Impotencia vasculogénica. (6 de 10)

ÍNDICE

  1. Historia clínica. (4)
  2. Examen físico. (4)
  3. Pruebas de laboratorio. (4)
  4. Pruebas complementarias. (5)
  • Tratamiento (6)
  1. Cirugía de revascularización. (7)
  2. Técnica quirúrgica. (8)
  3. Técnicas quirúrgicas de cirugía venosa. (9)
  4. Tratamiento de la Enfermedad de La Peyronie. (10)

Tratamiento

El tratamiento evidentemente cambiará según sea la causa. Si estamos ante un caso con muchas enfermedades de base y sospechamos que entre ellas está la causal pues abordaremos su tratamiento. Nos referimos en concreto a tales como diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión, hipercolesterolemia (tratando estos estamos tratando los factores de riesgo de la arteriosclerosis que como ya decíamos es también causa de DE vasculogénica), cardiopatía isquémica (se suele ver en un alto número de cardiópatas DE pues los factores que desencadenan este desencadenan a aquel), insuficiencia renal (parecido al caso anterior se da con más frecuencia en la insuficiencia renal crónica), depresión (u otras causas psicógenas, ya comentadas),etc.

A parte del tratamiento etiológico si esto es posible y antes de mencionar los fármacos vasoactivos y la cirugía, en la que nos centraremos, vamos a mencionar de pasada una serie de dispositivos empleados antes del desarrollo de los mencionados previamente. Uno de los sistemas mecánicos sintomáticos fue el sistema de vacío consistente en unas gomas que abrazan la base del pene estrangulándolo provocando un cierre venoso y un acumulo de sangre mientras una campana rodea el pene rodeándolo produciendo un vacio a su alrededor.

De entre los fármacos destinados a provocar erecciones los primeros consistían en inyecciones intracavernosas de fármacos vasodilatadores de entre estos a destacar la papaverina, fentolamina y PGE-1. El inconveniente de estos fármacos es que cerca del 42% de los pacientes lo abandonan durante el primer año, y muchos no lo aceptan de base pues lo consideran muy artificial y les incomoda tanto a ellos como a sus parejas.

De entre los orales que han ido surgiendo a mencionar dos tipos un agonista dopaminérgico y los inhibidores de la fosfodiesteresa tipo 5. De los agonistas dopaminérgicos a destacar la apomorfina selectivo D1/D2 que actúa fundamentalmente a nivel del núcleo paraventricular del hipotálamo amplificando el efecto del estímulo sexual central que inicia el proceso de la erección. Este mecanismo surgió al tratar a determinados pacientes con Parkinson con agonistas de la dopamina en quienes las erecciones eran estimuladas por dichos agonistas. El segundo mecanismo a destacar son los inhibidores de la fosfodiesterasa. En las terminaciones nerviosas y endotelio se produce NO que penetra en las células de músculo liso de las arteriolas aumentando en estas la concentración de cGMP que a su vez elevará el calcio citosólico siendo este el que provocará la relajación del músculo liso. Dicha concentración de cGMP dependerá del equilibrio entre su síntesis y su degradación por la fosfodiesterasa 5. Los fármacos más destacados son el sildenafilo, el vardenafilo y el tadalafilo.

En cuanto a la terapia quirúrgica podemos dividirla en tres grandes bloques: cirugía de revascularización microquirúrgica, cirugía venosa peneana y prótesis peneanas. Las dos primeras son consideradas etiológicas y se usan como primera opción terapeútica en los pacientes en que existe indicación de las mismas. Los resultados son mejores en general en la primera cuando por ejemplo, tratamos con un varón joven con lesión arterial traumática con by-pass arterial esta cirugía le puede volver la normalidad. No son los resultados tan buenos en las cirugías venosas ante la sospecha de fuga venosa en un varón joven aunque como ya decíamos es la más indicada y el tratamiento de elección para estos casos. Finalmente están las cirugías con prótesis peneanas que son los llamados tratamientos de tercera línea y que sólo se utilizan cuando se han agotado todos los recursos (farmacológico oral, intracavernoso o intrauretral) y no existen causas solucionables para el problema del paciente. Generalmente lo que se hace es sustituir el tejido cavernoso irreparablemente enfermo por dos cilindros de material protésico heterólogo, generalmente estos cilindros son hidráulicos y presentan un mecanismo de hinchado/erección y de desactivado/flaccidez que se maneja a voluntad del paciente.

Seguir leyendo en el post 7 de 10.

Dragon Ball(5): Saga de los androides y Cell. (11 de 16).

Androides y Cell: 11 de 16.

Índice de Dragon Ball (5): Saga de los androides y Cell.

Presentación. (1).

Argumento: (1 a 14).

Fases de Super-Sayan. (15).

Dibujo. (15).

Comentario/Opinión. (16).

Argumento 11 de 14.

El combate va a empezar.

Pronto transcurren los días y llega la mañana del juego de célula. Al lugar de los hechos se desplaza un equipo de TV y van llegando Vegeta, nº16 etc.

 

Llega el día: va a empezar el Cell game.

Lo que llama la atención es la llegada del mundo de lucha libre: Satán. Tras este llegan Goku, Gohan, Picolo, Krilín, Yamcha, Ten Shin Han y Tranks.

Cuando van a decidir el orden en el que lucharán Satán se empeña en ser el primero. Tras una patética muestra de fuerza Satán empieza su ataque contra Cell y este lo quita de en medio de un golpe para empezar el juego de Cell.

 

El campeón de lucha libre Mr. Satán quiere hacer frente a Cell... no sabe donde se ha metido...

Ni siquiera a Cell le merece la pena matar a Satán.

Goku vs Cell.

El enfrentamiento de Goku y Cell es increíble: muy bien dibujado, narrado, muy bien maquetado. Se puede disfrutar del combate y las escenas de lo lindo.

Primero se dedican a hacer una especie de calentamiento para después desplegar todas sus fuerzas. La lucha se va encarnizando y Goku cada vez le va costando más seguir el ritmo. Cell decide destruir el ring para quitar de las normas lo del fuera del ring.

 

El combate entre Goku y Cell es extremo. Y contra todo pronóstico al final Goku se rinde.

Goku sigue plantando cara a Cell y llega a hacerle verdadero daño a este. Pese a sus esfuerzos llega un momento que nadie esperaba: Goku se rinde y asigna a Gohan como el que debe luchar detrás de él.

Gohan vs Cell I.

Tras asignar a Gohan como sucesor suyo en el combate contra Cell, Goku comete otra imprudencia dándole una habichuela a Cell para que su lucha con Gohan sea justa.

Pese a lo que esperaban muchos Gohan planta cara a Cell admirablemente. Pero a Gohan no le gusta luchar y llega a decirselo al propio Cell que le pelea no tiene sentido y porqué su padre ha tomado la decisión que ha tomado: por sus arrebatos de furia que hacen que su fuerza aumente terríblemente. Cell lejos de asustarse está deseoso de provocar a Gohan para ver esa supuesta terrible fuerza suya.

 

Cell tratará de enfadar a Gohan para ver hasta donde llega ese poder oculto.

Viendo que el dolor físico en sí mismo no consigue enfurecer a Gohan para conseguir el efecto deseado, Cell decide infligir el daño a sus amigos.

Ironman 2. 2010.

¡Es fantástico estar de vuelta!

De nuevo con todos uds el hombre de hierro en otra aventura, Ironman 2,  cargada de acción, humor, buen hacer por parte de todos los que han intervenido en ella y, como no, de los mejores efectos especiales.

Y ya habían muchas ganas de disfrutar de esta película, de hecho uno de los primeros posts fue para hablar de la primera foto oficial de la película. Desde ese día hasta hoy he hablado varias veces de las novedades que iban surgiendo entorno a este film.

Que si la segunda foto, la portada del enterteinment y más fotos, los primeros rumores sobre la aparición de Ironman en el GP de Mónaco, sobre la aparición de Michey Rourke en esta y en The Expendables, hemos hablado sobre la fecha en que supuestamente se rodaría esa escena en Mónaco (y yo super atento a la F1 por si decían algo, pero nada de nada…), el primer arte conceptual de War-Machine y más fotos, disfrutamos con los primeros vídeos y con las lluvias de fotos que iban apareciendo, babeamos con los cinco minutos de avance y los rumores entorno a The Avengers (película muy vinculada a Ironman 2) y ya lo dejé en otra entrega de vídeos y fotos para no ser cansino.

Y después de todo eso ha llegado por fin la esperada película y el pertinente comentario, vamos a ello.

Ficha técnica.

Dirección: Jon Favreau.

País: USA.

Año: 2010.

Duración: 124 min.

Género: Acción, ciencia-ficción.

Interpretación: Robert Downey Jr. (Tony Stark/Iron Man), Samuel L. Jackson (Nick Furia), Scarlett Johansson (Natalie/Viuda Negra), Mickey Rourke (Ivan Vanko/Whiplash), Leslie Bibb (Christine), Gwyneth Paltrow (Pepper Potts), Kate Mara (Bethany Cabe), Don Cheadle (Rhodey/War Machine), Sam Rockwell (Justin Hammer).

Guión: Justin Theroux; basado en los personajes creados por Don Heck, Jack Kirby, Stan Lee y Larry Lieber.

Producción: Kevin Feige.

Música: John Debney.

Fotografía: Matthew Libatique.

Montaje: Dan Lebental y Richard Pearson.

Diseño de producción: J. Michael Riva.

Vestuario: Mary Zophres.

Distribuidora: Paramount Pictures Spain.

Estreno en USA: 7 Mayo 2010.

Estreno en España: 30 Abril 2010.

No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis.

Tony Stark (Robert Downey Jr.) ha desvelado al mundo que él es el famoso Ironman. Su confesión lo ha catapultado a una fama absoluta y sin precedentes.

No todo es color de rosa en la vida de Tony Stark, la tecnología que lo mantiene vivo a la vez le está matando.

Sin embargo, secretamente escondido en su enorme ego está su talón de Aquilés: la tecnología que lo mantiene con vida de la metralla de su cuerpo lo está envenenando.

Por si su lucha a contrarreloj por encontrar una solución no le hiciera la vida ya bastante difícil aparece en escena Ivan Vanko (Mickey Rourke) quien desarrolla la tecnología que su padre y el padre de Stark dejaron a medias y en la que se basa la tecnología de Ironman para acabar a toda costa con Stark, a quien piensa hacer pagar todo lo que le ha ocurrido a su padre, y se convierte en Whiplash. Al tiempo el ejército no cejará en su empeño por hacerse con la tecnología de Ironman y Tony no se cansará de negarlo.

¿Qué más le podía pasar a Tony? Pues que un multimillonario rival, Justin Hammer (Sam Rockwell) se alíe con Vanko y ponga unos recursos sin fin a su alcance para atacar a Stark. Todo se terminará complicando, Tony caerá en el abismo del alcohol, Shield se meterá de por medio, su amigo Rhodey (Don Cheadle)…

Y si quieres más ve (o vuelve a ir al cine).

Opinión.

Me ha encantado. Ironman 2 (2010) se convierte en una digna continuación del buen trabajo que supuso Ironman (2008). Jon Favreau vuelve a demostrar que es capaz de hilar perfectamente una película dotarla de buen ritmo y hacerla muy entretenida.

Esta vez la película se centra más en el desarrollo personal de los personajes que de la tecnología. Vemos una visión más humana y cargada de defectos del super héroe en un Tony Stark que pasará de la soberbia a la caída para después buscar restablecerse y hacer frente a sus responsabilidades.

La esperadísima aparición de WarMachine no ha defraudado.

Entre tanto se hace un buen uso (que no abuso) de la película para hacer desfilar a buena parte de los personajes de Marvel e ir desarrollando ese universo que se irá completando con futuras películas como El Capitán América o Thor.

La acción es más espectacular que en la anterior entrega, sin embargo no es tan innovadora y resulta más bien otra vuelta de tuerca a lo mismo. Muchas escenas te dejan con la boca abierta, eso sí me vuelvo a quejar de la velocidad en algunas escenas que te impide ver nada. No digo que se haga todo a cámara lenta, pero hay veces que viene muy bien (creo que ese fue, y no me cansaré de decirlo, uno de los atractivos del universo Matrix).

Y claro, ante tanta acción y tanto personaje para repartir palos pues la lucha final se queda, a mi gusto, más bien cortita desaprovechando un poco las enormes posibilidades que ofrecía el Whiplash que han creado y que tan bien encarna Mickey Rourke.

La BSO es también de lo mejorcito teniendo grandes temas de ACDC que le dan mucha personalidad a la película.

A los que gustó la primera entrega disfrutarán mucho con esta. La considero muy recomendable. Los que vayáis al cine no olvidéis esperar pacientemente hasta que los créditos acaben, ni se os ocurra levantaros, que habéis pagado por ver del primer al último fotograma y la última escena de después de los créditos bien merece la pena para entender algunas cosas de le película y de las próximas entregas del universo Marvel).

***SPOILER***A los que habéis visto la película y los clips y trailers que iban apareciendo… ¿No echáis en falta muchas cosas? Por ejemplo la escena de Pepper en el avión besando el casco y lanzándolo fuera del mismo con Tony saltando y el «tú me completas» o la escena de Natasha usando el brazo de la Mark IV con ayuda de Tony y lanzando rayitos. ¿Será que se han guardado escenas para una versión extendida en DVD?

Impotencia vasculogénica. (5 de 10)

ÍNDICE

  1. Historia clínica. (4)
  2. Examen físico. (4)
  3. Pruebas de laboratorio. (4)
  4. Pruebas complementarias. (5)
  1. Cirugía de revascularización. (7)
  2. Técnica quirúrgica. (8)
  3. Técnicas quirúrgicas de cirugía venosa. (9)
  4. Tratamiento de la Enfermedad de La Peyronie. (10)

Diagnóstico II.

Pruebas complementarias.

Tumescencia peneana nocturna (nocturnal penile tumescence –NPT-). Son normales las erecciones durante el sueño en hombres sanos (entre cinco o seis erecciones) sobretodo durante el sueño REM. Su ausencia puede indicar un problema con la inervación o con el suministro sanguíneo peneano. No obstante hay que tener en cuenta que en un porcentaje a tener en cuenta de hombres sanos no se registran erecciones nocturnas regulares. De esta manera la presencia de NPT implica el funcionamiento correcto y fisiológico del sistema eréctil (por lo que podríamos decir que el problema que refiere el paciente tiene origen psicológico) mientras que la ausencia es un resultado un tanto más ambiguo que podría demostrar o no un problema físico.

Ultrasonido dopler. Se usa para estudiar el flujo sanguíneo, fuga venosa, signos de aterosclerosis, o posibles calcificaciones del tejido eréctil. Inyectando protaglandinas conseguiremos una erección gracias al efecto vasodilatador de estas. Los ultrasonidos los usamos entonces para medir la dilatación vascular y mediar la presión sanguínea en el pene. Las medidas se comparan luego con las del pene en estado flácido.

Estudio de la función de los nervios del pene. Existen test como el test del reflejo bulbocavernoso que se usan para determinar si hay suficiente sensibilidad en el pene. Presionamos la cabeza del pene y en condiciones normales provoca la contracción del ano si la función es normal. Podemos medir la latencia entre el apretón y la contracción observando el esfínter anal o bien sintiendo la presión durante un tacto rectal. Se utilizan otros test específicos para pacientes con sospecha de daño nervioso como resultado de daño nervioso por diabetes.

Biotesiometría peneana. En esta prueba se usan vibraciones electromagnéticas para evaluar la sensibilidad nerviosa en el glande y el cuerpo del pene. Si disminuye la percepción vibratoria puede que estemos ante un daño nervioso en la región pélvica, causante de la impotencia.

Angiograma peneano. Es un test invasivo que permite visualizar la circulación en el pene y se usa para el tratamiento del priapismo.

Cavernosometría de infusión dinámica (dynamic infusión cavernosometry –DICC-). En esta técnica se bombea líquido dentro del pene a una concentración y presión conocidas. Entonces medimos la presión vascular en el cuerpo cavernoso durante la erección. Para hacer este test inyectamos un vasodilatador como prostaglandina E-1 para medir la concentración de infusión requerida para conseguir una erección rígida y ello permite saber si existe fuga venoso y como de severa es esta.

Cavernosografía. Medida de la presión vascular en el cuerpo cavernoso. Se inyecta suero salino bajo presión en el cuerpo cavernoso con una aguja de mariposa, y el flujo necesario para mantener una erección indica el grado de fuga venosa. Los vasos con fugas pueden ser visualizados inyecto una mezcla de salino y contrasto radiologico, y llevando a cabo despues un cavernosograma.

Angiografía por substracción digital (DSA). Es un método para adquirir imágenes digitales. El ordenador crea una máscara a partir de la imagen con contraste por rayos x de la misma área y digitalmente aisla los vasos sanguíneos.

Angiografía por resonancia magnética (magnetic resonance anguigraphy –MRA-). Es similar a la imagen obtenida por resonancia magnética. La MRA usa los campos magnéticos y ondas de radio para proporcionar imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Al introducir un agente de contraste en el torrente sanguíneo mejora la información que se obtiene sobre la circulación del pene aportando información sobre posibles anormalidades vasculares.

Seguir leyendo en el post 6 de 10.

El guión original de Jause MD. (2 de 14)

Dr. Jause

ÍNDICE:

  1. Ahogo. (1)
  2. Opening. (1)
  3. Jause huye de Cuddy. (1)
  4. Jause y Cuddy. (2)
  5. Jause y los estudiantes. (2)
  6. Jause y su equipo. (3)
  7. Dra Camarón y E4. (4)
  8. EPOC. (5)
  9. Chais y su estudiante. (6)
  10. De todo corazón. (7)
  11. Cefalea. (8)
  12. Diferencial 1. (Posts 9 y 10)
  13. Diferencial 2. (11)
  14. Jause va para casa. (11)
  15. Diferencial 3. (11)
  16. Diferencial 4. (12)
  17. Jause pensativo. (12)
  18. Diferencial 5. (13)
  19. Resolución. (13)
  20. Despedida. (14)

4. Jause y Cuddy.

Jause sale al pasillo y mira en varias direcciones.

-Dr.J- ¿Dónde?

(Esta frase al final no sale en el corto, sencillamente vemos a Jause buscando a Cudi y se la encuentra de cara).

Cudi termina por adelantarse y pilla a Jause aparecíendose de repente delante de él. Sorprende a Jause.

-Vas a tener que prestarme mucha atención…-Jause la interrumpe.

-¿Volverás a azotarme y esposarme a tu cama?

-Te cortaré el suministro de vicodina.

-Fíjate, eso igual me convence.

-No devuelves mis llamadas ni me respondes a los mails. Bien, cuando acudas a tu despacho te esperan estudiantes de medicina a los que tú y tu equipo tendréis que atender.

-¿Quieres que estén conmigo? ¿Tan mal te caen?

-Más te vale tratarlos bien, llevártelos a todas partes y enseñarles. Como me entere que te deshaces de ellos o les haces alguna de las tuyas te aseguro que te corto el suministro de vicodina y si hace falta te ataré a la cama para que pases el mono.

-Sabía que sacarías a colación lo de atarme a una cama. Bueno tendré que irme pues a mi despacho a acoger esas mentes ávidas de conocimiento.

Jause abandona la escena. Cuddy se queda mirándole. Refunfuña y hace un gesto de desagrado y termina por seguir a Jause al poco de haberse ido.

(La conversación sufrió muchas improvisaciones a la hora de rodar, como podéis ver en el vídeo. Esta fue la primera escena que rodamos para Jause, y aunque habíamos rodado ya los otros cortos para el XXVII CNEM esta era la primera vez que teníamos que decir tanto texto sin poder esconder el guión para leerlo. Vale, no suena muy profesional, pero tratad de sacar una carrera, estudiar, preparar un congreso y montar un corto, no había tiempo de empollar el guión).

5. Jause y los estudiantes.

Repaso al guión de última hora, ensayo, cámara... ¡Acción!

(Esta escena tuvo problemas de audio, de modo que esto es lo más aproximado a escucharla bien…).

Cuando el Dr Jause llega a su despacho tiene esperando en la puerta a varios estudiantes. Cuando llega se saca el móvil y hace que habla por él.

-¿Qué me dices? ¿Tan mal está? ¿Entonces el Dr Jause no va a venir en toda la semana? ¿Pero no le tocaba acoger en su servicio a varios estudiantes? Pues entonces los estudiantes se quedarán sin esas prácticas. Luego con que les ponga presentado estaría arreglado, ¿no? Sería lo más justo. Bueno pues ya me cuentas, dile que se recupere pronto.

Jause sigue caminando alejándose un poco de la puerta.

-¿Habéis oído eso? ¿Ahora qué hacemos?

-Pues aquí no hacemos nada… vámonos.

Se miran y se van. Al poco de irse Jause vuelve sobre sus pasos, entra a su despacho.

De izqda a dcha: Alí (Rafa), Isa (Isa), Elena (Elena) y Pepe (José Hurtado). Los estudiantes que empiezan sus prácticas en el servicio del Dr. Gregorio Jause.

Seguir leyendo.

Especial aniversario de elloboiberico.wordpress.com

Este post está en la categoría de cajón del sastre, esto es algo que no hacía desde que inauguré la sección de Free Talk (un tanto venida a menos). ¿Para qué? Pues para hablar de que hoy elloboiberico.wordpress.com hace un año. Un año desde que saturado de estudiar me interesara por los blogs y me hiciera con un hueco en el mundo wordpress.com. Hoy hace un año de en «obras».

Un día después inauguré formalmente el blog y empecé a trabajar en los primeros posts. El trabajo se hacía día a día pero un estudiante de medicina no tiene tiempo para ponerse a escribir todos los días. Sin embargo, raro ha sido el día en que no he colgado nada.

A partir de la inauguración los temas y secciones han ido aumentando. Material de dibujo, como dibujar un cómic, mis propios cómics y dibujos, reviews varios sobre cómics, películas, videojuegos (con guías incluidas), F1, posts sobre medicina, el XXVII CNEM (nuestros cortos inclusive)…

En total durante 2009 este blog ha recibido 36.896 visitas y durante 2010 llevamos unas 54.800 en total durante este año unas 91.500 visitas. El día más visitado fue el martes 15 de febrero y fueron unas 760 visitas.

De entre todos los posts los más vistos son los correspondientes a la guía de El profesor Layton y la caja de Pandora y los de Anticoncepción y aborto en antiguas culturas.

¿Qué viene ahora? Bueno, aquí me interesaría vuestra opinión sobre qué os ha gustado más. Tengo muchos cómics que ir colgando, son viejos pero creo que es interesante ver la evolución de mis dibujos. Seguiremos con las reviews que me den tiempo de ir haciendo.

En cuanto a mis nuevos dibujos y cómics, primero acepto sugerencias sobre mis próximos dibujos, ¿Qué os gustaría que dibujara? Y segundo, pido disculpa de antemano porque posiblemente la producción caiga durante una temporada porque tengo pensado participar en un par de concursos más de cómics.

Llevamos 362 posts y para el posts 400 espero cambiar la cabecera por una nueva que espero que os guste.

Seguiré intentando mejorar, hay cosas como blogger que no domino y que necesito aprender, por ejemplo a poner galerías de imagenes, que si alguien sabe como se hace en wordpress.com agradecería una ayuda. ***Edito: acabo de descubrir una web que subes las imagenes y ella solita te hace la galería, dios bendiga a imageupper gracias a la cual los próximos cómics que suba los veréis mejor.

Espero que os guste lo que habéis visto y que lo que venga os guste tanto o más. Gracias por visitarme y participar en este proyecto.

El lobo ibérico.

El lobo ibérico

Death Note. Tomo 10. (1 de 3).

Tomo 10.

Índice:

1 de 3: La muchedumbre. Sospechas.

2 de 3: Aizawa y Mogi. Mikami.

3 de 3: La portavoz. Comentario del tomo 10.

La muchedumbre.

Cuando el gentío que encabeza Demegawa intenta entrar en el edificio Near abiertamente acusa al nuevo L (Light) de ser Kira y de no ser el interlocutor advierte al resto de los investigadores que piensen que Kira podría formar parte de ellos.

Sin dejarse llevar por el miedo Near analiza la muchedumbre que intenta acceder al edificio. Aparentemente están a favor de Kira pero duda que sea realmente así. Tienen un plan para detenerles: les lanza dinero.

La muchedumbre se dispersa tras una nube de billetes.

Ante la confusión el equipo de Near escapa llevándose consigo a Mogi. Near pretenderá que al menos uno del equipo de investigación se pase a su bando.

Por su parte Light decie distraer al equipo ordenándoles investigar a Demegawa el cual debe tener algún tipo de contacto con Kira.

Sospechas.

Aizawa empieza a sospechar entre las palabras de Near y el hecho de que sólo ellos sabían la ubicación del edificio y lo sospechoso que resulta que en el momento oportuno la muchedumbre llegara al lugar.

Near al cabo de unos días se pone en contacto con L y les dice que Mogi ha muerto de un paro cardíaco. Es falso, pero Near quiere crear incertidumbre en el equipo y les proporciona un número para que se pongan en contacto con él si sospechan de que Kira está entre ellos. Light sabe que esto es una estrategia pero si afirma que sabe que está vivo Mogi las sospechas caerán sobre él.

¿Mogi ha muerto? Near juego al engaño.

Aizawa termina por ponerse en contacto con Near y ante el riesgo de que le investiguen a él y a Misa, Light le pide que se deshaga de la posesión del cuaderno y lo envie a uno de los seguidores de Kira que Light ha seleccionado con instrucciones precisas para que prosiga con las purgas.

Near y Aizawa.

Ambos se reúnen siguiendo las directrices de Near. Interesante la conversación donde tendrán que tantearse mutuamente para ver si deben confiar el uno en el otro.

Les une el hecho de que ambos han perdido a alguien por Kira: Near a L y Aizawa al vicedirector Yagami.

A ambos les preocupe la regla de los 13 días. Aizawa pone al corriente a Near del encierro del actual L y de otro individuo acusado de segundo Kira. Se les consideró inocentes al leer dicha regla y en su momento se les liberó porque las purgas prosiguieron.

Aizawa no puede dejar de dudar y decide verse con Near.

Además en su momento el jefe Yagami hizo algo de teatro amenazando sus vidas y dado que sobrevivió se consideró que no eran Kira y el segundo Kira.

Claro que al carecer en aquel momento de  la Death Note eso ya no es coartada (en su momento se desconocía la existencia del cuaderno).

Lo ideal ahora es investigar al sospechoso de ser segundo Kira, pero posiblemente al anunciar que investigarían al cuartel japonés lo más probable es que ya haya limpiado de pruebas al sospechoso, y tal cual están las cosas tendrá sustitutos de sobra.

Near da la conversación por acabada, ahora además también sabe lo del trato del ojo. Libera a Mogi y Aizawa que vuelven al cuartel.

Además la frase del teatrillo del inspector Yagami «mataré a Kira y luego me suicidaré» le da la certeza de que el sospechoso de aquel entonces y ahora segundo L es, a la fuerza, Light Yagami.

Ir al post 2 de 3.

Dragon Ball(5): Saga de los androides y Cell. (10 de 16).

Androides y Cell: 10 de 16.

Índice de Dragon Ball (5): Saga de los androides y Cell.

Presentación. (1).

Argumento: (1 a 14).

Fases de Super-Sayan. (15).

Dibujo. (15).

Comentario/Opinión. (16).

Argumento 10 de 14.

El torneo de Cell.

Ante las respuestas de Tranks, Cell, que no tiene un objetivo concreto, decide organizar un torneo de artes marciales llamado el «juego de célula» para enfrentarse a todos ellos 10 días después. ¿Por qué? Cell no lo tiene muy claro, solo sabe que le divierten los combates y la cara de horror de los seres humanos.

Al día siguiente Cell aparece en TV para hacer el anuncio y dar los detalles del evento. Ante el anuncio, los protagonistas deciden volver a entrenarse para estar listos para el acontecimiento.

 

Cell anuncia en TV su "Cell game".

Pocas horas después Son Goku y Son Gohan de la sala del espíritu y el tiempo, porque ya han terminado su entrenamiento. Una vez puesto al corriente de todo, Goku decide ir a ver a Cell. Tras hablar brevemente con él vuelve al palacio de Dios y confiesa que no cree poder vencerle con su fuerza actual.

Sin embargo, y para sorpresa de todos, cuando reparten los nuevos turnos para volver a entrar a la sala de entrenamiento Goku se niega a volver a entrar. Considera que no será necesario y que tanto él como Gohan han entrenado suficiente dentro de la dura sala.

 

Son Goku y Son Gohan acaban su entrenamiento en la sala del espíritu y el tiempo.

 

Dende: el nuevo Dios de la Tierra.

Durante los diez días que restan antes del enfrentamiento con Cell en el juego de célula cada uno de los personajes se lo toma de una manera.

Goku se dedica a pasar el tiempo en familia. Tras que Cell asesine a un grupo de militares que intentan hacerle frente, Goku rastrea gracias a Kaito el universo y buscan nueva Namek para pedirles a uno de ellos que sea el nuevo Dios de la Tierra. Los habitantes de nueva Namek deciden que el mejor candidato es Dende.

 

Son Goku trae desde nueva Namek a Dende para que se convierta en el nuevo Dios y vuelvan a existir las bolas de dragón.

Dende, una vez convertido en el nuevo Dios, resucita al dragón Sheu-Ron y con él las bolas de dragón. Una vez activadas Goku las reúne para resucitar a todos los que han muerto, una vez haya finalizado la lucha. Sin embargo, alguien ya resucitado en el pasado no podrá volver a ser resucitado de nuevo.

Reflexión sobre la salud en el mundo. Congreso de cooperación internacional en salud sexual y reproductiva. Concurso: Tu visión de la Malaria.

Reflexión sobre la salud en el mundo.

En el blog de Medicus Mundi Alicante encontramos una interesante reflexión sobre la salud en el mundo. La reflexión empieza con un enunciado de la OMS:

el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.”

Sin embargo lo que se viene a continuación destaca el hecho de que la tan temida gripe A para la que se ha invertido mucho dinero apenas ha causado muertes en comparación con el SIDA o la Malaria.

Los fondos destinados para detener la H1N1 son un derroche si pensamos que las muertes que ha producido son de 5.712, número que apenas llega al 1% de las víctimas anuales de Malaria y en el caso de los fallecidos anualmente por SIDA se quedaría en un 0,3% de estos.

Gráfico que Medicus Mundi pone en su blog para ilustrar el tema de la diferencia de inversión económica al abordaje de la Malaria y de la gripe H1N1.

Parece evidente que lo que marca que se invierta dinero o no en algo no es la cantidad de muertes que causa sino a quién afecte, puesto que si el primer mundo se ve en peligro el despliegue de medios no tiene comparación con cuando no se ve afectado.

Medicus Mundi no sólo aborda el tema desde este informe, además lo aborda desde su blog, en un post que ha titulado «Sucederá esta noche» relata un caso de enfermedad por Malaria desde la picadura del mosquito anofeles hasta el desarrollo de la enfermedad. De nuevo comenta la diferencia de medios empleados con la Malaria y con la gripe H1N1 y habla del proyecto Stop Malaria Now! que pretende dar a conocer esta enfermedad para concienciar a la población de sus terribles consecuencias. El pasado 25 de abril sin ir más lejos volvieron a abordar el tema comentando interesantes datos sobre la Malaria y sobretodo haciendo hincapié en que hay cosas por hacer, después de todo fue erradicada de Europa y de la misma forma podría hacerse en otros lugares.

Podéis leer más sobre el informe aquí.

Congreso de cooperación internacional en salud sexual y reproductiva.

Medicus Mundi Asturias organiza el congreso de cooperación internacional en salud sexual y reproductiva que se celebrará los días 27 y 28 de mayo.

Concurso: Tu visión de la Malaria.

Medicus Mundi organiza un concurso de cortos sobre la Malaria dirigido a jóvenes de entre 18 a 25 años con estudios en tecnologías audiovisuales. El clip deberá ser de entre 1,5 y 5 minutos y entregarse antes del 15 de junio. Puedes leer más sobre las bases aquí.

El pene pide aumento de sueldo.

El pene pide a la administración un aumento de sueldo, aquí están sus razones:

Yo El Pene, PidO Aumento De Salario Por Las Siguientes Razones:

•Ejecuto Trabajo Fisico.

•Trabajo A Grandes Profundidades.

•Trabajo De Cabeza.

•No Gozo De Descanso Semanal, Ni Días Festivos.

•Trabajo En Un Local Extremadamente Húmedo, Oscuro Y Sin Ventilación.

•No Me Pagan Horas Extras Ni Nocturnidad.

•Trabajo A Altas Temperaturas.

•Trabajo Expuesto A Enfermedades Contagiosas.

RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN:

Después De Lo Planteado Por El Solicitante
Y Considerando Los Argumentos Expuestos,
La Administración Rechaza Las Exigencias Del Mismo
Por Las Siguientes Razones:

•No Trabaja 8 Horas Consecutivas.

•Se Duerme En El Puesto De Trabajo Después De Una Actividad Laboral.

•No Siempre Responde A Las Exigencias De La Jefatura.

•No Siempre Es Fiel A Su Puesto De Trabajo, Se Mete En Otros Departamentos.

•Descansa Mucho, Antes De Tiempo.

•No Tiene Iniciativa Para Que Trabaje Hay Que Estimularlo Y Presionarlo.

•Descuida La Limpieza Y El Orden Del Lugar Al Terminar La Jornada De Trabajo.

•No Siempre Cumple Con Las Reglas De Uso De Los Medios De Protección E Higiene Del Trabajo.

•No Espera A La Jubilación Para Retirarse.

•No Le Gusta Doblar Turnos.

•A Veces Se Retira De Su Puesto De Trabajo Cuando Aun Tiene Faena Pendiente.

•Y Por Si Fuera Poco Se Le Ve Entrar Y Salir Constantemente Del Puesto De Trabajo Con Dos Bolsas Sospechosas.