Todas las entradas de: Lobo

Making off: Jause MD, fotos del rodaje.

Ya conté en el cuarto post del making off del XXVII CNEM muchas cosas sobre el rodaje de Jause MD pero aún han quedado algunas más en el tintero y aprovechando el estreno la semana pasada de Jause MD en youtube creo que es un buen momento para sacarlas a la palestra.

Quedaron muchas fotos del rodaje por ahí y he pensado que estaba bien colgarlas y así reirnos un poco con aquello. Intentaré ordenarlas por escenas tal cual aparecen en Jause MD aunque como imaginarás no las rodamos en ese orden.

Escena 1: Ahogo.

Vale, esta escena solita bien merece un Óscar a la mejor interpretación para Rafa como nuestra paciente (que no vuelve a aparecer en todo el episodio siguiendo la filosofía Jause «tratamosenfermedadesnopacientes» que en realidad obedece a la incapacidad para rodar en algún sitio que pareciera una  cama de un hospital.

Supongo que con esta segundo foto entenderás por qué rodamos la escena desde las espaldas de los actores, porque si lo hacíamos de frente se veía como Cris apenas podía contener la risa.

Se masca la tragedia… ¿¡Qué te pasa mamá!?

Opening.

Grandísimo el montaje de Carlos. Si hubiéramos tenido más tiempo y medios pensamos en poner una foto mía caracterizado de Jause mirando a través de una radiografía y sustituir la imagen del  hospital de House por una de nuestra universidad. Pero bueno, esas cosillas igual para la segunda parte jeje.

Escena 5: Jause y los estudiantes.

En esta escena Jause engañaba a los estudiantes fingiendo una conversación telefónica en que afirma que Jause no iba a ir al hospital.

Debía ser sencillo de rodar… lo era en mi ingenua mente de director novato. Justo antes de empezar la escena una hora de las clases se había acabado, los pasillos se llenaron de gente hasta los topes. El ruído era incesante.

Esperamos hasta que empezó la nueva hora pero ni con esas, había mucha gente pisllo arriba pasillo abajo. Eso propició que esta escena se escuche tan sumamente mal.

Escena 6: Jause y su equipo.

Nuestra cámara, Nelia buscando el ángulo.

Esta era la primera vez que nos reuníamos todos para rodar. El jaleo era tremendo y delegación de estudiantes, que utilizamos de camerino y de set de rodaje quedó patas para arriba (luego lo dejamos todo como estaba, palabra).

¿Les has hecho creer que no estaba? La presentación de los estudiantes no sé ni cuantas veces la repetimos. Y luego en el corta y pega aún se nota un movimiento extraño cervical de Isa… pero tranquilos, Isa no ha tenido problemas de cervicales después de rodar esta escena (y menos mal, no tenía a los actores asegurados…).

Escena 7: Dra. Cámaron y Alí.

Dado que temporalmente todas las consultas suceden a la vez (con excepción  de la consulta de Jause, donde realmente lo que hacen es ir a ver la paciente y la consulta es un flashback) teníamos que conseguir transformar un escenario en varios.

Esto es lo que se ve en la escena 7.

De modo que lo que hicimos fue rodar en el despacho de la sala de disección que nos dejaron (hicimos varias escenas en este despacho, para que parezcan distintos despachos le cambiamos un poco la decoración) y como aún necesitamos más decorados recurrimos a la socorrida sala de delegación de estudiantes.

Esto es lo que no se ve, como tenemos al comité del CNEM trabajando de fondo...

El problema de sobreutilizar esta sala es que acabábamos ciento y la madre en ella metidos haciendo un montón de cosas a la vez. Eso sí, al decir acción sólo hablaban los actores mientras los demá seguían con los ordenadores.

Escena 8: Epoc.

Con esta escena no teníamos ningún dilema en cuanto a currarnos el escenario porque sencillamente la consulta podía tener lugar en alguna de los escenarios ya utilizados.

Esta es la sala entera, y detrás de las batas, el escondite donde nos metíamos Elena y yo hasta el "yo yo creo que nada más" para que saliéramos.

Eso sí, como la escena tiene varias partes con varios escenarios nos tuvimos que mover de aquí para allá.

Escena 9: Chais y su estudiante.

Bien, dos escenarios y varias escenas. ¿Cómo conseguíamos más? Pues quitamos el cuadro del fondo y algo más y listo, que después de todo casi todas las salas de un hospital parecen la misma xD.

Lo primero decir que me encantó la interpretación de todos como estudiantes. Ahí tomando apuntes poniendo todo su interés.

Lo más gracioso fue la escena de la exploración, con nuestra ligona paciente totalmente pegada a la pared para salir de plano e Isa «explorando».

Escena 12: Diferencial 1.

El rodaje de esta escena fue agotador. Dos días necesitamos para grabarla, de hecho para los observadores notaréis que a media escena la iluminación cambia y también la ropa de los personajes. Teníamos casi tantas copias del guión por encima de la mesa como actores porque con lo largas que eran algunas frases nos perdíamos a media frase.

Entre interrupciones, llamadas, errores… Pensaba que no la acabaríamos de rodar nunca. Pero bueno poco a poco y pese a la adversidad la reunión acabó con final feliz.

Escena 13: Diferencial 2.

Vuelta a delegación para otro diferencial. La gente flipaba con nosotros viendo como íbamos de un lado para otro con todo el set de rodaje: Nelia con la cámara, Cris con la libreta y yo con el pelo «entalcado». Todo un show.

Claro que después del primer diferencial el resto de escenas te daba la sensación de que eran más cortas.

Escena 15: Diferencial 3.

Al principio del rodaje cuando le pedí a Rafa que participara no lo veía muy claro. Rafa no se veía actuando con un guión y tal. Pero sabía que era una excelente opción para el corto. De hecho me encanta el trabajo que hizo.

Así que cuando de repente me dijo: «Antonio, ¿Me puedo poner un pañuelo en la cabeza para mi personaje?» le contesté: «Rafa, haz lo que quieras con tu personaje». Y creo que así fue mucho más divertido y el resultado fue mejor.

Escena 20: Despedida.

Bien, si no recuerdo mal, esta escena se rodó de las últimas. Ya teníamos unas ganas inmensas de acabar.

Güilson esperó y esperó... hasta que Cuddy salió...

Nuestro set de rodaje, delegación, estaba siempre concurrido pues todos los comités estaban acabando los preparativos para el congreso.De modo que tuvimos un agradecido público del final de Jause MD.

Mis escenas con Víctor (Güilson) siempre nos salían en pocas tomas. Sin embargo, imagino que por hablar, esta nos costó algo más.

Tras la última aparición de Jause en el corto sólo quedaba la escena de Cuddy y Güilson en el pasillo. Tras pactar la señal para que Cris (Cuddy) saliera de delegación, se colocó la cámara y me coloqué yo dispuesto a fotografiar la escena. Y cuando estaba todo preparado y dispuesto, hacemos la señal, y sale una de las tesoreras del CNEM que salía en ese momento.

Bien, vale, nos reímos, le saco la foto por aparecer en el momento no previsto etc. Nos volvemos a colocar. De nuevo la señal. Ahora sale la otra tesorera (menos mal que la tercera tesorera no estaba o sea había ido antes, no recuerdo). De nuevo risas.

Y por fin la señal y sale Cris. Escenita conversación y final feliz. Creo recordar que tuvimos que repetir la escena un par de veces (sin contar los cameos de las tesoreras). Costó, pero ya estaba: habíamos acabado el rodaje de Jause MD.

Y bueno, creo que ya no me queda nada más que contar sobre Jause MD, bastantes posts me he sacado de la manga para hablar del tema. Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo. Saludos.

Tiana y el sapo. 2010.

¿Lo que quieres o lo que necesitas?

Antes de que quien yo me sé lo pregunte, lo digo, a veces cuando quedas con las amistades para ir al cine la democracia da un giro hacia derroteros que no te esperas… y acabé viendo Tiana y el sapo.

Pero bueno del director de Aladdín y La Sirenita, Ron Clements, pues más o menos te da cierta seguridad. Y ya lo creo que fue seguro, un producto Disney 100%, en lo bueno y en lo malo.

Ficha técnica.

Título original: The princess and the frog.

Dirección: Ron Clements y John Musker.

País: USA.

Año: 2009.

Duración: 97 min.

Género: Animación, comedia, familiar, fantasía, musical.

Doblaje original: Terrence Howard (James), Anika Noni Rose (Tiana), Bruno campos (príncipe Naveen), Jim Cummings (Ray), Keith David (Dr. Facilier), John Goodman (Big Daddy), Oprah Winfrey (Eudora), Jenifer Lewis (Mama Odie), Michael-Leon Wooley (Louis), Jennifer Cody (Charlotte). Guión: Ron Clements, Rob Edwards, John Musker, Greg Erb y Jason Oremland.

Producción: Peter Del Vecho.

Música: Randy Newman.

Montaje: Jeff Draheim.

Diseño de producción: James Aaron Finch.

Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures Spain.

Estreno en USA: 25 Noviembre 2009.

Estreno en España: 5 Febrero 2010.

Apta para todos los públicos.

Sinopsis.

En Nueva Orleans una joven lucha por hacer realidad el sueño de su difunto padre: montar su restaurante. Tiana trabaja muy duro y no ceja en su empeño mejorando sus ya sobresalientes dotes para la cocina.

Su amiga y clienta de la infancia va a acoger en su fiesta a cierto príncipe y paga a Tiana para que prepare sus famosos buñuelos y así conquistar al príncipe. Con el dinero Tiana ya ve cerca el momento en que de la entrada para comprar su local.

Pero todo se complicará cuando el susodicho príncipe, un mujeriego maniroto y vago se cruce con un mago charlatán que se gana la vida engañando a la gente. El mago se aprovechará del príncipe y su criado para conseguir la fortuna de la familia de la amiga de Tiana.

El príncipe acabará convertido en rana y se cruzará con Tiana a quien arrastrará a su batracia aventura para recuperar su forma humana…

Opinión.

La ambientación, música, personajes, todo es 100% Disney. Lo cual es bueno, en fin el producto te lo esperas pero precisamente eso también la hace previsible.

Me parece muy buena la caracterización de los personajes, tan dispares como siempre en las películas Disney donde cada uno tiene su particular encanto y hace atractiva la historia.

La risa y el entretenimiento está asegurado, sin embargo… ¿Algo nuevo? Nada nuevo, Disney es Disney y punto y esa es su virtud y su defecto.

Otro día podríamos entrar en el debate de si Disney nos ha hecho adultos frustrados al no salir nunca nada tan bonito como en sus películas… Será por eso que me gustan más los dramas.

Dejando eso a un lado, que la película no tiene culpa, es muy recomendable para los aficionados a Disney, es una película familiar para pasar un rato agradable.

Sexo explicado para niños.

Sexo explicado explicado con bolis para niños:


Con las siguientes imagenes podemos ver cómo con un puñado de bolígrados se puede explicar lo que es el sexo…

Heterosexual.


Gays.



Lésbico.


Orgía.


Interracial.


Gang-Bang.


Harem.


Trío.


Otro trío.


Otro trío más.


Superdotado.


Poco dotado.


Sin protección.

Sin protección.

Travestí.


69.


Pederastia.


Pastilla del día después.


Con ancianos.


Viagra.


Eunuco.


Intercambio de parejas.


Fetichismo.


Puticlub.


Más lecciones otro día.


Dragon Ball(4):Namek. Dibujo.(13 de 13).

Namek:13 de 13.

Índice de Drabon Ball (4): Namek.

Presentación (1).
Argumento

Consideraciones (12).
Dibujo (13).

Dibujo.

Sigue su evolución en la línea que se marcó en la anterior saga: siguiendo con su estilo manga las proporciones se hacen más realistas y el dibujo se hace más detallado.

Si Toriyama ya había mostrado su imaginación a la hora de inventarse su propio mundo habitado por seres fantásticos, Namek le brinda la excusa perfecta para crear personajes a montones de especies y características más variopintas.

Paisaje de Namek y la nave de Dios.
Paisaje de Namek y la nave de Dios.

No sólo eso también los paisajes de Namek, sobretodo su flora porque de su fauna sólo vemos a los habitantes de Namek, un pez gigante y una rana. Me llamó la atención no ver más seres fantásticos, claro que bastantes razas alienígenas muestra ya, supongo que si la historia hubiera permitido un desarrollo más tranquilo y pausado lo hubiera hecho pero esta saga ya es lo bastante larga como para haberse entretenido con estas cosas.

Y no olvidemos la tecnología de Freezer y los demás la nave etc. Si bien se nota mucho su estilo, todo a mano alzada sin demasiadas complicaciones del tipo dibujo técnico derrocha imaginación. Aunque también hay que decir que sus fuentes tuvo, como la máquina de recuperación donde sanan Vegeta y Goku, que está inspirada en la que sana a Luke Skywalker en la guerra de las galaxias.

Nave de Freezer.

El personaje de Vegeta en esta saga aparece ya tal y como se mantendrá durante la serie con facciones marcadas y el ceño tan fruncido. No sólo a nivel artístico este personaje queda del todo retratado, también la saga de Namek es utilizada por Toriyama para mostrarnos todas las facetas del personaje y desarrollarlo ampliamente con sus confabulaciones, sus planes y sus múltiples batallas. También Vegeta es la prueba que deja entrever que el estilo de Toriyama aún no está perfeccionado y podemos ver al personaje algunas veces dibujado demasiado pati corto y con alguna desproporción entre cuerpo y extermidades.

Vegeta es uno de los personajes más carismáticos de Dragon Ball por su fuerte carácter.
Vegeta es uno de los personajes más carismáticos de Dragon Ball por su fuerte carácter.

Las transformaciones de Freezer están muy trabajadas, así como el caracter del personaje. Soberbio y cruel y a la vez cobarde. Cuando se vea superado por Goku se rebajará a atacar por la espalda y a quejarse sin parar. En su última transformación se puede apreciar un cambio radical en el dibujo entre el momento en que se transforma y lleva las de ganar a cuando Goku le está dando su merecido. Y ya es otro completamente distinto cuando saca su poder total (podéis ver la diferencia en los respectivos post de argumento).

Freezer en sus tres primeras apariencias.
Freezer en sus tres primeras apariencias.

Pero sin duda por lo que esta saga es recordada es por ser la primera vez que aparece el estado de Super-Sayajin. En su momento quedó bastante espectacular y original pero luego veremos como la serie abusa de este recurso y llega a ser algo repetititva.

Quizás el tema se introduce de una manera un tanto forzada en la serie empezándose a hablar del super-sayajin legendario a través de Vegeta y de Freezer. Muchos misterios de que si aparece uno cada mil años para que después en la serie aparezcan por todas partes.

Goku Super-guerrero, ¡Imparable!
Goku Super-guerrero, ¡Imparable!

Desde que hace la transformación podemos ver como Toriyama dibuja a sus personajes cada vez mucho más musculados. De hecho tanto, que será algo que corrija en la siguiente saga, dibujando a los personajes más estilizados. Goku llega un momento en que es exageradamente ancho con unos hombros que dan verdadero miedo. Esto se ve en otros personajes como Ten Shin Han que siempre ha estado musculado pero cada vez que sale desde el planeta de Kaito en la saga de Namek se le ve mucho más hinchado que hasta ahora.

Y la próxima vez la saga de los androides y Célula.

El profesor Layton y la caja de Pandora. Análisis y guía completa.

Un juego que engancha.

Una vez finalizado el juego estoy en disposición de recapitular todos los post acerca de «El profesor Layton y la caja de Pandora» y dar por finalizado su análisis y guía.

Tras jugarlos debo decir que esta vez la historia me ha sorprendido más que «La villa misteriosa», cuyo final ya me había imaginado a mitad de juego.

No solo me ha sorprendido más, sino que me ha parecido una historia preciosa con un final conmovedor.

Los puzles.

En esta edición, o quizás es que estaba desentrenado, los puzles tienen más nivel que la vez anterior.

Sin embargo arrastra el defecto, al igual que la aventura predecesora, de que algunos puzles no son para nada intuitivos y los terminas acertando por pura suerte. Afortunadamente, estos puzles son la minoría.

La vida del juego se hace superior a la de su predecesor añadiendo los puzles de las fotografías para desbloquear otros puzles ocultos y demás minijuegos como el del té.

Ficha técnica y comentario inicial.

Guía completa.

Soluciones de los puzles:

Puzles del 001-010. Puzles del 011-020. Puzles del 021-030. Puzles del 031-040. Puzles del 041-050. Puzles del 051-060. Puzles del 061 al 070. Puzles del 071 al 080. Puzles del 081 al 090. Puzles del 091 al 100Puzles del 101 al 110. Puzles del 111 al 120. Puzles del 121 al 131. Puzles del 132 al 142. Puzles del 143 al 153.

Apartados especiales:

Cámara de fotos: como montarla y como resolver las fotos.

El juego de té: ingredientes, recetas y personajes con sed.

El juego del hámster.

Puzles extras: Igual un día me animo y me los paso…

Toda una obra maestra de los videojuegos, espero que lo hayáis disfrutado.

Entremeses #32: Cuarto oscuro. Cálico en el salón: más noticias. ¿Sabías lo qué? #45:Hawaianos.

Entremeses #32: Cuarto oscuro.

¡Precaución! Porque el entremes de esta semana viene con una advertencia sobre su contenido: puede herir sensibilidades, como el final de «Los Serrano». Os dejo con el susodicho entremes a ver si os gusta, esta semana le preguntan a Perchita por qué no vuelve a salir de fiesta con Don Ramón.

¿Amor o frenesí? ¡Desgarro seguro! ¡Hacía tiempo que no me reía tanto con un entremes! ¿Encuentras el interruptor!

Cálico en el salón: más noticias.

Ya la semana pasada comentábamos acerca del anuncio de una buena nueva en el mundo Cálico. Pues esta semana siguen con el tema, pero aportan que tras la nueva noticia viene otra aún más gorda. ¿Cuándo? Quizás en un par de semanas.

Por ahora para que vayamos abriendo boca nos brindan un jeroglífico cuya solución es la primera de las noticias:

¿A alguien se le ocurre la solución del jeroglífico? ¿Víctoria o V? ¿Entremeses? ¿Orndenador con acceso a internet?

¿Sabías lo qué?

Otra semana más, ya vamos con 45 cortos de temática variada. Soltamos el tema animalesco que ya venía repitiéndose un par de semanas y nos vamos a literatura e idiomas, ¡A ver si conseguimos el quesito! xD.

#45:Hawaianos.

¿Qué sabes de Hawai a parte de que junto con Bombay es un paraíso? Pues muy poquito… pero tranquilo que eso tiene fácil solución. Anótate esto en tu enciclopedia mental sobre Hawai.

¿Letras o palabras? ¬¬

El consejo de la semana.

by Sabías lo qué.

Cuando vayas a comer el bocadillo que te ha metido tu madre en la mochila, no le quites el papel de aluminio. Cómetelo con papel y todo, que además de estar más crujiente te evitas el problema de buscar una papelera.

¡Puaj!

¡Hasta la semana que viene!

Los españoles con Haití. Como ayudar.

Los españoles con Haití.

Tras los diez primeros días después del desastre que azotó Haití la población española ha colaborado con cerca de 30 millones de euros y las diversas ONG agradecen este signo de solidaridad, sobretodo en los tiempos de crisis que vivimos.

Así mismo también solicitan que se le perdonen las deudas a Haití y que las deudas se prolonguen en el tiempo. Recordemos que ya sin el desastre Haití es uno de los países más pobres y que cerca de un 80% de su población viven por debajo del umbral de pobreza.

Mucha gente ha llamado para ofrecer bienes materiales, para ir como voluntarios e incluso para adoptar niños haitíes que hayan quedado huérfanos. Sin embargo, las ONG’s advierten que realmente lo que necesitan es el apoyo económico que les facilita adquirir materiales para atender a los necesitados, por otro lado el tema del voluntariado se está seleccionando gente con experiencia porque la situación es crítica y en cuanto a los niños por ahora sólo los van a atender. En estos momentos es difícil estimar la situación familiar real de los niños y con las mafías proliferando no es el momento de adopciones. Cuando la situación se encauce será el momento de evaluarlo.

Como ayudar.

Ya lo comenté en el anterior post, pero es importante y en el blog de medicus mundi siguen pidiendo ayuda.

La situación es crítica: falta de agua potable, alimentos, materiales médicos y más de 100.000 muertos en un país devastado.

Medicusmundi a travé de sus socios alemanes trabajan conjuntamente con otras organizaciones para ofrecer conjuntamente el mejor apoyo posible a la desesperada población de Haití. Hasta el momento Medicusmundi Internacional ha enviado más de 13 toneladas de suministros entre medicamentos esenciales y materiales de primeros auxilios.

Con posterioridad se ha hecho un análisis de la situación y, lamentablemente, si la ayuda es un efecto «pasajero» la ayuda se queda escasa para la reconstrucción de Haití que se prevee larga y costosa.

Repasemos pues las diferentes vías para que nuestra ayuda llegue a Haití:

Medicus Mundi ha habilitado el siguiente número de cuenta en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM): 2090-0001-76-0040924877. Puedes obtener más información sobre medicusmundi a través de sus teléfonos: 660575104 ó 965650487 o por medio de su correo electrónico: medicusmundi@umh.es

Cruz Roja: www.cruzroja.es/preportada/tv/index.html

Médicos sin fronteras: www.msf.es

UNICEF: www.unicef.es

Del mismo modo el Gobierno de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), has puesto en marcha un operativo de emergencia para asistir a la población haitiana y han dispuesto la cuenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo: 2100 2254 18 O2OO213776 de La Caixa para que aquellos que lo deseen pueda ayudar económicamente.

Queja al Ministerio.

En la última convocatoria para el examen de acceso al MIR de 2010 se dió un cambio sustancial en las características del mismo sin aviso previo. Las preguntas se redujeron y se añadieron imagenes (electrocardiograma, radiografías…) y preguntas enlazadas.

Es por esto que ha nacido una iniciativa aprovechando las redes sociales, en particular tuenti, para hacer llegar nuestro desacuerdo hacia este hecho. Es un acto sumamente irresponsable y una falta de respeto hacia los alumnos y de seriedad cambiar las características de un examen tan importante sin aviso previo.

Esta es la petición que está viajando vía tuenti:

Copia la carta en tu correo, fírmala y envíala.
No conseguiremos mucho, quizá nada, pero al menos mostremos nuestra indignación, y que no pueden hacer las cosas así. No somos un colectivo reivindicativo y quizá por eso, porque no nos quejamos, hacen lo que quieren.
Por lo menos, mostremos que las cosas hay que hacerlas bien…

Enviar a:

prensa@msc.es
sgorden@msc.es
Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.
(cambio de oiac@ por sgorden@ que es la subdirección general de ordenación profesional)

Estimados responsables del Ministerio de Sanidad y Política Social,

El motivo de este mail es mostrar mi más sincero desacuerdo con lo acontecido en torno al examen MIR de la convocatoria 2009- 2010. Es una oposición pública cuyas bases de examen han de estar publicadas oficialmente en el BOE, así como el modo de corrección y valoración de la prueba.
En esta convocatoria, tras salir el BOE el 22 de septiembre de 2009, no se informaba de ningún tipo de modificación con respecto del examen, como podrán comprobar en la Sec. II. B. pág. 78936, habiendo, sin embargo, modificaciones muy importantes y determinantes en el mismo.
Los opositores a dicho examen, llevamos más de un año preparándolo en base a unas características concretas, que no son las que finalmente se han hecho sin previo aviso. Es una falta de respeto hacia todos nosotros el no informarnos de manera oficial y con el tiempo suficiente de algo tan importante, y que tengamos que enterarnos a través de un periódico del ámbito sanitario.
Son muchos años de carrera y de preparación para poder llegar una meta, que es la especialidad, a la que sólo podemos acceder, como ustedes determinaron, vía MIR, por lo que entenderán que es mucho lo que nos jugamos en ella como para que sean ustedes los que jueguen con nosotros.
No estamos en desacuerdo con hacer el examen más práctico para intentar valorar nuestras capacidades clínicas, aunque consideremos que mirar una foto y responder una pregunta de test no sea una buena evaluación de estas capacidades, sino que estamos en discrepancia en la manera en la que se han realizado los cambios. Nos hemos visto totalmente desamparados por el sistema y por el Ministerio, por aquellos que ya son nuestros colegas, y por los responsables de permitir todos estos hechos.
Esta carta pretende expresar la sensación que hemos experimentado todos los opositores ante la situación a la que nos hemos visto sometidos, aunque no hay palabras suficientes para mostrar nuestra indignación.

Gracias por su tiempo y atención.
Atentamente,

El profesor Layton y la caja de Pandora: el hámster.

Índice de post sobre El profesor Layton y la caja de Pandora:

Recopilación de todos los post.

Ficha técnica y comentario inicial.

Guía completa.

Soluciones de los puzles:

Puzles del 001-010. Puzles del 011-020. Puzles del 021-030. Puzles del 031-040. Puzles del 041-050. Puzles del 051-060. Puzles del 061 al 070. Puzles del 071 al 080. Puzles del 081 al 090. Puzles del 091 al 100Puzles del 101 al 110. Puzles del 111 al 120. Puzles del 121 al 131. Puzles del 132 al 142. Puzles del 143 al 153.

Apartados especiales:

Cámara de fotos: como montarla y como resolver las fotos.

El juego de té: ingredientes, recetas y personajes con sed.

El juego del hámster.

Puzles extras: Igual un día me animo y me los paso…

El juego del Hámster.

Cuando entremos por primera vez a la cocina del Molentary Express el cocinero nos pedirá que cuidemos de su hámster para que se ponga en forma porque viviendo en la cocina no para de comer y se pone morado.

A partir de ese momento podremos acceder a la función hámster en el baúl. El juego consiste en poner los objetos que nos vayan dando al resolver determinados puzles en un tablero de tal manera que el hámster ande.

Cada objeto tiene unas propiedades específicas y provocará comportamientos específicos en el hámster. A medida que tengas más objetos serás capaz de conseguir que ande más pasos.

Cuando consigas que ande 30 pasos desbloquearás los puzles del amigo de los animales dentro de la sección de lo mejor de Layton.

En cuanto el hámster esté ejercitado buscará monedas mientras nos movemos por los escenarios del juego al igual que en la primera entrega «La villa misteriosa» lo hiciera el perro robot. Evidentemente, resulta muy útil.

En la web de guiasnintendo ofrecen estos ejemplos:

Ejemplo de los 30 pasos:

Ejemplo de los 64 pasos, el máximo que se puede conseguir:

Con esto ya tienes tres puzles más para entretenerte.

Evian Roller Babies international version

Vamos con la sección más intrépida de internet: humor o como aprovecho correos tontos que me envían para rellenar posts y subir las visitas (mmm espera, esto no lo publiques ¬¬).

Pues esta vez la cosa va de bebés, esos seres que se expresan en balbuceos incomprensibles y que son capaces de sugestionar a los adultos para que hablemos con voz de idiota mientras les miramos.

Pues nada, hasta la próxima. Igual entonces me curro un poco más esta sección. O no, no sé, ya veremos. Saludos.