queda encima de la columna de piezas amarillas a la esquina donde estaba la basura. Subimos la basura para que quede debajo de esta y la pieza azul (la basura queda como un sandwich con las dos piezas azules).

9. Subimos la pieza amarilla, con esto dejamos hueco para sacar la pieza amarilla de abajo de la papelera y moverla hacia la izquierda. Ahora la pieza que hemos subido la metemos en la papelera, donde estaba hasta ahora su compañera de color.

10. Colocamos la pieza azul de debajo del sandwich encima de la pieza amarilla que esta en la papelera. Colocamos la basura justo encima de la pieza azul que acabamos de mover.

11. Subimos la pieza amarilla que queda libre arriba hasta que quede justo debajo de la pieza azul. La pieza azul de debajo de la basura la hacemos a la izquierda, subimos la pieza amarilla que tiene debajo y la colocamos a la izquierda también.

12. Bajamos la basura justo hasta el borde de la papelera. Retiramos la pieza azul que queda entre ambas amarillas y la dejamos arriba de la basura. Subimos la basura y dejamos así una ranura encima de la papelera.

13. Retiramos la pieza azul de la papelera y la dejamos debajo de la pieza amarilla. Ahora ya podemos tirar la basura.

#023: Agria derrota.

15 picarats.

Localización: Vagón 4, localización.

Dos hombres, 1 y 2, participan en un extraño juego. Ponen sus jarras en la mesa y un juez coloca una tercera jarra llena de vinagre en el lugar A o en el lugar B. El juez comienza a verter el vinagre de una jarra a otra adyacente una y otra vez. Después de trasvasar el líquido 55 veces, el dueño de la jarra que quede llena de vinagre tendrá que bebérsela de un trago.

Si fueras el juez y quisieras que el hombre 2 se bebiera el vinagre, ¿colocarías la jarra en el lugar de A o en B?

Solución:

Lo haría en la zona B. La jarra que quede en medio recibirá el vinagre a cada número impar. 55 es impar y para que la 2 quede en medio debería colocar la jarra de vinagre en la posición B.

#024: La tira de papel.

10 picarats.

Localización: Vagón 3, pasillo.

Un día se te ocurre doblar una tira de papel por la mitad, pero un extremo te queda un centímetro más largo que el otro. Como quieres que te quede bien, la vuelves a doblar. Esta vez es el otro extremo el que te queda un centímetro más largo.

¿Qué distancia, en milímetros, hay entre los dos dobleces que has hecho?

Solución:

10 milímetros, o sea un centímetro.

#025: Naturaleza salvaje.

20 picarats.

Localización:Plataforma.

Después de años al borde de la bancarrota, el dueño de un zoo se queda finalmente sin dinero para alimentar a los animales. Al límite de la inanición, los animales trazan un plan para escaparse y consiguen salir de sus jaulas. Ahora solo les queda encontrar la salida del laberíntico zoo.

Toca la imagen de todos los animales que puedan salir del zoo y toca Listo cuando tengas la solución. Pero recuerda: los animales muestran sus instintos en libertad.

Solución:

Bueno podéis aumentar vuestras dioptrias mirando la táctil o fiaros de lo que a continuación expongo. Sólo dos animales tienen delante de sí un camino que los conduzcan al exterior, el conejo y el león, sin embargo sólo uno podrá salir, ¿Por qué? Por que el conejo se cruzará con el león y sayonara conejo.

El único que podrá salir es el león.

#026: Cambio de trenes.

25 picarats.

Localización: Cuando se detenga el tren.

Intercambia las posiciones de los dos trenes. Mueve los vagones de uno en uno para colocarlos en su número correspondiente.

Solución:

1. Recoloca los vagones de abajo: el uno arriba a la derecha, el segundo en mitad de la vía de enlace y el tres (amarillo) a la izquierda en su misma via.

2. Colocamos el dos pegado al tres y bajamos los vagones uno, dos y tres de la vía de arriba a sus sitios en la vía de abajo.

3. Deja en la vía enlace al vagón uno y adelanta el vagón cuatro azul hasta dejarlo a la derecha del todo. Ahora aprovecha y coloca el vagón uno rojo en su sitio en la vía de arriba. Detrás del uno los vagones dos y tres.

4. Ya tienes los tres de arriba en su sitio, ahora baja el vagón cuatro azul a su sitio en la vía de abajo y has acabado el puzle.

#027: Dramática despedida.

20 picarats.

Localización: Andén.

Las estaciones de tren son el escenario perfecto para las despedidas, ¿verdad?

La imagen de abajo representa a un hombre y una mujer despidiéndose amargamente. Sin embargo, en la imagen se puede observar un detalle poco realista.

Rodea con un círculo ese detalle extraño.

Solución:

Otro puzle para poner a prueba nuestra agudeza visual, y muchos otros que nos quedan.

Mira la ventana desde la que se despide el hombre. Se sube hacia arriba. Una ventana de ese tamaño si se subiera hacia arriba traspasaría el techo del tren dado que no es lo suficientemente alto.

Rodea la ventana del tren.

#028: La rueda retorcida.

20 picarats.

Localización: Avenida del ayuntamiento.

En la parte de atrás de la estación hay una rueda retorcida y deformada tal y como se ve más abajo. Aunque ya no sirve de mucho, resulta muy curiosa: cuando se la hace rodar sobre una superficie plana, el eje traza una trayectoria muy rara si se mira desde un lado.

De los cinco diagramas que aparecen abajo, ¿Cuál representa la trayectoria del eje?

Solución:

Cuando notes que empieza a salir humo de tu cabeza, relájate y lee a continuación. La respuesta es la A.

#029: La flecha ganadora.

20 picarats.

Localización: Avenida del ayuntamiento.

De una de las tres flechas enganchadas a la pared cuelga una bolsa de caremelos. Suponiendo que las tres flechas son rectas, ¿a cuál de ellas está enganchada la bolsa de caramelos?

Solución:

Quizás tengas la tentación de marcar la C si no lo has hecho ya. Pero reprímete. Si coges una regla y la pones sobre la pantalla comprobarás que la solución es la B, pero una ilusión óptica hace parecer por buena la C.

#030: La fecha incorrecta.

30 picarats.

Localización: Plaza del ayuntamiento.

Dropstone se fundó hace 50 años. Para conmemorar la fecha, se encargó una escultura especial. Sin embargo, el escultor se equivocó al inscribir la fecha y el pueblo tuvo que vivir con ese error hasta que alguien se dio cuenta de que, con una ligera modificación, la escultura podía mostrar la fecha correcta.

Piensa cómo se podría haber transformado la escultura y averigua la fecha en la que se fundó Dropstone. Introduce los cuatro dígitos correspondientes al día y al mes.

Solución:

Quizás te sirva saber que lo que tienes delante es una fuente. El agua alcanzará hasta la línea media de los números y sobre su superficie se reflejará la parte superior del número.

De este modo el 2 se convierte en 3. La fecha es 13/8.

Las imagenes han sido extraídas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=241

Más puzles en el próximo post.

2012. (2009).

¡Corre por tu vida!

Si con esta frase me refiero a lo que hay que hacer cuando en el cine se empieza a proyectar esta película o a lo que hay que hacer cuando las mil y una catástrofes que narra la película te azotan es algo que dejo a tu elección, por ahora vamos a ir analizando 2012. Esta super producción donde se nos muestra como el apocalipsis se cierne sobre la humanidad y como esta trata de evitar su extinción.

Ficha técnica.

Dirección: Roland Emmerich.
País:
USA.
Año: 2009.
Duración: 158 min.
Género: Acción, drama, ciencia-ficción.
Interpretación: John Cusack (Jackson Curtis), Chiwetel Ejiofor (Adrian Helmsley), Amanda Peet (Kate Curtis), Oliver Platt (Carl Anheuser), Thandie Newton (Laura Wilson), Danny Glover (presidente Thomas Wilson), Woody Harrelson (Charlie Frost), Morgan Lily.
Guión: Roland Emmerich y Harald Kloser.
Producción: Harald Kloser, Mark Gordon y Larry Franco.
Música: Harald Kloser y Thomas Wander.
Fotografía:
Dean Semler.
Montaje: David Brenner y Peter S. Elliot.
Diseño de producción: Barry Chusid.
Vestuario: Shay Cunliffe.
Estreno en USA: 13 Noviembre 2009.
Estreno en España: 13 Noviembre 2009.

Sinopsis.

Durante 2009 unos científicos de la India descubren que las últimas erupciones solares han generado unas ondas de neutrinos potentes que están azotando la Tierra generando un efecto microondas que está calentando el núcleo terrestre amenazando la integridad del planeta.

John Cusack hace de escritor venido a menos.

Si todo sigue así para el 21 de diciembre de 2012 sayonara baby my planet y todos calvos. Y bueno que resulta que los mayas ya lo habrían predicho en su calendario (muy listos, pues han tenido más tiempo para idear un plan ¬¬).

Ante la catástrofe que se avecina la extinción de la especie humana parece inevitable. Los gobiernos del mundo se aliarán para diseñar una estrategia que permita a la especie sobrevivir al cataclismo.

Total que cuando llegue 2012 todo se empieza a desmoronar antes de tiempo y mientras todos corren de aquí para allá para salvarse la película se centra en un venido a menos escritor divorciado que intentará salvar a su familia.

Mientras el científico ultra noble trata de hacer lo que se debe hacer frente a los siempre chunguísimos políticos de turno la película narra las carreras del escritor por sobrevivir. El mundo se puede ir al carajo, que mientras los protas (todos estadounidenses, por cierto) sobrevivan los espectadores seremos felices y saldremos contentos de la sala de cine (o eso deben pensar ¬¬).

El científico Adrian sudará la gota gorda estudiando el cataclismo.

De modo que tendremos a la familia del escritor correteando de aquí para allá mientras se va desarrollando el «meticuloso» plan de supervivencia que han hecho entre todas las naciones.

Opinión.

¿Se puede ver? Claro, con que habrás los ojos… Fuera bromas, la puesta en escena de la película es buena y cuando los cataclismos hacen acto de presencia las escenas te dejan con la boca abierta.

Pero el drama humano que supone el apocalipsis es dejado de lado para centrarse en pequeñas escenas de humor que restan carga a la película y le quita un aspecto que hubiera sido excelente de explotar.

Y por supuesto también tenemos a un presidente de los EEUU super idealizado.

Así pues llegados a este punto la película empieza a decaer y es una pena porque hubiera tenido mucho potencial. Pero dejamos el drama y el debate para el último momento y encima lo enfocamos de la peor manera posible.

Se va llenando de topicos y de americanismos hasta decir basta.

Al menos el día de mañana tenía su moraleja con respecto al cambio climático…

No tengo miedo porque ya no uso bragas noches.

Gran frase para acabar una película…

*Algunas fotos las he cogido de dreamers.com.

Death Note Tomo 2.

Tomo 2.

Ligth noquea al FBI.

Con el nombre y el rostro del agente lo manipula antes de matarlo para que solicite a la central del FBI los datos de sus compañeros infiltrados. Con estos datos manipula a otros agentes para que todos soliciten los mismos datos y así matarlos a todos. Increíble el montaje que lleva a cabo Light para que salga todo como él había planeado.

Light utiliza a Raye Penber para liquidar a todos los agentes del FBI y luego lo mata.
Light utiliza a Raye Penber para liquidar a todos los agentes del FBI y luego lo mata.

Ante este reguero de cadáveres el FBI se retira del caso y destapa su vinculación con L.

L se centrará en investigar el orden en que recibieron los documentos para investigar.

Por otra parte la prometida de Raye intentará proseguir con la investigación habiendo hecho importantes deducciones, sin embargo, para su desgracia se cruza con Light quién consigue sonsacarle lo que sabe y finalmente su nombre. Ya os podéis imaginar como acaba este duelo…

Ligth investigado por L.

Algunos errores y cabos sueltos llevan a que L investigue a Light.

L deduce que entre la llegada de los agentes del FBI y la muerte de estos Kira investiga sobre como manipular a sus víctimas antes del asesinato. Por tanto asume que Kira se entera que le están siguiendo en ese lapso de tiempo, por tanto tuvo que contactar con ellos.

De esta manera si repasan las actividades de los agentes del FBI podrían encontrar un sospechoso de entre aquellos a los que vigilaron.

A esto se suma el hecho de que Light asesina a la prometida de uno de los agentes que había hecho algunas deducciones sobre el caso y ponía en peligro el anonimato de Light. Cuando se denuncia la desaparición L tiene claro que ese es el agente del FBI que contactó con Kira.

L decide poner cámaras de seguridad en las casas de los sospechosos.
L decide poner cámaras de seguridad en las casas de los sospechosos.

Ante esto el comité de investigación contra Kira toma una difícil decisión: vigilar mediante cámaras y micrófonos los hogares de quienes estaba vigilando el agente. Uno de estos hogares es el del propio jefe, el padre de Light. De modo que Light tendrá que disimular ante las cámaras y seguir matando sin que se sepa que él es Kira.

Light detecta la vigilancia de L.

Gracias a cierta artimaña con la cerradura de su cuarto Light descubre que alguien ha entrado y supone que puedan haber puesto cámaras o micrófonos o quizás ambas. Vuelve a salir de la casa para hablar con Ryuk. Dado que con las cámaras Ryuk no podrá seguir comiendo manzanas (dado que las cámaras grabarían la manzana desaparecer) ayuda un poco a Ligth diciéndole que efectivamente hay cámaras y donde están.

Light detecta que alguien ha entrado en su cuarto gracias a un ingenioso truco con su puerta.
Light detecta que alguien ha entrado en su cuarto gracias a un ingenioso truco con su puerta.

Fin tomo 2.

Comentario del tomo 2.

Nuevamente la prepotencia de Light hace que se precipite. Bueno, quizás no precipitarse pero sí ensañarse con los agentes del FBI. Si Light no hubiera hecho nada el FBI hubiera dejado de investigarlo pero al entrar en contacto con ellos deja la evidente pista de que Kira ha entrado en contacto con uno de ellos.

Esto dejará un hilo del que L podrá tirar.

Fin del comentario del tomo 2.

Dragon Ball(4): Namek. Argumento.(5 de 13).

Namek:5 de 13.

Índice de Drabon Ball (4): Namek.

Presentación (1).
Argumento

Consideraciones (12).
Dibujo (13).

Argumento:5 de 11.

Gohan se la juega.

Desafortunadamente Gohan se encuentra a Vegeta cuando intenta volver al refugio. Sin embargo, consigue esconder la bola de dragón y hacerle creer que el radar es un reloj. Vegeta no ve necesidad de matarle y más ahora que está convencido de haberse salido con la suya y Gohan se salva.

Gohan corre peligro al encontrarse con Vegeta.
Gohan corre peligro al encontrarse con Vegeta.

En cuanto vuelve Gohan desplazan el campamento a tiempo antes de que Vegeta se de cuenta del engaño y vuelva cabreado en busca de la bola que le falta.

Bulma se queda en el nuevo refugio vigilando la bola de dragón mientras que Krilín y Gohan van a ver al venerable anciano para que fortalezca a Gohan. Deben hacer el viaje a baja velocidad para que Vegeta no detecte su energía.

Cuando están a punto de llegar comenten la imprudencia de acelerar la marcha y Vegeta les descubre. Coge primero una bola para asegurarse de que si descubren su escondite no tengan las siete.

Krilín trata de hacer tiempo mientras Gohan va a ver al venerable anciano para que despierte las fuerzas ocultas que hay en él.

Vegeta localiza a Krilín, Gohan y al venerable anciano.
Vegeta localiza a Krilín, Gohan y al venerable anciano.

Las fuerzas especiales de Ginew/Guiñu.

Cuando la situación para que no puede ir a peor llegan al planeta cinco naves: son los comandos especiales de Guiñu que fueron llamados por Freezer como refuerzos y para que trajeran nuevos scauteres.

La situación es crítica, son demasiado poderosos incluso para Vegeta. Vegeta insite en que la única solución es que le den las bolas de dragón, se haga inmortal y finalmente acabe por derrotarlos.

Los tres salen volando a toda velocidad, recogen la bola que tiene Bulma y luego se dirigen hacia el escondite de Vegeta. Lamentablemente las fuerzas especiales se adelantan y llegan antes al escondite reastreándoles con los scauteres.

Para evitar que las bolas caigan en manos del enemigo Vegeta trata de lanzar una lejos, pero de nada sirve ante Butter es más rápido y la intercepta en el aire. Tampoco Krilín consigue destruir la que él tiene, Yogur detiene el tiempo y se la arrebata.

Los soldados tienen órdenes de eliminarlos a todos y deciden a suertes quiénes se harán cargo dado que no son enemigo suficiente como atacarles el grupo entero, no habría diversión.

Vegeta mata a Yogur en un despiste de este y salva a Krilín y Gohan.
Vegeta mata a Yogur en un despiste de este y salva a Krilín y Gohan.

Yogur es el encargado de eliminar a Gohan y Krilín y Rikum de Vegeta. Primero se enfrentan Krilín y Gohan a Yogur. El combate es duro y aunque son mucho más fuertes que Yogur este puede parar el tiempo y les resulta difícil alcanzarle. Cuando se ve acorralado Yogur los inmoviliza y cuando está concentrado en matarles Vegeta aprovecha y lo mata de dos ataques.

Entremeses#25: El atraclón. ¿Sabías lo qué? #38: Orugas.

Entremeses #25: El atraclón.

La semana pasada nos dejaba con el enigma de quién iba a aparecer como novedad en el entermes de hoy. Un ser tan duro tan duro que el color del cielo es azul por ser su color favorito…

Sí, dan ganas de rascarse las córneas hasta su desprendimiento y posterior cicatrización colágena para no poder volver a ver nada similar. De hecho no ver nada, a secas.

¿El tío más duro del universo vendido a Coca Cola Zero? Qué bajo ha caído… Aunque, no sé si estaréis de acuerdo conmigo, a la animación la he notado mejor, tiene un yo que sé que que sé yo que lo noto más fluido y dinámico. ¿Una técnica nueva o lavada con perlán?

Pero si echábais de menos las preguntas enfermizas no os preocupéis, que la semana que viene le preguntan a Muzaman qué cambiaría de su cuerpo si pudiera. ¬¬

¿Sabías lo qué?

Mientras sigo con la disyuntiva de por qué cuesta tanto centrarse en los estudios y tan poco distraerse en chorradas caigo en la cuenta que al ritmo al que crecen los episodios de ¿Sabías lo qué? y con lo comerciales que son los de Nikodemo no me cabe duda de que tendremos un trivial de ¿Sabías lo qué? para las navidades de 2010. Así que ya podéis ir entrenando para ser los números uno en las reuniones sociales mientras jugáis al Trivial ¿Sabías lo qué?

#38: Las orugas.

Si ves una oruga a las siete de la mañana, en el portal de tu casa… con un botellín de agua y la mandíbula desencajada, no pienses que está endrogada… Es su pequeña manera de decir: «Bienvenido a la república independiente de…lárgate de aquí».

¿Qué decir cuando no se te ocurre qué decir?¿Cómo hacer un corto de humor cuando no te viene a la mente ningún chiste? Pues mira tú por donde, los de ¿Sabías lo qué? Saben cómo resolver este terrible problema…

Pues nada eso es todo por hoy. Recordad que hay que ir ahorrando para las próximas navidades, estas ya están perdidas por la crisis y tal.

Guía de puzles de «El profesor Layton y la caja de Pandora»: Puzles del 011 al 020.

Índice de post sobre El profesor Layton y la caja de Pandora:

Recopilación de todos los post.

Ficha técnica y comentario inicial.

Guía completa.

Soluciones de los puzles:

Puzles del 001-010. Puzles del 011-020. Puzles del 021-030. Puzles del 031-040. Puzles del 041-050. Puzles del 051-060. Puzles del 061 al 070. Puzles del 071 al 080. Puzles del 081 al 090. Puzles del 091 al 100Puzles del 101 al 110. Puzles del 111 al 120. Puzles del 121 al 131. Puzles del 132 al 142. Puzles del 143 al 153.

Apartados especiales:

Cámara de fotos: como montarla y como resolver las fotos.

El juego de té: ingredientes, recetas y personajes con sed.

El juego del hámster.

Puzles extras: Igual un día me animo y me los paso…

¿A quién no se le ha atragantado alguna vez uno de los puzles del profesor Layton? Bueno, no te preocupes más, porque aquí tienes una ayuda interesante para salvar esos baches.

Puzles del 011 al 020:

#011: El bosque.

20 picarats.

Localización: Plataforma.

El bosque que ves más abajo tiene cuatro tipos de árboles diferentes. Divide el bosque en cuatro secciones con ayuda del lápiz táctil. Cada sección debe tener un árbol de cada tipo.

Solución:

La división empieza desde el punto central del bosque. Definamos los trozos de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

1ª pieza: Formada por el árbol de la esquina superior izquierda y el que hay debajo de este, el que hay a la derecha del segundo y el cuarto el que queda debajo del anterior.

2ª pieza: Desde el árbol de la esquina superior derecha y los dos árboles a su izquierda hasta el árbol debajo del segundo empezando por la derecha.

3ª pieza: Empezamos desde el árbol de la esquina inferior derecha, los dos árboles por encima, y el árbol a la izquierda del segundo árbol empezando por abajo.

4ª pieza: Desde la esquina inferior izquierda, el árbol justo por encima de este y los dos árboles a la derecha.

#012: Cielo nublado.

30 picarats.

Localización: Vagón 7.

Mientras viajas en tren, un señor te enseña un dibujo que está haciendo.

«Mira, si este dibujo tiene un área total de 10 unidades, ¿Cuál es la proporción de nubes y cuelo? No tienes por qué contestar al azar; puedes usar un MÉTODO CONCRETO para averiguar la respuesta.»

Teniendo en cuenta que hay un total de 10 unidades, ¿Cuántas son de cuelo y cuántas de nubes?

Solución:

Utiliza los puntos blancos del marco para dividir el dibujo en 10 partes iguales (utiliza la habilidad notas para ayudarte). Si lo haces bien verás que hay dos completamente azules.

Las restantes 8 partes comparten los mismo patrones de dibujos pero están invertidos los colores. De modo que en realidad son como 4 cuadros blancos y cuatro cuadros azules.

La solución es que hay 6 partes de azul y cuatro partes de blanco.

#013: Vajilla de lujo.

15 picarats.

Localización: Cocina del tren.

Este plato tiene un símbolo compuesto por dos triángulos equiláteros, uno dentro de otro.

¿Sabrías decir cuántas veces más grande es el triángulo grande en comparación con el triángulo pequeño?

Solución:

Rota el triángulo mental imaginariamente y te darás cuenta de que tienes delante el «triforce» del Zelda, ergo el triángulo mayor es cuatro veces más grande que el pequeño.

#014: Gorras y globos.

25 picarats.

Localización: Cocina del tren.

Un día, en clase, una profesora le pidió a sus alumnos que cerraran los ojos y les puso a todos una gorra en la cabeza. Cuando abrieron los ojos, dijo:

» A ver, niños, observad bien las gorras de vuestros compañeros. Los que vean cuatro o más gorras rojas se llevan un globo rojo, y los que no, se llevan un globo azul.»

Si tenemos en cuenta que hay un total de diez niños yq ue solo algunos se llevaron un globo rojo, ¿Cuántos globos rojos repartió la profesora?

Solución:

Se repartieron 6 globos rojos. Por tanto, habián cuatro niños con gorras rojas. De haber más todos se habrían llevado el globo rojo y de haber menos no se lo habría llevado ninguno.

#015: ¿Quién es Tom?

30 picarats.

Localización: Vagón tres: pasillo.

El profesor Layton sospecha que Tom no es el niño que todos creen que es.

Mueve las piezas con forma de L para colocarlas en forma de cruz en medio del tablero y descubrir la verdadera identidad de Tom.

Solución:

Truco: Mueve cada piez en L con su correspondiente cuadradito, para no liarte y porque la solución del puzle pasa porque estos cuadrados esten también en su sitio, o mejor dicho no queden molestando. Mueve las cuatro piezas que te resultarían al contrario de las agujas del reloj y pronto aparecerá la imagen.

En cuanto la imagen quede formada centra las piezas en el centro del tapiz.

#016: Flores en negativo.

15 picarats.

Localización: Habitación de Babette.

Vamos a hacer un puzle de flores.

Abajo tienes tres dibujos, A, B y C. Solo uno de ellos es exactamente igual al dibujo de la izquierda. Sin embargo, esta imagen ha sido alterada: primero le hemos dado la vuelta, después hemos invertido los colores y finalmente la hemos puesto en blanco y negro.

¿Cuál de las tres opciones es la misma imagen que la que se muestra a la izquierda?

Solución:

Este puzle sí va de dejarnos la vista mirando atentamente ambos dibujos.

La solución es A.

#017: La hormiga laboriosa.

25 picarats.

Localización: Habitación de Layton.

Las hormigas trabajan sin descanso para llevar comida al nido.  Un día, cuando una hormiga volvía a casa con comida, se encontró con una conocida cerca del nido que le dijo: «Pero ¿Qué haces loca? ¿No sabes que has cogido el camino más largo de vuelta al nido? ¡Piensa antes de echarte a andar!»

Sabiendo que la hormiga no ha recorrido el mismo tramo dos veces, ¿puedes dibujar el camino que ha seguido de vuelta al nido?

Solución:

El método ensasyo/error te puede ayudar, claro que o pierdes picarats o reinicias la consola. Si no te gusta ni lo uno ni lo otro, sencillamente copia la siguiente imagen:

#018: Paso a paso.

20 picarats.

Localización: Vagón 3, pasillo.

¿Habías visto alguna vez un laberinto hecho de zapatos? Tienes que llegar desde la salida hasta la meta siguiendo unas sencillas normas. Solo puedes moverte horizontal o verticalmente de casilla en casilla y tienes que alternar siempre entre pie izquierdo y pie derecho. Además, no puedes atravesar las paredes.

Toca las casillas de una en una para moverte. Si te equivocas, puedes tocar otra vez una casilla seleccionada para deshacer ese paso.

Solución:

¿Para qué gastar palabras? Mira la foto de abajo.

#019: Viaje en tren.

20 picarats.

Localización: Vagón 3, pasillo.

Un número desconocido de gente viaja en un tren. En la primera estación, 1/6 de las personas se baja. En la siguiente, se baja 1/5 de los pasajeros restantes. En las sucesivas estaciones, se sigue el mismo patrón: en la siguiente parada se baja 1/4, depsués 1/3 y después 1/2. Y en la última, se bajan los pasajeros que quedan.

Asumiendo que nadie se haya subido al tren durante el viaje, ¿Cuál es el mínimo número de gente que podría haber ido en el tren cuando salió?

Solución:

El truco está en que nos piden el grupo mínimo de pasajeros, ergo supongamos que al final queda un pasajero (no puede haber menos).

Luego en la anterior se han bajado la mitad, o sea uno y ha quedado el otro que se bajará en la última. En la anterior 1/3 o sea que iban tres y se ha bajado uno.

Ergo si seguimos esta línea de pensamiento al principio, como mínimo, irían seis pasajeros.

#020: Ladrona de zapatos.

25 picarats.

Localización: Vagón 4, pasillo.

Una señora entra a una zapatería y paga un par de zapatos de 30 libras con un billete de 50. Como el dependiente no tiene cambio, se va a la tienda de al lado a cambiarlo. Seguidamente vuelve a la zapatería y le da el cambio a la mujer.

Un rato después, la dependienta de la tienda de al lado viene a quejarse de que el billete que le había dado el dependiente era falso. El pobre hombre se disculpa y le da un billete de 50 de la caja.

Teniendo en cuenta que ya no es posible localizar ni el billete ni a la clienta, ¿cuánto dinero ha perdido en total el dependiente?

Solución:

Pierde 50. Los 50 que le da a la mujer podemos considerar que son los 50 que recibe él. Así pues, él perdería los zapatos (30) y el cambio que le ha dado a la ladrona (20).

Las imagenes han sido extraídas de:

http://www.guiasnintendo.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=241

Más puzles en el próximo post.

Hay que proteger a las mujeres del SIDA. Congreso internacional sobre Malaria. Cumbre mundial sobre la seguridad alimentaria. Campaña de prevención contra el SIDA: Nicaragua. Mesa redonda sobre los proyectos de Medicus Mundi en Alicante. Jorandas por los objetivos del milenio. Monografía sobre Malaria.

Hay que proteger a las mujeres del SIDA.

Kate Adoo-Adeku es una ghanesa que ha costa de mucho trabajo se ha ganado la condición de catedrática de Educación para Adultos en la universidad de Ghana y licenciada en Filosofía. Es, además, directiva de la Sociedad de Mujeres con Sida de África (SWAA) y ha creado su propia ONG, People and Development (PAD), que financia con su sueldo.

Kate ha estado en España para entrevistarse con parlamentarios españoles y hablar acerca del SIDA en África subsahariana.

Primero advierte de la indefensión de la mujer ante el SIDA por la falta de un método que la proteja convenientemente del contagio sexual. El preservativo masculino depende de este y muchos hombres no cooperan en este sentido. Los métodos ideados para la mujer como el preservativo femenino son más caros y conllevan muchas desventajas.

Por otro lado la falta de cultura también las pone en una situación más vulnerable de cara a la epidemia.

Por tanto es necesario abarcar estos dos aspectos si queremos mejorar la situación.

Congreso internacional sobre Malaria.

Medicus Mundi organiza un Congreso internacional sobre malaria en Bilbao, los días 26 y 27 de noviembre, dentro del programa Stop malaria now.

Cumbre mundial sobre la seguridad alimentaria.

Se inicia en Roma la cumbre mundial sobre la seguridad alimentaria. Se reunieron para el evento 60 jefes de Estado en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para impulsar la lucha contra la desnutrición que afecta cerca de una sexta parte del planeta.

¿En qué quedará la cumbre? ¿En qué las medidas que se decidan adoptar? Habrá que esperar para ver… Pero pronto los medios de comunicación se han hecho eco de grandes faltas a este evento como la del presidente Obama o Zapatero entre otros.

Campaña de prevención contra el SIDA: Nicaragua.

Se va a realizar una campaña en Managua (Nicaragua) dirigida a los jóvenes y a los profesores de la región para divulgar aspectos fundamentales sobre la enfermedad del SIDA.

Conceptos fundamentales que todo el mundo debe conocer como las formas de contagia y las de prevención del contagio de esta enfermedad.

Mesa redonda sobre los proyectos de Medicus Mundi en Alicante.

El viernes 11 de diciembre de 2009 de 19 a 21 horas en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (donde tienen lugar los excelentísimos Congresos Nacionales de Estudiantes de Medicina) tendrá lugar una mesa redonda donde se tratará la mamoria de actividades de 2008 de MMCV-Alicante, se presnetará el programa de Salud Erati (Mozambique), la puesta en marcha de la sala de reanimación en el hospital Rural de Gambo (Etiopía) y sobre la formación de enfermeros técnicos en salud intercultural en la Amazonia (Perú).

Al acabar las charlas tendrá lugar un coloquio y una cena. Para más información visitar el blog.

Jorandas por los objetivos del milenio.

En la casa de la cultura de Xativa este 26 de noviembre a las 16:30 tendrán lugar conferencias los objetivos solidarios del próximo milenio.

Monografía sobre Malaria.

¿Qué es la Malaria? ¿Qué lo produce? En el blog de Medicus Mundi Alicante han preparado una extensa monografía sobre la Malaria con los datos más importantes para conocer la enfermedad.