Todas las entradas de: Lobo

Dragon Ball(5): Saga de los androides y Cell. (1 de 16).

Anteriormente:

Dragon Ball. El manga.

Dragon Ball en profundidad: Goku de pequeño (1).

Dragon Ball en profundidad(2): Piccolo.

Dragon Ball en profundidad (3): La saga de los Sayans.

Dragon Ball en profundidad (4): La saga de Namek.

Saga de los androides y Cell: presentación:

Siguiendo en la línea del anterior especial sobre Dragon Ball (la saga de Namek) voy a repasar la historia de la saga de los androdies y de Célula (la saga que siguió a la de Namek) para luego hablar del dibujo y comentar la saga.

Índice de Dragon Ball (5): Saga de los androides y Cell.

Presentación. (1).

Argumento: (1 a 14).

Fases de Super-Sayan. (15).

Dibujo. (15).

Comentario/Opinión. (16).

Androides y Cell: 1 de 16.

Argumento 1 de 14.

¡Freezer ha vuelto!

Ha pasado casi un año desde que finalizara la batalla contra Freezer en Namek. Krilín fue resucitado y Goku, que sobrevivió a la explosión, aún no ha regresado a la Tierra.

Todos llevan una vida pacífica cuando se dan cuenta de algo terrible: Freezer está llegando a la Tierra, su padre lo encontró moribundo cerca de donde explotó Namek y lo curó de sus heridas (con el Mecano o algo así porque vamos…).

 

Freezer se dirige junto con su padre, Mr. Cold, a la Tierra cuando Goku aún no ha vuelto. ¿Quién los detendrá?

Alarmados por la energía de Freezer el grupo se reúne hacia la zona donde al nave de Freezer se dispone a aterrizar. La Tierra parece sentenciada: sin Goku nadie va a poder hacerle frente.

Una visita inesperada.

Cuando Freezer, su padre Mr. Cold y sus hombres están bajando de la nave dispuestos a arrasar la Tierra para que Goku la encuentre desierte a su llegada, que calcula en las próximas horas.

 

En ese momento se aparece un joven delante de Freezer que afirma que sus planes no se van a poder realizar. Cuando Freezer quiere saber por qué el joven le explica que ha cometido un error de cálculos: Goku no es el único super-guerrero.

 

Freezer no es rival para Tranks.

Ante la mirada estupefacta de los protagonistas y de Freezer y su padre el joven se convierte en Super-Sayajin. Y sin apenas esfuerzos mata a Freezer en un abrir y cerrar de ojos, para después hacer lo mismo con Mr. Cold.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Death Note. Tomo 7. (2 de 3).

Ir al post anterior.

Partes del análisis 1 de 3, 2 de 3 y 3 de 3.

L muere.

L quiere probar las normas del Death Note falsas que escribió Ryuk por orden de Light con un par de condenados a muerte de algún país. Si se comprueba la falsedad de las normas Misa sería la principal sospechosa.

Aquí entra la previsión de Light: bien Misa recordaba el nombre de L o haría el pacto del ojo y vería a L o cuando las sospechas apuntaran a Misa, Rem mataría a L para salvar a Misa.

Y Rem hace lo que Light había previsto matando a Watari y L para salvar a Misa, y al hacerlo como aumenta la esperanza de vida de Misa, a quién tiene afecto, Rem paga el acto con su vida. Con esto Light tienen el camino despejado.

Light se hace con el cuaderno personal de Rem y jura detener a Kira y vengar a L. Light ha ganado la partida a L.

L finalmente también sucumbe al poder de la Death Note.

Las nuevas investigaciones.

Ahora Light se hace con la identidad de L y Watari a ojos de la policía. Y será necesario porque a ojos de estos Higuchi era Kira y habría que dar carpetazo al asunto, pero el inspector Yagami insiste en que las purgas prosiguen y a malas penas consiguen poder proseguir con las investigaciones.

Dado que no podrán seguir en el edificio de L, Light decide irse a vivir a un piso pequeño que será la nueva sede de operaciones.

En otro escenario aparecen nuevos personajes que tomarán importancia para Light: Mello y Near.

Ahora Light forma parte oficialmente del equipo de policía.

Mello y Near.

Near es declarado sucesor de L, incluso por el propio Mello. Estos dos salen de uno de los orfanatos fundados por Watari. Al parecer ambos se estaban preparando para suceder a L si a este le pasara algo. Sin embargo, Near siempre ha estado superando a Mello y al parecer este lo acepta y considera que Near es el más indicado para suceder a L.

Pero es sólo apariencia porque Mello está dispuesto a lo que sea en tal de superar a Near, está harto de ser siempre el segundón.

Mientras que Near se apoya en el FBI y la CIA y monta la SPK (Secret Provision for Kira) Mello se apoya en la mafia y los utiliza para hacerse con el Death Note que guarda la policía japonesa.

A través de diversos testigos del arresto de Higuchi y del hecho de que saben de primera mano que L está muerto averiguan información importante sobre el caso.

Near y Mello tras saber la noticia de que L ha muerto deberán tomar duras decisiones.

Continuar leyendo en la parte 3 de 3.

Entremeses #34: Clases de baile. Próximamente: Cálico Electrónico la serie de TV.

Entremeses #34: Clases de baile.

Pablonchu le pide esta semana a Perchita que baile un poco. Entre Perchita y Don Ramón acaparan la gran mayoría de los entremeses… ¿O sólo me lo parece a mí? Por cierto, que el pobre Perchita después de lo de hace dos semanas no tiene el cuerpo para muchos trotes…

Pero lo mejor del vídeo viene con el anuncio final…

Al final todos los personajes se acaban rebajando a hacer mensajes de teletienda, y sino mirad los de Chuck Norris…

Para la semana que viene el lobo hombre responderá a la pregunta de ¿Por qué no montas un club de la lucha? Sí, tiene pinta de…

¡Por fin se ha desvelada la tan esperada noticia!

Bueno, dejando de lado el anuncio de «Pendiente de título» que por versar de San Valentín me produce cierta urticaria, la noticia gorda ya venía anunciándose desde el blog de Cálico.

Y ya sabéis, dentro de dos entremeses, el próximo 3 de marzo de 2010 en internet se estrena el primer episodio de 7 minutos de la serie de TV de Cálico Electrónico… ¿De TV en internet?

¡Hasta la semana que viene!

Contra la enfermedad y la pobreza. Premio para Medicus Mundi. Precios de las medicinas. Campaña contra el SIDA para jóvenes. Informe sobre salud y desarrollo 2009.

Contra la enfermedad y la pobreza.

Juan Carlos Rodriguez hace un comentario interesante y acertado en el blog de medicus mundi, titulado «salud, pobreza y desarrollo«.

El mayor reto para la humanidad es, sin duda, la pobreza, al borde de la cual se encuentra aproximadamente el 40% de la población mundial, estando una quinta parte en condiciones de extrema pobreza que pone en peligro su vida.

Tradicionalmente se ha considerado como desarrollado a aquel país que crece económicamente, no obstante esto no garantiza ni el reparto de la fortuna ni unas condiciones aceptables en la población general. Es por esto que hoy día debemos pensar como índice de desarrollo el crecimiento de las libertades de los ciudadanos, entendiéndose como estas libertades al aumento de las capacidades de su población. Y este es un proceso constante, sin fin.

Siguiendo esta línea de pensamiento podemos también considerar como sinónimo de país desarrollado a aquel en el que se cumplan los derechos humanos en su totalidad.

Si tenemos presentes estas tres perspectivas nos encontramos con un nuevo concepto de pobreza: aquella situación en que el ser humano no puede vivir con unas condiciones mínimas, con dignidad y donde pueda desarrollarse.

Es por esto que el nivel de salud, el acceso a una atención sanitaria de nivel es un buen indicador de desarrollo de un país. No solo un nivel de salud aceptable indica que los seres humanos viven en condiciones de calidad y dignidad, además ayuda al desarrollo económico puesto que las enfermedadesa arrastran consigo serios gastos y pérdidas humanas.

Las enfermedades disminuyen la mano de obra, disminuyen los recursos y la calidad de vida. La salud es, pues, el máximo indicador de desarrollo para un país.

Premio para Medicus Mundi.

La Federación de Asociaciones de Medicus Mundi ha recibido la medalla de oro por su labor de parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM).

Pese a no participar directamente en la tragedia de Haití (ya que no tienen proyectos en la zona), sí lo ha hecho en otros desastres.

La medalla la recogió Raúl Aguado, presidente de Medicus Mundi, el pasado 12 de febrero.

Precios de las medicinas.

La Health Action International (HAI) mediante un estudio pone de manifiesto que los precios de los fármacos sin patente de uso común (el cual varía de unos países a otros) limita su acceso en países donde más se los necesita.

El estudio utiliza como ejemplo el caso del ciprofloxacino del cual estudia el precio actual en diversos países. Se estudió el precio de la marca original y del equivalente genérico, más barato. De los 93 países estudiados los precios oscilaban de 0,42 a 131 dólares estadounidenses para un tratamiento de una semana.

Naturalmente, un factor importante en la oscilación del precio del tratamiento es el sistema de salud: si financiaba o no el tratamiento.

En este estudio se puede ver la varianza de los precios entre países y dentro de los mismos y la diferencia enorme entre el genérico y la marca original pese a expirar la patente hace años.

Campaña contra el SIDA para jóvenes.

La ONUSIDA (agencias y programas de naciones unidas que encabezan la lucha contra el VIH/SIDA) ha detectado el problema que encuentran los docentes para horientar a los jóvenes con respecto al riesgo que supone el VIH y acerca de cómo evitarlo.

Para poner solución ha elaborado una serie de panfletos y vídeos explicativos que sirvan de apoyo al profesorado.

Para solicitar este video escriba un correo a jmdiez@un.org.mx

Informe sobre salud y desarrollo 2009.

Medicus Mundi ha publicado su informe de 2009 sobre la salud y el desarrollo y según su análisis, pese al aumento de la ayuda oficial al desarrollo, los objetivos  del milenio en relación con la salud son los más alejados de su cumplimiento.

Puedes acceder al informe completo en: http://www.medicusmundi.es/famme/publicaciones/informes/informe_2009_la_salud_en_la_cooperacion_al_desarrollo_y_la_accion_humanitaria

Sherlock Holmes 2009. Comentarios y observaciones.

El primer post sobre la nueva versión se me quedó muy largo pero aún así me quedaban más cosas que comentar que he querido mostrar a parte para no sobrecargar aquel post.

El narrador.

Algo que me ha parecido curioso es que la película no explote al narrador de las novelas: el Dr. Watson. Si bien me gusta el uso del personaje imaginaba alguna frase introductoria del Dr.

¿Por qué? Pues porque los relatos de Doyle supuestamente están escritos en primera persona por el Dr. Watson que expone las aventuras de Holmes como espectador y protagonista de las mismas.

Holmes y las drogas.

El otro día leí un comentario sobre la película, alguien se sorprendía con el hecho de que Holmes se drogara. Pues bien, Holmes en las novelas es cocainomano.

Si bien no es un detalle que se muestre directamente ni mucho menos. Este hecho se deja ver en los relatos de Watson que nos comenta como en ocasiones veía a Holmes sentado en el sillón completamente absorto y de no ser por la buena estima que siente por él hubiera jurado que su mirada empañada escondía la toma de alguna sustancia extraña.

Irene Adler.

Su relación es distinta a la que guardan en las novelas. De las que he leído solo aparece en una ocasión y lo que Holmes siente hacia ella es más respeto y admiración por sus habilidades que atracción física, un amor platónico quizás.

Claro que la imagen del Holmes de la novela es un tanto asexual estando siempre centrado en sus casos.

A este respecto comentar que Irene Adler aparece en tres casos (según he leído): «Escándalo en Bohemia», «Un caso de identidad» y «el carbunclo azul» y yo solo he leído la primera.

Diagnosticando la muerte.

Los gusanos de un centrímetro y medio no son de un cadáver de 12 horas ni de coña.

Otra lección: no se puede diagnosticar la muerte solo tomando el puslo. De ser así no tendría sentido la RCP.

Holmes-House-Holmes.

Como es bien sabido House MD nació como un Holmes de la medicina y su amigo Wilson es su Watson particular. Durante la serie se han visto muchos guiños hacia el personaje de Conan Doyle.

Quería destacar que la relación de la película entre Watson y Holmes es más como la de House y Wilson que como en la novela se puede ver.

La combinación da bastante juego, ¿Pero hasta que punto se han separado del original?

En fin, la verdad es que creo que se nota lo mucho que me gusta este detective y sus aventuras. De hecho no descarto escribir algún otro post al respecto. Mientras tanto, espero que hayáis disfrutado de la película y de estos post. ¡Ah! Si tenéis la oportunidad leed las novelas, las recomiendo.

El hombre lobo. 2010.

¡Qué viene el lobo!

En 1941 George Waggner mostraba al mundo su obra: El hombre lobo. En 2010 nos encontramos un intento por Universal Pictures de devolvernos el cine de terror tradicional con El hombre lobo de Joe Johnston.Y recordad este nombre porque por ahora sería el director de The First Avenger: Captain America.

Sin embargo, la maldición más que caer sobre los protagonistas ha pesado sobre la película que ha contado con problemas de todo tipo. El montaje ha visto y sufrido varios cambios en el equipo y retoques de todo tipo has llegar a lo que podemos ver en el cine. De hecho el estreno ha sido retrasado varias veces desde el 12 de noviembre de 2008 que era la primera opción.

Tanto jaleo ha venido en detrimento de lo que podría haber sido el gran renacimiento de una franquicia y ha quedado en un film de calidad mediana que ameniza una tarde.

Ficha Técnica.

Título original: The Wolfman.

Dirección: Joe Johnston.

País: USA. Año: 2009.

Duración: 104 min.

Género: Suspense, terror.

Interpretación: Benicio del Toro (Lawrence Talbot), Anthony Hopkins (Sir John Talbot), Emily Blunt (Gwen Conliffe), Hugo Weaving (Abberline), Geraldine Chaplin (Maleva), Elizabeth Croft (Ophelia), Art Malik (Singh), Anthony Sher (Dr. Hoenneger), David Schofield (Nye).

Guión: Andrew Kevin Walker y David Self; basado en el guión de Curt Siodmak para la película “El Hombre Lobo” (1941).

Producción: Sean Daniel, Benicio del Toro, Scott Stuber y Rick Yorn. Música: Danny Elfman.

Fotografía: Shelly Johnson.

Montaje: Dennis Virkler y Walter Murch.

Diseño de producción: Rick Heinrichs.

Vestuario: Milena Canonero.

Distribuidora: Universal Pictures International Spain.

Estreno en USA: 12 Febrero 2010.

Estreno en España: 12 Febrero 2010.

Argumento.

Lawrence Talbot es un actor de teatro que recibe una carta de la prometida de su hermano solicitando su ayuda. Al parecer su hermano Ben ha desaparecido.

Cuando Lawrence llega a la casa de su padre descubre que su hermano ha sido encontrado muerto justo la mañana anterior. Dolido por su la pérdida de su hermano, Lawrence investigará la muerte de su hermano para averiguar como ha perdido la vida.

Pero durante su investigación será atacado por el asesino de su hermano, y para su desgracia sobrevivirá al ataque y recibirá la maldición del hombre lobo.

Pronto su vida se vuelve un infierno cuando descubra amargamente que es un monstruo y todavía más a medida que averigue los detalles de lo ocurrido.

Opinión.

Vale, no soy objetivo porque me gustan las historias de hombres lobo, sobretodo el aire tradicional que rescata la película.

Pero pese a ello pues tengo que decir lo bueno y lo malo. Se hace entretenida, pero muy muy previsible lo que denota lo flojo del guión.

Premio para el maquillador de la película que actualiza lo visto en el 41 y su estética. Sin embargo pinchamos en cuanto a efectos especiales, una producción de este tipo debe llevar lo último de lo último y en este caso brilla por su ausencia.

Nunca me han asustado las películas de miedo, y esta película no es una excepción, no pasa de los sobresaltos y los ruídos fuertes que no vienen a cuento.

Para concluir diré que es un proyecto que apuntaba muy alto pero se ha ido desinflando hasta la mediocritud. Pese a ello resulta interesante de ver y me ha gustado el trabajo de los actores. Tendremos que esperar a la próxima incursión del hombre lobo en el cine.

**Mención especial quería hacer en dos puntos que me han gustado de la película: 1) los higadillos (podrían haber más xD), en la pelea se ven muy bien arañazos y desgarros de carne, nada de golpes y que luego no se vean heridas, aquí las podemos ver perfectamente; 2) el detalle del descamise de la pelea final, es un recurso muy bueno para que distingamos bien ambos personajes.

¡Feliz San Valentín!

Rebuscando por mis carpetas voy descubriendo viejos dibujos que voy a ir publicando. En esta ocasión venía con fecha para publicarlo evidente: 14 de febrero.

No recuerdo exactamente de cuando es este dibujo. Creo que de primero de carrera, porque la poesía no es mía, creo que era de un compañero de clase. Si la memoria no me falla creo que hicimos unas cuantas copias para repartirlas entre las chicas de clase. Y digo esto porque he descubierto que aún tengo unas cuantas copias.

Para un San Valentín anterior hice un dibujo de rosas y tal y le pille el truco a dibujar rosas así que un par de rosas y un angelito en SD (Super Deformed, vamos un cuerpo de tres cabezas y sencillo) para que quede bonito.

Para los enamorados…

«Muchos días tiene el año,

pero ninguno tan esperado,

para decir algo con agrado

a quien tanto has amado».

«Si el amor llega a tus puertas

no dudes… ni le des vueltas

porque el amor es la vida

que ilumina tu día a día».

¡Feliz día de los enamorados!

(tanto si estás enamorado como sino)

Ya venía firmado con El lobo ibérico lo que respalda mi teoría sobre su orígen. Además he utilizado papel de trama y tinta blanca para repasar el arco de cupido. Lo suyo era haber raspado la trama, pero posiblemente me equivoqué de cara y recorte y pegué la trama al revés, con lo que ya no se podía raspar. Anotad esto: comprobad que cara del papel de trama estáis usando.

¿Os ha gustado?

Caídas de miedo… o de risa.

Hola amigos de la risa fácil y el chascarrillo cruel. Continuamos con la sección de humor más vista de este blog (espera, creo que es la única…¬¬).

Hoy tenemos recopilación de vídeos de youtube, sí, una forma fácil de llenar un post de humor.

¿Pensábais que había acabado? Ains… Pues aún tenemos más. Y veremos si otro día no se me ocurre llenar un post con vídeos de estos.

Hasta la próxima que a saber que se me ocurra… temblad.

Death Note. Tomo 7. (1 de 3).

Tomo 7.

Partes del análisis: 1 de 3, 2 de 3 y 3 de 3.

Higuchi Muere.

Higuchi acaba siendo atrapado y rebela que mata utilizando la Death Note. Cuando el inspector Yagami coge el cuaderno no puede evitar gritar al ver a Rem. Al llegar el cuaderno a manos de Light recupera la memoria y se desvela el plan que había maquinado cuando renunció al Death Note.

En el reloj lleva oculto un fragmento de cuaderno y cuando simula estar cotejando el Death Note con la lista de crímenes mata a Higuchi.

Al tocar el cuaderno Light vuelve a ser Kira y Higuchi se convierte en otra de sus víctimas gracias al trozo de Death Note que esconde en su reloj.

El elaborado plan de Light.

El cuaderno que enterró era el Death Note de Misa, pero fue enterrado tras que Rem se lo diera a Ryuk y este lo dejara caer en el bosque, donde Light lo entrerró. El cuaderno que llevaba Higuchi era el de Light pero que Light dejó en manos de Rem.

Pero no se limita a esto: pide a Ryuk que escriba un par de normas falsas en la Death Note. Como que aquel que lo use si no vuelve a matar en un plazo máximo de 13 días morirá y que si se destruye el cuaderno todos aquellos que lo hayan tocado morirán. De esta manera libra de culpas a Misa y a sí mismo pues estuvieron más de 13 días de encierro sin escribir nada, ni tocar un boli. Además se asegura de que no destruyan el Death Note.

L es muy suspicaz y pregunta a Rem si por ejemplo se puede matar con un fragmento de la Death Note. Ante sus preguntas Rem sencillamente dice no saber nada. Rem se preocupa por su actitud y teme que consiga culpar a Misa. Pero esto ya lo ha previsto Light.

Light cree tenerlo todo controlado y está convencido de su victoria.

Misa en peligro.

A continuación Light pide a Misa que desentierre el Death Note enterrado, que es el original de Misa y por tanto al tocarlo recupera la memoria. Pero como fue Ryuk quién lo abandonó es este el que se aparece ante ella.

En la Death Note viene un sobre donde Light le pide que mate a L, pues ahora debería recordar su nombre y que si lo hace la amará para siempre. Pero Misa en aquel momento no sabía quién era L, aún habiendo vista a Ryuzaki y no puso mucho interés de modo que no se acuerda.

Misa sigue fielmente las órdenes de Light y cumple con las funciones de Kira ahora que ha recuperado la memoria, lo que hará que L sospeche de ella.

Claro que Light tamibén lo había previsto: el tremendo deseo de Misa por conseguir el amor de Light hace que nuevamente haga el pacto del ojo del shinigami y su vida queda reducida a la mitad otra vez (de la mitad que le había quedado tras el anterior pacto).

Cuando se ven Light le pide que prosiga con la purga de Kira tras una escenita donde simula quererla mucho y le reprocha haber hecho el pacto. Al reiniciarse los crímenes nada más quedar libre Misa L sospecha de ella.

Continuar leyendo en la parte 2 de 3.

Entremes #33: Carrefú. Cálico en el salón: Fan art y detallitos. ¿Sabías lo qué? ¡Feliz San Valentín!

Entremes #33: Carrefú.

Esta semana un tal Koala consulta a Cálico porque siente curiosidad por saber si los personajes de Nikodemo han ido a comprar a carrefour…

Yo contestaría a la pregunta de Perchita comentándole que quizás en Barrio Sésamo hace frío por la noche y no de día… ¬¬

Cálico en el salón: Fan art y detallitos.

Fan art.

En la web de Cálico Electrónico hay una galería de imagenes de los fans de la serie. La zona fan art ha sido esta semana promocionada en el blog de Cálico. No sé si hacer un dibujo de los míos… Pero es que tengo varios a medio hacer.

Detallitos.

No acabo de entender otro post del blog de Cálico donde adelantan que el entremes de la semana que viene llevará información importante sobre la famosa noticia que se nos avecina. También nos animan a dejarnos los ojos remirando el entremes de esta semana para descubrir detallicos.

¿Sabías lo qué?

Esta semana en ¿Sabías lo qué? no tenemos ningún corto, sino una postal de San Valentín… Aunque yo de vosotros pensaría en otra cosa para regalarle a la pareja…

¡Hasta la semana que viene!